1. Home /
  2. Mental health service /
  3. Sapyci Chetumal

Etiquetas / Categorías / Temas



Sapyci Chetumal 24.11.2022

El equipo de #SapyciChetumal Esperamos estés teniendo un excelente domingo.

Sapyci Chetumal 23.11.2022

Leo tu opinión. - Considero que la privacidad de tu pareja es muy importante respetarla. - En ocasiones el estar desesperado/a por sospechar que tu pareja te es... infielbfractura la comunicación y actúas (ves su celular) desde tu inseguridad. - Probablemente tuviste alguna relación donde experimentaste infidelidad, engaños, etc... Y eso propicia la falta de confianza en tu pareja. - También, puede ser que realmente tu pareja te fue infiel en algún momento de su vida amorosa y crees que sea posible que se repita. See more

Sapyci Chetumal 22.11.2022

Quizá estás cometiendo alguno de estos errores, lo más importante es reconocerlos para poder hacer un cambio. Sin importar la edad de tu hijo, siempre puedes ha...cer cambios en tu maternidad/paternidad. . #miterapiaconximena #ximenacarreto #tipsdeximena #crianzapositiva #crianza #crianzarespetuosa #crianzaconapego #apego #niños #madreprimeriza #niña #niño #mamá #mama #papá #padresehijos #niñospequeños #niñosfelices #texto #ciudaddemexico #mexico #maternidad #paternidad #padres See more

Sapyci Chetumal 22.11.2022

INDEFENSIÓN APRENDIDA EL ELEFANTE ENCADENADO POR JORGE BUCAY Una historia para reflexionar de Jorge Bucay el elefante encadenado, de la cual podemos extraer... una profunda reflexión para elevar nuestra consciencia y ordenar nuestras emociones. Todas las personas tenemos grabado en nuestra mente el recuerdo de nuestros fracasos pasados, pensamientos como no puedo, es inútil, no saldrá bien, eso no es para mí, es demasiado difícil, no me atrevo acuden a nuestra mente con frecuencia. Sin darnos cuenta, muchas veces nos quedamos atados a esas experiencias y recuerdos, de forma que perdemos nuestra libertad y nos mantenemos, como al elefante, atados a la estaca. El elefante encadenado: Una historia para reflexionar "Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales Pero después de su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba una de sus patas. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir. El misterio sigue pareciéndome evidente. ¿Qué lo sujeta entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces a un maestro, un padre o un tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?. No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del elefante y la estaca, y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho esa pregunta alguna vez. Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él. Imaginé que se dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no puede. Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo. Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza. Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos pensando que no podemos hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo, cuando éramos pequeños, lo intentamos y no lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré. Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosostros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca. Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos: No puedo y nunca podré." Jorge Bucay * La indefensión aprendida (o bien impotencia aprendida) es un tecnicismo que se refiere a la condición de un ser humano o animal que ha "aprendido" a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de no tener la capacidad de hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas.

Sapyci Chetumal 22.11.2022

Leo tu opinión. - Considero que la privacidad de tu pareja es muy importante respetarla. - En ocasiones el estar desesperado/a por sospechar que tu pareja te es... infielbfractura la comunicación y actúas (ves su celular) desde tu inseguridad. - Probablemente tuviste alguna relación donde experimentaste infidelidad, engaños, etc... Y eso propicia la falta de confianza en tu pareja. - También, puede ser que realmente tu pareja te fue infiel en algún momento de su vida amorosa y crees que sea posible que se repita. See more

Sapyci Chetumal 22.11.2022

Dale zoom y verás a una persona muy especial.

Sapyci Chetumal 22.11.2022

INDEFENSIÓN APRENDIDA EL ELEFANTE ENCADENADO POR JORGE BUCAY Una historia para reflexionar de Jorge Bucay el elefante encadenado, de la cual podemos extraer... una profunda reflexión para elevar nuestra consciencia y ordenar nuestras emociones. Todas las personas tenemos grabado en nuestra mente el recuerdo de nuestros fracasos pasados, pensamientos como no puedo, es inútil, no saldrá bien, eso no es para mí, es demasiado difícil, no me atrevo acuden a nuestra mente con frecuencia. Sin darnos cuenta, muchas veces nos quedamos atados a esas experiencias y recuerdos, de forma que perdemos nuestra libertad y nos mantenemos, como al elefante, atados a la estaca. El elefante encadenado: Una historia para reflexionar "Cuando yo era pequeño me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. Me llamaba especialmente la atención el elefante que, como más tarde supe, era también el animal preferido por otros niños. Durante la función, la enorme bestia hacía gala de un peso, un tamaño y una fuerza descomunales Pero después de su actuación y hasta poco antes de volver al escenario, el elefante siempre permanecía atado a una pequeña estaca clavada en el suelo con una cadena que aprisionaba una de sus patas. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en el suelo. Y, aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que un animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su fuerza, podría liberarse con facilidad de la estaca y huir. El misterio sigue pareciéndome evidente. ¿Qué lo sujeta entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía cinco o seis años, yo todavía confiaba en la sabiduría de los mayores. Pregunté entonces a un maestro, un padre o un tío por el misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan?. No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo, olvidé el misterio del elefante y la estaca, y sólo lo recordaba cuando me encontraba con otros que también se habían hecho esa pregunta alguna vez. Hace algunos años, descubrí que, por suerte para mí, alguien había sido lo suficientemente sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy, muy pequeño. Cerré los ojos e imaginé al indefenso elefante recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que, en aquel momento, el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y, a pesar de sus esfuerzos, no lo consiguió, porque aquella estaca era demasiado dura para él. Imaginé que se dormía agotado y que al día siguiente lo volvía a intentar, y al otro día, y al otro Hasta que, un día, un día terrible para su historia, el animal aceptó su impotencia y se resignó a su destino. Ese elefante enorme y poderoso que vemos en el circo no escapa porque, pobre, cree que no puede. Tiene grabado el recuerdo de la impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese recuerdo. Jamás, jamás intentó volver a poner a prueba su fuerza. Todos somos un poco como el elefante del circo: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos pensando que no podemos hacer montones de cosas, simplemente porque una vez, hace tiempo, cuando éramos pequeños, lo intentamos y no lo conseguimos. Hicimos entonces lo mismo que el elefante, y grabamos en nuestra memoria este mensaje: No puedo, no puedo y nunca podré. Hemos crecido llevando ese mensaje que nos impusimos a nosostros mismos y por eso nunca más volvimos a intentar liberarnos de la estaca. Cuando, a veces, sentimos los grilletes y hacemos sonar las cadenas, miramos de reojo la estaca y pensamos: No puedo y nunca podré." Jorge Bucay * La indefensión aprendida (o bien impotencia aprendida) es un tecnicismo que se refiere a la condición de un ser humano o animal que ha "aprendido" a comportarse pasivamente, con la sensación subjetiva de no tener la capacidad de hacer nada y que no responde a pesar de que existen oportunidades reales de cambiar la situación aversiva, evitando las circunstancias desagradables o mediante la obtención de recompensas positivas.

Sapyci Chetumal 21.11.2022

¿Las emociones son parte fundamental para el aprendizaje? ¿Te gustaría aprender técnicas para mejorar tus emociones ante esta nueva normalidad educativa? ¿Sabes... que decir y no decir a tus alumnas y alumnos para mejorar su desempeño ante las clases a distancia? Este viernes 2 de julio la Mtra. Grecia García nos hablará en su conferencia virtual Educación socioemocional y su importancia en las escuelas, además nos compartirá algunos datos relevantes sobre su investigación en materia de Educación socioemocional con población adolescente. ES TOTALMENTE GRATUITO. Grecia García es: Maestra en Psicología educativa Licenciada en Psicología Conferencista y tallerista Viernes 2 de julio 18:00 horas de la ciudad de México. Agradecemos a Línea Abierta Yucatán por el apoyo total en las transmisiones. Se transmitirá en vivo a través de la página de la asociación

Sapyci Chetumal 21.11.2022

Toma tu mensaje. #TheMexicanWitch #iamthewitch #Centli

Sapyci Chetumal 21.11.2022

En efecto, ésta es una perspectiva de algunas personas que se comportan como reptiles por ese sistema de creencias que cargan y que ha generado experiencias desagradables.

Sapyci Chetumal 20.11.2022

¿Las emociones son parte fundamental para el aprendizaje? ¿Te gustaría aprender técnicas para mejorar tus emociones ante esta nueva normalidad educativa? ¿Sabes... que decir y no decir a tus alumnas y alumnos para mejorar su desempeño ante las clases a distancia? Este viernes 2 de julio la Mtra. Grecia García nos hablará en su conferencia virtual Educación socioemocional y su importancia en las escuelas, además nos compartirá algunos datos relevantes sobre su investigación en materia de Educación socioemocional con población adolescente. ES TOTALMENTE GRATUITO. Grecia García es: Maestra en Psicología educativa Licenciada en Psicología Conferencista y tallerista Viernes 2 de julio 18:00 horas de la ciudad de México. Agradecemos a Línea Abierta Yucatán por el apoyo total en las transmisiones. Se transmitirá en vivo a través de la página de la asociación

Sapyci Chetumal 20.11.2022

El equipo de #SapyciChetumal Esperamos estés teniendo un excelente domingo.

Sapyci Chetumal 20.11.2022

Conferencia virtual: Fundamentos de la igualdad y no discriminación

Sapyci Chetumal 20.11.2022

Dale zoom y verás a una persona muy especial.

Sapyci Chetumal 20.11.2022

En efecto, ésta es una perspectiva de algunas personas que se comportan como reptiles por ese sistema de creencias que cargan y que ha generado experiencias desagradables.



Información

Teléfono: +52 983 164 7362

Ubicación: Avenida Chetumal 77086 Chetumal, Quintana Roo, Mexico

792 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también