1. Home /
  2. Servicio local /
  3. Seguros Morgan & Asociados

Etiquetas / Categorías / Temas



Seguros Morgan & Asociados 23.11.2022

La actividad aseguradora tiene unas peculiaridades propias que hacen que el funcionamiento de su mercado y la distribución de sus productos, los seguros, tengan una naturaleza diferente a cualquier otra actividad económica. Normalmente, cuando se compra o vende algo físico el comprador recibe el bien e inmediatamente pasa a disfrutarlo. En el caso de los seguros, el comprador paga una prima a cambio de un posible servicio futuro, sin embargo, la protección ha comenzado desde ...el momento en que se formaliza el contrato de seguro. La venta del seguro constituye el inicio de la relación entre el asegurado y la compañía aseguradora; ésta no sólo tiene que atender el siniestro, además, su obligación consiste en mantener informado y asesorado a su cliente en todo momento.

Seguros Morgan & Asociados 22.11.2022

¿Qué es un mediador de seguros? El mediador es un asesor que aconseja al cliente sobre las modalidades de seguro y coberturas que más le convienen en función de su situación personal y, para ello, analiza los riesgos a los que está expuesto y los perjuicios económicos que pudieran surgir como consecuencia. Con este análisis señala cuál es el tipo de seguro que precisa cada cliente para garantizar la correcta cobertura de sus bienes asegurados. Los mediadores tienen denominaci...ones y características diferenciadas, en función de su relación con las compañías de seguros: Agentes: expertos que trabajan para una o más compañías de seguros. Pueden ser: Agentes exclusivos: trabajan con una sola entidad aseguradora. Agentes vinculados: trabajan con varias entidades aseguradoras. Operadores de banca-seguros: expertos que desarrollan la actividad aseguradora a través de las redes de distribución de las entidades de crédito. También pueden ser exclusivos o vinculados. Corredores: expertos que ofrecen asesoramiento profesional e independiente, sin mantener vínculos con entidades aseguradoras, a quienes quieran contratar un seguro. Para que la función que ofrecen se adecue a las características del mercado, es necesario que el mediador de seguros tenga un amplio conocimiento de la técnica aseguradora. Por lo tanto, es un asesor del cliente que le orienta sobre qué productos de seguros son los adecuados para la cobertura que necesita.

Seguros Morgan & Asociados 21.11.2022

Los mediadores de seguros En la actividad aseguradora intervienen muchas figuras que asesoran e informan a los consumidores de seguros, denominados genéricamente mediadores. La mediación es una actividad mercantil consistente en la presentación, propuesta o realización de trabajos previos al contrato de seguro así como la asistencia en la gestión y ejecución de dichos contratos, en particular en caso de siniestro.

Seguros Morgan & Asociados 21.11.2022

El seguro es un medio eficaz para la protección de los individuos frente a las consecuencias de los riesgos. Se basa en transferir los riesgos a una aseguradora que se encarga de indemnizar todo o parte del perjuicio que se produce por la ocurrencia de un evento previsto en el contrato de seguros. Es una fórmula de cobertura muy útil y ampliamente extendida en la sociedad moderna. Implica pagar una cantidad y recibir a cambio una compensación económica o un servicio siempre que se presente una situación contemplada en la póliza

Seguros Morgan & Asociados 20.11.2022

¿Qué se puede asegurar? En general, se pueden asegurar casi todas las cosas materiales e inmateriales. Pero para que algo sea asegurado debe cumplir con todos los siguientes requisitos: Debe tratarse de una cosa material (por ejemplo, carros, casas, negocios, etc.) o inmaterial (perjuicios económicos por paralización de una actividad, etc.).... Debe existir al tiempo del contrato, o al menos al tiempo en que empiecen a poder manifestarse los riesgos. Debe ser tasable en dinero. Debe ser objeto de una valoración lícita. Debe estar expuesta a perderse por el riesgo que corre el asegurado. Por otro lado, NO se pueden asegurar los objetos del comercio ilícitos (por ejemplo, un cargamento de estupefacientes). Con independencia de que algo sea o no asegurable no siempre existen seguros para todas las cosas. Y la mayoría de los seguros son productos preestablecidos, ya diseñados para cubrir una o más situaciones concretas. Al final, el contratante del seguro es quien elige las coberturas que más se adaptan a sus necesidades o presupuesto.

Seguros Morgan & Asociados 20.11.2022

El seguro no es un mecanismo de protección nuevo, de hecho, es una de las más antiguas instituciones comerciales que se conocen. La actividad aseguradora se ha ido desarrollando desde hace cientos de años como consecuencia de la búsqueda de la seguridad ante cualquier evento imprevisto. Esto ha permitido perfeccionar y ampliar la actividad aseguradora hasta lo que es hoy en día, una garantía clave en el funcionamiento de la industria y el comercio en todo el mundo. Sus principios estan, por tanto, bien asentados y garantizan su adecuado funcionamiento.

Seguros Morgan & Asociados 20.11.2022

¿Qué, quién, cómo y cuándo asegurar? Por eso, es preciso conocer qué se puede asegurar; ya que no todas las cosas son asegurables, qué figuras aparecen en la actividad de seguros, cuándo se puede o se debe contratar un seguro y cómo es el proceso de asegurar un bien o qué fases comprende. Por eso, es preciso conocer qué se puede asegurar; ya que no todas las cosas son asegurables, qué figuras aparecen en la actividad de seguros, cuándo se puede o se debe contratar un seguro y cómo es el proceso de asegurar un bien o qué fases comprende.

Seguros Morgan & Asociados 20.11.2022

Claves para contratar un seguro Para que el seguro que se contrata sea el adecuado en función de las necesidades reales de protección, el consumidor debe valorar conjuntamente varios factores como son: las coberturas, la entidad aseguradora, otros servicios adicionales al seguro, y el precio. Coberturas... Es lo más importante, ya que de la elección de las coberturas depende el nivel de protección de los bienes. En el mercado existen muchas opciones, incluso dentro de una misma aseguradora; por ello, es fundamental conocer bien su significado y alcance, y compararlas hasta encontrar aquellas que se adecuen a las necesidades reales de cada individuo. Conocer cuáles son los riesgos o circunstancias que no cubre el seguro, también resulta una información muy relevante al contratar. Entidad aseguradora Un requisito imprescindible es que la entidad aseguradora esté legalmente autorizada para ejercer la actividad aseguradora. A lo largo de la vida del mismo es la interlocutora con el asegurado, quien le suministra la información y le ofrece el servicio. Es recomendable contratar con empresas sólidas y financieramente solventes para que la respuesta en caso de siniestro sea la adecuada y el asegurado esté tranquilo con el producto que ha adquirido. La experiencia que la compañía tenga en ese tipo de seguro, la variedad en los productos que oferta y el acceso a la información, ya sea físicamente o a través del teléfono o internet son otros aspectos a tener en cuenta. Otros servicios Es interesante valorar los servicios adicionales que pone a nuestra disposición la entidad aseguradora, como por ejemplo, los servicios profesionales de mantenimiento y reparación, los servicios médicos, etc. Precio El precio es un aspecto importante en la compra del seguro, pero debe evaluarse siempre en conjunto con todos los factores anteriores. Cada entidad de seguros fija sus tarifas en función de los distintos elementos que componen el seguro, de la amplitud de las coberturas ofrecidas y de la calidad de los servicios prestados. Por todo ello, un seguro muy barato implicará posiblemente menores coberturas y prestaciones que otro de precio superior, por lo que debe comprobarse antes de contratarlo si las coberturas se adecúan a las necesidades de protección. Relacionado con el precio del seguro aparece, en ocasiones, el coaseguro. Es una cantidad por la cual el asegurado es su propio asegurador, ya que en caso de siniestro soportará con su patrimonio la parte de los daños que le corresponda. En un seguro de automóvil se establece un coaseguro de $3,000. Si el vehículo sufre un accidente con daños por valor de $2,500, la entidad aseguradora no indemnizará al asegurado. Hasta un valor de $3,000 (el coaseguro) cualquier daño será asumido por el asegurado. Si el siniestro se valorara en $10,000, la aseguradora indemnizará $7,000, que es el exceso de coste sobre el coaseguro. El asegurado seguirá teniendo que pagar $3,000.



Información

Localidad: Culiacán

Teléfono: +52 667 100 4188

Web: www.mapfre.com.mx/sbe/FIMORGAN

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también