1. Home /
  2. Medical and health /
  3. Veterinaria San Lázaro

Etiquetas / Categorías / Temas



Veterinaria San Lázaro 23.11.2022

El tráfico ilegal de animales se ubica como el cuarto negocio criminal más importante en todo el mundo después del narcotráfico, falsificación y el tráfico de ...personas. México al ser un país diverso en especies no está exento de esta actividad y a través de los años los traficantes se han encargado de capturar ejemplares de vida silvestre (flora y fauna) para satisfacer la demanda de un comprador que quiere un ejemplar por capricho. Este capricho ha llevado a que se practique la decoloración en las plumas de los loros para venderlos como el famoso Loro cabeza amarilla (Amazona oratrix) el cual se caracteriza por "hablar", esta es la característica que más buscan los compradores en los loros sin pensar antes en la necesidades básicas de ejemplar (alimentación, alojamiento, enriquecimiento, etc.) EXISTE EL TRÁFICO ILEGAL PORQUE HAY COMPRADORES

Veterinaria San Lázaro 23.11.2022

Tengan cuidado dejar las aguja al alcance de sus mascotas Felino 4 años anoréxia con 5 días de evolución, afónica y molestia a la palpación

Veterinaria San Lázaro 23.11.2022

Tengan cuidado dejar las aguja al alcance de sus mascotas Felino 4 años anoréxia con 5 días de evolución, afónica y molestia a la palpación

Veterinaria San Lázaro 22.11.2022

SINDROME DE MEGAESOFAGO EN PERROS, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos. El síndrome de megaesófago en perros es considerado de manera general como la d...ilatación patológica del esófago, pero en realidad es una enfermedad mucho más compleja que puede llegar a manifestarse principalmente en razas como: schnauzer miniatura, gran danés, labrador retriver, pug y shar-pei, formando una bolsa dentro de la cual se retiene la comida, el liquido ingerido, y que obstaculiza el paso hacia el estómago del animal. El esófago es un tubo muscular que conecta a la garganta con el estómago, tiene una longitud de 30 cm si hablamos de un perro de mediano tamaño y un calibre que varía entre 2 y 2.5 cm estando vacío. Megaesófago canino El megaesófago en perros es una enfermedad bastante compleja Este tubo se divide en tres porciones que son, la cervical, la torácica y una muy corta conocida como la porción abdominal, además, su pared se compone de cuatro capas; la adventicia que es la mas externa, la muscular, la submucosa y finalmente la mucosa. La irrigación del esófago proviene de las arterias carótidas comunes, de la arteria tiroidea de la porción cervical y en su parte final o terminal recibe la irrigación por parte de las arterias esofagianas retrógradas que provienen de la arteria gástrica. También te puede interesar: Conoce más sobre la epilepsia en perros, causas, síntomas y recomendaciones Contenido Causas del megaesófago en perros Síntomas del megaesófago en perros Diagnóstico del megaesófago en perros Tratamiento del megaesófago en perros Causas del megaesófago en perros La enfermedad del megaesófago en perros puede ser congénita o adquirida, la primer forma suele ser ideopática o por alguna causa desconocida, mientras que la forma adquirida además de poder ser ideopática, puede presentarse por las siguientes razones: Inflamación del esófago. Toxicidad. Infecciones parasitarias. Enfermedades neuromusculares como la miositis. La presencia de un cuerpo extraño. Presencia de tumores. El megaesófago en perros Esta enfermedad puede manifestarse debido a los genes del animal de compañía También te puede interesar: Golpe de calor en perros, causas, síntomas y recomendaciones Síntomas del megaesófago en perros El principal signo del megaesófago en perros es la regurgitación (vómito sin previo aviso) de agua, mucosas o de los alimentos, y la neumonía, ésta última se manifiesta debido a la entrada de alimentos y líquidos a los pulmones, además, puede llegar a padecer de secreción nasal, y tos. Otros de los síntomas de esta enfermedad son: Ruidos respiratorios bastante fuertes. Pérdida repentina de peso, también conocida como caquexia. Aumento o disminución drástica del apetito. Babeo excesivo o ptialismo. Dificultad para tragar. Halitosis o mal aliento. Hace un sonido entrecortado frecuentemente como si intentara aclarar su garganta. Muchos perros pueden desarrollar problemas gastrointestinales. - Anuncio - Enfermedad megaesófago en perros El principal síntoma del megaesófago en perros es la regurgitación También te puede interesar: Hipotiroidismo en perros, causas, síntomas, prevención y tratamientos Diagnóstico del megaesófago en perros Los tratamientos de esta enfermedad son muy pocos, el megaesófago puede presentarse en perros de todas las edades sean cachorros o de edad avanzada, generalmente cuando se trata de un cachorro, su aparición se atribuye a una causa genética. Es necesario que usted visite frecuentemente al veterinario, éste le realizará un examen físico a su animal de compañía en donde logrará identificar la enfermedad a raíz de la sintomatología, siendo la regurgitación o vómito como se mencionó anteriormente el más usual, de esta manera descartará que se trate de cualquier otra enfermedad. Megaesófago Lleve a su perro periódicamente al veterinario para detectar y tratar rápidamente el síndrome de Megaesófago en perros Los exámenes sanguíneos y de orina no suelen mostrar alteraciones en un perro que padezca megaesófago, por lo que son los estudios radiológicos los que mostrarán las condiciones en que se encuentra en esófago. En la actualidad existen técnicas como la esofagoscopia, que permite realizar un examen al interior del esófago por medio de un esofagoscopio, que además de observar las áreas internas, es una gran herramienta para extraer cuerpos extraños. También te puede interesar: Rabia en perros o hidrofobia canina, causas, síntomas, diagnóstico y prevención Tratamiento del megaesófago en perros Megaesófago en canes El megaesófago en perros es tratado con medicamentos y en los peores casos se acude a la cirugía El perro deberá comer estando en una posición vertical, es decir, en dos patas y esto es posible con una Silla Bailey, él deberá permanecer en la silla durante aproximadamente 30 minutos después de cada comida para que los alimentos transiten por todo el esófago. Bríndele una alimentación baja en grasa y recuerde que el organismo de cada perro actúa diferente por lo que tendrá que encontrar los alimentos de alta energía adecuados que su animal de compañía mejor tolere. Será el veterinario quien le formule los medicamentos que su perro deberá ingerir, pero también existe la posibilidad de realizar una cirugía, pero esta última alternativa depende de la gravedad de la enfermedad. Visita también: Perros braquicéfalos, causas, síntomas y cuidados. FUENTE: Por PAULA QUINTERO. Nov 27, 2017. NOTAS DE MASCOTAS. PARA MAYOR INFORMACION VISITA EL LINK: https://notasdemascotas.com/megaesofago-en-perros/

Veterinaria San Lázaro 22.11.2022

El tráfico ilegal de animales se ubica como el cuarto negocio criminal más importante en todo el mundo después del narcotráfico, falsificación y el tráfico de ...personas. México al ser un país diverso en especies no está exento de esta actividad y a través de los años los traficantes se han encargado de capturar ejemplares de vida silvestre (flora y fauna) para satisfacer la demanda de un comprador que quiere un ejemplar por capricho. Este capricho ha llevado a que se practique la decoloración en las plumas de los loros para venderlos como el famoso Loro cabeza amarilla (Amazona oratrix) el cual se caracteriza por "hablar", esta es la característica que más buscan los compradores en los loros sin pensar antes en la necesidades básicas de ejemplar (alimentación, alojamiento, enriquecimiento, etc.) EXISTE EL TRÁFICO ILEGAL PORQUE HAY COMPRADORES

Veterinaria San Lázaro 21.11.2022

Festejando a nuestro hermoso México y a nuestros ejemplos de mexicanos y fieles amigos

Veterinaria San Lázaro 21.11.2022

Festejando a nuestro hermoso México y a nuestros ejemplos de mexicanos y fieles amigos

Veterinaria San Lázaro 21.11.2022

México cuenta con 22 especies de psitácidos, en los últimos treinta años sus poblaciones se han visto disminuidas debido a la deforestación de su hábitat y el ...tráfico ilegal. La actividad de tráfico ilegal implica la tala de los árboles para bajar a los polluelos del nido, esta destrucción imposibilita que en la siguiente temporada reproductiva las aves aniden, posteriormente a los polluelos los mantienen hacinados en pésimas condiciones higiénicas y tampoco se les ofrece una buena alimentación (masa, pan, atole, etc) hasta que son vendidas. 7 de cada 10 ejemplares muere antes de llegar a su destino final y la mayoría de las que sobreviven se encuentran enfermas o incluso en ocasiones las someten a decoloración de plumas mermando más su calidad de vida. Estos psitácidos se encuentran protegidos por las leyes mexicanas, la tenencia, transporte o venta de ellas se castiga con pena de 1 a 9 años de prisión. Si presencias venta de aves ilegales denuncia ante PROFEPA (Llamando a la Lada sin costo: 01800 PROFEPA (01 800 776 33 72). NO COMPRES AVES SILVESTRES, NO SEAS PARTE DEL TRÁFICO ILEGAL.

Veterinaria San Lázaro 20.11.2022

México cuenta con 22 especies de psitácidos, en los últimos treinta años sus poblaciones se han visto disminuidas debido a la deforestación de su hábitat y el ...tráfico ilegal. La actividad de tráfico ilegal implica la tala de los árboles para bajar a los polluelos del nido, esta destrucción imposibilita que en la siguiente temporada reproductiva las aves aniden, posteriormente a los polluelos los mantienen hacinados en pésimas condiciones higiénicas y tampoco se les ofrece una buena alimentación (masa, pan, atole, etc) hasta que son vendidas. 7 de cada 10 ejemplares muere antes de llegar a su destino final y la mayoría de las que sobreviven se encuentran enfermas o incluso en ocasiones las someten a decoloración de plumas mermando más su calidad de vida. Estos psitácidos se encuentran protegidos por las leyes mexicanas, la tenencia, transporte o venta de ellas se castiga con pena de 1 a 9 años de prisión. Si presencias venta de aves ilegales denuncia ante PROFEPA (Llamando a la Lada sin costo: 01800 PROFEPA (01 800 776 33 72). NO COMPRES AVES SILVESTRES, NO SEAS PARTE DEL TRÁFICO ILEGAL.

Veterinaria San Lázaro 20.11.2022

¿Lo sabías? #diamundialcontraelcancer

Veterinaria San Lázaro 20.11.2022

¿Lo sabías? #diamundialcontraelcancer

Veterinaria San Lázaro 20.11.2022

SINDROME DE MEGAESOFAGO EN PERROS, causas, síntomas, diagnóstico y tratamientos. El síndrome de megaesófago en perros es considerado de manera general como la d...ilatación patológica del esófago, pero en realidad es una enfermedad mucho más compleja que puede llegar a manifestarse principalmente en razas como: schnauzer miniatura, gran danés, labrador retriver, pug y shar-pei, formando una bolsa dentro de la cual se retiene la comida, el liquido ingerido, y que obstaculiza el paso hacia el estómago del animal. El esófago es un tubo muscular que conecta a la garganta con el estómago, tiene una longitud de 30 cm si hablamos de un perro de mediano tamaño y un calibre que varía entre 2 y 2.5 cm estando vacío. Megaesófago canino El megaesófago en perros es una enfermedad bastante compleja Este tubo se divide en tres porciones que son, la cervical, la torácica y una muy corta conocida como la porción abdominal, además, su pared se compone de cuatro capas; la adventicia que es la mas externa, la muscular, la submucosa y finalmente la mucosa. La irrigación del esófago proviene de las arterias carótidas comunes, de la arteria tiroidea de la porción cervical y en su parte final o terminal recibe la irrigación por parte de las arterias esofagianas retrógradas que provienen de la arteria gástrica. También te puede interesar: Conoce más sobre la epilepsia en perros, causas, síntomas y recomendaciones Contenido Causas del megaesófago en perros Síntomas del megaesófago en perros Diagnóstico del megaesófago en perros Tratamiento del megaesófago en perros Causas del megaesófago en perros La enfermedad del megaesófago en perros puede ser congénita o adquirida, la primer forma suele ser ideopática o por alguna causa desconocida, mientras que la forma adquirida además de poder ser ideopática, puede presentarse por las siguientes razones: Inflamación del esófago. Toxicidad. Infecciones parasitarias. Enfermedades neuromusculares como la miositis. La presencia de un cuerpo extraño. Presencia de tumores. El megaesófago en perros Esta enfermedad puede manifestarse debido a los genes del animal de compañía También te puede interesar: Golpe de calor en perros, causas, síntomas y recomendaciones Síntomas del megaesófago en perros El principal signo del megaesófago en perros es la regurgitación (vómito sin previo aviso) de agua, mucosas o de los alimentos, y la neumonía, ésta última se manifiesta debido a la entrada de alimentos y líquidos a los pulmones, además, puede llegar a padecer de secreción nasal, y tos. Otros de los síntomas de esta enfermedad son: Ruidos respiratorios bastante fuertes. Pérdida repentina de peso, también conocida como caquexia. Aumento o disminución drástica del apetito. Babeo excesivo o ptialismo. Dificultad para tragar. Halitosis o mal aliento. Hace un sonido entrecortado frecuentemente como si intentara aclarar su garganta. Muchos perros pueden desarrollar problemas gastrointestinales. - Anuncio - Enfermedad megaesófago en perros El principal síntoma del megaesófago en perros es la regurgitación También te puede interesar: Hipotiroidismo en perros, causas, síntomas, prevención y tratamientos Diagnóstico del megaesófago en perros Los tratamientos de esta enfermedad son muy pocos, el megaesófago puede presentarse en perros de todas las edades sean cachorros o de edad avanzada, generalmente cuando se trata de un cachorro, su aparición se atribuye a una causa genética. Es necesario que usted visite frecuentemente al veterinario, éste le realizará un examen físico a su animal de compañía en donde logrará identificar la enfermedad a raíz de la sintomatología, siendo la regurgitación o vómito como se mencionó anteriormente el más usual, de esta manera descartará que se trate de cualquier otra enfermedad. Megaesófago Lleve a su perro periódicamente al veterinario para detectar y tratar rápidamente el síndrome de Megaesófago en perros Los exámenes sanguíneos y de orina no suelen mostrar alteraciones en un perro que padezca megaesófago, por lo que son los estudios radiológicos los que mostrarán las condiciones en que se encuentra en esófago. En la actualidad existen técnicas como la esofagoscopia, que permite realizar un examen al interior del esófago por medio de un esofagoscopio, que además de observar las áreas internas, es una gran herramienta para extraer cuerpos extraños. También te puede interesar: Rabia en perros o hidrofobia canina, causas, síntomas, diagnóstico y prevención Tratamiento del megaesófago en perros Megaesófago en canes El megaesófago en perros es tratado con medicamentos y en los peores casos se acude a la cirugía El perro deberá comer estando en una posición vertical, es decir, en dos patas y esto es posible con una Silla Bailey, él deberá permanecer en la silla durante aproximadamente 30 minutos después de cada comida para que los alimentos transiten por todo el esófago. Bríndele una alimentación baja en grasa y recuerde que el organismo de cada perro actúa diferente por lo que tendrá que encontrar los alimentos de alta energía adecuados que su animal de compañía mejor tolere. Será el veterinario quien le formule los medicamentos que su perro deberá ingerir, pero también existe la posibilidad de realizar una cirugía, pero esta última alternativa depende de la gravedad de la enfermedad. Visita también: Perros braquicéfalos, causas, síntomas y cuidados. FUENTE: Por PAULA QUINTERO. Nov 27, 2017. NOTAS DE MASCOTAS. PARA MAYOR INFORMACION VISITA EL LINK: https://notasdemascotas.com/megaesofago-en-perros/



Información

Teléfono: +52 444 492 7404

Ubicación: 78421 78421 San Luis Potosí, San Luis Potosi, Mexico

138 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también