Etiquetas / Categorías / Temas



Siloé 23.11.2022

Nos unimos al dolor de la familia de nuestra hermana Rosi por el sensible fallecimiento de su cuñada Analilia. Los mienbros, la directiva y el Pastor de la iglesia elevamos una oración a nuestro Padre celestial por el consuelo y fortaleza de la familia.

Siloé 23.11.2022

Estudio bíblico del libro de Levítico

Siloé 22.11.2022

"Una parábola sobre el perdón" La historia de Jesús sobre el hijo pródigo, en Lucas 15:11-31, proporciona una hermosa perspectiva del perdón. Allí, vemos... *Un corazón arrepentido.*... El hijo pródigo demostró un corazón de arrepentimiento, marcado por: a) Un hambre de restauración. El muchacho anhelaba ir a casa (v. 16). b) Una confesión humilde. Reconoció que había quebrantado egoístamente el amor de Dios y a los demás (vv.18-19). c) Una súplica por misericordia. Rogó que le tuvieran misericordia, sin exigir que se restaurara su posición anterior (v. 21) *Un corazón que perdona.* El padre representa el corazón perdonado de Dios en respuesta al arrepentimiento genuino, marcado por: a) Una anticipación esperanzada. Nunca dejó de esperar que su hijo regresará (v. 20) b) Un amor valiente. Estuvo dispuesto a tomar la iniciativa para correr al encuentro de su hijo y con amor abrazarlo (v. 20) c) Una misericordia abundante. Con gozo, concedió su perdón, porque percibió el corazón arrepentido de su hijo (v. 22) d) Una celebración del arrepentimiento. Planeo una fiesta para celebrar el regreso de su hijo (vv. 23-24) *Un corazón inclemente.* El hijo mayor (que representa a los fariseos) estudia la negativa a perdonar, caracterizada por: a) Dureza. No estuvo dispuesto a restaurar a su insensato hermano menor (v. 28) b) Una exigencia de venganza. Lo único que le importaba era castigar a su hermano, en lugar de fijarse en lo que había cambiado en el corazón del joven (v. 28) c) Una negativa arrogante a celebrar. No quiso relacionarse con su hermano ni con su padre (v. 28) La habilidad de amar y perdonar sólo puede empezar una vez que aceptamos el perdón y el amor de Dios. Cuando lo hacemos, Él nos permite, mediante su Espíritu, ofrecer gracia y perdón a otros.

Siloé 21.11.2022

"Una parábola sobre el perdón" La historia de Jesús sobre el hijo pródigo, en Lucas 15:11-31, proporciona una hermosa perspectiva del perdón. Allí, vemos... *Un corazón arrepentido.*... El hijo pródigo demostró un corazón de arrepentimiento, marcado por: a) Un hambre de restauración. El muchacho anhelaba ir a casa (v. 16). b) Una confesión humilde. Reconoció que había quebrantado egoístamente el amor de Dios y a los demás (vv.18-19). c) Una súplica por misericordia. Rogó que le tuvieran misericordia, sin exigir que se restaurara su posición anterior (v. 21) *Un corazón que perdona.* El padre representa el corazón perdonado de Dios en respuesta al arrepentimiento genuino, marcado por: a) Una anticipación esperanzada. Nunca dejó de esperar que su hijo regresará (v. 20) b) Un amor valiente. Estuvo dispuesto a tomar la iniciativa para correr al encuentro de su hijo y con amor abrazarlo (v. 20) c) Una misericordia abundante. Con gozo, concedió su perdón, porque percibió el corazón arrepentido de su hijo (v. 22) d) Una celebración del arrepentimiento. Planeo una fiesta para celebrar el regreso de su hijo (vv. 23-24) *Un corazón inclemente.* El hijo mayor (que representa a los fariseos) estudia la negativa a perdonar, caracterizada por: a) Dureza. No estuvo dispuesto a restaurar a su insensato hermano menor (v. 28) b) Una exigencia de venganza. Lo único que le importaba era castigar a su hermano, en lugar de fijarse en lo que había cambiado en el corazón del joven (v. 28) c) Una negativa arrogante a celebrar. No quiso relacionarse con su hermano ni con su padre (v. 28) La habilidad de amar y perdonar sólo puede empezar una vez que aceptamos el perdón y el amor de Dios. Cuando lo hacemos, Él nos permite, mediante su Espíritu, ofrecer gracia y perdón a otros.

Siloé 21.11.2022

Extrañaremos con todo nuestro corazón a la hna. Paquita. La directiva, los miembros de la iglesia y el Pastor Miguel Valdez nos unimos en oración para que Dios fortalezca a toda la familia de nuestra amada hermana.

Siloé 21.11.2022

Día de inauguracion de las nuevas instalaciones

Siloé 20.11.2022

Buenas noches, a todos

Siloé 20.11.2022

Extrañaremos con todo nuestro corazón a la hna. Paquita. La directiva, los miembros de la iglesia y el Pastor Miguel Valdez nos unimos en oración para que Dios fortalezca a toda la familia de nuestra amada hermana.

Siloé 20.11.2022

Nos unimos al dolor de la familia de nuestra hermana Rosi por el sensible fallecimiento de su cuñada Analilia. Los mienbros, la directiva y el Pastor de la iglesia elevamos una oración a nuestro Padre celestial por el consuelo y fortaleza de la familia.

Siloé 20.11.2022

"Una parábola sobre el perdón" La historia de Jesús sobre el hijo pródigo, en Lucas 15:11-31, proporciona una hermosa perspectiva del perdón. Allí, vemos... *Un corazón arrepentido.*... El hijo pródigo demostró un corazón de arrepentimiento, marcado por: a) Un hambre de restauración. El muchacho anhelaba ir a casa (v. 16). b) Una confesión humilde. Reconoció que había quebrantado egoístamente el amor de Dios y a los demás (vv.18-19). c) Una súplica por misericordia. Rogó que le tuvieran misericordia, sin exigir que se restaurara su posición anterior (v. 21) *Un corazón que perdona.* El padre representa el corazón perdonado de Dios en respuesta al arrepentimiento genuino, marcado por: a) Una anticipación esperanzada. Nunca dejó de esperar que su hijo regresará (v. 20) b) Un amor valiente. Estuvo dispuesto a tomar la iniciativa para correr al encuentro de su hijo y con amor abrazarlo (v. 20) c) Una misericordia abundante. Con gozo, concedió su perdón, porque percibió el corazón arrepentido de su hijo (v. 22) d) Una celebración del arrepentimiento. Planeo una fiesta para celebrar el regreso de su hijo (vv. 23-24) *Un corazón inclemente.* El hijo mayor (que representa a los fariseos) estudia la negativa a perdonar, caracterizada por: a) Dureza. No estuvo dispuesto a restaurar a su insensato hermano menor (v. 28) b) Una exigencia de venganza. Lo único que le importaba era castigar a su hermano, en lugar de fijarse en lo que había cambiado en el corazón del joven (v. 28) c) Una negativa arrogante a celebrar. No quiso relacionarse con su hermano ni con su padre (v. 28) La habilidad de amar y perdonar sólo puede empezar una vez que aceptamos el perdón y el amor de Dios. Cuando lo hacemos, Él nos permite, mediante su Espíritu, ofrecer gracia y perdón a otros.



Información

Localidad: Mérida

Teléfono: +52 999 142 4334

Ubicación: calle 5D #431 x 10 y 12 Col. Díaz Ordaz 97130 Mérida, México

1405 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también