1. Home /
  2. Empresa de telecomunicaciones /
  3. SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES

Etiquetas / Categorías / Temas



SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 23.11.2022

Problemas relacionados con el tipo y tendido del cable Elección del cable En primer lugar, es crítico hacer una correcta elección del cable a utilizar. Por... ello trate de elegir un cable de marca reconocida, cuyas especificaciones se correspondan en relación a la hoja de datos del fabricante. Por un lado, las señales de video color en banda base tienen un ancho de banda de 5,5MHz mientras que las monocromáticas tienen un ancho de banda de 3 a 5MHz dependiendo de la resolución de la cámara. La salida de video está preparada para transmitir la señal a través de un cable coaxial de 75 Ohms de impedancia característica y los tipos de cable generalmente utilizados para CCTV son: RG 59/U con conductor central de 0,60mm y una atenuación aproximada de 3dB/100m a 10MHz. RG6/U con conductor central de 1,00mm y una atenuación aproximada de 2,3dB/100m a 10MHz. RG11/U con conductor central de 160mm y una atenuación aproximada de 1,2dB/100m a 10MHz. Para una calidad de video razonablemente aceptable en el extremo de recepción de la señal, se aconseja utilizar estos cables con longitudes totales no mayores a 225 metros para el RG59/U, 400 metros para el RG6/U y 550 metros para el RG11/U. Existen dentro de cada categoría diferentes características dependiendo del fabricante, por lo cual sugerimos asegurarse con una simple inspección visual, cortando cuidadosamente en el extremo del cable un pequeño trozo de la cubierta de PVC, que el cable cumpla con los siguientes requisitos: Conductor central sólido, de cobre macizo y del diámetro o sección especificada. Aislamiento dieléctrico de polietileno PE (tipo FOAM no recomendado). Blindaje con malla de cobre al 90% (mínimo).

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 23.11.2022

A todos los clientes y amigos que nos siguen en estas publicaciones, estamos a sus órdenes y les deseamos que disfruten estas fiestas decembrinas en la grata compañía de Familiares y amigos.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 22.11.2022

Routers: Un router anglicismo también conocido como enrutador o encaminador de paquetes es un dispositivo que proporciona conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI. Su función principal consiste en enviar o encaminar paquetes de datos de una red a otra, es decir, interconectar subredes, entendiendo por subred un conjunto de máquinas IP que se pueden comunicar sin la intervención de un router (mediante bridges), y que por tanto tienen prefijos de red distint...os. En un router se pueden identificar cuatro componentes: Puertos de entrada: realiza las funciones de la capa física consistentes en la terminación de un enlace físico de entrada a un router; realiza las funciones de la capa de enlace de datos necesarias para interoperar con las funciones de la capa de enlace de datos en el lado remoto del enlace de entrada; realiza también una función de búsqueda y reenvío de modo que un paquete reenviado dentro del entramado de conmutación del router emerge en el puerto de salida apropiado. Entramado de conmutación: conecta los puertos de entrada del router a sus puertos de salida. Puertos de salida: almacena los paquetes que le han sido reenviados a través del entramado de conmutación y los transmite al enlace de salida. Realiza entonces la función inversa de la capa física y de la capa de enlace que el puerto de entrada. Procesador de enrutamiento: ejecuta los protocolos de enrutamiento, mantiene la información de enrutamiento y las tablas de reenvío y realiza funciones de gestión de red dentro del router. Switch: Un conmutador o switch es un dispositivo digital lógico de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa de enlace de datos (2) del modelo OSI. Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes de red, pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. Los conmutadores se utilizan cuando se desea conectar múltiples redes, fusionándolas en una sola. Al igual que los puentes, dado que funcionan como un filtro en la red, mejoran el rendimiento y la seguridad de las redes de área local. Los switch poseen la capacidad de aprender y almacenar las direcciones de red de la capa 2 (direcciones MAC) de los dispositivos alcanzables a través de cada uno de sus puertos. Por ejemplo, un equipo conectado directamente a un puerto de un conmutador provoca que el conmutador almacene su dirección MAC. Esto permite que, a diferencia de los concentradores, la información dirigida a un dispositivo vaya desde el puerto origen al puerto de destino. See more

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 22.11.2022

Solo quedase en casa que de las telecomunicaciones nos encargamos nosotros

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 22.11.2022

SEGURIDAD INTELIGENTE:

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 22.11.2022

Control de Acceso Biométrico por huella. Seguridad para Entrada y Salida. El Control de Acceso es una llave electrónica que controla la entrada y salida, por medio de dispositivos, tales como: lectores biométricos de huella digital, lectura del iris, lectores de tarjetas de proximidad y por contraseña. El sistema de Control de Acceso da "Acceso" sólo a personas autorizadas y en horarios autorizados.... mas de Control de Acceso Biométricos emplean la verificación facial, la de retina o la de huella dactilar, que también pueden ser combinados con tarjetas de proximidad o claves de acceso, con el fin de incrementar el nivel de Seguridad en puertas que requieren alta protección. Con el Control de Ingreso se impide que las cerraduras tradicionales sean violadas y que personas no autorizadas ingresen a zonas protegidas, además que se controla la pérdida o duplicados de llaves Los Sistemas de Control de Acceso y/o Control de Asistencia, son administrados por un Software de Control y Gestión que identifica plenamente la persona que entró ó salió y a la vez almacena automáticamente cada registro para luego obtener consultas de ingresos del Personal.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 21.11.2022

PARTE 1: Cámaras Análogas y Digitales ANÁLOGAS Las cámaras análogas requieren de una conexión punto a punto para llevar la señal de vídeo, normalmente se conecta con la vídeo grabadora a través de un cable coaxial. En la actualidad, hay cámaras modernas, consideradas como analógicas que realizan una conversión analógico-digital, aplican un procesamiento de señal para mejorar la imagen y convierten nuevamente a formato analógico para su transmisión. En la Figura 3.11 se muestr...a la arquitectura interna de una cámara analógica que realiza algunas funciones usando formato digital. En la parte izquierda de la Figura 3.11 se muestra el conjunto de lentes (CCD/AFE) que captan la luz y la concentran en el sensor de imagen (DAC/DSP). Los lentes son de distintos tipos, esto dependiendo del tipo de luz que se desea captar, la cantidad de luz que se logra concentrar en el sensor influye de manera determinante en la calidad de la imagen, adicionalmente la lente de una cámara permite, entre otras cosas, definir el campo visual y enfocar. Cuando la cámara tiene un micrófono, que convierte sonido en señal eléctrica, ésta se puede añadir a la señal de salida del sensor de imagen (DAC/DSP) y viajar juntas por el mismo cable coaxial sin interferirse, esto se debe a que ambas señales están en diferentes frecuencias, por lo que pueden compartir el medio de transmisión. En resumen, la Figura 3.11 nos muestra la conversión de señal analógico-digital, seguida de una etapa de procesamiento y finalmente una etapa que convierte de nuevo la señal a analógica y la transmite. DIGITALES Una cámara digital es dispositivo evolucionado de las cámaras análogas, este esquema se muestra conjunto mayor de componentes. A la salida del sensor no tenemos simplemente un convertidor analógico-digital (DAC) sino todo un procesador de imagen que integra la etapa de conversión con las de acondicionamiento, filtrado y mejoramiento en general, tal cual se muestra en la Figura 3.12.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 21.11.2022

COMO FUNCIONA? DWDM es un método de multiplexación muy similar a la Multiplexación por división de frecuencia que se utiliza en medios de transmisión electromagnéticos. Varias señales portadoras ( se transmiten por una única fibra óptica utilizando distintas longitudes de onda de un haz láser en cada una de ellas. Cada portadora óptica forma un canal óptico que podrá ser tratado independientemente del resto de canales que comparten el medio (fibra óptica) y contener diferente... tipo de tráfico. De esta manera se puede multiplicar el ancho de banda efectivo de la fibra óptica, así como facilitar comunicaciones bidireccionales. Se trata de una técnica de transmisión muy atractiva para las operadoras de telecomunicaciones ya que les permite aumentar su capacidad sin tender más cables ni abrir zanjas. La DWDM está diseñada para transmisiones de larga distancia donde las longitudes de onda están compactadas. Los proveedores han descubierto diversas técnicas para comprimir 32, 64 o 128 longitudes de onda en una fibra. Cuando están reforzados por los amplificadores de fibra dopada con erbio (EDFA)un tipo de potenciador del rendimiento para comunicaciones de alta velocidadestos sistemas pueden funcionar a través de miles de kilómetros. Los canales densamente poblados no están libres de limitaciones. En primer lugar, se necesitan filtros de alta precisión para separar una longitud de onda específica sin interferir con las vecinas. Los filtros no son baratos. En segundo lugar, los láseres de precisión deben mantener los canales en el objetivo exacto. Esto casi siempre significa que estos láseres deben operar a una temperatura constante. Los láseres de alta precisión y alta estabilidad son muy costosos, como así también los sistemas de enfriamiento asociados. Para transmitir mediante DWDM son necesarios dos dispositivos complementarios: un multiplexor en lado transmisor y un demultiplexor en el lado receptor. A diferencia del CWDM, en DWDM se consigue un mayor número de canales ópticos reduciendo la dispersión cromática de cada canal mediante el uso de un láser de mayor calidad, fibras de baja dispersión o mediante el uso de módulos DCM "Dispersion Compensation Modules". De esta manera es posible combinar más canales reduciendo el espacio entre ellos. Actualmente se pueden conseguir 40, 80 o 160 canales ópticos separados entre sí 100 GHz, 50 GHz o 25 GHz respectivamente. See more

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 20.11.2022

Cámaras Análogas y Digitales ANÁLOGAS Las cámaras análogas requieren de una conexión punto a punto para llevar la señal de vídeo, normalmente se conecta con la vídeo grabadora a través de un cable coaxial. En la actualidad, hay cámaras modernas, consideradas como analógicas que realizan una conversión analógico-digital, aplican un procesamiento de señal para mejorar la imagen y convierten nuevamente a formato analógico para su transmisión. En la Figura 3.11 se muestra la arqu...itectura interna de una cámara analógica que realiza algunas funciones usando formato digital. En la parte izquierda de la Figura 3.11 se muestra el conjunto de lentes (CCD/AFE) que captan la luz y la concentran en el sensor de imagen (DAC/DSP). Los lentes son de distintos tipos, esto dependiendo del tipo de luz que se desea captar, la cantidad de luz que se logra concentrar en el sensor influye de manera determinante en la calidad de la imagen, adicionalmente la lente de una cámara permite, entre otras cosas, definir el campo visual y enfocar. Cuando la cámara tiene un micrófono, que convierte sonido en señal eléctrica, ésta se puede añadir a la señal de salida del sensor de imagen (DAC/DSP) y viajar juntas por el mismo cable coaxial sin interferirse, esto se debe a que ambas señales están en diferentes frecuencias, por lo que pueden compartir el medio de transmisión. En resumen, la Figura 3.11 nos muestra la conversión de señal analógico-digital, seguida de una etapa de procesamiento y finalmente una etapa que convierte de nuevo la señal a analógica y la transmite. DIGITALES Una cámara digital es dispositivo evolucionado de las cámaras análogas, este esquema se muestra conjunto mayor de componentes. A la salida del sensor no tenemos simplemente un convertidor analógico-digital (DAC) sino todo un procesador de imagen que integra la etapa de conversión con las de acondicionamiento, filtrado y mejoramiento en general, tal cual se muestra en la Figura 3.12.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 20.11.2022

Una vez que la imagen está procesada, aparece una etapa de compresión. Esto se debe a que en general, la versión digital de la imagen requiere de un ancho de banda mayor para transmitirse que la versión analógica. Esto depende desde luego de los esquemas de modulación y códigos de línea utilizados. Afortunadamente, la señal de video contiene una gran cantidad de redundancia y existen algoritmos sofisticados que permiten removerla y lograr compresiones substanciales. Los codif...icadores estandarizados que logran dicha compresión se pueden implementar con lógica digital con una considerable miniaturización a tal nivel que ambos el procesador de imagen y la etapa de compresión se integran en el mismo circuito integrado de aplicación específica (ASIC por sus siglas en inglés). La unidad central de proceso (CPU) es una pequeña computadora que permite albergar software de alto nivel para una interfaz cómoda con el usuario. Este software requiere además del CPU, una memoria de acceso aleatorio o (DRAM) y una memoria flash para acelerar el acceso a información más frecuente. Finalmente, una interfaz Ethernet le permite a la cámara encapsular el video en paquetes para interactuar usando el protocolo IP con los componentes de red del sistema. Esto implica que la cámara tendrá una dirección IP y será considerada como un nodo dentro de la red de datos. La Figura 3.13 muestra una cámara de red con sus principales elementos. Note el puerto de Ethernet en la parte posterior y como es independiente de la entrada de alimentación de energía. Como se menciona en este capítulo, existe la posibilidad de utilizar el estándar que permite la alimentación a través del mismo cable Ethernet en lugar de esta modalidad. Las cámaras de video vigilancia ya sean del tipo analógico o digital requieren de protección contra las inclemencias del tiempo en el caso de colocarse en exteriores y requieren de protección contra vandalismo. Existen un conjunto de modelos distintos de estructuras para el montaje de cámaras que depende de las necesidades de la aplicación. En la Figura 3.14 podemos ver una cámara encapsulada en una estructura de tipo domo que proporciona discreción y facilita su mantenimiento.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 20.11.2022

Cámaras termográficas: Un método no invasivo para la detección de fiebre Las cámaras térmicas, son unos dispositivos capaces generar una imagen que permite visualizar la radiación calorífica que emite una persona, un objeto o un animal. El uso de cámaras termográficas en lugares de gran afluencia, como grandes empresas, aeropuertos, estaciones y edificios comerciales, facilita la detección de personas con temperatura corporal alta, apartándolas del resto para confirmar los sí...Continue reading

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 20.11.2022

GPON Y FTTH: Hoy en día está muy extendido el uso de la fibra para conexiones domésticas (FTTH) ya que pueden alcanzar velocidades muy superiores a las alcanzadas a través del par de cobre con la tecnología ADSL, VDSL o VDSL2+. La conexión de fibra FTTH quiere decir Fibre-to-the-Home y básicamente consiste en enlazar nuestra casa y la centralita de la operadora mediante un cable de fibra en vez del cable de cobre de teléfono tradicional.... También existen las conexiones FTTB (Fiber To The Bulding) y FTTN (Fiber To The Node), pero esas no las vamos a ver por que no tienen sentido para nuestro uso particular. Arquitectura GPON A finales de los años 90 se empezó a desarrollar la tecnología PON (Passive Optical Network) y dio lugar a varios estándares como APON, BPON, EPON y GPON. Ahora no voy a enrollarme explicándote cada uno de ellos y nos vamos a centrar en el que utilizan actualmente las operadoras, el estándarGPON. GPON ofrece ventajas sobre el resto de las otras tecnologías ya que como vamos a ver admite múltiples servicios a la vez. GPON proviene del acrónimo inglés Gigabit-capable Passive Optical Network y quiere decir Red Óptica Pasiva con Capacidad Gigabit. Como puedes imaginar el estándar GPON ha ido evolucionando con el tiempo y son un conjunto de recomendaciones (G.984.x del ITU-T) que describe las técnicas para encapsular la información, cómo gestionar la red, cómo transportarla, etc, En enlace en una conexión GPON se hace mediante un dispositivo que se encuentra en la centralita de la operadora telefónica llamado OLT (Optical Line Terminal) y el dispositivo que se coloca en nuestra casa llamado ONT (Optical Node Terminal). También al ONT se le puede denominar ONU (Optical Network Unit). Entre medio es necesario colocar unos divisores de fibra que se llaman splitters. Son elementos pasivos, es decir, se limitan a agrupar o desagregar las diferentes fibras pero no a amplificar la señal o a modificarla.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES 20.11.2022

EN SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES NOS ESMERAMOS POR LLEVARLES MAS INFORMACION TECNOLOGICA CONFIABLES; TAMBIEN ESTAMOS PARA ATENDER A CLIENTES Y AMIGOS, ENVIANOS EN email: [email protected], AGRADECEMOS SU PREFERENCIA.



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 7912 8810

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también