1. Home /
  2. Escuela secundaria /
  3. Secundaria General No. 214

Etiquetas / Categorías / Temas



Secundaria General No. 214 23.11.2022

Antorcha Magisterial se manifiesta en el Bienestar del estado, para pedir que se integren a los jóvenes estudiantes en el programa de Becas "Benito Juárez" y que se integre a las escuelas es nuestra.

Secundaria General No. 214 23.11.2022

Preocupados por la situación que atraviesa nuestro país, por la pandemia del COVID 19 y la falta de empleos, la Secundaria Gral. No. 214 "Luis Córdoba Reyes" y Antorcha Magisterial" hacen entrega a los padres de familia de la institución, una despensa de la canasta básica.

Secundaria General No. 214 23.11.2022

Los maestros de la escuela Sec. Gral. 214 "Luis Córdoba Reyes" adheridos a Antorcha Magisterial realizaron una faena para mantener limpia nuestras instalaciones.

Secundaria General No. 214 23.11.2022

Es increíble que en nuestra Tijuana donde se presume vivir en una de las mejores ciudades de México aun nuestros alumnos tengan educación en condiciones como estas. Por ello la #FNERRR y #AntorchaMagisterial no paran de levantar la voz, la voz de la gente que exige una educación digna y de calidad.

Secundaria General No. 214 23.11.2022

Este 23 de mayo celebremos el día del estudiante y el vigésimo aniversario de la #FNERRR! Este jueves en el patio de Palacio de Gobierno celebremos en un conviv...ió entre escuelas. Habrán actividades deportivas, premios además de una riquisima comida. Vamos a festejar el día del estudiante y sobre todo los 20 años de una incansable lucha de la #FNERRR por mejorar la calidad educativa y de vida de nuestros estudiantes y sus comunidades! POR UNA EDUCACIÓN CRITICA, CIENTÍFICA Y POPULAR. #NoFaltes #Jueves23DeMayo #DiaDelEstudiante #FNERRR See more

Secundaria General No. 214 23.11.2022

Brecha digital y educación Por: Hersilia Martínez, dirigente del regional noroeste de la FNERRR El acceso a internet no se puede tomar simplemente como una cue...stión tecnológica, porque la posibilidad de su uso encierra cuestiones más profundas que no pueden dejarse de lado, como el aspecto económico, social, cultural, etc., que pueden desencadenar la generación de oportunidades y bienestar, o la exclusión social y ahondamiento de las desigualdades entre ricos y pobres. Pero la existencia de esta brecha digital es a la vez una expresión de la gran desigualdad social que impera en la sociedad, tanto entre países, como entre estados y municipios. De acuerdo con datos del INEGI de 2018, sólo el 65.8% de la población usa o tiene acceso a internet, y de este porcentaje, el 71.1% corresponde a las zonas urbanas y el 40.6% a las zonas rurales. Por hogares, sólo nueve estados cuentan con acceso a internet por arriba del 60%: Sonora, Baja California Sur, Quintana Roo, Baja California, Nuevo León, Ciudad de México, Sinaloa, Jalisco y Colima; por debajo del 40% con acceso a internet se encuentran Zacatecas, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz, Guerrero, Tlaxcala, Oaxaca y Chiapas. Estos últimos datos nos muestran la gran brecha digital que existe entre estados ricos y estados pobres, siendo los últimos los más afectados por cuestiones socioeconómicas, principalmente. De igual forma señala que las variables internet y acceso a la educación tienen una correlación muy fuerte, ya que de su acceso depende también el nivel de escolaridad, es decir, que aquellos que tienen acceso a este servicio tienen más posibilidades de seguir estudiando. Si a esto agregamos el gran problema que enfrenta el país por COVID-19, y la necesidad (obligación) de tomar clases en línea las cosas se ponen peores. El hecho de tomar clases de forma virtual excluye aún más a los estudiantes más pobres, reduciendo sus posibilidades de seguir aprendiendo y la oportunidad de continuar en la escuela. A la fecha, la falta de políticas serias en la educación por parte del Gobierno Federal ha hecho imposible contrarrestar los graves problemas que desencadena el COVID-19 en el país, por ejemplo, la pérdida de millones de empleos, lo que ha orillado a miles de jóvenes a dejar la escuela para trabajar en el sector informal y contribuir a los ingresos de su hogar. La lucha encabezada por la FNERRR contra la brecha digital surge por una necesidad real y se vuelve obligatoria ante la poca o nula acción por parte de las instituciones encargadas de asegurar, o al menos eso dice nuestra Constitución, una educación de calidad a todos los estudiantes del país. Y aunque parezca poco lo que hacen los más de 80 mil afiliados a la Federación, en el fondo su lucha es gigantesca, porque exige, por un lado, la creación de políticas públicas encaminadas a garantizar el acceso a la educación virtual universal: generación de recursos para invertir en infraestructura, generación de acuerdos con empresas productoras de internet que brinden el servicio de forma gratuita a todos los estudiantes del país, incluyendo las zonas más alejadas y pobres de los estados, etc., y por otro lado, la adopción de medidas que ataquen de raíz los problemas de pobreza en los que se encuentran sumergidos millones de estudiantes. See more

Secundaria General No. 214 23.11.2022

Los invitamos a inscribirse en nuestra institución, tenemos cupo de todos los grados.

Secundaria General No. 214 21.11.2022

= ó Es imposible que todos los alumnos tengan una enseñanza adecuada si no tienen asegurados los servicios básicos, dijo el dirigente de ...la Federación, Chanona Hernández Isaías; según datos que ofreció, la pobreza extrema en México podría aumentar de 11.1% a 15.9% este año, tal como lo señaló la Cepal, además de que de acuerdo con la encuesta Equide, el 75.3% de encuestados no recibe programas sociales o ayudas del gobierno; y sólo el 10.8% declaró recibir Pensiones para el Bienestar y el 7.1% las Becas Benito Juárez. See more

Secundaria General No. 214 21.11.2022

Estimados alumnos y padres de familia, ante esta contingencia que estamos pasando por esta pandemia del COVID 19 nos ha alejado el de trabajar con nuestros alumnos en aulas, es por eso que seguiremos trabajando a distancia con cada uno; el siguiente vídeo es para que conozcan la plantilla de la escuela secundaria Gral 214 Luis Córdova Reyes, con las que nuestros alumnos estarán trabajando para este ciclo escolar 2020-2021. Seguimos invitando para todos los que deseen seguir estudiando la Secundaria se inscriban con nosotros, tenemos lugares en todos los grados en nuestra institución educativa. #SecGral214

Secundaria General No. 214 20.11.2022

Graduación de la secundaria #214. Luis Córdoba Reyes. Jóvenes Antorchistas: Berenice Bonilla y Omar Lugo. Generación 2016-2019.



Información

Localidad: Tijuana

Teléfono: 6509864

Ubicación: C. Teotihuacan S/N Col Planicie 22204 Tijuana, Península de Baja California, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también