1. Home /
  2. Community /
  3. CLUB De Santeria

Etiquetas / Categorías / Temas



CLUB De Santeria 23.11.2022

GOTITAS DEL SABER!!!!!!! Los tambores en la santería Parte (1) El culto religioso de la santería se realiza esencialmente alrededor de la danza y de los cantos.... Según la naturaleza de la celebración, los percusionistas tocan determinados ritmos asociados a un orisha en particular mientras que los participantes entonan canciones que toman la forma de pregunta-respuesta, todo ello en un idioma llamado lucumí, que es una variante del yoruba hablado por los africanos que llegaron a las Américas como esclavos. Este ritual tiene como finalidad invocar a los orishas e invitarlos a tomar posesión de los sacerdotes et sacerdotisas iniciados en la santería. Los ritmos y los cantos de las religiones de los pueblos yoruba han dado lugar a numerosas formas de música afro-americana y afro-antillesa como el gospel, el blues, la salsa, el jazz negro americano y el jazz latino. Los instrumentos sagrados de los lucumís son los tambores Batás que se tocan con ocasión de ceremonias de iniciación, la presentación de los iniciados delante de los tambores, funerales, ceremonias en honor de los antepasados y ceremonias para consagrar los tambores Iyesas que no existen más que en Matanzas (Cuba). Otros estilos lucumís incluyen un conjunto de percusiones, los Abwes o Chekerés que se tocan en ceremonias rituales para celebrar un aniversario así como los tambores Bembé, de forma cilíndrica, que se tocan desde La Habana hasta el sur de Villa Clara y Cienfuegos. Los tambores Iyesas son reconocibles gracias a su particular estilo musical. Las percusiones Iyesas se tocan con bastones, generalmente son tres y puede añadirse una cuarta percusión durante ciertos toques o ceremonias. Se tocan por un solo lado, a diferencia de los tambores Batás, y la forma de tensar el tambor, los cánticos y los toques así como los dialectos que se emplean en los cantos son también diferentes. Las combinaciones rítmicas son más unificadas que durante las conversaciones entre los tambores Batás. El agogo, o campana para la danza, se utiliza para acompañar las percusiones. El último cabildo Iyesa en Cuba, se encuentra en la localidad de Matanzas y fue fundado en 1854 con el nombre de San Juan Bautista. Los tambores Batás, tienen forma de reloj de arena. Las dos membranas tienen tamaños diferentes: la más grande se llama Inu y la más pequeña Chacha. Se tocan con las manos por ambos lados, sujetando horizontalmente los tambores sobre las rodillas. Hay tres tambores de tamaños diferentes: el Iya que es el mayor (la madre), el Itótele que es el segundo y el Okónkolo. El gran tambor, Iya, lleva una hilera de cascabeles llamados chaworo. El sonido de la membrana se puede modificar pegando en el centro una resina. Además de estos tambores, también se utiliza un Acheré o güiro (maraca) en relación con el orisha en honor del cual se realiza el toque. Hay ciertos toques, como por ejemplo el oro del igbodú u oro seco, en que los tambores Batás tocan solos en honor de los orishas. Se trata de saludos de los tambores a los orishas en el momento de comenzar una ceremonia. Sin embargo, habitualmente las percusiones van acompañadas de cantos y danzas. Las fiestas en la santería sirven también para expresar la gratitud hacia alguno de los orishas. Hay también fiestas, llamadas bembé, durante las cuales no se deben tocar los tambores sagrados sino los güiros llamados Abwes o Chekerés. Hay un gran número de orishas y cada uno de ellos puede tener varios ritmos, cantos y danzas diferentes. Esas danzas pueden clasificarse como independientes (los bailarines se agrupan frente a los tambores y danzan de forma personal, sin relación los unos con otros) y colectivas (como el aro de Yemaya, en el que los bailarines se desplazan en sentido contrario a las agujas del reloj). Hay ceremonias que se llaman Wemilere en las que lo más importante son los tamborileros Batás (olubata) y el cantante solista (Akpwon) al que le responde el coro (Ankori). Los bailarines se colocan delante de los tambores, según sus niveles en la jerarquía de la santería. Las danzas en la santería son muy variadas y los movimientos más importantes son la ondulación de la espalda que se transmite desde los brazos hasta los dedos. Una aparente monotonía de pasos que esconde una gran riqueza de movimientos. Durante las ceremonias llamadas tambores se confeccionan altares cuidadosamente preparados para recibir las ofrendes en forma de comida que se realizan a los orishas. Bendiciones Javier Gil Omo Shango

CLUB De Santeria 23.11.2022

El Bautizo Espiritual...... El bautizo es uno de estos rituales que utiliza el espiritismo de caridad en Holguín, el cual tiene sus características peculiares e...n esta variente del espiritismo. Desde sus inicios el bautismo fue una forma de aceptar la religión nueva que profesaban. En el espiritismo de caridad es un tipo de ritual en el cual se pueden apreciar características muy similares en la forma de realizarse por cada uno de los espiritistas observados. Esta ceremonia por así llamarla la hacen casi todos los espiritistas de la forma siguiente: se realizan un número de rezos, luego el espiritista moja un algodón en agua implorada o agua bendita, la cual está preparada de antemano, y lo pasa tres veces en forma de cruz por la frente del que está siendo bautizado. Esta forma de realizar el bautizo se asemeja a la católica en donde se utiliza el agua bendita y se hacen cruces en la frente del que se está bautizando a la vez que se reza. Otra forma de realizar el bautizo o como lo llaman los espiritistas (poner el agua bendita), es de la siguiente forma: Se enciende una vela, luego de realizar unos rezos, dentro de los que se encuentran (el Ave María, Padre Nuestro, etc), después llama a la persona por su nombre y coge un algodón pasándolo por la frente en forma de cruz tres veces en el nombre del padre, el hijo y el espíritu santo. En esta variante del espiritismo existen diferentes formas de realizar el bautizo pero sus diferencias fundamentales se encuentran en el número de oraciones que emplean, los tipos y si utilizan vela o no. En cuanto al empleo del agua implorada, sí la utilizan todos. Bendiciones Javier Gil Omo Shango

CLUB De Santeria 23.11.2022

Un documental de nuestras tradiciones !!! Espero y les guste

CLUB De Santeria 23.11.2022

QUIERES UNA CONSULTA EN VIVO MANDAME WHATSAPPQUIERES UNA CONSULTA EN VIVO MANDAME WHATSAPP

CLUB De Santeria 23.11.2022

El Bautizo Espiritual...... El bautizo es uno de estos rituales que utiliza el espiritismo de caridad en Holguín, el cual tiene sus características peculiares e...n esta variente del espiritismo. Desde sus inicios el bautismo fue una forma de aceptar la religión nueva que profesaban. En el espiritismo de caridad es un tipo de ritual en el cual se pueden apreciar características muy similares en la forma de realizarse por cada uno de los espiritistas observados. Esta ceremonia por así llamarla la hacen casi todos los espiritistas de la forma siguiente: se realizan un número de rezos, luego el espiritista moja un algodón en agua implorada o agua bendita, la cual está preparada de antemano, y lo pasa tres veces en forma de cruz por la frente del que está siendo bautizado. Esta forma de realizar el bautizo se asemeja a la católica en donde se utiliza el agua bendita y se hacen cruces en la frente del que se está bautizando a la vez que se reza. Otra forma de realizar el bautizo o como lo llaman los espiritistas (poner el agua bendita), es de la siguiente forma: Se enciende una vela, luego de realizar unos rezos, dentro de los que se encuentran (el Ave María, Padre Nuestro, etc), después llama a la persona por su nombre y coge un algodón pasándolo por la frente en forma de cruz tres veces en el nombre del padre, el hijo y el espíritu santo. En esta variante del espiritismo existen diferentes formas de realizar el bautizo pero sus diferencias fundamentales se encuentran en el número de oraciones que emplean, los tipos y si utilizan vela o no. En cuanto al empleo del agua implorada, sí la utilizan todos. Bendiciones Javier Gil Omo Shango

CLUB De Santeria 23.11.2022

GOTITAS DEL SABER!!!!!!! Los tambores en la santería Parte (1) El culto religioso de la santería se realiza esencialmente alrededor de la danza y de los cantos.... Según la naturaleza de la celebración, los percusionistas tocan determinados ritmos asociados a un orisha en particular mientras que los participantes entonan canciones que toman la forma de pregunta-respuesta, todo ello en un idioma llamado lucumí, que es una variante del yoruba hablado por los africanos que llegaron a las Américas como esclavos. Este ritual tiene como finalidad invocar a los orishas e invitarlos a tomar posesión de los sacerdotes et sacerdotisas iniciados en la santería. Los ritmos y los cantos de las religiones de los pueblos yoruba han dado lugar a numerosas formas de música afro-americana y afro-antillesa como el gospel, el blues, la salsa, el jazz negro americano y el jazz latino. Los instrumentos sagrados de los lucumís son los tambores Batás que se tocan con ocasión de ceremonias de iniciación, la presentación de los iniciados delante de los tambores, funerales, ceremonias en honor de los antepasados y ceremonias para consagrar los tambores Iyesas que no existen más que en Matanzas (Cuba). Otros estilos lucumís incluyen un conjunto de percusiones, los Abwes o Chekerés que se tocan en ceremonias rituales para celebrar un aniversario así como los tambores Bembé, de forma cilíndrica, que se tocan desde La Habana hasta el sur de Villa Clara y Cienfuegos. Los tambores Iyesas son reconocibles gracias a su particular estilo musical. Las percusiones Iyesas se tocan con bastones, generalmente son tres y puede añadirse una cuarta percusión durante ciertos toques o ceremonias. Se tocan por un solo lado, a diferencia de los tambores Batás, y la forma de tensar el tambor, los cánticos y los toques así como los dialectos que se emplean en los cantos son también diferentes. Las combinaciones rítmicas son más unificadas que durante las conversaciones entre los tambores Batás. El agogo, o campana para la danza, se utiliza para acompañar las percusiones. El último cabildo Iyesa en Cuba, se encuentra en la localidad de Matanzas y fue fundado en 1854 con el nombre de San Juan Bautista. Los tambores Batás, tienen forma de reloj de arena. Las dos membranas tienen tamaños diferentes: la más grande se llama Inu y la más pequeña Chacha. Se tocan con las manos por ambos lados, sujetando horizontalmente los tambores sobre las rodillas. Hay tres tambores de tamaños diferentes: el Iya que es el mayor (la madre), el Itótele que es el segundo y el Okónkolo. El gran tambor, Iya, lleva una hilera de cascabeles llamados chaworo. El sonido de la membrana se puede modificar pegando en el centro una resina. Además de estos tambores, también se utiliza un Acheré o güiro (maraca) en relación con el orisha en honor del cual se realiza el toque. Hay ciertos toques, como por ejemplo el oro del igbodú u oro seco, en que los tambores Batás tocan solos en honor de los orishas. Se trata de saludos de los tambores a los orishas en el momento de comenzar una ceremonia. Sin embargo, habitualmente las percusiones van acompañadas de cantos y danzas. Las fiestas en la santería sirven también para expresar la gratitud hacia alguno de los orishas. Hay también fiestas, llamadas bembé, durante las cuales no se deben tocar los tambores sagrados sino los güiros llamados Abwes o Chekerés. Hay un gran número de orishas y cada uno de ellos puede tener varios ritmos, cantos y danzas diferentes. Esas danzas pueden clasificarse como independientes (los bailarines se agrupan frente a los tambores y danzan de forma personal, sin relación los unos con otros) y colectivas (como el aro de Yemaya, en el que los bailarines se desplazan en sentido contrario a las agujas del reloj). Hay ceremonias que se llaman Wemilere en las que lo más importante son los tamborileros Batás (olubata) y el cantante solista (Akpwon) al que le responde el coro (Ankori). Los bailarines se colocan delante de los tambores, según sus niveles en la jerarquía de la santería. Las danzas en la santería son muy variadas y los movimientos más importantes son la ondulación de la espalda que se transmite desde los brazos hasta los dedos. Una aparente monotonía de pasos que esconde una gran riqueza de movimientos. Durante las ceremonias llamadas tambores se confeccionan altares cuidadosamente preparados para recibir las ofrendes en forma de comida que se realizan a los orishas. Bendiciones Javier Gil Omo Shango

CLUB De Santeria 22.11.2022

Ashe Iboru Iboya Ibosheshe bendiciones

CLUB De Santeria 22.11.2022

Consultas al número 6647326621Consultas al número 6647326621

CLUB De Santeria 22.11.2022

GOTITAS DEL SABER!!!! Salam Aleikum, Aleikum Salam Muchas veces escuché a muchos saludar, Nsala Malekun a lo que el otro respondía Malekun nsala. Tenía clar...o que sonaba como un saludo árabe, Salam Aleikum, Aleikum Salam cuyo significado es que la paz esté contigo. Siempre me pregunté ¿porqué un saludo árabe en Cuba?... De la cultura Bantú procede la costumbre del saludo Nsala Malekun, Malekun Nsala y también la práctica del Palo Mayombe y Palo Kimbisa en la Isla. Los orígenes de estas prácticas tienen sus raíces en la cuenca del Congo de África central, en países como Nigeria, Zaire, Angola, Congo, Sambia y Namibia donde se hallan las tribus Bantú y desde donde un gran número de esclavos fueron traídos a Cuba y las Américas. En 1841, se fundó la primera sociedad con personas procedentes de Nigeria y de las tribus Bantú. Esta se llamó Sociedad Abakuá la cuál dio origen a los linajes de Palo Mayombe y Palo Kimbiza. La tradición Kimbiza fue implantada en Cuba por un alto sacerdote que tenía el título de Tata Nganga Nkisi Malongo, su nombre era Andrés Facundo de los Dolores Petit. No solo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá en 1863 justo en la ciudad de Guanabacoa. Le llamaron el Cristo de los Dolores, Mayombara Kimbiza Nuncatesia. Lo marginaron y condenaron por iniciar a los blancos en las tradiciones Abakuá y Kimbiza, acto que fue considerado una ofensa a los mayores de Mayombe. Sus enseñanzas quedaron y se fundaron muchos templos Kimbiza en esa época. Kimbiza significa superación, la fe, la tradición, el respeto a la Madre Naturaleza y a todos sus atributos. Uniendo toda esa sabiduría de los pueblos Congo y Bantú, se forja el conocimiento de esta práctica. El respeto a los ancestros, los antepasados, utilizando las enseñanzas en el día a día, es la base de la iluminación personal. De esta manera puedes ayudar a los demás a encontrase y a su vez salvarlos. A esta tradición en África no se le llama Palo, se le conoce como Yimbola y la practican los chamanes africanos. En gran parte de esos países, la clase dirigente es musulmana, por eso los rangos y los saludos en estas tradiciones pertenecen a costumbres musulmanas. De ahí Salam Aleikum, Aleikum Salam. Es por eso también que los paleros utilizan el saludo. La Kimbisa se mezcla con creencias esotéricas, espiritualismo, catolicismo y regla de Osha (de la cultura Yoruba), a diferencia de la Mayombe que es estrictamente congo y no está sincretizada. Al final, Salam Aleikum: Que la paz sea contigo invoca una paz profunda, el sosiego, la condensación de la calma en sí misma, el silencio de las mezquitas y de los desiertos. El tiempo detenido, el universo atemporal, la concreción del acontecer. Se recobra entonces el sentido de lo divino y la trascendencia de eso que llamamos paz.Los Congos establecieron una relación entre aleikum (malekun) y una palabra que para ellos significa manos y Salam (Nsala) con movimiento, de alguna manera para ellos significa también muevo mis manos y la contestación es las mueves conmigo. En Ifá, lo cual es la base del conocimiento de la religión Yoruba osea la biblia practicamente, el saludo aparece en uno de los odu, lo cual es Otura Melli, en un rezo que dice: alafia boruku olorun kokoibere abayiki sumajana salamalekun malekunsala angmo seda itana medina akana ibodunosatu omi ina kupa beleyo modun modun lodafun shango kaferefun male... Hay otros signos donde aparece la palabra Malekum, Maleku o Maleko. Incluso Changó, uno de los Orishas más significativos de la religión Yoruba, muy importante en la tradicion Afro-Cubana, tuvo un hijo clarividente llamado Malekun (Obara Juani). Es evidente que este saludo está relacionado con la entrada del Islam a la tierra de los Yoruba y de los Bantú a través de los musulmanes que se establecieron en el África Subsahariana en un momento determinado de la historia.Es comprensible entonces que al pasar de unos territorios, lenguas y naciones a otros, Salam aleikum, Aleikum salam se haya convertido en Nsala malekum, Malekun salam, el saludo más común del Palo y parte fundamental de sus ceremonias. Bendiciones

CLUB De Santeria 22.11.2022

GOTITAS DEL SABER!!!! Salam Aleikum, Aleikum Salam Muchas veces escuché a muchos saludar, Nsala Malekun a lo que el otro respondía Malekun nsala. Tenía clar...o que sonaba como un saludo árabe, Salam Aleikum, Aleikum Salam cuyo significado es que la paz esté contigo. Siempre me pregunté ¿porqué un saludo árabe en Cuba?... De la cultura Bantú procede la costumbre del saludo Nsala Malekun, Malekun Nsala y también la práctica del Palo Mayombe y Palo Kimbisa en la Isla. Los orígenes de estas prácticas tienen sus raíces en la cuenca del Congo de África central, en países como Nigeria, Zaire, Angola, Congo, Sambia y Namibia donde se hallan las tribus Bantú y desde donde un gran número de esclavos fueron traídos a Cuba y las Américas. En 1841, se fundó la primera sociedad con personas procedentes de Nigeria y de las tribus Bantú. Esta se llamó Sociedad Abakuá la cuál dio origen a los linajes de Palo Mayombe y Palo Kimbiza. La tradición Kimbiza fue implantada en Cuba por un alto sacerdote que tenía el título de Tata Nganga Nkisi Malongo, su nombre era Andrés Facundo de los Dolores Petit. No solo sacó adelante la primera casa Kimbiza sino que, también, fundó la primera sociedad de blancos en el linaje Abakuá en 1863 justo en la ciudad de Guanabacoa. Le llamaron el Cristo de los Dolores, Mayombara Kimbiza Nuncatesia. Lo marginaron y condenaron por iniciar a los blancos en las tradiciones Abakuá y Kimbiza, acto que fue considerado una ofensa a los mayores de Mayombe. Sus enseñanzas quedaron y se fundaron muchos templos Kimbiza en esa época. Kimbiza significa superación, la fe, la tradición, el respeto a la Madre Naturaleza y a todos sus atributos. Uniendo toda esa sabiduría de los pueblos Congo y Bantú, se forja el conocimiento de esta práctica. El respeto a los ancestros, los antepasados, utilizando las enseñanzas en el día a día, es la base de la iluminación personal. De esta manera puedes ayudar a los demás a encontrase y a su vez salvarlos. A esta tradición en África no se le llama Palo, se le conoce como Yimbola y la practican los chamanes africanos. En gran parte de esos países, la clase dirigente es musulmana, por eso los rangos y los saludos en estas tradiciones pertenecen a costumbres musulmanas. De ahí Salam Aleikum, Aleikum Salam. Es por eso también que los paleros utilizan el saludo. La Kimbisa se mezcla con creencias esotéricas, espiritualismo, catolicismo y regla de Osha (de la cultura Yoruba), a diferencia de la Mayombe que es estrictamente congo y no está sincretizada. Al final, Salam Aleikum: Que la paz sea contigo invoca una paz profunda, el sosiego, la condensación de la calma en sí misma, el silencio de las mezquitas y de los desiertos. El tiempo detenido, el universo atemporal, la concreción del acontecer. Se recobra entonces el sentido de lo divino y la trascendencia de eso que llamamos paz.Los Congos establecieron una relación entre aleikum (malekun) y una palabra que para ellos significa manos y Salam (Nsala) con movimiento, de alguna manera para ellos significa también muevo mis manos y la contestación es las mueves conmigo. En Ifá, lo cual es la base del conocimiento de la religión Yoruba osea la biblia practicamente, el saludo aparece en uno de los odu, lo cual es Otura Melli, en un rezo que dice: alafia boruku olorun kokoibere abayiki sumajana salamalekun malekunsala angmo seda itana medina akana ibodunosatu omi ina kupa beleyo modun modun lodafun shango kaferefun male... Hay otros signos donde aparece la palabra Malekum, Maleku o Maleko. Incluso Changó, uno de los Orishas más significativos de la religión Yoruba, muy importante en la tradicion Afro-Cubana, tuvo un hijo clarividente llamado Malekun (Obara Juani). Es evidente que este saludo está relacionado con la entrada del Islam a la tierra de los Yoruba y de los Bantú a través de los musulmanes que se establecieron en el África Subsahariana en un momento determinado de la historia.Es comprensible entonces que al pasar de unos territorios, lenguas y naciones a otros, Salam aleikum, Aleikum salam se haya convertido en Nsala malekum, Malekun salam, el saludo más común del Palo y parte fundamental de sus ceremonias. Bendiciones

CLUB De Santeria 22.11.2022

GOTITAS DEL SABER!!!!! HISTORIA HABLANDO DE PALO Sépase bien que los paleros trabajamos con los muertos, somos los muerteros de la religión. Es la parte comp...licada de la misma ya que como dicen los Yorubas: IKU LOVI OSHA, El Muerto pare al Santo, es decir no hay Santo ni Ifá, si no hay Muerto. Mayombe es un vocablo congo que significa magistrado, jefe o superior, gobernador, denominación o titulo honorífico. Se llama mayombero al hechicero de tradición conga, oficiante de la regla que se conoce como palo monte, la cual rinde culto a los muertos y a los espíritus de la naturaleza. Mayombe es la íntima relación del espíritu de un muerto que, junto con los animales, las aguas, los minerales, las tierras, los palos y las hierbas, conforman el universo adorado por los descendientes cubanos de los hombres y mujeres traídos del reino de Manikongo. En la mayor parte el Eggun (Muertos) a que nosotros nos referiremos aquí es al Egguns de nuestras familias ancestrales. Esos que llevan los genes, nuestra composición de la vida, esos que están pegados a nosotros por generaciones de unos cientos de años, incluso este concepto cruza en esos que fueron iniciados por la misma persona, ellos llegaron a ser por el ritual y por omisión, nuestras familias ancestrales también. Aún nuestros Egguns pueden ser esos que en vida nos dedicaron tiempo para levantarnos a nosotros, para amarnos y en retorno nosotros hicimos la misma cosa por ellos. Esos que mientras tranquilo en el mundo del espíritu antes cruzar a esta Tierra hicieron la promesa para ser nuestros amigos para ayudarnos sin cuestionar estarían con nosotros. Esas gente que en la vida nos hicieron sentir bien y especial, ellos pasaron a formar parte de nuestros relicarios ancestrales, es por ello que nos guían desde el otro lado y nosotros los ayudamos alcanzar la vida eterna con nuestras oraciones. El culto a Egungun en Nigeria tiene un solo propósito, es de bajar los espíritus de esos que han pasado a la otra vida y por lo menos comunicarse una vez al año con ellos como si ellos estuvieran vivos. 1 Las familias mantienen unos atributos en una habitación detrás de sus casas, las cosas que sus difuntos usaron. Los veneran como si el ex dueño todavía viviera. Ellos piden los remedios a asuntos diarios de vida. Ellos intercambian obsequios como si el difunto esta vivo. En América el culto del Eggun no tuvo tanto auge como en Africa. El Bantú del Congo llegó a ser el brujo que usó los espíritus para sus actos nefastos. Palo Mayombe y sus afiliados llegaron a ser los más fuerte grupos, porque eran muy violentos y se podría usar para luchar contra las atrocidades de la esclavitud, por lo tanto, gozó más fama alrededor de esa etapa esclavista. La Religión Yoruba, luego bautizada con el nombre de Lukumí, más firme en sus costumbres y menos agresiva, llegó a ser el grupo religioso que era la más frecuentada en la Cuba de esclavos y "criollos" libres (hijos de casamientos mixtos), el culto de Eggun fue reemplazado por el Espiritismo Kardeciano traído por los españoles. La religión de Palo Mayombe continuo su máxima evolución pese a que casi fue abolida en Cuba, país donde se aglomeraron la mayoría de los esclavos africanos. Se remplazó el culto de Eggun con el Espiritismo Europeo, el afro cubano vio una oportunidad de dar a luz una vez más la creencia de venerar a los antepasados mezclando el Espiritismo Europeo y la religión Africana, trayendo una forma nueva de venerar los Egguns de los antepasados. Hacían una bóveda espiritual, donde se supone se concentra la fuerza de nuestros difuntos, esta se formaba con 7 o 9 copas de agua, uno en el centro lleva dentro de un crucifijo, añadir a eso, las reliquias y los retratos de los seres amados desaparecidos. En esta bóveda el creyente encierra también su Egguns espiritual de los indios nativos, los gitanos, el Congo o cualquier grupo étnico que el creyente tenga. Para hablar con el Eggun, uno necesita la ayuda de un medio entrenado para este trabajo. Una práctica común entre Yoruba/Santera/Lukumí/Palo Mayombe es no comenzar ningún ritual sin venerar la memoria de los antepasados por medio de rezos, plegarias, comidas y sacrificios. En Palo (Las Reglas de Congo) Nganga es el término utilizado para definir al caldero de cerámica o de hierro en el cual los paleros mantienen su espiritualidad. En el lado Congo del Voudu Haitiano, los amuletos o resguardos mantiene la misma función, derivados de una practica primitiva y original de esa región. Son muy prácticos, decorativos y poderosos. La Nganga en cambio, esta llena de muchos implementos y sería casi imposible cargarla siempre con Ud. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, comienzan a formarse en Cuba los primeros asentamientos de la Cultura Bantú con carácter definido, que se unificaron al principio del siglo XIX. Se decía que eran de origen Congo porque ellos, con sus fuertes rasgos, dominaron el resto de los grupos étnicos que eran Mondongo, Bisongo, 2 Timbiseros, Mandingas, etc. de raíz Imbisa, traídos de lo que son los actuales estados de Zaire, el Congo, Angola y Mozambique. Ninguno conservó la pureza de su origen y, sin embargo, es el segundo grupo en importancia de los cultos de origen africano en Cuba. Se dividen en tres Reglas principales: Mayombe (la más pura o menos sincretizada), Briyumba o Brillumba (mezclada con Regla Ocha) y Kimbisa, esta última creada por Andrés Petit, para unificar los poderes de la Santería y el catolicismo en el culto congo, (dando nacimiento como en la Briyumba a la forma mixta de practicar la religión, a lo que se le llama Santo Cruzado o Palo cruzado), que rápidamente se extendió a las otras, por la necesidad de fortalecerse, asimilando ciertos elementos yorubas-cristianos, por eso las vírgenes y santos católicos, los Orishas santeros y los mpungos (deidades paleras) son como un mismo santo. Lydia Cabrera escribió en el libro La regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje que Petit, su creador, para proteger y defender de venganzas y maleficios a sus partidarios (de la secta Abakuá principalmente) decide fundar la Regla Kimbisa, dejándonos en ella el modelo más acabado de sincretismo o equiparación religiosa que se produce en Cuba (...) Petit hizo un ajiaco, un revoltillo, cogió de todo: trabajó con Palo, con Ocha, con Santo, metió el espiritismo, la brujería, la iglesia, cuanto encontró, para vencerlo todo sin embargo (...) tomó más de los congos que de los Lukumí. Así como el jerarca mayor en el Palo Mayombe es el Tata Enkise, el Padre Nganga, el padrino, quien tiene los conocimientos para funcionar ante la Prenda (Nganga-Nkiso) o 'cazuela', que es como la casa de su muerto esclavizado a la voluntad del Palero, del cual se posesionan en medio de cantos, para predecir y aconsejar. Mediante un trato con el muerto que vive en la 'cazuela', nosotros lo atendemos, por ejemplo le derramamos sangre de un pollo, gallo u otro animal recién sacrificado y a cambio el muerto lo obedecerá y protegerá contra todo lo malo. También, el palero, emplea para adivinar el Mpakeo Mpaka Menso, que es un cuerno que tiene en su interior ingredientes mágicos y cuya abertura está tapada por un espejo que el brujo va ahumando y a través de él le de las figuras que aparecen de entre el humo y también a través de los conocidos Chamalongos. Lo básico es ver el futuro para arreglar la vida de manera rápida y eficaz. Históricamente, las practicas de la Regla Conga o Mayombe han recibido, por desconocimiento de la población, el calificativo de "brujería", opinión que evidencia entre los no informados la sobre posición del componente mágico de esa expresión religiosa al resto de los elementos que la identifican. La magia es solo el medio por el cual el iniciado equilibra las fuerzas del bien y del mal y evita cuanto frene el desarrollo normal de su vida diaria. Palo Ndoki: Definido por el uso exclusivo de ngangas para el mal. Ngangas Judías. Palo Kimbisa: En oposición al anterior, únicamente emplea ngangas para elbien. Ngangas Cristianas. Los practicantes de la Regla de Palo Monte, tienen un amplio conocimiento de las plantas. Tata Nganga: También llamado Padre Nganga. Es el dueño de la Nganga Madre de la que se han derivado las otras. Tiene prestigio reconocido para iniciar neófitos en la práctica de esta religión, así como construir otras ngangas. Posee la facultad de la adivinación. Madre Nganga: Mujer poseedora de una nganga madre y con prestigio para ayudar a los Tatas en las liturgias. Madrinas y/o Padrinos: Ayudantes de los Tatas en los rituales mágico religiosos. Entre las principales celebraciones litúrgicas de la Regla Conga, podemosmencionar las llamadas "rayaduras" o rayamientos, bautismo palero, las iniciaciones o consagraciones, habilitación de nuevas "prendas", mundificaciones, ofrendas votivas, ritos curativos y ritos luctuosos. Para los "paleros" existe un Dios Supremo, fuerza máxima creadora del Universo, a la que llaman Tata Nsambi o Nsambia, del cual emana la fuerza de los mpungos o fuerzas mágicas. Estos mpungos solo y únicamente son "fuerzas", seres incorpóreos que nunca devienen en antropomórficos como los Orishas, foldunes, santos o voudues, aunque en Cuba por la influencia de la Regla de Ocha o Santería, se les sincretiza con los Orishas y los Santos del Panteón Católico. Mientras que en el acto de posesión el orisha toma el control de todo el cuerpo del creyente, el mpungo o fuerza conga solo lo hace de la nuca y cabeza de su devoto, de ahí el nombre de caballo brujo que popularmente se le da al que cae en trance en la Regla de Palo Monte. Los muertos forman parte de la vida diaria como miembros de la misma familia, y aunque no hay una rica mitología como en los Yorubas, sí tienen un conocimiento herbolario o botánico bien desarrollado, adorando las plantas (la presencia del Palo Monte es básica, es el elemento mágico),también adoramos todas las fuerzas de la naturaleza: los vientos, el mar, los metales. Nuestra música cantos son pobres comparados con los Yorubas, pero con sus instrumentos musicales propios, usando como su lengua ritual una mezcla del kilongo con el español. Bendiciones

CLUB De Santeria 21.11.2022

Bendiciones y muchas felicidades a todos los hij@s de oya hoy en su dia

CLUB De Santeria 21.11.2022

SE CONOCEN A LAS PAREJA EN LOS DIVORCIOS SE CONOCEN A LOS HERMANOS EN LAS HERENCIAS SE CONOCEN A LOS HIJOS EN LA VEJEZ ... SE CONOCEN A LOS AMIGOS EN LAS DIFICULTADES SE CONOCEN A LOS VERDADEROS RELIGIOSOS A FLOR DE PIEL BENDICIONES

CLUB De Santeria 21.11.2022

Bendiciones y muchas felicidades a todos los hij@s de oya hoy en su dia

CLUB De Santeria 21.11.2022

Consulta gratis 6647326621Consulta gratis 6647326621

CLUB De Santeria 21.11.2022

GOTITAS DEL SABER!!!!! HISTORIA HABLANDO DE PALO Sépase bien que los paleros trabajamos con los muertos, somos los muerteros de la religión. Es la parte comp...licada de la misma ya que como dicen los Yorubas: IKU LOVI OSHA, El Muerto pare al Santo, es decir no hay Santo ni Ifá, si no hay Muerto. Mayombe es un vocablo congo que significa magistrado, jefe o superior, gobernador, denominación o titulo honorífico. Se llama mayombero al hechicero de tradición conga, oficiante de la regla que se conoce como palo monte, la cual rinde culto a los muertos y a los espíritus de la naturaleza. Mayombe es la íntima relación del espíritu de un muerto que, junto con los animales, las aguas, los minerales, las tierras, los palos y las hierbas, conforman el universo adorado por los descendientes cubanos de los hombres y mujeres traídos del reino de Manikongo. En la mayor parte el Eggun (Muertos) a que nosotros nos referiremos aquí es al Egguns de nuestras familias ancestrales. Esos que llevan los genes, nuestra composición de la vida, esos que están pegados a nosotros por generaciones de unos cientos de años, incluso este concepto cruza en esos que fueron iniciados por la misma persona, ellos llegaron a ser por el ritual y por omisión, nuestras familias ancestrales también. Aún nuestros Egguns pueden ser esos que en vida nos dedicaron tiempo para levantarnos a nosotros, para amarnos y en retorno nosotros hicimos la misma cosa por ellos. Esos que mientras tranquilo en el mundo del espíritu antes cruzar a esta Tierra hicieron la promesa para ser nuestros amigos para ayudarnos sin cuestionar estarían con nosotros. Esas gente que en la vida nos hicieron sentir bien y especial, ellos pasaron a formar parte de nuestros relicarios ancestrales, es por ello que nos guían desde el otro lado y nosotros los ayudamos alcanzar la vida eterna con nuestras oraciones. El culto a Egungun en Nigeria tiene un solo propósito, es de bajar los espíritus de esos que han pasado a la otra vida y por lo menos comunicarse una vez al año con ellos como si ellos estuvieran vivos. 1 Las familias mantienen unos atributos en una habitación detrás de sus casas, las cosas que sus difuntos usaron. Los veneran como si el ex dueño todavía viviera. Ellos piden los remedios a asuntos diarios de vida. Ellos intercambian obsequios como si el difunto esta vivo. En América el culto del Eggun no tuvo tanto auge como en Africa. El Bantú del Congo llegó a ser el brujo que usó los espíritus para sus actos nefastos. Palo Mayombe y sus afiliados llegaron a ser los más fuerte grupos, porque eran muy violentos y se podría usar para luchar contra las atrocidades de la esclavitud, por lo tanto, gozó más fama alrededor de esa etapa esclavista. La Religión Yoruba, luego bautizada con el nombre de Lukumí, más firme en sus costumbres y menos agresiva, llegó a ser el grupo religioso que era la más frecuentada en la Cuba de esclavos y "criollos" libres (hijos de casamientos mixtos), el culto de Eggun fue reemplazado por el Espiritismo Kardeciano traído por los españoles. La religión de Palo Mayombe continuo su máxima evolución pese a que casi fue abolida en Cuba, país donde se aglomeraron la mayoría de los esclavos africanos. Se remplazó el culto de Eggun con el Espiritismo Europeo, el afro cubano vio una oportunidad de dar a luz una vez más la creencia de venerar a los antepasados mezclando el Espiritismo Europeo y la religión Africana, trayendo una forma nueva de venerar los Egguns de los antepasados. Hacían una bóveda espiritual, donde se supone se concentra la fuerza de nuestros difuntos, esta se formaba con 7 o 9 copas de agua, uno en el centro lleva dentro de un crucifijo, añadir a eso, las reliquias y los retratos de los seres amados desaparecidos. En esta bóveda el creyente encierra también su Egguns espiritual de los indios nativos, los gitanos, el Congo o cualquier grupo étnico que el creyente tenga. Para hablar con el Eggun, uno necesita la ayuda de un medio entrenado para este trabajo. Una práctica común entre Yoruba/Santera/Lukumí/Palo Mayombe es no comenzar ningún ritual sin venerar la memoria de los antepasados por medio de rezos, plegarias, comidas y sacrificios. En Palo (Las Reglas de Congo) Nganga es el término utilizado para definir al caldero de cerámica o de hierro en el cual los paleros mantienen su espiritualidad. En el lado Congo del Voudu Haitiano, los amuletos o resguardos mantiene la misma función, derivados de una practica primitiva y original de esa región. Son muy prácticos, decorativos y poderosos. La Nganga en cambio, esta llena de muchos implementos y sería casi imposible cargarla siempre con Ud. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, comienzan a formarse en Cuba los primeros asentamientos de la Cultura Bantú con carácter definido, que se unificaron al principio del siglo XIX. Se decía que eran de origen Congo porque ellos, con sus fuertes rasgos, dominaron el resto de los grupos étnicos que eran Mondongo, Bisongo, 2 Timbiseros, Mandingas, etc. de raíz Imbisa, traídos de lo que son los actuales estados de Zaire, el Congo, Angola y Mozambique. Ninguno conservó la pureza de su origen y, sin embargo, es el segundo grupo en importancia de los cultos de origen africano en Cuba. Se dividen en tres Reglas principales: Mayombe (la más pura o menos sincretizada), Briyumba o Brillumba (mezclada con Regla Ocha) y Kimbisa, esta última creada por Andrés Petit, para unificar los poderes de la Santería y el catolicismo en el culto congo, (dando nacimiento como en la Briyumba a la forma mixta de practicar la religión, a lo que se le llama Santo Cruzado o Palo cruzado), que rápidamente se extendió a las otras, por la necesidad de fortalecerse, asimilando ciertos elementos yorubas-cristianos, por eso las vírgenes y santos católicos, los Orishas santeros y los mpungos (deidades paleras) son como un mismo santo. Lydia Cabrera escribió en el libro La regla Kimbisa del Santo Cristo del Buen Viaje que Petit, su creador, para proteger y defender de venganzas y maleficios a sus partidarios (de la secta Abakuá principalmente) decide fundar la Regla Kimbisa, dejándonos en ella el modelo más acabado de sincretismo o equiparación religiosa que se produce en Cuba (...) Petit hizo un ajiaco, un revoltillo, cogió de todo: trabajó con Palo, con Ocha, con Santo, metió el espiritismo, la brujería, la iglesia, cuanto encontró, para vencerlo todo sin embargo (...) tomó más de los congos que de los Lukumí. Así como el jerarca mayor en el Palo Mayombe es el Tata Enkise, el Padre Nganga, el padrino, quien tiene los conocimientos para funcionar ante la Prenda (Nganga-Nkiso) o 'cazuela', que es como la casa de su muerto esclavizado a la voluntad del Palero, del cual se posesionan en medio de cantos, para predecir y aconsejar. Mediante un trato con el muerto que vive en la 'cazuela', nosotros lo atendemos, por ejemplo le derramamos sangre de un pollo, gallo u otro animal recién sacrificado y a cambio el muerto lo obedecerá y protegerá contra todo lo malo. También, el palero, emplea para adivinar el Mpakeo Mpaka Menso, que es un cuerno que tiene en su interior ingredientes mágicos y cuya abertura está tapada por un espejo que el brujo va ahumando y a través de él le de las figuras que aparecen de entre el humo y también a través de los conocidos Chamalongos. Lo básico es ver el futuro para arreglar la vida de manera rápida y eficaz. Históricamente, las practicas de la Regla Conga o Mayombe han recibido, por desconocimiento de la población, el calificativo de "brujería", opinión que evidencia entre los no informados la sobre posición del componente mágico de esa expresión religiosa al resto de los elementos que la identifican. La magia es solo el medio por el cual el iniciado equilibra las fuerzas del bien y del mal y evita cuanto frene el desarrollo normal de su vida diaria. Palo Ndoki: Definido por el uso exclusivo de ngangas para el mal. Ngangas Judías. Palo Kimbisa: En oposición al anterior, únicamente emplea ngangas para elbien. Ngangas Cristianas. Los practicantes de la Regla de Palo Monte, tienen un amplio conocimiento de las plantas. Tata Nganga: También llamado Padre Nganga. Es el dueño de la Nganga Madre de la que se han derivado las otras. Tiene prestigio reconocido para iniciar neófitos en la práctica de esta religión, así como construir otras ngangas. Posee la facultad de la adivinación. Madre Nganga: Mujer poseedora de una nganga madre y con prestigio para ayudar a los Tatas en las liturgias. Madrinas y/o Padrinos: Ayudantes de los Tatas en los rituales mágico religiosos. Entre las principales celebraciones litúrgicas de la Regla Conga, podemosmencionar las llamadas "rayaduras" o rayamientos, bautismo palero, las iniciaciones o consagraciones, habilitación de nuevas "prendas", mundificaciones, ofrendas votivas, ritos curativos y ritos luctuosos. Para los "paleros" existe un Dios Supremo, fuerza máxima creadora del Universo, a la que llaman Tata Nsambi o Nsambia, del cual emana la fuerza de los mpungos o fuerzas mágicas. Estos mpungos solo y únicamente son "fuerzas", seres incorpóreos que nunca devienen en antropomórficos como los Orishas, foldunes, santos o voudues, aunque en Cuba por la influencia de la Regla de Ocha o Santería, se les sincretiza con los Orishas y los Santos del Panteón Católico. Mientras que en el acto de posesión el orisha toma el control de todo el cuerpo del creyente, el mpungo o fuerza conga solo lo hace de la nuca y cabeza de su devoto, de ahí el nombre de caballo brujo que popularmente se le da al que cae en trance en la Regla de Palo Monte. Los muertos forman parte de la vida diaria como miembros de la misma familia, y aunque no hay una rica mitología como en los Yorubas, sí tienen un conocimiento herbolario o botánico bien desarrollado, adorando las plantas (la presencia del Palo Monte es básica, es el elemento mágico),también adoramos todas las fuerzas de la naturaleza: los vientos, el mar, los metales. Nuestra música cantos son pobres comparados con los Yorubas, pero con sus instrumentos musicales propios, usando como su lengua ritual una mezcla del kilongo con el español. Bendiciones

CLUB De Santeria 20.11.2022

Bendiciones y felicitaciones a todos los hijos de chango hoy en este díaBendiciones y felicitaciones a todos los hijos de chango hoy en este día

CLUB De Santeria 20.11.2022

SE CONOCEN A LAS PAREJA EN LOS DIVORCIOS SE CONOCEN A LOS HERMANOS EN LAS HERENCIAS SE CONOCEN A LOS HIJOS EN LA VEJEZ ... SE CONOCEN A LOS AMIGOS EN LAS DIFICULTADES SE CONOCEN A LOS VERDADEROS RELIGIOSOS A FLOR DE PIEL BENDICIONES



Información

Teléfono: +52 664 732 6621

2584 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también