1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Shamira López Psicoterapeuta

Etiquetas / Categorías / Temas



Shamira López Psicoterapeuta 23.11.2022

Las ilusiones se encomiendan a nosotros porque nos ahorran dolor y nos permiten disfrutar del placer. Debemos, por tanto, aceptarlas sin quejas cuando se chocan contra la realidad en la que se hacen pedazos #saludmental #psicoanalisis #sigmundfreud #freud #terapia

Shamira López Psicoterapeuta 23.11.2022

Aprovechemos esta herramienta juntos para pasar la contingencia COVID-19 lo mejor y antes posible!!! Agenda tu cita !

Shamira López Psicoterapeuta 23.11.2022

Como profesional de la salud mental, soy consciente que la situación en estos momentos requiere de la toma de medidas drásticas y de responsabilidad social. Por lo pronto estaré disponible vía video llamada en caso de que así ustedes lo deseen. Si es el caso, les pido que se comuniquen conmigo para brindarles más información del funcionamiento de las sesiones on-line. Estaré pendiente de la información que brinden tanto las autoridades como los expertos en la materia para ...poder retomar las consultas. Agradezco mucho su comprensión, seguimos en contacto.

Shamira López Psicoterapeuta 23.11.2022

"ABANDONO" Lorena Pronsky A todos nos abandonaron un día. Y cuando digo abandonar, no me refiero sólo a un acto extraordinario. Traumático. No. Es más simple. P...ero duele igual. A todos nos abandonaron en el medio de un quilombo. En el inicio de un proyecto. En el placer del logro cumplido. En el momento menos pensado. En el momento más esperado. A veces pasa, que te das vuelta y no tenés quien te junte los mocos, quien te dé la palmada en la espalda, quien te guiñe el ojo cuando algo te salió bien y quien te limpie las rodillas cuando te fuiste al pasto. Todos sabemos de la soledad que se siente cuando nos sentimos solos. Porque todos fuimos abandonados un día. Y entonces, encontramos un secreto tristísimo, un acto paliativo, para tapar ese pozo. Vemos gente que se come la angustia tragándose un paquete de cigarrillos, el otro que corre y corre como un loco a ver si el viento en la cara le vuela ese agujero en el pecho. Personas que se comen las uñas junto con los nervios y la ansiedad paralizante. Paquetes de galletitas que van a parar a la boca sin noción de que lo que se intenta matar, no es el hambre. O por lo menos , no ese. Pibes que se perforan la nariz y las venas, con alguna que otra cosa que lo pase a otra realidad por un par de horas. El otro se pone a jugar lo que no tiene. Vos comprarás compulsivamente cosas que no necesitás, para sentirte un poco vivo por un instante. Y yo me quedaré mirando una película, que me habilita disimuladamente a llorar mirando afuera, lo que no tengo ganas de mirar adentro. Es que somos tan jodidos con nosotros mismos que cuando peor estamos, es cuando más nos castigamos. Porque todo eso que te comés, te come a vos. Te pone peor. Te suma al abandono, la culpa de hacer algo que sabés que no es genuino. Que no es lo que querés. No comés así por hambre. No corrés por deporte, cuando te estás rajando de vos. No te intoxicás por placer. No te acostás con esa mina por amor. Tapás. Escondés. Tirás abajo de la alfombra. Cerrás los ojos. Te ponés un bozal y un par de auriculares para no escuchar tu corazón. Date cuenta. Te estás comiendo a vos. Y quizá, el secreto esté en frenar. En sentir. En recordar, que en ese abandono lo que te falta, es lo que tenés que buscar. Amor. Quizá sea hora de pedir ese abrazo. De acostarte en las rodillas de tu mamá. De poner la pava y llamar diciendo, sí, te juro que te necesito. Es ahora. Después no. Ahora. Andá a esa casa. Hablá con quién te escucha. Llorá. Gritá. Decí. Vomitá. Pedí. Da. Ahora. Hacer malabares, en medio del despelote, no tiene más que un resultado despelotado. Resultado que no va a curar la herida que te sangra, porque le estás metiendo una curita. Y las curitas no curan. Las curitas tapan. Y vos sabés muy bien que el dolor tapado no es dolor sanado. Pará un poquito. Mirá en el espejo de tu alma. Frená. Mirá lo que te falta y salí a buscarlo en dónde creas que lo puedas encontrar. De verdad. No revolotees como mosca en platos vacíos. Pedí lo que necesitás si ves que solo no podés. Porque no hay peor abandono que el que se hace a uno mismo. Con eso no se juega. No tenés derecho.

Shamira López Psicoterapeuta 23.11.2022

La profesora Ana Patricia Ramos, nos comparte algunas reflexiones y comentarios sobre la obra: "Mujer saliendo del psicoanalista", de Remedios Varo. "No cabe du...da de que, durante un análisis, en ese vaivén de idas y venidas, vueltas que pueden ser con sentido o sentir que no lo tienen, hay algo de uno mismo que cambia e inclusive se pierde." Los invitamos a leerla en: https://aeeppsicoanalisis.com//mujer-saliendo-del-psicoana #RemediosVaro #Psicoanálisis #Pintura

Shamira López Psicoterapeuta 23.11.2022

Ser psicoanalista es saber que todas las historias terminan hablando de amor Julia Kristeva

Shamira López Psicoterapeuta 22.11.2022

¿Por qué psicoterapia psicoanalítica? El psicoanálisis, descrito como la cura por la palabra, tiene la finalidad de que la persona pueda tener un proceso de autoconocimiento profundo. En la vida, pasamos por momentos dolorosos, nos damos cuenta que volvemos a cometer los mismos errores, nuestro cuerpo nos habla por medio de enfermedades, tenemos distintos conflictos en nuestras relaciones, repetimos patrones familiares, se viven angustias y ansiedades a veces intolerables.... No entendemos por qué fallamos constantemente, tenemos miedo a amar, actuamos de manera impulsiva, o no queremos que el otro sea diferente. Nuestra vida se ve envuelta en constantes cambios que en ocasiones nos son difíciles de aceptar, buscamos soluciones inmediatas o pareciera que se torna casi imposible encontrar una estabilidad emocional. El psicoanálisis te mueve a llegar al autoconocimiento del inconsciente, no solo es cambiar una conducta o cambiar un pensamiento, sino que, a través de los sueños, las equivocaciones, los síntomas o la repetición de los actos, se busca entender por qué nuestra mente o nuestro cuerpo enferman, el por qué nos es tan difícil separarnos de una situación que nos hace daño, qué pasa con uno mismo que quedamos enganchados en situaciones que terminan lastimándonos. La cura por la palabra, hace referencia a un proceso, quizá lento pero profundo, de realizar un vínculo con tu terapeuta-analista, para juntos adentrarse al descubrimiento de tu propio mundo desconocido. Mediante las interpretaciones del terapeuta, la palabra y el desnudar lo dicho entre líneas, se encamina la comprensión de tu mundo interno, tu propio deseo, tus defensas. Son el vínculo en el encuentro con tu analista y la palabra afectiva, lo que propiciarán la conexión con tu mundo infantil , pasado y/o presente, con la finalidad de realmente VIVIR, TRABAJAR y AMAR. Escrito por: Adriana Zúñiga

Shamira López Psicoterapeuta 22.11.2022

¿Cuántas veces en un día repetimos sin darnos cuenta los introyectos negativos o destructibles? He ahí la importancia del lenguaje, si la cura es por la palabra, hay que ver qué palabras decimos y la connotación que les damos.

Shamira López Psicoterapeuta 22.11.2022

La introspección puede servir como mecanismo para llegar a averiguar aspectos propios inconscientes. Asimismo personas especializadas y con habilidad para ello pueden ayudar a destapar las elementos inconscientes atrapados en los demás. . . #saludmental #terapia #psicoanalisis #freud #psicologos #psicologia #psicoanalista

Shamira López Psicoterapeuta 21.11.2022

En esta frase es establece que generalmente la persona que hace daño a otros es porque anteriormente ha sido dañada (es importante tener en cuenta que la relación no se da a la inversa, es decir no todos los torturados se convierten en torturadores). #psicoanalisis #terapia #carljung #frases #saludmental

Shamira López Psicoterapeuta 20.11.2022

Nuestra manera de ser y de interpretar los eventos puede hacer que la vida sea un problema. #annefreud #psicoanalisis

Shamira López Psicoterapeuta 20.11.2022

Psicoanálisis y pandemia. Fragmento del texto de Silvio Rivero Una paciente que vive sola por ejemplo, siente miedo porque piensa que si se muere ahora nadie l...a va a encontrar y su cuerpo va a entrar en putrefacción. Una imagen siniestra, un pensar sobre lo real que nace de un real exterior. Ese virus que está en el exterior se mete en el interior de sus pensamientos multiplicándolos de manera exponencial, tal como el índice de contagio viral. La paciente está tomada por un goce mortífero que le hace fantasear su propia muerte. Todo el análisis se dirige a hacer de dique de contención y a derivar el cauce del goce hacia otros ámbitos. Se trata de ir hacia un hacer que la sustraiga del pensar en la lógica de la producción, instalando un hacer que escapa de esa lógica pero entra en la lógica de acotar ese goce que surge con el exceso de pensar. Se trata, en definitiva, de orientarla hacia un hacer ocioso y disfrutable. Este virus que impacta en los cuerpos y los psiquismos, puede actuar también a la manera del factor desencadenante de las series complementarias freudianas, desequilibrando la constelación subjetiva del sujeto. De allí que en muchos casos la clínica de pandemia se presente como una clínica de la urgencia reclamando actuar en consecuencia. En estas circunstancias los medios para continuar con la clínica se han modificado también. Esto provoca en muchos analistas la pregunta de si es viable o no, por ejemplo, la atención vía Whats App, Zoom, Skype o llamada telefónica. Estos cuestionamientos se resuelven evaluando los efectos y efectivamente el análisis por esas vías resulta tan efectivo como el presencial, aunque tiene sus especiales características. Aunque la modalidad de atención cambie, la angustia sigue siendo la que orienta nuestra práctica. Los sujetos se ven alcanzados por una serie de variables que antes no estaban, que provocan angustia en tanto instalan incertidumbres, preguntas, dudas, en una realidad extraña. Pero en todo este mundo patas para arriba la figura del analista continúa como algo estable, conocido, alojando al analizante para acotar el goce de lo nuevo y haciendo con la angustia, siempre reinventando la práctica y fieles a la teoría del psicoanálisis. Un análisis se orienta por la angustia para generar un producto por fuera de la lógica de mercado y más que por fuera directamente opuesto a ella: un sujeto, dueño de su deseo. Un análisis extrae de la angustia un sujeto de deseo. Un análisis escapa también a la lógica de la producción. No hay nada más improductivo, en términos capitalistas, que pagar a alguien para ser escuchado. Sin embargo el hacer del psicoanálisis contribuye a lograr en el sujeto ese estado de salud que Freud define como el amar y trabajar introduciendo así al sujeto en una dinámica de producción. Parece un contrasentido que un hacer por fuera de la lógica del mercado produzca a alguien que puede producir dentro de esa lógica. Un análisis actúa entonces como la filosofía, una actividad que nace sin pensar en el beneficio económico, e incluso a contramano de ello -ya que es fruto del ocio en oposición al negocio- pero que paradójicamente, termina produciendo la cultura occidental y la ciencia con su consecuente progreso económico. See more



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: 31106903

Ubicación: Av. Beethoven #4589 col. Lomas de Guadalupe Zapopan, Jalisco, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también