1. Home /
  2. Nutritionist /
  3. Delta Nutrition and Training

Etiquetas / Categorías / Temas



Delta Nutrition and Training 24.11.2022

Felicitamos a nuestro amigo y cliente Hugo que ha logrado mejorar su calidad de vida, estado de salud y composición corporal, siendo cociente que hoy más que nunca es de gran importancia cuidar nuestra alimentación Manejamos un protocolo de déficit calórico con una ingesta elevada de proteínas para lograr perder peso y grasa corporal al mismo tiempo que se trató de mantener lo más posible su masa muscular. También gran parte de este resultado fue gracias a que se le diseño u...n programa de entrenamiento, en este caso él optó por realizar en casa Es una gran satisfacción poderlo ayudar y ver cómo evoluciona mes con mes. Tu también puedes lograr cambios positivos. Solo es cuestión de iniciar desde ahora! Contactanos. Citas al 981-100-8031 O vía inbox #DeltaTeam

Delta Nutrition and Training 23.11.2022

Nutrición al descubierto. Muchas personas piensan que la forma más eficaz de perder grasa/peso es eliminando los carbohidratos. Está confusión se debe a qué cuando nosotros eliminamos los carbohidratos de la dieta se vacían las reservas de glucógeno (energía de reserva) almacenado en nuestros músculos. ... Nuestro cuerpo tiene una capacidad de almacenar aproximadamente unos 400g de glucógeno y está unido a 1200g de agua (si! agua, para ser exactos 1g de glucógeno siempre está unido a 3g de agua) si sumamos estos números nos da 1.6kg en total. Ese es el peso que una persona puede perder aproximadamente en 3 días al vaciar estás reservas y es dónde muchos se emocionan pensando que ese 1.6kg perdido fue de grasa. Por otro lado la gran mayoría de las personas rompen su dieta los fines de semana ingiriendo una cantidad considerable de carbohidratos con lo cual vuelven a llenar las reservas de glucógeno/agua con lo que recuperan el peso perdido Y ¿qué creen que piensan esas personas? que también recuperaron grasa. Y ¿adivinen a quien le van a hechar la culpa? Si, a los carbohidratos En conclusión eliminar carbohidratos te hará perder peso rápidamente pero este son de líquidos y no de grasa, de hecho se ha visto que en total solo se puede perder de 50 a 100g de grasa por día! Y esto sometiéndose a un déficit calórico y no solo porque quitaste los carbohidratos de tu dieta. Es verdad que existen sistemas efectivos dónde la ingesta de hidratos de carbono es baja ó nula, como programas keto o producción de cetonas. pero de ellos hablaremos en un próximo post, puesto que estos sistemas llevan un protocolo para que sus resultados sean efectivos y prolongados.

Delta Nutrition and Training 23.11.2022

Nutrición al descubierto. Muchas personas piensan que la forma más eficaz de perder grasa/peso es eliminando los carbohidratos. Está confusión se debe a qué cuando nosotros eliminamos los carbohidratos de la dieta se vacían las reservas de glucógeno (energía de reserva) almacenado en nuestros músculos. ... Nuestro cuerpo tiene una capacidad de almacenar aproximadamente unos 400g de glucógeno y está unido a 1200g de agua (si! agua, para ser exactos 1g de glucógeno siempre está unido a 3g de agua) si sumamos estos números nos da 1.6kg en total. Ese es el peso que una persona puede perder aproximadamente en 3 días al vaciar estás reservas y es dónde muchos se emocionan pensando que ese 1.6kg perdido fue de grasa. Por otro lado la gran mayoría de las personas rompen su dieta los fines de semana ingiriendo una cantidad considerable de carbohidratos con lo cual vuelven a llenar las reservas de glucógeno/agua con lo que recuperan el peso perdido Y ¿qué creen que piensan esas personas? que también recuperaron grasa. Y ¿adivinen a quien le van a hechar la culpa? Si, a los carbohidratos En conclusión eliminar carbohidratos te hará perder peso rápidamente pero este son de líquidos y no de grasa, de hecho se ha visto que en total solo se puede perder de 50 a 100g de grasa por día! Y esto sometiéndose a un déficit calórico y no solo porque quitaste los carbohidratos de tu dieta. Es verdad que existen sistemas efectivos dónde la ingesta de hidratos de carbono es baja ó nula, como programas keto o producción de cetonas. pero de ellos hablaremos en un próximo post, puesto que estos sistemas llevan un protocolo para que sus resultados sean efectivos y prolongados.

Delta Nutrition and Training 23.11.2022

El día de hoy queremos felicitar a nuestro amigo Oscar por el gran cambio que ha tenido. Perder peso no es un camino fàcil, eso lo sabemos. Sin embargo hay personas que no se rindieron y lo lograron de forma exitosa y significativa. Recuerden que mantener un peso adecuado disminuye los riesgos de enfermedades crónicas. Es hora de empezar a realizar una vida saludable.En Oscar Ancheyta tenemos un ejemplo a seguir. Gracias y enhorabuena de nuevo Oscar.

Delta Nutrition and Training 23.11.2022

Quien dijo que no se obtienen resultados entrenando desde casa? Cuando se quiere se puede, y más aún, siiiii quitamos el choco milk que no venía incluido en plan no es la versión final, pero vamos por buen camino #nutriologa #deltabydoll#helthyfood #lifestyle

Delta Nutrition and Training 23.11.2022

Sistema Inmune. Tomando como referencia al bioquímico Michael Gleeson. El sistema inmunológico no se puede fortalecer más allá de lo normal, pero lo que si podemos lograr es: Evitar debilitarlo.... Algunas de las recomendaciones mas efectivas son: Evitar un déficit de proteínas y micro-nutrientes, esto se puede lograr consumiendo una suficiente cantidad alimentos de origen animal, frutas y vegetales. La suplementación de vitamina C generalmente no es justificado para personas sin actividad física ya que las cantidades ideales de este micronutriente se puede alcanzar con el consumo de alimentos tales como la naranja, fresas, kiwi, brócoli. (pero podría prevenir de resfriados a personas que realizan un entrenamiento intensivo). Por otro lado un suplemento de de vitamina D3 (colecalciferol) si seria recomendado en una dosis de 1000 a 4000ui/ día. Evitar dietas muy hipocalóricas (En caso de estar llevando uno de estos programas podrías apoyarte de un suplemento multivitamínico/ mineral.) Mantener una buena ingesta agua no solo ayuda a prevenir la deshidratación (que está asociada con una mayor respuesta de la hormona del estrés) sino que también ayuda a mantener el flujo de saliva. La saliva contiene varias proteínas con propiedades antimicrobianas que incluyen inmunoglobulina A, lisozima, a-amilasa y defensinas. Dormir bien (al menos 7 horas) y evitar una mala calidad de sueño (despertarse de forma continua). En personas que realizan constante actividad física es recomendable que ingieran Probioticos como lactobacillus diariamente. Evitar alcohol y sustancias nocivas para la salud.

Delta Nutrition and Training 23.11.2022

Aceite líquido vs aceite en aerosol. Cómo saben siempre recomendamos usar aceite en aerosol al momento de cocinar, esto debido a la gran diferencia de calorías que existe entre los de uso tradicional. Miren la imagen:... 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen=126 calorías Vs 2 segundos de "PAM"= 13.5 calorías. Realmente la diferencia es enorme!!! Y no sé ustedes, pero consideramos que con 2 a 3 segundos de "PAM" es suficiente. Esto es importante porque gran parte del éxito en un plan de alimentación es el control calórico. Imagina que tengas que cocinar 3 veces al día estarías usando 378 calorías solo para que tú comida no se pegue!! Y si tu plan es de 1200 calorías estarías comiendo solo un poco más de 800 calorías en comida de verdad En la segunda imagen usamos como referencia la etiqueta de un pan de linaza 1 rebanada= 86 calorías Y saben que??? Preferimos usar el PAM y masticar una porción de carbohidratos a utilizar muchas de mis calorías en un aceite líquido para cocinar. Y tú con que cocinas?

Delta Nutrition and Training 23.11.2022

Adaptaciones a la carga. Él es milo de croton, un atleta de Grecia, se cuenta que cuando nació un ternero, Milo lo cargaba y lo llevaba de un extremo a otro. A medida que el ternero iba creciendo Milo se hacía más fuerte, todo este proceso duro 4 años y el último día logro caminar 120 pasos con el animal encima, al final se lo comió y posiblemente allí nació la dieta hiper-proteica ... Milo compitió en lucha en los juegos olimpicos y fue invencible. (Posteriormente tuvo una muerte trágica) Por supuesto que en la mitología griega se cuentan grandes historias pero solo hay que creer un ligero porcentaje. En fin. Esto nos da como conclusión que el incremento de la fuerza dependerá mucho del entrenamiento y al estímulo con el que se va sometiendo el cuerpo. Es decir Tienes que someter a tu cuerpo a una carga con la cual no está acostumbrado a trabajar, que se genere una adaptación y posteriormente incrementar la carga. Para esto se requiere de tiempo y paciencia, cosa que muchas personas olvidan e intentan mover pesos elevados de la noche a la mañana, realizando ejercicios mal ejecutados y con mucha probabilidad a sufrir lesiones. Al final no consiguen que se logre mejorar la fuerza, ni generar la hipertrofia muscular deseada.

Delta Nutrition and Training 23.11.2022

Felicitamos a nuestro amigo y cliente Hugo que ha logrado mejorar su calidad de vida, estado de salud y composición corporal, siendo cociente que hoy más que nunca es de gran importancia cuidar nuestra alimentación Manejamos un protocolo de déficit calórico con una ingesta elevada de proteínas para lograr perder peso y grasa corporal al mismo tiempo que se trató de mantener lo más posible su masa muscular. También gran parte de este resultado fue gracias a que se le diseño u...n programa de entrenamiento, en este caso él optó por realizar en casa Es una gran satisfacción poderlo ayudar y ver cómo evoluciona mes con mes. Tu también puedes lograr cambios positivos. Solo es cuestión de iniciar desde ahora! Contactanos. Citas al 981-100-8031 O vía inbox #DeltaTeam

Delta Nutrition and Training 22.11.2022

#Martes. No es un trabajado de solo un par de meses, este es el resultado de una larga temporada dónde la constancia y muuuucha paciencia predominó. Se logró ganar 15kg con un % de grasa bajo, todo el tiempo se alcanzo a ver una forma estética.... Ya entramos en la etapa dónde el cuerpo se somete a un déficit calórico muy ligero para empezar a bajar poco a poco los niveles de grasa, alcanzar una buena definición y mantener lo más que se pueda el músculo que se ganó. Citas e informes Inbox ó WhatsApp 981-100-8031 #SomosDelta #DeltaTeam

Delta Nutrition and Training 22.11.2022

En las publicaciones anteriores vimos que: Para una buena recuperación necesitamos una buena nutrición. Que durante el proceso de recuperación el cuerpo también llega a una súpercompensación ... Y que se puede perder rendimiento, fuerza y masa muscular si el cuerpo no se mantiene en constante estímulo. Así que hoy veremos la frecuencia óptima para entrenar: En la primera gráfica podemos observar la frecuencia ideal: cuando el cuerpo logra una súpercompensación es mejor momento para realizar otro entrenamiento y de esta forma nuestra fase inicial sea el pico más alto de nuestro rendimiento. *La súpercompensación suele darse de 48 a 72 horas, por ejemplo si el lunes entrenaste piernas tal vez el momento ideal para volver a entrenarlas sea el miércoles ó jueves, depende de la intensidad claro, si tu rutina es muy intensa puede pasar una semana y aun sería buen momento. La segunda gráfica muestra cuando las cargas son demasiado frecuentes, por ejemplo algunas personas entrenan piernas TODOS LOS DÍAS, haciendo esto y con una intensidad elevada no le das tiempo al cuerpo para recuperarse y tampoco de llegar a la súpercompensación e incluso se ha visto que baja el rendimiento. La tercera gráfica muestra cuando los entrenamientos son demasiado espaciados por ejemplo, imagina que en tu programa de entrenamiento te indican que los martes trabajes los hombros, y la primera semana cumples, pero la segunda semana no y los vuelves entrenar hasta la tercera semana, el estímulo fue ideal, tu cuerpo se recuperó y logro una súpercompensación pero el estímulo fue tan espaciado que el cuerpo vuelve a caer en su punto inicial, y a esto también lo llamamos "ESTANCAMIENTO" En conclusión Un programa de entrenamiento mal diseñado no producirá resultados. La nutrición no podrá recuperar a personas que realizan cargas demasiado frecuentes y menos si son excesivas. La nutrición no puede mantener por mucho tiempo las ganancias musculares si las cargas y la frecuencia son insuficientes.

Delta Nutrition and Training 22.11.2022

Quien dijo que no se obtienen resultados entrenando desde casa? Cuando se quiere se puede, y más aún, siiiii quitamos el choco milk que no venía incluido en plan no es la versión final, pero vamos por buen camino #nutriologa #deltabydoll#helthyfood #lifestyle

Delta Nutrition and Training 22.11.2022

Adaptaciones a la carga. Él es milo de croton, un atleta de Grecia, se cuenta que cuando nació un ternero, Milo lo cargaba y lo llevaba de un extremo a otro. A medida que el ternero iba creciendo Milo se hacía más fuerte, todo este proceso duro 4 años y el último día logro caminar 120 pasos con el animal encima, al final se lo comió y posiblemente allí nació la dieta hiper-proteica ... Milo compitió en lucha en los juegos olimpicos y fue invencible. (Posteriormente tuvo una muerte trágica) Por supuesto que en la mitología griega se cuentan grandes historias pero solo hay que creer un ligero porcentaje. En fin. Esto nos da como conclusión que el incremento de la fuerza dependerá mucho del entrenamiento y al estímulo con el que se va sometiendo el cuerpo. Es decir Tienes que someter a tu cuerpo a una carga con la cual no está acostumbrado a trabajar, que se genere una adaptación y posteriormente incrementar la carga. Para esto se requiere de tiempo y paciencia, cosa que muchas personas olvidan e intentan mover pesos elevados de la noche a la mañana, realizando ejercicios mal ejecutados y con mucha probabilidad a sufrir lesiones. Al final no consiguen que se logre mejorar la fuerza, ni generar la hipertrofia muscular deseada.

Delta Nutrition and Training 22.11.2022

#Martes. No es un trabajado de solo un par de meses, este es el resultado de una larga temporada dónde la constancia y muuuucha paciencia predominó. Se logró ganar 15kg con un % de grasa bajo, todo el tiempo se alcanzo a ver una forma estética.... Ya entramos en la etapa dónde el cuerpo se somete a un déficit calórico muy ligero para empezar a bajar poco a poco los niveles de grasa, alcanzar una buena definición y mantener lo más que se pueda el músculo que se ganó. Citas e informes Inbox ó WhatsApp 981-100-8031 #SomosDelta #DeltaTeam

Delta Nutrition and Training 22.11.2022

Otto y Ewald fueron gemelos monocigóticos, es decir que comparten la misma carga genética, uno de ellos realizó atletismo y otro realizaba pesas, creo no hace falta decir quién hacía que, verdad? Un dato curioso es que ambos llevaban la misma alimentación. Lo que nos da por concluir que: ... Los resultados de tu composición corporal dependerá del tipo de actividad física que realices. Es decir; si quieres verte como como Arnold comes como Arnold pero solamente sales a correr, jamás te verás como así, aunque te alimentes como él. De hecho es más probable que si te alimentas así pero no realizas el mismo tipo de actividad física te parezcas más a una bolsa de grasa que a un saco de músculos. Esto es muy curioso ya que frecuentemente en consulta recibimos a personas que creen que existe un tipo de alimentación con el cuál, el cuerpo logrará cambios en su estética corporal por si solo. Por ejemplo muchos quieren tener mayores ganancias musculares pero no les gusta ir al gimnasio. Otros quisieran tener mayor definición pero odian hacer su cardio. Otros buscan un cuerpo atlético pero no les gusta hacer ejercicio .

Delta Nutrition and Training 21.11.2022

El día de hoy queremos felicitar a nuestro amigo Oscar por el gran cambio que ha tenido. Perder peso no es un camino fàcil, eso lo sabemos. Sin embargo hay personas que no se rindieron y lo lograron de forma exitosa y significativa. Recuerden que mantener un peso adecuado disminuye los riesgos de enfermedades crónicas. Es hora de empezar a realizar una vida saludable.En Oscar Ancheyta tenemos un ejemplo a seguir. Gracias y enhorabuena de nuevo Oscar.

Delta Nutrition and Training 21.11.2022

Seguramente te has hecho muchas preguntas en cuestión de nutrición y entrenamiento debido a la posible suspensión de labores del lugar donde te ejercitas. *¿Qué pasa si no entreno? Una pausa de tus actividades físicas no provocará un descenso dramático de tu masa muscular a menos que dejes de consumir las calorías y nutrientes necesarios para su mantenimiento.... Sin embargo, si podrías tener la sensación de músculos suaves, blandos ó incluso más pequeños, esto debido a la falta de estimulo en ellos, ya que se deja de concentrar tanta sangre, glucógeno y líquidos a diferencia de cuando si se entrenan. Por otro lado es claro que no obtendrás ganancias ó mejoras musculares por más que ingieras los alimentos adecuados ya que este desarrollo depende mucho al estimulo de la masa muscular. En conclusión: Lo único que podrías resentir al volver a tus sesiones de entrenamiento es un ligero descenso del rendimiento lo cual te costara días para recuperar tu ritmo. *¿Es lo mismo entrenar en casa? La respuesta depende del tipo de actividad física y del nivel ó intensidad en que la realizas por ejemplo: Si eres una persona que realiza un trabajo de resistencia ó funcional, tal vez sea más aburrido ya que no tendrás tantas herramientas para entrenar pero posiblemente se pueda adaptar una rutina con la misma intensidad que llevabas. Si eres una persona que realiza trabajo de fuerza ó musculación, sin duda no será lo mismo ya que en este tipo de actividad se somete al cuerpo a cargas y tensiones constantes, Pero se puede adaptar una rutina en casa con el cual se logre estimular lo mas posible a los músculos y con ello seguir progresando. *¿Debo seguir la misma dieta ó se tienen que hacer ajustes? Si llevas un plan de alimentación, lo mejor es consultarle a tu nutriólogo. En la mayoría de los casos lo más recomendable es mantener el mismo plan, ya que las personas que están en un programa de pérdida de grasa con un déficit calórico podrían seguir viendo resultados si se mantiene la actividad física y en caso que no realizarla, usualmente solo estarían comiendo una ingesta caloría de mantenimiento y con los nutrientes necesarios para mantener la masa muscular en optimas condiciones. Por otro lado las personas que están en un proceso de aumento ó ganancia muscular, podrían generar un incremento de grasa ya que sus programas son diseñados con una ingesta calórica elevada y sesiones de entrenamiento de estas personas suelen ser de mayor intensidad, así que lo ideal es reajustar su plan de alimentación

Delta Nutrition and Training 21.11.2022

Controversia contra la carnitina ¿Realmente funciona? Por muchos años se ha usado la L-carnitina como parte de la suplementación deportiva, con el objetivo de apoyar en el tratamiento de pérdida de grasa.... Recordemos que para que la grasa se eliminé del cuerpo tiene que entrar a una parte de la célula llamada mitocondria, sin embargo para poder hacerlo necesita la ayuda de la L-carnitina (la cual se encuentra dentro de la célula y el mismo cuerpo la produce), por ello suplementarse con L-carnitina hacía lógico que mientras más exista en el cuerpo más grasa podemos eliminar. Sin embargo evidencia reciente ha mostrado que su uso no tiene sustento científico. 1. Al usar el suplemento la carnitina no queda dentro de la célula como se necesita, si no que este queda en el torrente sanguíneo. 2. Aún si llegara a estar dentro de la célula el suplemento no tiene la capacidad para estimular al cuerpo y hacer que se libere grasa de tu tejido adiposo (las llantitas que quieres eliminar) y hacer que vaya hacia la célula. En pocas palabras de nada te sirve tener mucha carnitina disponible si no hay grasas que utilizar. 3. Si llegará a funcionar, tendrías que hacer un entrenamiento que favorezca el consumo de grasas como energía (por ejemplo de tipo aeróbico y por tiempo prolongado) para que pueda notarce dichos resultados, es decir que si solo la usas, y no realizas ejercicio no tendrá ningún beneficio. *Cabe aclarar que en Italia se han hecho algunos estudios dónde si han notado ciertos beneficios sobre la perdida de grasa, sin embargo todos los estudios realizados en otras partes del mundo, descartan su funcionalidad. *EN DELTA, no es un suplemento que recomendemos de forma frecuente sin embargo en algunos casos de acuerdo a ciertas características y factores de cada tratamiento, SI consideramos su uso. Nuestra responsabilidad es informar de los datos más actualizados y la decisión del uso de cada suplemento es de cada persona, al final lo que realmente va a marcar la diferencia es lo bien que puedas cumplir con tu dieta y no siempre de que suplemento necesitas usar. #DeltaTeam

Delta Nutrition and Training 20.11.2022

Seguramente te has hecho muchas preguntas en cuestión de nutrición y entrenamiento debido a la posible suspensión de labores del lugar donde te ejercitas. *¿Qué pasa si no entreno? Una pausa de tus actividades físicas no provocará un descenso dramático de tu masa muscular a menos que dejes de consumir las calorías y nutrientes necesarios para su mantenimiento.... Sin embargo, si podrías tener la sensación de músculos suaves, blandos ó incluso más pequeños, esto debido a la falta de estimulo en ellos, ya que se deja de concentrar tanta sangre, glucógeno y líquidos a diferencia de cuando si se entrenan. Por otro lado es claro que no obtendrás ganancias ó mejoras musculares por más que ingieras los alimentos adecuados ya que este desarrollo depende mucho al estimulo de la masa muscular. En conclusión: Lo único que podrías resentir al volver a tus sesiones de entrenamiento es un ligero descenso del rendimiento lo cual te costara días para recuperar tu ritmo. *¿Es lo mismo entrenar en casa? La respuesta depende del tipo de actividad física y del nivel ó intensidad en que la realizas por ejemplo: Si eres una persona que realiza un trabajo de resistencia ó funcional, tal vez sea más aburrido ya que no tendrás tantas herramientas para entrenar pero posiblemente se pueda adaptar una rutina con la misma intensidad que llevabas. Si eres una persona que realiza trabajo de fuerza ó musculación, sin duda no será lo mismo ya que en este tipo de actividad se somete al cuerpo a cargas y tensiones constantes, Pero se puede adaptar una rutina en casa con el cual se logre estimular lo mas posible a los músculos y con ello seguir progresando. *¿Debo seguir la misma dieta ó se tienen que hacer ajustes? Si llevas un plan de alimentación, lo mejor es consultarle a tu nutriólogo. En la mayoría de los casos lo más recomendable es mantener el mismo plan, ya que las personas que están en un programa de pérdida de grasa con un déficit calórico podrían seguir viendo resultados si se mantiene la actividad física y en caso que no realizarla, usualmente solo estarían comiendo una ingesta caloría de mantenimiento y con los nutrientes necesarios para mantener la masa muscular en optimas condiciones. Por otro lado las personas que están en un proceso de aumento ó ganancia muscular, podrían generar un incremento de grasa ya que sus programas son diseñados con una ingesta calórica elevada y sesiones de entrenamiento de estas personas suelen ser de mayor intensidad, así que lo ideal es reajustar su plan de alimentación

Delta Nutrition and Training 20.11.2022

Sistema Inmune. Tomando como referencia al bioquímico Michael Gleeson. El sistema inmunológico no se puede fortalecer más allá de lo normal, pero lo que si podemos lograr es: Evitar debilitarlo.... Algunas de las recomendaciones mas efectivas son: Evitar un déficit de proteínas y micro-nutrientes, esto se puede lograr consumiendo una suficiente cantidad alimentos de origen animal, frutas y vegetales. La suplementación de vitamina C generalmente no es justificado para personas sin actividad física ya que las cantidades ideales de este micronutriente se puede alcanzar con el consumo de alimentos tales como la naranja, fresas, kiwi, brócoli. (pero podría prevenir de resfriados a personas que realizan un entrenamiento intensivo). Por otro lado un suplemento de de vitamina D3 (colecalciferol) si seria recomendado en una dosis de 1000 a 4000ui/ día. Evitar dietas muy hipocalóricas (En caso de estar llevando uno de estos programas podrías apoyarte de un suplemento multivitamínico/ mineral.) Mantener una buena ingesta agua no solo ayuda a prevenir la deshidratación (que está asociada con una mayor respuesta de la hormona del estrés) sino que también ayuda a mantener el flujo de saliva. La saliva contiene varias proteínas con propiedades antimicrobianas que incluyen inmunoglobulina A, lisozima, a-amilasa y defensinas. Dormir bien (al menos 7 horas) y evitar una mala calidad de sueño (despertarse de forma continua). En personas que realizan constante actividad física es recomendable que ingieran Probioticos como lactobacillus diariamente. Evitar alcohol y sustancias nocivas para la salud.

Delta Nutrition and Training 20.11.2022

En las publicaciones anteriores vimos que: Para una buena recuperación necesitamos una buena nutrición. Que durante el proceso de recuperación el cuerpo también llega a una súpercompensación ... Y que se puede perder rendimiento, fuerza y masa muscular si el cuerpo no se mantiene en constante estímulo. Así que hoy veremos la frecuencia óptima para entrenar: En la primera gráfica podemos observar la frecuencia ideal: cuando el cuerpo logra una súpercompensación es mejor momento para realizar otro entrenamiento y de esta forma nuestra fase inicial sea el pico más alto de nuestro rendimiento. *La súpercompensación suele darse de 48 a 72 horas, por ejemplo si el lunes entrenaste piernas tal vez el momento ideal para volver a entrenarlas sea el miércoles ó jueves, depende de la intensidad claro, si tu rutina es muy intensa puede pasar una semana y aun sería buen momento. La segunda gráfica muestra cuando las cargas son demasiado frecuentes, por ejemplo algunas personas entrenan piernas TODOS LOS DÍAS, haciendo esto y con una intensidad elevada no le das tiempo al cuerpo para recuperarse y tampoco de llegar a la súpercompensación e incluso se ha visto que baja el rendimiento. La tercera gráfica muestra cuando los entrenamientos son demasiado espaciados por ejemplo, imagina que en tu programa de entrenamiento te indican que los martes trabajes los hombros, y la primera semana cumples, pero la segunda semana no y los vuelves entrenar hasta la tercera semana, el estímulo fue ideal, tu cuerpo se recuperó y logro una súpercompensación pero el estímulo fue tan espaciado que el cuerpo vuelve a caer en su punto inicial, y a esto también lo llamamos "ESTANCAMIENTO" En conclusión Un programa de entrenamiento mal diseñado no producirá resultados. La nutrición no podrá recuperar a personas que realizan cargas demasiado frecuentes y menos si son excesivas. La nutrición no puede mantener por mucho tiempo las ganancias musculares si las cargas y la frecuencia son insuficientes.

Delta Nutrition and Training 20.11.2022

Aceite líquido vs aceite en aerosol. Cómo saben siempre recomendamos usar aceite en aerosol al momento de cocinar, esto debido a la gran diferencia de calorías que existe entre los de uso tradicional. Miren la imagen:... 1 cucharada de aceite de oliva extra virgen=126 calorías Vs 2 segundos de "PAM"= 13.5 calorías. Realmente la diferencia es enorme!!! Y no sé ustedes, pero consideramos que con 2 a 3 segundos de "PAM" es suficiente. Esto es importante porque gran parte del éxito en un plan de alimentación es el control calórico. Imagina que tengas que cocinar 3 veces al día estarías usando 378 calorías solo para que tú comida no se pegue!! Y si tu plan es de 1200 calorías estarías comiendo solo un poco más de 800 calorías en comida de verdad En la segunda imagen usamos como referencia la etiqueta de un pan de linaza 1 rebanada= 86 calorías Y saben que??? Preferimos usar el PAM y masticar una porción de carbohidratos a utilizar muchas de mis calorías en un aceite líquido para cocinar. Y tú con que cocinas?

Delta Nutrition and Training 20.11.2022

La siguiente imagen representa lo que pasa con el incremento del rendimiento, la fuerza y de igual forma podríamos usarlo para representar un poco lo que pasa con nuestra masa muscular. 1. Nivel inicial representa cuando nosotros acudimos a entrenar. 2. fase de disminución es cuando nosotros terminamos la sesión de entrenamiento (por ejemplo cuando entrenamos piernas y nos sentimos cansados, sentimos que ya no podemos continuar y solo queremos darnos un baño y acostarnos).... 3. Fase de recuperación es cuando el cuerpo con ayuda de una buena nutrición repone las reservas de energía gastadas y el tejido dañado. 4. Súpercompensación esto sucede como una respuesta de protección del cuerpo para el siguiente estímulo, te explico: cuando agarras sin guantes una mancuerna o una barra (sería tu fase inicial) Terminas de entrenar y la piel de tus manos se rompe (fase de disminución) Unos días después la piel se comienza a regenerar (fase de recuperación) La piel se regeneró pero se formó un callo (piel más dura) con la finalidad de protegerte y que cuando vuelvas agarrar una mancuerna esa piel no se vuelva a romper (súpercompensación). *Lo mismo pasa con el desarrollo de tus músculos, Entrenas (nivel inicial) Te sientes cansado y adolorido porque se provocó micro rupturas en el tejido muscular (fase de disminución). Va desapareciendo el dolor (fase de recuperación). Generas músculos más grandes y fuertes (súpercompensación). Pero qué crees? Si tú no vuelves a generar un estímulo en el momento ideal el resultado optenido por la súpercompensación desaparece y vuelve al nivel inicial. Es decir que.... si en esta cuarentena no entrenaste por una o dos semanas pero comiste de forma adecuada está bien, pero lamentablemente esto pinta para largo, y ahora sí, si dejas de entrenar por más tiempo aún con una buena nutrición tu cuerpo estará entendiendo que no hay más estímulo y no es necesario todo esa fuerza, rendimiento y masa muscular obtenida por lo cual buscará regresar a su nivel inicial. *Y aquí damos una respuesta rápida a una pregunta que nos realizan de forma frecuente ¿si logro ganar músculos Y dejo de entrenar se pierde lo que logré? Respuesta: Si. Con una buena nutrición se puede mantener por un buen tiempo las ganancias pero si de plano lo dejas, aún comiendo bien, sin ese estímulo del entrenamiento el cuerpo regresará a su fase inicial.

Delta Nutrition and Training 20.11.2022

Otto y Ewald fueron gemelos monocigóticos, es decir que comparten la misma carga genética, uno de ellos realizó atletismo y otro realizaba pesas, creo no hace falta decir quién hacía que, verdad? Un dato curioso es que ambos llevaban la misma alimentación. Lo que nos da por concluir que: ... Los resultados de tu composición corporal dependerá del tipo de actividad física que realices. Es decir; si quieres verte como como Arnold comes como Arnold pero solamente sales a correr, jamás te verás como así, aunque te alimentes como él. De hecho es más probable que si te alimentas así pero no realizas el mismo tipo de actividad física te parezcas más a una bolsa de grasa que a un saco de músculos. Esto es muy curioso ya que frecuentemente en consulta recibimos a personas que creen que existe un tipo de alimentación con el cuál, el cuerpo logrará cambios en su estética corporal por si solo. Por ejemplo muchos quieren tener mayores ganancias musculares pero no les gusta ir al gimnasio. Otros quisieran tener mayor definición pero odian hacer su cardio. Otros buscan un cuerpo atlético pero no les gusta hacer ejercicio .

Delta Nutrition and Training 20.11.2022

Controversia contra la carnitina ¿Realmente funciona? Por muchos años se ha usado la L-carnitina como parte de la suplementación deportiva, con el objetivo de apoyar en el tratamiento de pérdida de grasa.... Recordemos que para que la grasa se eliminé del cuerpo tiene que entrar a una parte de la célula llamada mitocondria, sin embargo para poder hacerlo necesita la ayuda de la L-carnitina (la cual se encuentra dentro de la célula y el mismo cuerpo la produce), por ello suplementarse con L-carnitina hacía lógico que mientras más exista en el cuerpo más grasa podemos eliminar. Sin embargo evidencia reciente ha mostrado que su uso no tiene sustento científico. 1. Al usar el suplemento la carnitina no queda dentro de la célula como se necesita, si no que este queda en el torrente sanguíneo. 2. Aún si llegara a estar dentro de la célula el suplemento no tiene la capacidad para estimular al cuerpo y hacer que se libere grasa de tu tejido adiposo (las llantitas que quieres eliminar) y hacer que vaya hacia la célula. En pocas palabras de nada te sirve tener mucha carnitina disponible si no hay grasas que utilizar. 3. Si llegará a funcionar, tendrías que hacer un entrenamiento que favorezca el consumo de grasas como energía (por ejemplo de tipo aeróbico y por tiempo prolongado) para que pueda notarce dichos resultados, es decir que si solo la usas, y no realizas ejercicio no tendrá ningún beneficio. *Cabe aclarar que en Italia se han hecho algunos estudios dónde si han notado ciertos beneficios sobre la perdida de grasa, sin embargo todos los estudios realizados en otras partes del mundo, descartan su funcionalidad. *EN DELTA, no es un suplemento que recomendemos de forma frecuente sin embargo en algunos casos de acuerdo a ciertas características y factores de cada tratamiento, SI consideramos su uso. Nuestra responsabilidad es informar de los datos más actualizados y la decisión del uso de cada suplemento es de cada persona, al final lo que realmente va a marcar la diferencia es lo bien que puedas cumplir con tu dieta y no siempre de que suplemento necesitas usar. #DeltaTeam

Delta Nutrition and Training 20.11.2022

La siguiente imagen representa lo que pasa con el incremento del rendimiento, la fuerza y de igual forma podríamos usarlo para representar un poco lo que pasa con nuestra masa muscular. 1. Nivel inicial representa cuando nosotros acudimos a entrenar. 2. fase de disminución es cuando nosotros terminamos la sesión de entrenamiento (por ejemplo cuando entrenamos piernas y nos sentimos cansados, sentimos que ya no podemos continuar y solo queremos darnos un baño y acostarnos).... 3. Fase de recuperación es cuando el cuerpo con ayuda de una buena nutrición repone las reservas de energía gastadas y el tejido dañado. 4. Súpercompensación esto sucede como una respuesta de protección del cuerpo para el siguiente estímulo, te explico: cuando agarras sin guantes una mancuerna o una barra (sería tu fase inicial) Terminas de entrenar y la piel de tus manos se rompe (fase de disminución) Unos días después la piel se comienza a regenerar (fase de recuperación) La piel se regeneró pero se formó un callo (piel más dura) con la finalidad de protegerte y que cuando vuelvas agarrar una mancuerna esa piel no se vuelva a romper (súpercompensación). *Lo mismo pasa con el desarrollo de tus músculos, Entrenas (nivel inicial) Te sientes cansado y adolorido porque se provocó micro rupturas en el tejido muscular (fase de disminución). Va desapareciendo el dolor (fase de recuperación). Generas músculos más grandes y fuertes (súpercompensación). Pero qué crees? Si tú no vuelves a generar un estímulo en el momento ideal el resultado optenido por la súpercompensación desaparece y vuelve al nivel inicial. Es decir que.... si en esta cuarentena no entrenaste por una o dos semanas pero comiste de forma adecuada está bien, pero lamentablemente esto pinta para largo, y ahora sí, si dejas de entrenar por más tiempo aún con una buena nutrición tu cuerpo estará entendiendo que no hay más estímulo y no es necesario todo esa fuerza, rendimiento y masa muscular obtenida por lo cual buscará regresar a su nivel inicial. *Y aquí damos una respuesta rápida a una pregunta que nos realizan de forma frecuente ¿si logro ganar músculos Y dejo de entrenar se pierde lo que logré? Respuesta: Si. Con una buena nutrición se puede mantener por un buen tiempo las ganancias pero si de plano lo dejas, aún comiendo bien, sin ese estímulo del entrenamiento el cuerpo regresará a su fase inicial.



Información

Teléfono: +52 981 100 8031

Ubicación: Prolongación avenida Lázaro Cárdenas Numero 41 enfrente de placas y licencias 24097 San Francisco de Campeche, Campeche, Mexico

3886 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también