1. Home /
  2. Empresas /
  3. Tu Fisioterapeuta Tijuana

Etiquetas / Categorías / Temas



Tu Fisioterapeuta Tijuana 23.11.2022

La médula espinal forma parte del Sistema Nervioso Central y constituye la vía principal por la que el cerebro recibe información del resto del organismo y enví...a las órdenes que regulan los movimientos. Es un cordón nervioso que, protegido por la columna vertebral, se extiende desde la base del cerebro hasta la región lumbar. Los nervios raquídeos aparecen a lo largo de la columna vertebral y, según la región de la que emergen, se denominan: cervicales, torácicos, lumbares o sacros. Cuando se produce una lesión medular esta conexión nerviosa se ve interrumpida o alterada pudiendo producir parálisis de la movilidad voluntaria y ausencia de toda sensibilidad por debajo de la zona afectada, falta de control sobre los esfínteres, trastornos en el campo de la sexualidad y la fertilidad, alteraciones del Sistema Nervioso Vegetativo y riesgo de sufrir otras complicaciones (úlceras de decúbito, espasticidad, procesos renales, etc.) La lesión medular puede ser consecuencia de un traumatismo (accidente laboral, deportivo, fortuito, de tráfico, etc.), una enfermedad (tumoral, infecciosa, vascular, etc.) o de origen congénito (espina bífida) . Después de la lesión medular: secuelas En función del grado de afectación podemos clasificar la lesión medular en completa o parcial, y en función del nivel en que ésta se produce, las consecuencias de la lesión medular serán más o menos graves. Una lesión medular a nivel cervical da lugar a una TETRAPLEJIA, que es la pérdida o disminución de la sensibilidad y / o movilidad voluntaria de las extremidades superiores e inferiores y de todo el tronco. La lesión medular a nivel torácico y lumbar da lugar a una PARAPLEJIA, que se manifiesta por una falta de sensibilidad y / o parálisis total o parcial de las extremidades inferiores, y de la parte del tronco sublesional. La lesión medular a nivel del cono medular y de la cola de caballo produce afectación de la sensibilidad y reducción de la movilidad voluntaria, pero en la mayoría de los casos se preserva la capacidad de marcha. La secuela más notable es la pérdida del control sobre los esfínteres y la alteración en la esfera sexual. De la lesión medular se derivan también otras consecuencias, que se presentarán en función del grado y nivel de lesión, tales como: -Falta de control de esfínteres -Dolor neuropático -Espasticidad -Alteración de la esfera sexual -Problemas en la piel, como úlceras por presión -Alteración de la función respiratoria -Osteoporosis -Trastornos de la regulación de la temperatura corporal Hasta ahora, las consecuencias de una lesión medular son irreversibles dado que la médula espinal no se regenera y su complejidad y estructura hacen que la reparación quirúrgica con las técnicas actuales sea imposible. Sin embargo, se sigue investigando a nivel mundial para conseguir su curación en el futuro, y surgen nuevos procedimientos quirúrgicos y tecnológicos que contribuyen a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas afectadas.

Tu Fisioterapeuta Tijuana 23.11.2022

Que proceso a nivel de Columna vertebral padeces?????

Tu Fisioterapeuta Tijuana 23.11.2022

SIMDROME DEL TEXT NECK!!!!!! Mucho ojo!!! Especialmente menores de 12 años, población más vulnerable .... ... Cuiden a sus hijos

Tu Fisioterapeuta Tijuana 23.11.2022

proceso con umbral de dolor significativo. Su tratamiento no es con FÁRMACOS. su tratamiento es fisioterapeutico, a base de agentes físicos y ejercicios. Es importante tratarse ya que su lesión si condiciona una pérdida funcional significativa.... vivir con dolor, NO ES VIVIR. Atiéndete. FT.Santa OB

Tu Fisioterapeuta Tijuana 22.11.2022

Rehabilitación en las distintas Fracturas de Rótula. Rehabilitacion en tratamiento conservador, con Patelectomía Parcial y total. La recuperación de esta lesión... puede tomar un tiempo prolongado, ya que la rótula demora en consolidar entre seis y 12 semanas. El mecanismo de producción de estas fracturas suelen ser, casi siempre, por un trauma directo (golpe directo sobre la rótula) o, menos frecuentemente, indirecto (avulsiones por tracción violenta del cuadriceps). En ocasiones se da una combinación de ambos.

Tu Fisioterapeuta Tijuana 22.11.2022

Se puede tratar la fibromialgia???? SI , te digo como

Tu Fisioterapeuta Tijuana 21.11.2022

Y tu HIGIENE DE COLUMNA????? Tu como te cuidas ......

Tu Fisioterapeuta Tijuana 20.11.2022

Síndrome del Canal de Guyón Después del STC, el Atrapamiento del Nervio Cubital en su paso por el canal de Guyón es es el 2 síndrome nervioso compresivo mas co...mún en la mano. En ocasiones se suele confundirlo con el STC porque los dos canales están cerca uno de otro, la sintomatología también , pero con la gran diferencia que uno es dado por compresión del nervio mediano y el otro por el nervio Ulnar. Suele ocurrir también que a un atrapamiento del nervio cubital en el canal de guyón simultaneamente se encuentra un atrapamiento del Tunel carpiano y de ahí la confusión. El canal de Guyón está formado por 2 huesos en su piso (Pisiforme y Ganchoso) y en su techo por un ligamento fibroso. Este Síndrome se suele observar en personas en donde el talón de la mano está continuamente apoyado sobre una superficie dura, por ejemplo los ciclistas o motociclistas que por tiempo prolongado mantienen sus manos firmes sobre el manubrio de la moto o bici. Al igual que en el STC, El SCG si la causa es leve tiene buena resolución con tratamiento conservador, sin embargo si es severo, la única solución es la cirugía.

Tu Fisioterapeuta Tijuana 20.11.2022

El nervio ciático mayor es el nervio periférico más voluminoso y largo del organismo. Es un nervio mixto que se forma de las raíces L4, L5, S1 y S2. Abandona l...a pelvis a través del agujero ciático mayor, por debajo del músculo piriforme. En la región glútea, este nervio discurre al principio algo lateralmente para después curvarse y tomar la dirección longitudinal del muslo inervando los músculos semitendinoso (L4-S2), semimembranoso (L4-S2) y bíceps femoral (L4-S2), (es decir los músculos isquiotibiales, que son flexores de la articulación de la rodilla) y el músculo aductor mayor del muslo (L2-L4), también inervado por el nervio obturador. Cruza el tendón del músculo obturador interno y el músculo cuadrado femoral a nivel de la transición de la región glútea hasta el muslo. En este lugar, el nervio está situado frecuentemente hacia la mitad; a veces sin embargo, se sitúa en el tercio interno de la línea de unión entre el isquion y el trocánter mayor. Durante todo el recorrido, el nervio ciático se ve cubierto por el músculo glúteo mayor. El tronco común pasa entre el trocánter mayor y la tuberosidad isquiática hasta alcanzar la fosa poplítea superior, donde da lugar al nervio ciático poplíteo externo, prolongación de las fibras laterales y al nervio ciático poplíteo interno, continuación de las fibras mediales. Dicho nervio recoge la sensibilidad de la cara posterior del muslo y de toda la pierna, a excepción de una estrecha franja interna inervada por el nervio safeno interno (Rouvier et al; 2005), (Martínez et al; 2006), (Netter; 2003), (Stewart; 2003). BIBLIOGRAFÍA: -Rouvier H, Delmas A (2005) Anatomía humana descriptiva topográfica y funcional. Barcelona: Masson. -Martínez F, Valverde A (2006). Anatomía de los plexos lumbar y sacro En: Aliaga L, Anestesia Regional Hoy, (pp 84-263) 3 ed. Barcelona. Permanyer. -Netter FH (2003). Atlas de anatomía humana. Barcelona: Masson. -Stewart JD (2003). Peripheral nerve fascicles: anatomy and clinical relevance. Muscle Nerve .28: 525-541

Tu Fisioterapeuta Tijuana 20.11.2022

La médula espinal es un largo cordón blanco localizado en el canal vertebral, es la encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, ...comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el sistema nervioso central, simpático y parasimpático.



Información

Teléfono: +52 664 108 3179

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también