1. Home /
  2. Producto/servicio /
  3. Sementales RSC

Etiquetas / Categorías / Temas



Sementales RSC 22.11.2022

La especialización de los caballos de trabajo (continuación.Parte 3 y final) Por Miguel Cavazos La cuarta época la llamaremos: post- moderna, en esta época la... necesidad tocar las puertas de otros países de los deportes ecuestre era muy importante, no solo para sostener una industria que crecía en oferta pero no precisamente en demanda; si no también para contagiar al mundo de la adrenalina y emoción de competir arriba de un caballo. En esta época los Europeos comenzaron a invertir en la industria y la necesidad de especialización era inminente. Los caballos de corte que podían hacer la transición a la rienda se separaron completamente de los que no lo hacían. En esta etapa destacan algunos de los caballos mas influyentes hasta hoy en día como: Nu Chex To Cash, Colonel Smoking Gen, Wimpy Little Step, Custom Chrome, Dual Rey, High Brow Cat, Great Resolve, Great Red Pine, Miffilena. En esta época la globalización de la rienda es una realidad ya no solo son los europeos los que compran a lo grande, también los brasileños, los mexicanos y los centroamericanos. Los caballos que se cotizaban en el reining tenían la característica de ser pasivos y explosivos al mismo tiempo. El reglamento del reining y del corte sufre grandes cambios y la exigencia por encontrar el caballo fuera de serie estaba en los ojos ya no solo de los americanos si no también del mundo entero. Los futurities ya no eran los únicos eventos en lo que se podían catapultar a la fama un semental, existía un calendario anual de eventos que determinaban el éxito de un posible garañón. Esto hacia que muchos de los ranchos americanos empezaran a tener inversión extranjera y comenzaran a crecer las sociedad entre inversionistas y entrenadores con un solo fin; encontrar el caballo que estuviera por encima del promedio. La siguiente época la denominaremos contemporánea, en esta época la globalización y la especialización ya dejaron de ser un sueño y se convirtieron en una realidad. Aquí, comienza una fuerte subdivisión en toda la industria, los caballos se dividen en los que pueden montar los profesionales y los que sirven para los no profesionales. Las clínicas de entrenamiento comienzan a ser un negocio igual o más rentable que arrendar. Los caballos que funcionan para un jinete inexperto comienzan a subir de valor y con ello la división genética entre los que producen campeones en una categoría y en otra. Los deportes ecuestres estaban viviendo un clima de prosperidad y abundancia hasta la crisis inmobiliaria del 2008. Este año se convierte en un parteaguas muy importante para la industria. Ya que los caballos dejaron de ser una prioridad y pagar los créditos era casi imposible, comenzaron pocos años después a rematar grandes ranchos y con ellos se caían leyendas muy importantes de la industria, el primer rancho en remate fue el de Jim Babcock criador de Smart Chic O’Lena, uno de los caballos mas importantes y versátiles de la historia, después fue Cotonwood, después Carol Rose entre muchos otros. Esto no solo era un golpe importante para la industria, sino que también alejo a muchos inversionistas extranjeros que comenzaron a retirar sus inversiones porque sus potros que valían 20,000 comenzaron a valer 10,000. La oferta supero a la demanda y esto causo una distorsión en el mercado. En esta época las líneas que más destancan son: Gunner Special Night, Smart Spook, Magnum Chic Dream, Jacs Electric Spark, Spook Gotta Gun, Smart Starbuck, Lil Ruf Peppy, Hollywood Tinseltown, Boomernic, Conquistador Whiz. Aunque en esta época los garañones de épocas anteriores seguían siendo el referente, con la crisis, se comenzó hacer posible adquirir maquilas de garañones de la era moderna como: Shining Spark, Smart Chic O Leña, Smart Little Lena, comenzaba a hacerse realidad el sueño de muchos de tener un hijo o hija de algunos de estos sementales . Esta fue una de las épocas mas importantes para los mexicanos, inundábamos las subastas y más las que eran remates de ranchos importantes. México comenzó a ser la salida de muchos de los caballos retrasados o no muy habilidosos. Los comerciantes de caballos hacían su agosto cobrando comisiones y los pequeños ranchos que tenían 4 o 5 yeguas comenzaron a desaparecer. La crisis que azotó los Estados Unidos redujo considerablemente los hatos de yeguas dedicadas al trabajo, los ranchos que tenían 20 o 30 yeguas comenzaron a quedarse con sus 5 mejores y la tecnología comenzó la cantidad por calidad. Muchas de las yeguas buenas y regulares de la industria llegaron a México y con ello comenzaron a fortalecerse muchos criaderos y a nacer nuevos. Los eventos grandes como el millonario, excelencia comenzaron a causar el furor que tuvieron los americanos en los años 80´s. Las asociaciones como la de Occidente y la CCCMX , comenzaron a jugar un rol importante para los caballistas mexicanos. La última era de la que hablaremos será la post contemporánea ; así como la economía americana tuvo un fuerte impacto con la crisis del 2008, recientemente su estabilidad y crecimiento, comenzaron a encarecer los potrillos y las subastas americanas. Volvieron a surgir nuevos ranchos e inversionistas extranjeros que vieron en los caballos de trabajo una posibilidad de tener un hobbie que ganará dinero. Con la muerte de Colonel Smoking Gun (2013) la lucha por el semental que los substituyera fue más que inminente. En esta época la división es muy marcada, existen ya caballos que sirven para cada categoría y encontrar uno sobresaliente para la profesional es una aspiración de todos los que nos gusta el mundo del caballo. Los entrenadores comenzaron a darse cuenta que a las líneas contemporáneas y postmodernas, les gana la pasividad y les falta la explosión que tenían las líneas clásicas y modernas. Es por ello que muchos de los grandes caballos de esta época tienen como común denominador un regreso por el lado materno de líneas clásicas. Un gran ejemplo de ello son: Sparkling Vintage, Shiner Vodoo, Gunatrashya, Lil Joe Cash, Star Spanckle Whiz, Chromed Out Mercedes, Inlikeflinn, Magnum With A Dream, Frozen Enterprize, Tinker With Gun, Whiskey And Diamonds , Walla Walla Whiz, Not Rufina At All, Dun It For Whiskey, Inferno 66. ¿Qué tienen como común denominador estos sementales?, que la gran mayoría son hijos de yeguas de la época clásica y moderna. En donde la clase y la explosividad son características fundamentales para que sobresalgan de los demás. La economía americana vive un momento de estabilidad y bonanza y los precios de los caballos muy buenos están por las nubes. Hoy comprar un caballo en Estados Unidos que sobresalga en México es mucho más costoso porque el tiempo nos ha enseñado que lo bueno cuesta y que encontrar un buen caballo para nuestro deporte es muy difícil si lo queremos sacar del desecho de los americanos. Por eso, hoy los criaderos en México comenzaron a tener un momento importante de bonanza, los potrillos de manera colateral también incrementaron su valor y la conciencia de que es más fácil encontrar un caballo campeón hijo de campeones es cada vez, una idea que compartimos más personas. Hoy los criadores mexicanos vivimos un reto muy importante. Es momento de comenzar a pensar en este hobbie como una industria que puede crecer si nos unimos, si comenzamos a construir juntos plataformas de competencia y comercialización que sirvan para motivar a la gente a que no cruce el Río para encontrar su próximo prospecto. Hoy las estadísticas comienzan a jugar a favor de los criaderos mexicanos, las finales de los grandes caladeros son cada vez más, de caballos que se criaron en el país. Los premios de los eventos comienzan a ser rentables y con ello las ganas de tener un caballo ganador de alguno de los eventos importantes en México. Los futurities y los derbys, le dan la posibilidad a los criaderos de comercializar un buen prospecto de manera más rápida y a un mayor costo. Hoy tenemos que aprovechar esta ola de motivación y comenzar a generar conciencia en quienes crían, arriendan, comercializan y compran caballos; en que es más fácil tener un campeón hijo de campeones en nuestro deporte, que intentar descubrirlo de aquel lado del Río sin tener el antecedente; claro, de cómo funcionará para lo que nosotros lo necesitamos. LOS CABALLOS CHARROS La historia de los caballos charros tiene varios eventos importantes que marcan la pauta de lo que funciona o no para nuestro deporte. Sin duda, el campeonato nacional es históricamente no solo el más complicado de ganar; por el tiempo, por su historia, por su complejidad, es el más prestigiado de los eventos de charrería. En él compiten los mejores 120 equipos del país (previamente eliminados) en una justa que dura 3 semanas, en las que los mejores caballos, charros y competidores llegan con la ilusión de llevarse un premio más simbólico que remunerativo. De este evento se tiene documentado desde el año 1946, cuando existían dos entes que regulaban la charrería. Pero para efectos del análisis utilizaremos estadísticas de 1988 a la fecha. Para los caballos de cala específicamente este evento es, lo que para los amantes del futbol americanos el Superbowl; aquí el el equipo, el caballo y el charro ganador de este evento en cada una de sus suertes se convierte en un referente del deporte. El campeonato nacional de cala de caballo ha sido históricamente el detonante de hacia donde van la genealogía, los arrendadores y la industria del caballo de cala. Nosotros nos dimos a la tarea de hacer un arduo trabajo de investigación para poder determinar desde el año 1988 quienes han sido los ganadores de este importante evento. El jinete, el caballo y los padres del mismo; con este esfuerzo pretendemos darle objetividad a la hipótesis planteada en un principio. Que líneas de caballos son las que mejor se adaptan a las exigencias de nuestro deporte especialmente de la cala de caballo. Con esta información ponemos en la mesa una serie de reflexiones que nos puedan ayudar a complementar nuestra hipótesis . La primera es, que pese a que los caballos de carreras y de conformación inundaron nuestros lienzos en el siglo XX, en lo que va de 1988 a la fecha solo uno de ellos tuvo la oportunidad de ser campeón nacional. Esto nos ayuda a descartar la antigua idea de que cualquier caballo con trabajo y esfuerzo de un arrendador podría imponerse ante un caballo que estuviera genética y fenotípicamente diseñado para un deporte similar a la charrería. Con esto podemos demostrar que la genética se impone y nos ayuda a crear conciencia de que es más rentable invertir en un caballo diseñado para charrear o cuando menos de una disciplina similar a la nuestra. Otra de las reflexiones importantes son que: la descendencia de Hollywood Dun It es la que más triunfos tiene; 2 de los ganadores son hijos, 3 son nietos (2 de ellos hijos de Hesa Son Of A Dun, 1 Dunit With A Twist); Colonel Smoking Gun (Gunner) es el único caballo en lograr 3 campeonatos nacionales con diferentes hijos; La yegua con más hijos campeones es la Koy Pudden (2 hijos); La descendencia de Doc Bar y Doc O’Lena es sin duda la que más se impone en el lado paterno-maternal. El caballo con mas triunfos en este evento es el Bonito (hijo de Wimpy King buck) de rancho El Ojival y la yegua con más títulos es la Mafafa (Smoking 45). Si profundizamos nuestro análisis y utilizamos las épocas antes mencionadas sin duda los caballos de la época moderna y post moderna son los que mas éxitos han tenido en el lado paterno; pero sin duda las líneas de fundación son las que se imponen en el lado materno. Esto tiene una razón histórica; los caballos que comienzan a tener éxito en USA, tardábamos mucho tiempo en empezarlos a usar para nuestro deporte y como al campeonato nacional llegas con los caballos más experimentados de tu cuadra, difícilmente ves caballos 3 o 4 añeros compitiendo en este evento. Y aunque las líneas post-contemporaneas tienen entre 3 y 5 años compitiendo en USA en este evento sólo tienen un campeón nacional de esta época. Sin duda la evolución de nuestro deporte es inminente así como la especialización es una tendencia irreversible. Cada día el comercio de caballos comienza a privilegiar los criaderos mexicanos y la conciencia de encontrar un campeón charro que sea hijo de campeones charros es inexorable. Pero no sólo el campeonato nacional es digno de análisis para poder completar nuestra hipótesis hicimos lo mismo con el futurity millonario y con el caladero abierto del millonario anexaremos la información con su respectivo análisis. 1988 Lorenzo Rios El Bebe Docs Fly Boy Fallow Poco go Kart Chava Rios El sueño Impressive Doc bar 1989 Lupe Rios El sueño Impressive Doc bar 1990 Lupe Rios El flanagan sin registro sin registro 1991 Lorenzo Rios La Mafafa Smoking 45 1992 Armando Jamaica La Mafafa Smoking 45 1993 Lupe Rios El sueño Impressive Doc Bar 1994 Felipe Ceseña EL Merengue Doc Oak Doc athena Doc o Lena 1995 Ricardo Zermeño 1996 Lupe Rios Diamante sin registro sin registro 1997 Martin Contreras El canelo Freckles Flyn Doc o Lena 1998 Felix Bañuelos El cherokee sin registro sin registro 1999 Felix Bañuelos El cherokee sin registro sin registro 2000 Luis Felipe Ordaz El buen Vino Double eagle Doc holey socks linda Taris Catalyst 2001 Gerardo Fernandez El hollywood Hollywood Dun it Doc o Lena 2002 Gerardo Fernandez La campeona Hollywood Dun it Grays starlight 2003 Javier Basurto Hesa son of a nick(el nick) Hesa sonofa Dun Fillinic Reminic Lorenzo Rios El Cocu Top Sail Whiz Hickorys showgirl Doc´s Hickory 2004 Leonardo Davila Gatillo Double eagle Doc Koy Pudden Jess Koy 2005 Pancho Zermeño Berdolaga(sin registro) Dun it with a Twist desc. desc. 2006 Miguel Vega Bonito Wimpy king buck Shellac Olena Doc olena 2007 Arceneo Leal Lagunero Ojay lena Koy Pudden Jess Koy 2008 Miguel Vega Bonito Wimpy King Buck Shellac Olena Doc olena 2009 Pancho Zermeño Palomina Shining spark Smart little bar smart little lena 2010 Lencho Rios Bombon Gunner Maggie Dexter Mr. Dex Dexter Toño echeverria Chango Fresnos king o pep(agrarista) Fresno Vixen hot chocolate chex Miguel vega bonito Wimpy King Buck Shellac Olena Doc Olena 2011 Toño Diaz Careta Smart chic champ Joe Stars Dandy Joe Star Joe 2012 Miguel Cavazos Camilo Hesa sonofa Dun Miss sugar bar lena Colonel Freckles 2013 Efrain vazquez Optima Estilero Miss eternal Fantasy Andy Command 2014 Efrain Vazquez Oro negro Royal Budha colonel Shesa the Queen Double Eagle Doc 2015 Miguel Vega Bonita(Sin registro) Bonito Jalea Docs Star Fly (bebe) 2016 Alejandro Goñi Alba Starlight n ash Shesa Glorious Doc Double Eagle Doc 2017 Mauricio Rios La banana Colonel Smoking gun Blonde At the Bar Hollywood Jac 86 2018 Mauricio Rios El Diablo Colonel Smoking gun Tivios little Queen Peppy san badger 2019 Miguel Vega Ampuero Vodoo whiz Shiners Vodoo Dr Taris Lil Whiz Topsail Whiz EL FUTURITY MILLONARIO En el año 2010 nació uno de los eventos que revolucionaron la industria de la cala de caballo, el Caladero Futurity Millonario. Antes de la primera edición del futurity ; el caladero abierto del Millonario se había convertido en el evento más prestigiado de cala, no sólo en cuanto a al cantidad de participantes, también en la cantidad de dinero y prestigio que ganaba el caballo campeón. Sin duda era un gran evento pero existía una desigualdad de circunstancias para los competidores, llegar con un potrillo de 3 y 4 años a querer competirle a caballos muy consolidados resultaba casi imposible. Así que la familia Bañuelos se dio a la tarea de organizar un evento para potros 3 añeros en el que el registro era indispensable. Lo que empezó como un evento de 14 potros se convirtió en un evento que alberga a 118 potros que se inscriben, se entrenan y comercializan con el objetivo de ganar este prestigiado evento. Para muchos amantes del caballo, el millonario vino a ser la motivación para invertir en potrillos que pudieran ganar no solamente un caluroso aplauso, la industria del caballo recibió una bocanada de aire fresco, muchos criadores comenzaron a cambiar sus empadres, a alimentar mejor sus potros e invertirles con buenos entrenadores con el objetivo de tener una plataforma de comercialización y exposición que permite hacer que la calidad se imponga. Este evento generó un movimiento en el que los criadores y comercializadores de caballos comenzaron a poner atención, la competencia entre los criadores Mexicanos y los que traían un potro de Estados Unidos para competir era completamente desleal, no por la calidad de potro; más que eso, por que en México no teníamos experiencia para criar un caballo y para competirlo en edad temprana. Nuestra temporada de empadre no tenía fecha de inicio y fin. Nuestros esquemas nutricionales eran arcaicos y muy pocos criaderos mexicanos entendían la importancia que tenia un potrillo bien alimentado y que naciera temprano. Conforme fue creciendo el evento se hacía más atractivo traer un mejor potro, ya sea de aquel lado Del Río o de alguno de los criaderos Mexicanos, los precios fueron mejorando para los criaderos mexicanos y los mexicanos dejaron de traer el desecho de USA, porque con lo que se gastaba, se podía ir a cualquier criadero mexicano y encontrar un potrillo genéticamente seleccionado para nuestro deporte. Para los criaderos mexicanos comenzó a ser rentable invertirles más a los potros porque era la única manera de competir. La temporada mexicana comenzó a tener fecha de inicio y termino. Y los compradores de potros comenzaron a ver que cada vez se podía tener más con menos si se compraba en México. Desde la primera edición del futurity millonario siempre hubo uno o más caballos mexicanos en la final pero conforme el evento fue creciendo la presencia de los caballos mexicanos fue en aumento y la gente comenzó a entender que las probabilidades de tener éxito crecen cuando uno invierte en lo hecho en el país. A manera de análisis pondremos algunos ejemplos de cómo evolucionó la participación de los caballos mexicanos en este evento: En la primera edición de los 14 ejemplares que participaron solo el ganador era mexicano, un caballo criado por Rubén Pacheco y entrenado por Rafael Nájera; en la segunda de los 37 ejemplares que participaron lograron 2 Mexicanos ser finalistas; en la tercera otros dos, montados por Miguel Vega y Alejandro Martínez respectivamente en donde los criaderos mexicanos comenzaron a hacer su aparición destacando la participación de Ampuero QH, quedando en tercer lugar; en la cuarta volvieron a colarse dos caballos mexicanos a la final ambos montados por Lorenzo Ríos, uno de Ampuero QH y el otro de Andrés Palacios; En la 5ta edición, los criaderos Mexicanos fueron protagonistas de la justa y comenzaron no sólo a destacar si no a resaltar igual o más que los caballos traídos de los grandes criaderos americanos. De 47 caballos que participaron en los primero 10 lugares 6 fueron mexicanos y de los primeros 5, 3 de ellos eran criados en México por los criaderos Caballos La Paloma Aldo Ramon ( 2do lugar ), Ampuero QH (4 lugar) y Rancho Santa Cecilia (5to lugar). En la 6ta edición los criaderos Mexicanos se hicieron presentes en todos los finalistas del evento. Dos de Hacienda de Guadalupe, uno de Ampuero, otro de Caballos La Paloma (Aldo Ramón) y la Cuisinela de Rafael Martinez, pero de esos 5 sólo 2 de ellos eran caballos nacidos y criados en México. En la 7ta edición los criaderos Mexicanos estaban consolidando su participación y estaban comenzando a sembrar en el inconsciente colectivo que aquí también podemos hacer las cosas bien. En esta edición la cantidad de caballos casi se duplica y la final del evento fue completamente de los criaderos mexicanos. En esta final aunque la ganadora no nació en México si fue criada de este lado del Río y comercializada momentos antes de la eliminatoria por dos grandes criaderos Mexicanos Caballos La Paloma (Aldo Ramon) y Hacienda De Guadalupe. De los otros 4 finalistas 3 de ellos ya Mexicanos 2 de Caballos La Paloma y uno de Rancho Santa Cecilia. En la edición del 2018 (octava), la conciencia de que lo hecho en México estaba bien hecho, estaba comenzando a crecer. Esta sin duda fue la edición de los mexicanos, de los 82 caballos que participaron 55 eran nacidos en México y este diferencia numérica se reflejo también en la final en la que todos los caballos finalistas habían sido nacidos y criados en México. 2 de Hacienda de Guadalupe, uno de rancho La Espiga, una de Juan Carlos Ledezma y otra de Armando Carrillo, (hija de un semental de HDG), en esta edición el premio era tan rentable, que comprar un caballo caro para que participara en el futurity ya era la meta de muchas personas que deseaban entrar al círculo de los ganadores. En la novena edición el crecimiento del evento era ineludible con 110 potrillo inscritos y aunque aumentaron los nacidos en México también los traídos del otro lado del Ríos en donde 57 de los inscritos eran Mexicanos y 53 de Estados Unidos. En esta edición el primero, segundo y el quinto lugar fueron nacidos y criados en México. El Apollo que tenia dos particularidades nació en Tabasco en donde actualmente se encuentra su mamá , pero también fue subastado en Legacy Sale una de las subastas Americanas mas prestigiadas e hijo de uno de los caballos mas reconocidos en el reining Hollywood Dun It, el Adán criado por Caballos La Paloma (Aldo Ramón) y propiedad de Juan Pablo Miranda, y la Jazmina criada por Rancho Santa Cecilia. En la edición del 2020 se espera mucho de los caballos mexicanos y la participación de los criaderos esta cada día más consolidada. Si analizamos la genealogía de los ganadores del evento solo 3 de ellos no tienen a Colonel Smoking Gun en sus venas. Si analizamos los participantes de todas las ediciones de este evento, podemos ver como el 40% de los potros tiene a Katie Gun en su sangre. Pese a todo esto no podemos ignorar la opinión de muchos entrenadores y competidores que no son fans de Gunner. En este párrafo pondremos muchas de las impresiones de quienes no son amantes de esta línea. La mayoría hablan de inconsistencia, muchos hablan de que carecen de explosividad, clase, stamina, que en muchos casos es necesaria lograr llegar y mantenerse; algunos hablan de que la mayoría de los Gunners solo ganan un evento y no vuelven a estar en pódium de los tiunfadores. Razonamiento que tiene cierta validez ya que con excepción de La Doña que gano el caladero del circuito excelencia , ninguno de los otros potros los volvimos a ver ponerse una medalla de primer lugar en alguno de los caladeros importantes. Lo mismo sucedió con los otros 3 hijos de Gunner que fueron campeones nacionales. Quizás todos estos razonamientos son reales pero también subjetivos. Porque si hablamos de objetividad, Gunner es el caballo con mas títulos nacionales en sus hijos ( como lo vimos en la gráfica anterior). Es el que más que hijos ganadores tiene del caladero futurity millonario THV; es el que más finalistas del futurity millonario tiene, 6 hijos de 45 caballos finalistas en las 9 ediciones; es el que más ganadores del caladero abierto del millonario THV; con datos como este es difícil negar que el caballo vino a revolucionar los caballos de cala en nuestro país. Cabe mencionar que no sólo los ganadores son importantes en este evento para el análisis de los finalistas también es importante, resaltamos algunos datos importantes: solo 1 caballo de 45 es hijo de algún caballo cortador famoso ARA Thalía (Desirey); 16 de los 45 caballos finalistas son hijos de garañones que se encuentran o encontraron empadrando en nuestro país; 21 de los 45 finalistas son hijos de yeguas que se encuentran actualmente en México. Más del 30% de los finalistas son de la era moderna. El 100% de las madres de los ganadores son de la era moderna y post-moderna. FUTURITY MILLONARIO THV AÑO JINETE PADRE MADRE LINEA PATERNA 2019 Cuco Raya Apolo Hollywood Dun it Cd Smokes Gunner colonel lone gun 2018 Mauricio Rios Geronima Yellow jersey Docs little gunner colonel smoking gun 2017 Pollo Rios Thalia Desirey Wimpys new step wimpy little step 2016 Juan Villaseñor Rojo Gunner Ha chic a tune smart chic o lena 2015 Lencho Rios Doña Gunner Rhonda Gray grays starlight 2014 Pollo Rios Shining Shiner sioux Miss jackie bee gin tanquery gin 2013 Lencho Rios Intocable Gunner Great red berry Great red berry 2012 Alejandro Goñi Colorado Nic it in the bud Shining miss shining spark 2011 Lencho Rios Catrina Gunner Footworks fantasy hollywood dun it 2010 Rafael najera Custom Custom chrome ---- LA PARADOJA DE LA GENETICA Después de analizar a conciencia muchísima información y con el objetivo de encontrar algún paralelismo que nos pudiera arrojar conclusiones importantes acerca de la pregunta que nos hicimos en un inicio: ¿Cuáles son las líneas que más nos funcionan para nuestro deporte? Nos damos cuenta que existen comunes denominadores en algunos caballos, e inclusive en los caballos de alguna de las épocas que nombramos al principio. Pero que no existe una fórmula que pueda ayudar a decir con esta cruza voy a tener un potro campeón. Nos damos cuenta que es imposible hacer ejercicios comparativos por que nuestro deporte esta influenciado por la modas y estás ladean el fiel de la balanza. Por ejemplo, cuando entro la moda de los Gunner, estos inundaron el mercado, todos los arrendadores, criadores y propietarios tenían uno en sus filas. La balanza numérica jugaba a su favor y compararlo con algún garañón mexicano era completamente desleal. Ya que un garañón Mexicano promedio mandaría arrendar cuando mucho 10 potrillos hijos de él, lo que de un garañón como Gunner (cuando vivía) cruzaban el río con el objetivo de entrenarse mas de 45 hijos. La competencia era desleal y los números estarían siempre a su favor. Con esto no queremos desacreditarlo porque por algo la gente lo sigue prefiriendo, pero si nos ayuda a concluir una de las paradojas que más nos cuesta a los Mexicanos entender. Importa más el caballo que el papel. Mi abuelo que era un viejo conocedor de caballos siempre me decía: Importa más el cuero que la camiseta, refiriéndose a esta paradoja. Uno de los grandes criadores de este país un día me dijo: Entre más conozcas de líneas más te alejas de lo que quieres y entre mas te fijes en el tipo de caballo que quieres criar, mas cercas estarás de encontrar lo que buscas. Entender esto es una asignatura que tengo pendiente, creo que todos somos influenciados por la moda y la idea de que el caballo ideal esta lejos y difícil de encontrar, cuando muchas veces los ingredientes para encontrarlo estén en nuestras narices. Hace unos días vino un comercializador muy grande de ganado al rancho para entender del negocio del caballo porque quería ayudar a un compadre que le estaba pidiendo que invirtieran juntos en un criadero de caballos. Él como buen hombre de negocios argumentaba que no invertiría en un negocio que no conocía, pero su compadre le argumentaba que él se sabia mucho del tema y que solo ocupaba capital. Para demostrar que esto era cierto fue al rancho y me pidió que encontramos una estrategia para ver que tanto conocía de caballos su compadre. Mi estrategia fue muy sencilla, le preguntamos primero que cual era el tipo de caballos que quería criar. Para esto contesto: caballos para calar y colear con color y bonitas formas. La respuesta me gusto así que precedimos a mandarle fotos, registro y videos de dos garañones del rancho, Camilo y Canelito. Uno campeón nacional en 2012 y otro uno de los caballos con mas dinero ganado en calas en este país. Y en tono de broma le dijimos que estábamos pidiendo 250 y 200 por cada uno de ellos. Su respuesta fue: -están bonitos, se mueven bien, pero con ese dinero mejor compramos un hijo directo de un garañón famoso y estaremos mas cerca del objetivo que con estos dos caballos que uno es nieto de Hollywood dunit y el otro tataranieto de Doc bar. Cuando le mando esta respuesta a mi amigo también le hizo llegar un catálogo de posibles hijos directos que podían comprar con la misma suma de dinero. Mi amigo impresionado por la cantidad de datos y nombres que su amigo le había mencionado me dijo: -¿yo creo que si sabe de caballos no? Realmente contestar esta pregunta no era lo más relevante lo que era importante aquí era destacar la diferencia entre conocer de genética y conocer de caballos. El señor sabía de genética y genéticamente ninguno de los dos caballos (que de broma se le ofertaban) eran hijos de caballos famosos, pero ellos como individuos fueron extraordinarios y aquí es donde la paradoja comienza, que es primero el registro o el caballo. ¿Qué líneas son las mejores para nuestro deporte? Después de mucha investigación y de tratar de encontrar a través del análisis de la información la respuesta a esta incógnita. La conclusión es, que cuando escoges un potro no sabes como va a ser y el registro te ayuda a filtrarlo de todas las posibles opciones de comprar que pudieras tener en el mercado. Pero mucha gente habla al rancho y pregunta por los potros que tenemos y se desilusionan de no ver que sus papas son hijos de los caballos que ellos ven en las revistas. Y es aquí cuando tenemos que pensar para que queremos el potro que vamos a comprar. Si lo queremos para hacer reining, comprar un hijo de un caballo campeón calador es un completo error, pero cuando lo queremos para calar; preferir un hijo de un campeón de reining sin saber si este caballo ya produjo hijos que se adaptan a nuestro deporte suele también ser un desacierto. No existe formula mágica para sacar un potro campeón pero si crecen las posibilidades cuando sus padres ya produjeron hijos campeones. Esto no quiere decir que no usemos el registro para elegir, tampoco quiere decir que el registro no importa; porque sería lo mismo, que decir que todas las horas invertidas en este trabajo fueron en vano. Lo único que quiero decir es que importa más el caballo que el papel. Un día le preguntaba a Aldo Ramón por el registro de una de sus yeguas mas importantes, me contesto no recuerdo. Lo que si recuerdo es como se movía, lo hermosa que esta, te puedo dibujar una pintura de ella pero no recuerdo su papel. Ahí entendí que cuando uno encuentra el prototipo de caballo que busca, cuando las esenciales de la yegua o el caballo están equilibradas a lo que uno quiere producir, la genealogía se convierte en una característica secundaria, ya que se puede prescindir de ella sin perder calidad en lo que se produce. Mucho tiempo yo pensaba que si cruzabas caballos de la era moderna con los de la era clásica encontrarías el justo medio entre habilidad, explosividad y carácter, mucho tiempo yo pensaba que la genética era el punto más importante para seleccionar un caballo. Muchas horas invertí estudiando de los campeones de USA, escribí muchos artículos de las cruzas mágicas en nuestro deporte, realice una tesis que concluía que las líneas modernas carecían de clase y que para que tuvieran, había que mezclarlas con líneas de fundación o clásicas para poder encontrar el justo medio. Cuando analizaba los registros de todos los campeones nacionales y los finalistas del futurity millonario me daba cuenta que en efecto todo es cierto, pero que esto no determina que el caballo sea un triunfador. El corazón, la clase se heredan y son interdependientes del registro. El registro es un punto de partida pero la mejor manera de encontrar el potro ideal es que sus papas sean lo más cercano a lo que anhelas. Cuando encuentras la intersección de los defectos de tu caballo con los comunes denominadores de tu yegua sin importar el papel, estarás siempre mas cerca de lo que buscas. Con esto concluyo que entre más estudio más quiero montar, para poder entender que ese es el único camino para llegar a lo que todos soñamos el potro ideal

Sementales RSC 22.11.2022

Ayer después de una larga plática con un buen amigo me pidió que le escribiera sobre el manejo del criadero. La verdad es que me la puso complicada porque es muy extenso el tema. Uno nunca termina de aprender y casi siempre existen muchas formas de cómo hacerlo mejor. Cuando hablaba con él recordaba la gran cantidad de errores que he cometido en mi vida de criador, que decidí escribir un poco al respecto. No pretendo hacer de este documento un curso; es más bien, una recopila...Continue reading

Sementales RSC 21.11.2022

https://www.facebook.com/182434968540833/posts/3295690143881951/?vh=e&extid=1Bl3iIrTv0xK6hoH&d=n

Sementales RSC 20.11.2022

Gatubela y Coqueta Para hablar de estas dos yeguas empezaremos por hablar de la mamá. Lovin me good, es una prueba fehaciente del viejo dicho Mexicano que dice: cuando es para ti aunque te quites la yegua llego a xtra quarter horses en un trato por uno de los potrillos importantes del criadero. Hija de Colonel lil gun y nieta de Topsail whiz, cuando llego a Xtra Quarter horses había ganado solamente 7500 dolares y un titulo en el mundial de pintos. Estaba vacía y no te...Continue reading

Sementales RSC 20.11.2022

LA GRAN SEÑORA Para muchos era la gran favorita a ganar el millonario. Hija del semental americano Yellow Jersey en la yegua Check your Gun Lady, con mas de 6 hijos ganadores de dinero en USA con mas de 60 mil usd producidos. Fue comprada en legacy sale por 9 mil dólares en el año 2018. La yegua llego con Cuco Raya en Noviembre del mismo año desde ese momento su carrera comenzó con el pie derecho y desde las primeras sillas la ilusión de su propietarios Rancho 4 hermanos y d...Continue reading



Información

Web: ranchosantacecilia.mx

1970 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también