1. Home /
  2. Escuela pública /
  3. SANTIAGO R. DE LA VEGA

Etiquetas / Categorías / Temas



SANTIAGO R. DE LA VEGA 23.11.2022

Alentar el potencial de los alumnos y tener en cuenta que no todos l@s niñ@s aprenden igual. En la selva el tigre subirá sin problemas un árbol, mientras el pez no podrá hecer lo mismo, el pez mostrará su potencial solo dentro del agua.

SANTIAGO R. DE LA VEGA 23.11.2022

A dias de iniciar clases recuerden que el apoyo a los hijos es indispensable y sobre todo la atención, maestros recuerden que ustedes son la base de un país mejor. Padres no olviden que los valores y educación vienen del hogar, la capacitación es la que da la escuela.

SANTIAGO R. DE LA VEGA 22.11.2022

Libros de texto online. https://pacoelchato.com/

SANTIAGO R. DE LA VEGA 22.11.2022

Libros digitales.

SANTIAGO R. DE LA VEGA 22.11.2022

CARTA DE UN HIJO A SUS PADRES No me den todo lo que les pido, a veces sólo pido para ver hasta cuánto puedo obtener. No me den siempre órdenes. Si en cambio me piden las cosas, las haré mejor y con más... gusto. No corrijan mis faltas delante de nadie, enséñenme a mejorar cuando estemos solos. No me griten, pues me enseñan a hacerlo a mi también, y no quiero hacerlo. Si sienten que me ofendieron, ofrézcanme una disculpa, eso reflejará lo importante que soy para ustedes y lo mucho que me quieren y respetan. Cumplan las promesas. Si me prometen un premio, dénmelo, y si merezco un castigo, sean firmes y ayúdenme a ser responsable. No me comparen con nadie, especialmente con mis hermanos. Si me hacen quedar mejor, alguien va a sufrir, y si me hacen quedar peor, seré yo quien sufra. No cambien de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer. Decidan y mantengan esa decisión. No elijan siempre lo que debo hacer. Enséñenme a tomar decisiones, permítanme equivocarme y aprender de mis errores. Déjenme valerme por mi mismo. Si hacen todo por mí, yo nunca podré aprender. No digan mentiras delante de mi, ni me pidan que las diga por ustedes, aunque sea para salir de un apuro, pues me hacen sentir mal y perder la fe en lo que dicen. No me respondan nada o porque sí. Denme una respuesta a mi nivel que me ayude a entender. Cuando yo haga algo malo, no me exijan que les diga por qué lo hice, a veces ni yo mismo lo sé. Cuando estén equivocados en algo, admítanlo. Crecerá la opinión que tengo de ustedes y me enseñarán a admitir mis equivocaciones también. Trátenme con la misma amabilidad y cordialidad con que tratan a sus amigos; el que seamos familia no quiere decir que no podamos ser además amigos. No me digan que haga una cosa que ustedes no hacen. Yo aprenderé y haré siempre lo que hagan aunque no lo digan, pero nunca haré lo que digan y no hagan. Cuando les cuente un problema mío, no me digan son cosas de niños, o eso no tiene importancia, pues para mí si la tiene. Traten de comprenderme y ayudarme. No me digan siempre que no tienen tiempo, pues al verlos hacer otras cosas siento que no soy importante. Quiéranme y díganmelo. Sé que lo hacen, pero lo incluí porque me encanta oírselos decir. See more

SANTIAGO R. DE LA VEGA 22.11.2022

Jose Antonio Perez García-Mora "Un anciano se encuentra a un joven quien le pregunta: - ¿Se acuerda de mí? Y el anciano le dice que NO. Entonces el joven le dice que fue su alumno.... Y el profesor le pregunta: - ¿Qué estás haciendo, a qué te dedicas? El joven le contesta: - Bueno, me convertí en Profesor. - Ah, qué bueno ¿cómo YO? (le dijo el anciano) - Pues, sí. De hecho, me convertí en Profesor porque usted me inspiró a ser como usted. El anciano, curioso, le pregunta al joven qué momento fue el que lo inspiró a ser Profesor. Y el joven le cuenta la siguiente historia: - Un día, un amigo mío, también estudiante, llegó con un hermoso reloj, nuevo, y decidí que lo quería para mí y lo robé, lo saqué de su bolsillo. Poco después, mi amigo notó el robo y de inmediato se quejó a nuestro Profesor, que era usted. Entonces, usted se dirigió a la clase: - El reloj de su compañero ha sido robado durante la clase de hoy. El que lo robó, por favor que lo devuelva. No lo devolví porque no quería hacerlo. Luego usted, cerró la puerta y nos dijo a todos que nos pusiéramos de pie y que iría uno por uno para buscar en nuestros bolsillos hasta encontrar el reloj. Pero, nos dijo que cerráramos los ojos, porque lo buscaría solamente si todos teníamos los ojos cerrados. Así lo hicimos, y usted fue de bolsillo en bolsillo, y cuando llegó al mío encontró el reloj y lo tomó. Usted continuó buscando los bolsillos de todos, y cuando terminó, dijo: - "Abran los ojos. Ya tenemos el reloj". Usted no me dijo nada, y nunca mencionó el episodio. Tampoco dijo nunca quién fue el que había robado el reloj. Ese día, usted salvó mi dignidad para siempre. Fue el día más vergonzoso de mi vida. Pero también fue el día que mi dignidad se salvó de no convertirme en ladrón, mala persona, etc. Usted nunca me dijo nada, y aunque no me regañó ni me llamó la atención para darme una lección moral, yo recibí el mensaje claramente. Y gracias a usted entendí que esto es lo que debe hacer un verdadero educador. ¿Se acuerda de ese episodio, Profesor? Y el Profesor responde: - "Yo recuerdo la situación, el reloj robado, que busqué en todos, pero no te recordaba, porque yo también cerré los ojos mientras buscaba." Esto es la esencia de la docencia: Si para corregir necesitas humillar; no sabes enseñar" See more

SANTIAGO R. DE LA VEGA 22.11.2022

Recuerdan a su maestro (a) favorito???

SANTIAGO R. DE LA VEGA 22.11.2022

Un poco fuerte, seguimos con el tema de educación en etapa formativa, les dejo esta reflexión acerca de cuanto permitimos las malas conductas de nuestros peques. Buen martes Santiago's

SANTIAGO R. DE LA VEGA 21.11.2022

EL PERFUME DE LA MAESTRA El primer día de clase, la maestra doña Tomasa les dijo a sus alumnos de quinto grado, que ella siempre trataba a todos por igual, que no tenía preferencias ni tampoco maltrataba ni despreciaba a nadie. Muy pronto comprendió lo difícil que le iba a resultar cumplir sus palabras. Había tenido alumnos difíciles, pero nadie como Pedrito. Llegaba al colegio sucio, no hacía las tareas, pasaba todo el tiempo molestando o dormitando, era un verdadero dolor d...Continue reading

SANTIAGO R. DE LA VEGA 21.11.2022

Cuando yo era pequeño (eran los años de 70s 80s y parte de los 90s) las clases comenzaban la primera semana de Septiembre y terminaban la última de Junio. Teníamos un feriado largo para Semana Santa y las vacaciones de invierno en diciembre y dos meses de vacaciones en verano y en mayo una semana de descanso para poder tener energía y terminar el año. Las fiestas patrias se celebraban el mismo día y si era domingo, el viernes anterior. Ensayábamos con mucha alegría. Había alg...o raro también: los maestros no se enfermaban. No recuerdo que algún maestro o maestra faltaran tres o cuatro días seguidos, y si así ocurría, nos dividían en grupos con los maestros de los otros salones. Si el maestro te regañaba, no te convenía decir nada en tu casa, porque seguro te volvían a regañar y aparte te daban otro castigo más grande. Ni la lluvia impedía faltar a la escuela, porque era como tu segunda casa, siempre daban ganas de ir. Al maestro se le respetaba. era como si te hablaran tus propios padres. Durante el recreo los maestros desayunaban en la dirección y no nos andaban cuidando en el patio, porque sabíamos qué podíamos hacer y qué no; pasaba más allá de una rodada, un raspón jugando en la cancha, en el teatro, y no ocurria nada, solo nos sacudiamos y seguíamos jugando. Era un honor llegar temprano, llevar y traer el libro de registro, ir a buscar gises o el mapa mundial a la dirección, tomar la asistencia, o tocar la campana, nos sentíamos importantes. Nos turnábamos para borrar el pizarrón, barrer el salón y sacudir los borradores, limpiar las ventana; lo haciamos como un juego y nuestros padres no se quejaban ante derechos humanos. Cuando festejaban los cumpleaños, nos hacían pasar al frente y todos los compañeros nos cantaban las mañanitas. Qué alegría enorme era contarle a mamá "fui el abanderado". Jugabamos a la cuerda, al tumba burros, al bebe leche... Tomabamos distancia en la fila antes de entrar al salon Nos enseñaban que Hidalgo, Morelos y Allende hicieron grande a la patria y que Colón descubrió América buscando las Indias... No sé cuándo los próceres pasaron a ser genocidas...no sé cuándo los maestros comenzaron a enfermar para necesitar suplente y la suplente otra suplente... Desde cuándo los padres y abuelos golpean a los maestros; o desde cuándo los mismos alumnos sacan su furia contra ellos. Cuándo fue que revisar una cabeza pasó de ser un acto de salubridad a un acto de discriminación. Cuándo un acto patrio se convirtió solo en un día feriado... No sé cuándo se perdió la escuela como institución, cuándo se perdieron los valores, el respeto, los maestros como ejecutores de enseñanza... Si ésto es el progreso y elevar la calidad educativa... perdón señores, pero ésto no es lo que a mí me enseñaron. FUI DE LA MEJOR ESCUELA Y TENGO LOS MEJORES RECUERDOS Y NO SECUELAS. ( Publicado en el Grupo por Sindi Y Kato ) Foto: ilustrativa de profesores de la escuela.

SANTIAGO R. DE LA VEGA 20.11.2022

Hay muchos casos en otras escuelas, en esta no sucede.

SANTIAGO R. DE LA VEGA 20.11.2022

Regalenme 5 minutos y leanlo con atención, saludos y buen día. Que no los engañe el titulo, tambien aplica con todos los pequeños en estapa de primaria. ¿QUE DEBE SABER UN NIÑO DE 4 AÑOS? (Lic. Miriam I Martínez)...Continue reading

SANTIAGO R. DE LA VEGA 20.11.2022

Miedo al coronavirus?



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: 52-55398406

Ubicación: Bolívar 1101 Col Periodista 03620 Ciudad de México, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también