1. Home /
  2. Escuela secundaria /
  3. Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave"

Etiquetas / Categorías / Temas



Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 23.11.2022

Grito de Dolores: Se celebra el evento que marcó el comienzo de la lucha de la independencia contra los españoles la noche del 16 de septiembre de 1810. Este evento ocurrió en la capilla de la iglesia de Dolores Hidalgo, Guanajuato, y dirigida por el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla.

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 23.11.2022

¡ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA Y TUTORES! ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II CICLO ESCOLAR 2020 - 2021 HORARIOS DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS ALUMNOS POR PARTE DE LOS DOCENTES DEL TURNO VESPERTINO

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 23.11.2022

...¡PARA SABER MAS!

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 22.11.2022

¡ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA Y TUTORES! HORARIOS DE LA ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II CICLO ESCOLAR 2020 - 2021... https://www.gob.mx//a/file/570784/Educacion_Secundaria.pdf

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 22.11.2022

¡ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA Y TUTORES! CICLO ESCOLAR 2020 - 2021 MULTIPROGRAMA TU TELEVISIÓN PARA LA ESTRATEGIA APRENDE EN CASA II

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 21.11.2022

¡ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA Y TUTORES! ENTREGA DE LIBROS TEXTO. POR FAVOR, NO PRESENTARSE CON ALUMNOS, (UNA PERSONA POR FAMILIA). SEAN PUNTUALES Y RESPETANDO EL HORARIO, TOMANDO LAS MEDIDAS SANITARIAS PERTINENTES.

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 21.11.2022

Matanza de Tlatelolco: qué pasó el 2 de octubre de 1968, cuando un brutal golpe contra estudiantes cambió a México para siempre. La historia que derivó en una masacre empezó con una pelea de estudiantes en el centro de Ciudad de México. El grupo antimotines de la policía capitalina, conocido como Cuerpo de Granaderos, intervino para calmar la riña. Pero lo hizo de manera brutal.... Golpeó a decenas de estudiantes y testigos de la pelea. Persiguió a los jóvenes hasta las escuelas donde buscaron refugio y también allí agredió a alumnos y profesores que impartían clase. Era el 23 de julio de 1968. En esa época la policía mexicana tenía fama de cometer abusos, pero la agresión a los estudiantes fue excesiva. Cuatro días después, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) organizaron una marcha contra la violencia policial. Pero la caminata, a la que se sumaron miembros del Partido Comunista Mexicano, fue reprimida por los granaderos. A partir de ese momento empezó un movimiento estudiantil que en pocas semanas creció rápidamente. La UNAM, el IPN y otras universidades del país se declararon en huelga. Las autoridades reportaron autobuses quemados y el estallido de artefactos explosivos. Decenas de jóvenes fueron detenidos y en el Zócalo, la plaza central del país, se desplegaron tanquetas y decenas de militares. El Ejército ocupó las instalaciones de la UNAM y el IPN, pero no logró contener el movimiento agrupado en el Consejo Nacional de Huelga (CNH). El rector de la Universidad Nacional, Javier Barros Sierra, renunció en protesta por la invasión a la autonomía universitaria. El movimiento sólo fue contenido hasta la tarde del 2 de octubre. Ese día se había convocado una nueva marcha de protesta que partiría de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Cientos de soldados rodearon el sitio. Cuando los estudiantes anunciaban que se cancelaba la caminata para evitar violencia, inició una balacera contra la multitud. Cincuenta años después, aún no está claro dónde empezaron los disparos. Tampoco se sabe realmente cuántas personas murieron o fueron heridas. Pero el ataque se convirtió en un parteaguas en la historia del país. Desde el 2 de octubre de 1968 México fue otro, social y políticamente distinto al del día anterior

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 21.11.2022

¡ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA Y TUTORES!

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 21.11.2022

¡Comencemos un nuevo ciclo escolar! Todas las clases estarán disponibles en línea, televisión y a través de la página https://aprendeencasa.sep.gob.mx/

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 21.11.2022

Forjando la paz juntos, nuestro tema para 2020 Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego. Este año, ha sido más claro que nunca que no somos enemigos el uno del otro. Más bien, nuestro enemigo común es un virus que amenaza nuestra salud, seguridad y est...ilo de vida. El COVID-19 ha llevado a nuestro mundo a la agitación y nos ha recordado por la fuerza que lo que sucede en una parte del planeta puede afectar a las personas en todas partes. En marzo, el secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a todas las partes beligerantes que dejen sus armas y se concentren en la batalla contra esta pandemia mundial sin precedentes. Si bien el mensaje está dirigido a los partidos armados, a la solidaridad y la cooperación a través de las fronteras, también se necesitan sectores y generaciones para ganar esta nueva lucha contra la peor crisis de salud pública de nuestro tiempo. Para las Naciones Unidas, 2020 ya estaba destinado a ser un año de escuchar y aprender. Para conmemorar su 75 aniversario, la ONU ha invitado a millones de personas en todo el mundo a unirse a UN75, la conversación global más grande y de mayor alcance sobre la construcción del futuro pacífico y próspero que queremos. Mientras luchamos por derrotar al COVID-19, su voz es más importante que nunca. En estos tiempos difíciles de distanciamiento físico, este Día Internacional de la Paz será dedicado a fomentar el diálogo y recolectar ideas. Se invitará al mundo a unirse y compartir ideas sobre cómo capear esta tormenta, sanar nuestro planeta y cambiarlo para mejor. Aunque no podamos estar uno al lado del otro, aún podemos soñar juntos. Celebre el Día Internacional de la Paz con el tema este año 2020,"Forjando la paz juntos", y difundiendo compasión, amabilidad y esperanza frente a la pandemia. Únase a la ONU contra los intentos de usar el virus para promover la discriminación o el odio y para que podamos forjar la paz juntos. Antecedentes La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Paz en 1981. Dos décadas más tarde, en 2001, la Asamblea General decidió por unanimidad designar este Día jornada de no violencia y alto el fuego. Las Naciones Unidas invitan a todas las naciones y a todos los pueblos a respetar el cese de las hostilidades durante este Día y a conmemorar por el contrario esta fecha mediante iniciativas de educación y sensibilización pública sobre cuestiones relacionadas con la paz.

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 21.11.2022

¡ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA Y TUTORES!

Secundaria General 1 "Ignacio de la Llave" 20.11.2022

¡ATENCIÓN PADRES DE FAMILIA Y TUTORES!



Información

Localidad: Coatepec, Veracruz-Llave, Mexico

Teléfono: +52 228 816 0311

Ubicación: Avenida Juan de Dios Peza 91500 Coatepec, Veracruz, Mexico

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también