1. Home /
  2. Catholic Church /
  3. Capilla Santa Ana

Etiquetas / Categorías / Temas



Capilla Santa Ana 23.11.2022

Visita de la imagen de Santa Ana a la comunidad de San Pedro por motivo de su fiesta Patronal

Capilla Santa Ana 23.11.2022

JUEVES DE LA XIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO Del santo Evangelio según san Mateo 10, 7-15 En aquel tiempo, envió Jesús a los Doce con estas instrucciones: "Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente. No lleven con ustedes, en su cinturón, monedas de oro, de plata o de cobre. No lleven m...orral para el camino ni dos túnicas ni sandalias ni bordón, porque el trabajador tiene derecho a su sustento. Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, pregunten por alguien respetable y hospédense en su casa hasta que se vayan. Al entrar, saluden así: 'Que haya paz en esta casa'. Y si aquella casa es digna, la paz de ustedes reinará en ella; si no es digna, el saludo de paz de ustedes no les aprovechará. Y si no los reciben o no escuchan sus palabras, al salir de aquella casa o de aquella ciudad, sacudan el polvo de los pies. Yo les aseguro que el día del juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas con menos rigor que esa ciudad". Palabra del Señor. See more

Capilla Santa Ana 23.11.2022

SOLEMNIDAD, NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA Del santo Evangelio según san Lucas 1, 57-66. 80 Por aquellos días, le llegó a Isabel la hora de dar a luz y tuvo un hijo. Cuando sus vecinos y parientes se enteraron de que el Señor le había manifestado tan grande misericordia, se regocijaron con ella. A los ocho días fueron a circuncidar al niño y le querían poner Zacarías, como su padre; pero la madre se opuso, diciéndoles: "No. Su nombre será Juan". Ellos le decían: "Pero si n...inguno de tus parientes se llama así". Entonces le preguntaron por señas al padre cómo quería que se llamara el niño. Él pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre". Todos se quedaron extrañados. En ese momento a Zacarías se le soltó la lengua, recobró el habla y empezó a bendecir a Dios. Un sentimiento de temor se apoderó de los vecinos y en toda la región montañosa de Judea se comentaba este suceso. Cuantos se enteraban de ello se preguntaban impresionados: "¿Qué va a ser de este niño?" Esto lo decían, porque realmente la mano de Dios estaba con él. El niño se iba desarrollando físicamente y su espíritu se iba fortaleciendo, y vivió en el desierto hasta el día en que se dio a conocer al pueblo de Israel. Palabra del Señor. See more

Capilla Santa Ana 23.11.2022

Celebramos hoy a Santo Tomás Apóstol Santo Tomás Apóstol era judío, pescador de oficio. Tuvo la bendición de seguir a Cristo, quien lo hizo apóstol el año 31. ... Se le conoce a Santo Tomás por su incredulidad después de la muerte del Señor. Jesús se apareció a los discípulos el día de la resurrección para convencerlos de que había resucitado realmente. Tomás, que estaba ausente, se negó a creer en la resurección de Jesús: "Si no veo en sus manos la huella de los clavos y pongo el dedo en los agujeros de los clavos y si no meto la mano en su costado, no creeré". Ocho días más tarde, cuando Jesús se encontraba con los discípulos, se dirigió a Tomás y le dijo: "Pon aquí tu dedo y mira mis manos: dame tu mano y ponla en mi costado. Y no seas incrédulo, sino creyente." Tomás cayó de rodillas y exclamó: "Señor mío y Dios mío!" Jesús replicó: "Has creido, Tomás, porque me has visto. Bienaventurados quienes han creído sin haber visto." El Martirologio Romano, que combina varias leyendas, afirma que Santo Tomás predicó el Evangelio a los partos, medos, persas e hircanios, y que después pasó a la India y fue martirizado en "Calamina". Conmemora el 3 de julio la traslación de las reliquias de Santo Tomás a Edesa. En el Malabar y en todas las iglesias sirias dicha fecha es la de la fiesta principal, pues el martirio tuvo lugar el 3 de julio del año 72.

Capilla Santa Ana 23.11.2022

MIÉRCOLES DE LA XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO Del santo Evangelio según san Mateo 7, 15-20 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Cuidado con los falsos profetas. Se acercan a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los cardos? Todo árbol bueno da frutos buenos y el árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede producir frutos malos y un árbol malo no puede producir frutos buenos. Todo árbol que no produce frutos buenos es cortado y arrojado al fuego. Así que por sus frutos los conocerán". Palabra del Señor.

Capilla Santa Ana 23.11.2022

MIÉRCOLES DE LA XII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO Del santo Evangelio según san Mateo 7, 15-20 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Cuidado con los falsos profetas. Se acercan a ustedes disfrazados de ovejas, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos o higos de los cardos? Todo árbol bueno da frutos buenos y el árbol malo da frutos malos. Un árbol bueno no puede producir frutos malos y un árbol malo no puede producir frutos buenos. Todo árbol que no produce frutos buenos es cortado y arrojado al fuego. Así que por sus frutos los conocerán". Palabra del Señor.

Capilla Santa Ana 22.11.2022

29 DE JUNIO | San Pedro y San Pablo Pedro, fue pescador de oficio en el mar de Galilea. Él y su hermano Andrés fueron llamados por Jesús para ser sus discípulos. Pedro era casado pues la Escritura dice que vivia en Cafarnaúm, con su suegra en su propia casa. Pedro estuvo con Cristo durante la Transfiguración y en la Agonía en el Huerto de Getsemaní. Después de la muerte de Jesús, Pedro se fue a Samaria y Palestina. Aproximadamente en el 42-44 d.C. Pedro, quien se hallaba e...n Jerusalén, fue encarcelado por el rey Herodes Agripa I, pero fue liberado por un ángel. De acuerdo con la epístola a los Gálatas, Pedro se trasladó a Antioquía. La primera epístola a los Corintios deja entrever que Pedro quizá visitó la ciudad de Corinto, ubicada en Grecia, durante sus misiones. (1Corintios 1:12) La tradición católica de los Padres de la Iglesia narra que Pedro acabó sus días en Roma, donde fue obispo, y que allí murió martirizado bajo el mandato de Nerón en el Circo de la colina vaticana o en sus proximidades, sepultado a poca distancia del lugar de su martirio y que a principios del siglo IV el emperador Constantino I el Grande mandó construir una gran basílica sobre su sepultura. Pablo nació en Tarso. Después de su conversión comenzó su ministerio en Damasco y Arabia. Fue perseguido por el etnarca Aretas IV, alrededor de los años 38-39. Pablo huyó a Jerusalén donde, según la Epístola a los gálatas (1, 18-19), visitó y conversó con Pedro y con Santiago. Según los Hechos (9, 26-28), fue Bernabé quien lo llevó ante los apóstoles. Podría interpretarse que fue entonces cuando le transmitieron a Pablo lo que más tarde mencionó en sus cartas haber recibido por tradición sobre Jesús (1 Corintios 11, 23; 1Corintios 15, 3).116 La estancia en Jerusalén fue breve: se habría visto obligado a huir de Jerusalén para escapar de los judíos de habla griega. Fue conducido a Cesarea Marítima y enviado a refugiarse en Tarso de Cilicia.v Raymond Brown señala que no se conoce con exactitud cuanto tiempo permaneció allí, pero pudieron ser varios años. Bernabé acudió a Tarso. Después de su conversión y fue con Pablo a Antioquía, donde surgió por primera vez la denominación de cristianos para los discípulos de Jesús. Pablo habría pasado un año evangelizando allí, antes de ser enviado a Jerusalén con ayuda para aquellos que sufrían hambruna (Hechos 11,25-30).117 Antioquía se convertiría en el centro de los cristianos convertidos desde el paganismo. A partir del año 46 realiza los tres grandes viajes misioneros que lo llevan por Turquia, Chipre y Macedonia. La última etapa de la vida de Pablo, que abarca desde su apresamiento en Jerusalén hasta su presencia en Roma, donde murió mártir.

Capilla Santa Ana 22.11.2022

23 de junio: San José Cafasso José Cafasso nació en Castelnuovo d’ Asti en 1811. Hijo de pequeños terratenientes, fue el tercero de cuatro hijos, de los cuales la última, Mariana, sería la madre de Beato Padre José Allamano. Desde que era muchacho, la familia y todo el pueblo lo estimaban como un santito Cursó sus estudios teológicos en el seminario de Chieri y en 1833 fue ordenado sacerdote. Cuatro meses más tarde se estableció en el "Convitto Ecclesiastico", para perfeccion...ar su formación sacerdotal y pastoral. Permanecerá allí por toda su vida, llegando a ser el Rector. En el Convitto se respirada la espiritualidad de San Ignacio de Loyola y las orientaciones pastorales y teológicas de San Alfonso Maria de Ligorio. Se cuidaba la enseñanza con gran atención y se trataba de formar buenos confesores y predicadores capaces. José estudió y profundizó a San Francisco de Sales que luego trasmitirá especialmente a un estudiante: Juan Bosco. Cafasso, su director espiritual entre 1841 y 1860, contribuyó a formar y orinetar la personalidad y la espiritualidad de Don Bosco. Fue típica de su enseñanza la valoración del deber diario como un camino hacia la santidad. Como también atestiguó el fundador de los Salesianos: "la extraordinaria virtud de Cafasso fue la de practicar constantemente y con fidelidad maravillosa las virtudes ordinarias. Siempre atento a las necesidades de los últimos, visitaba y apoyaba a los más pobres, aún economicamente, llevándoles el consuelo proveniente de su ministerio sacerdotal. Su apostolado también consistía en el acompañamiento espiritual a los encarcelados y aquellos condenados a muerte, a tal punto que era definido como el sacerdote de los presos. Prudente y reservado, maestro de espíritu, fue director espiritual de sacerdotes, laicos, políticos, fundadores. Pío XI lo definió la perla del clero italiano. Padre Cafasso sostuvo aún materialmente a Don Bosco y a la congregación salesiana desde sus inicios. Después de una breve enfermedad murió el 23 de junio de 1860, cuando tenía apenas 49 años. Fue beatificado en 1925 y canonizado por Pío XII en 1947, quien lo reconoció como un modelo de vida sacerdotal, padre de los pobres, consuelo de los enfermos, alivio de los prisioneros, salvador de los condenados al patíbulo. El mismo Papa, en su encíclica Menti Nostrae del 23 de septiembre de 1950, lo propuso como un modelo de sacerdote. Fuente: sdb.orgCapillaSantaAna

Capilla Santa Ana 22.11.2022

JUEVES DE LA XIV SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO Del santo Evangelio según san Mateo 10, 7-15 En aquel tiempo, envió Jesús a los Doce con estas instrucciones: "Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente. No lleven con ustedes, en su cinturón, monedas de oro, de plata o de cobre. No lleven m...orral para el camino ni dos túnicas ni sandalias ni bordón, porque el trabajador tiene derecho a su sustento. Cuando entren en una ciudad o en un pueblo, pregunten por alguien respetable y hospédense en su casa hasta que se vayan. Al entrar, saluden así: 'Que haya paz en esta casa'. Y si aquella casa es digna, la paz de ustedes reinará en ella; si no es digna, el saludo de paz de ustedes no les aprovechará. Y si no los reciben o no escuchan sus palabras, al salir de aquella casa o de aquella ciudad, sacudan el polvo de los pies. Yo les aseguro que el día del juicio, Sodoma y Gomorra serán tratadas con menos rigor que esa ciudad". Palabra del Señor. See more

Capilla Santa Ana 22.11.2022

LA CAPILLA DE SANTA ANA AHUEHUEPAN SE ALEGRA POR EL DON DEL SACERDOCIO QUE DIOS LE HA CONCEDIDO AL P.JUAN DIEGO PÉREZ HERNÁNDEZ EN SU 3ER ANIVERSARIO SACERDOTAL; HOY NOS LLENA DE ALEGRIA RECORDARLO POR SU GRAN SERVICIO DE ENTREGA HACÍA LA IGLESIA PEREGRINA DE DIOS. ... (Quien tenga fotos con el, puede compartirlas en los comentarios) SACERDOTE PARA SIEMPRE

Capilla Santa Ana 22.11.2022

SOLEMNIDAD, NATIVIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA Del santo Evangelio según san Lucas 1, 57-66. 80 Por aquellos días, le llegó a Isabel la hora de dar a luz y tuvo un hijo. Cuando sus vecinos y parientes se enteraron de que el Señor le había manifestado tan grande misericordia, se regocijaron con ella. A los ocho días fueron a circuncidar al niño y le querían poner Zacarías, como su padre; pero la madre se opuso, diciéndoles: "No. Su nombre será Juan". Ellos le decían: "Pero si n...inguno de tus parientes se llama así". Entonces le preguntaron por señas al padre cómo quería que se llamara el niño. Él pidió una tablilla y escribió: "Juan es su nombre". Todos se quedaron extrañados. En ese momento a Zacarías se le soltó la lengua, recobró el habla y empezó a bendecir a Dios. Un sentimiento de temor se apoderó de los vecinos y en toda la región montañosa de Judea se comentaba este suceso. Cuantos se enteraban de ello se preguntaban impresionados: "¿Qué va a ser de este niño?" Esto lo decían, porque realmente la mano de Dios estaba con él. El niño se iba desarrollando físicamente y su espíritu se iba fortaleciendo, y vivió en el desierto hasta el día en que se dio a conocer al pueblo de Israel. Palabra del Señor. See more

Capilla Santa Ana 22.11.2022

25 de junio: San Guillermo de Vercelli Nació por el año 1085 en Vercelli, como indica su nombre, en el norte de Italia. Pocas cosas sabemos de su nacimiento e infancia, pero sí de su juventud y mocedad como un prodigio de mortificación y de don de milagros. El solía decir a los monjes que trataban de imitar su vida y pretendían seguirle a todas partes: "Es necesario que mediante el trabajo de nuestras manos nos procuremos el sustento para el cuerpo, el vestido aunque pobre y...Continue reading

Capilla Santa Ana 22.11.2022

23 de junio: San José Cafasso José Cafasso nació en Castelnuovo d’ Asti en 1811. Hijo de pequeños terratenientes, fue el tercero de cuatro hijos, de los cuales la última, Mariana, sería la madre de Beato Padre José Allamano. Desde que era muchacho, la familia y todo el pueblo lo estimaban como un santito Cursó sus estudios teológicos en el seminario de Chieri y en 1833 fue ordenado sacerdote. Cuatro meses más tarde se estableció en el "Convitto Ecclesiastico", para perfeccion...ar su formación sacerdotal y pastoral. Permanecerá allí por toda su vida, llegando a ser el Rector. En el Convitto se respirada la espiritualidad de San Ignacio de Loyola y las orientaciones pastorales y teológicas de San Alfonso Maria de Ligorio. Se cuidaba la enseñanza con gran atención y se trataba de formar buenos confesores y predicadores capaces. José estudió y profundizó a San Francisco de Sales que luego trasmitirá especialmente a un estudiante: Juan Bosco. Cafasso, su director espiritual entre 1841 y 1860, contribuyó a formar y orinetar la personalidad y la espiritualidad de Don Bosco. Fue típica de su enseñanza la valoración del deber diario como un camino hacia la santidad. Como también atestiguó el fundador de los Salesianos: "la extraordinaria virtud de Cafasso fue la de practicar constantemente y con fidelidad maravillosa las virtudes ordinarias. Siempre atento a las necesidades de los últimos, visitaba y apoyaba a los más pobres, aún economicamente, llevándoles el consuelo proveniente de su ministerio sacerdotal. Su apostolado también consistía en el acompañamiento espiritual a los encarcelados y aquellos condenados a muerte, a tal punto que era definido como el sacerdote de los presos. Prudente y reservado, maestro de espíritu, fue director espiritual de sacerdotes, laicos, políticos, fundadores. Pío XI lo definió la perla del clero italiano. Padre Cafasso sostuvo aún materialmente a Don Bosco y a la congregación salesiana desde sus inicios. Después de una breve enfermedad murió el 23 de junio de 1860, cuando tenía apenas 49 años. Fue beatificado en 1925 y canonizado por Pío XII en 1947, quien lo reconoció como un modelo de vida sacerdotal, padre de los pobres, consuelo de los enfermos, alivio de los prisioneros, salvador de los condenados al patíbulo. El mismo Papa, en su encíclica Menti Nostrae del 23 de septiembre de 1950, lo propuso como un modelo de sacerdote. Fuente: sdb.orgCapillaSantaAna

Capilla Santa Ana 22.11.2022

- Jóven , todo el amor que te mereces viene de Dios.

Capilla Santa Ana 22.11.2022

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=1333794437017596&id=100011611572943

Capilla Santa Ana 21.11.2022

Celebramos hoy a Santo Tomás Apóstol Santo Tomás Apóstol era judío, pescador de oficio. Tuvo la bendición de seguir a Cristo, quien lo hizo apóstol el año 31. ... Se le conoce a Santo Tomás por su incredulidad después de la muerte del Señor. Jesús se apareció a los discípulos el día de la resurrección para convencerlos de que había resucitado realmente. Tomás, que estaba ausente, se negó a creer en la resurección de Jesús: "Si no veo en sus manos la huella de los clavos y pongo el dedo en los agujeros de los clavos y si no meto la mano en su costado, no creeré". Ocho días más tarde, cuando Jesús se encontraba con los discípulos, se dirigió a Tomás y le dijo: "Pon aquí tu dedo y mira mis manos: dame tu mano y ponla en mi costado. Y no seas incrédulo, sino creyente." Tomás cayó de rodillas y exclamó: "Señor mío y Dios mío!" Jesús replicó: "Has creido, Tomás, porque me has visto. Bienaventurados quienes han creído sin haber visto." El Martirologio Romano, que combina varias leyendas, afirma que Santo Tomás predicó el Evangelio a los partos, medos, persas e hircanios, y que después pasó a la India y fue martirizado en "Calamina". Conmemora el 3 de julio la traslación de las reliquias de Santo Tomás a Edesa. En el Malabar y en todas las iglesias sirias dicha fecha es la de la fiesta principal, pues el martirio tuvo lugar el 3 de julio del año 72.

Capilla Santa Ana 21.11.2022

25 de junio: San Guillermo de Vercelli Nació por el año 1085 en Vercelli, como indica su nombre, en el norte de Italia. Pocas cosas sabemos de su nacimiento e infancia, pero sí de su juventud y mocedad como un prodigio de mortificación y de don de milagros. El solía decir a los monjes que trataban de imitar su vida y pretendían seguirle a todas partes: "Es necesario que mediante el trabajo de nuestras manos nos procuremos el sustento para el cuerpo, el vestido aunque pobre y...Continue reading

Capilla Santa Ana 21.11.2022

Celebramos hoy a San Fermín Obispo y Mártir FERMÍN = Constante, firme, recio, valeroso y sólido (Latino) Nació en Pamplona (España) alrededor del año 272. Fue hijo del senador pagano Firmo, quien gobernó Pamplona en el siglo III. Fue en ese siglo que con la llegada de San Saturnino, Firmo se convirtió y, por lo tanto, toda su familia y fueron bautizados. Gracias a San Honesto, Fermín aprendió la religión y oratoria.... A los 18 años fue ordenado sacerdote en Tolosa. Tras predicar en Navarra, marchó a Francia, donde se asentó en Amiens donde construyó un templo y en esa ciudad convirtió muchos paganos al cristianismo. Fue nombrado obispo a los 24 años. En Francia un gobernador lo puso preso, pero el pueblo invadió la cárcel y lo libero. En el año 303 el jefe pagano de Amiens le ordeno que dejara de predicar la religión de Cristo, pero Fermín no quiso dejar de predicar la verdadera religión., entonces el gobernador le mando cortar la cabeza. Actualmente su fiesta se celebra el 7 de julio. PATRONO: de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos.

Capilla Santa Ana 21.11.2022

Celebramos hoy a Santa María Goretti, virgen y mártir Santa María Goretti nació en 1890 en Italia. Su padre, campesino, enfermó de malaria y murió. Una tarde, María estaba sentada en lo alto de la escalera de la casa, remendando una camisa. Aunque aún no cumplía los doce años, era ya una mujercita.... Alejandro, un joven de 18 años, subió las escaleras con intención de violar a la niña. María opuso resistencia y trató de pedir auxilio; pero como Alejandro la tenía agarrada por el cuello, apenas pudo protestar y decir que prefería morir antes que ofender a Dios. Al oír esto, el joven desgarró el vestido de la muchacha y la apuñaló brutalmente. Ella cayó al suelo pidiendo ayuda y él huyó. María fue transportada a un hospital, en donde perdonó a su asesino de todo corazón, invocó a la Virgen y murió veinticuatro horas después. Alejandro fue condenado a 30 años de prisión. Por largo tiempo, fue obstinado en no arrepentirse de su pecado, hasta que una noche, tuvo un sueño en el que vio a la niña María, recogiendo flores en un prado y luego ella se acercaba a él y se las ofrecía. A partir de ese momento, cambió totalmente y se convirtió en un prisionero ejemplar. Se le dejó libre al cumplir 27 años de su condena. Al salir de la cárcel, una noche de Navidad, la de 1938, pidió perdón a la mamá de María, y aquella noche, en la misa de Gallo, comulgaron juntos. El caso de María Goretti se extendió por todo el mundo. En 1947, el Papa Pío XII la beatificó y en 1950 la canonizó. En la ceremonia estuvieron presentes su madre, de 82 años, dos hermanas y un hermano. Y, aunque parezca increíble, también asistió Alejandro, el arrepentido asesino de la santa. Santa María Goretti fue santa no por el hecho de tener una muerte injusta y violenta, sino porque murió por defender una virtud inculcada por la fe cristiana. A esta santa se la llama la Mártir de la pureza. Sus imágenes la representan como una campesina con un lirio en la mano, que es el símbolo de la virginidad, y con la corona del martirio.

Capilla Santa Ana 21.11.2022

LA CAPILLA DE SANTA ANA AHUEHUEPAN SE ALEGRA POR EL DON DEL SACERDOCIO QUE DIOS LE HA CONCEDIDO AL P.JUAN DIEGO PÉREZ HERNÁNDEZ EN SU 3ER ANIVERSARIO SACERDOTAL; HOY NOS LLENA DE ALEGRIA RECORDARLO POR SU GRAN SERVICIO DE ENTREGA HACÍA LA IGLESIA PEREGRINA DE DIOS. ... (Quien tenga fotos con el, puede compartirlas en los comentarios) SACERDOTE PARA SIEMPRE

Capilla Santa Ana 21.11.2022

Celebramos hoy a Santa María Goretti, virgen y mártir Santa María Goretti nació en 1890 en Italia. Su padre, campesino, enfermó de malaria y murió. Una tarde, María estaba sentada en lo alto de la escalera de la casa, remendando una camisa. Aunque aún no cumplía los doce años, era ya una mujercita.... Alejandro, un joven de 18 años, subió las escaleras con intención de violar a la niña. María opuso resistencia y trató de pedir auxilio; pero como Alejandro la tenía agarrada por el cuello, apenas pudo protestar y decir que prefería morir antes que ofender a Dios. Al oír esto, el joven desgarró el vestido de la muchacha y la apuñaló brutalmente. Ella cayó al suelo pidiendo ayuda y él huyó. María fue transportada a un hospital, en donde perdonó a su asesino de todo corazón, invocó a la Virgen y murió veinticuatro horas después. Alejandro fue condenado a 30 años de prisión. Por largo tiempo, fue obstinado en no arrepentirse de su pecado, hasta que una noche, tuvo un sueño en el que vio a la niña María, recogiendo flores en un prado y luego ella se acercaba a él y se las ofrecía. A partir de ese momento, cambió totalmente y se convirtió en un prisionero ejemplar. Se le dejó libre al cumplir 27 años de su condena. Al salir de la cárcel, una noche de Navidad, la de 1938, pidió perdón a la mamá de María, y aquella noche, en la misa de Gallo, comulgaron juntos. El caso de María Goretti se extendió por todo el mundo. En 1947, el Papa Pío XII la beatificó y en 1950 la canonizó. En la ceremonia estuvieron presentes su madre, de 82 años, dos hermanas y un hermano. Y, aunque parezca increíble, también asistió Alejandro, el arrepentido asesino de la santa. Santa María Goretti fue santa no por el hecho de tener una muerte injusta y violenta, sino porque murió por defender una virtud inculcada por la fe cristiana. A esta santa se la llama la Mártir de la pureza. Sus imágenes la representan como una campesina con un lirio en la mano, que es el símbolo de la virginidad, y con la corona del martirio.

Capilla Santa Ana 20.11.2022

29 DE JUNIO | San Pedro y San Pablo Pedro, fue pescador de oficio en el mar de Galilea. Él y su hermano Andrés fueron llamados por Jesús para ser sus discípulos. Pedro era casado pues la Escritura dice que vivia en Cafarnaúm, con su suegra en su propia casa. Pedro estuvo con Cristo durante la Transfiguración y en la Agonía en el Huerto de Getsemaní. Después de la muerte de Jesús, Pedro se fue a Samaria y Palestina. Aproximadamente en el 42-44 d.C. Pedro, quien se hallaba e...n Jerusalén, fue encarcelado por el rey Herodes Agripa I, pero fue liberado por un ángel. De acuerdo con la epístola a los Gálatas, Pedro se trasladó a Antioquía. La primera epístola a los Corintios deja entrever que Pedro quizá visitó la ciudad de Corinto, ubicada en Grecia, durante sus misiones. (1Corintios 1:12) La tradición católica de los Padres de la Iglesia narra que Pedro acabó sus días en Roma, donde fue obispo, y que allí murió martirizado bajo el mandato de Nerón en el Circo de la colina vaticana o en sus proximidades, sepultado a poca distancia del lugar de su martirio y que a principios del siglo IV el emperador Constantino I el Grande mandó construir una gran basílica sobre su sepultura. Pablo nació en Tarso. Después de su conversión comenzó su ministerio en Damasco y Arabia. Fue perseguido por el etnarca Aretas IV, alrededor de los años 38-39. Pablo huyó a Jerusalén donde, según la Epístola a los gálatas (1, 18-19), visitó y conversó con Pedro y con Santiago. Según los Hechos (9, 26-28), fue Bernabé quien lo llevó ante los apóstoles. Podría interpretarse que fue entonces cuando le transmitieron a Pablo lo que más tarde mencionó en sus cartas haber recibido por tradición sobre Jesús (1 Corintios 11, 23; 1Corintios 15, 3).116 La estancia en Jerusalén fue breve: se habría visto obligado a huir de Jerusalén para escapar de los judíos de habla griega. Fue conducido a Cesarea Marítima y enviado a refugiarse en Tarso de Cilicia.v Raymond Brown señala que no se conoce con exactitud cuanto tiempo permaneció allí, pero pudieron ser varios años. Bernabé acudió a Tarso. Después de su conversión y fue con Pablo a Antioquía, donde surgió por primera vez la denominación de cristianos para los discípulos de Jesús. Pablo habría pasado un año evangelizando allí, antes de ser enviado a Jerusalén con ayuda para aquellos que sufrían hambruna (Hechos 11,25-30).117 Antioquía se convertiría en el centro de los cristianos convertidos desde el paganismo. A partir del año 46 realiza los tres grandes viajes misioneros que lo llevan por Turquia, Chipre y Macedonia. La última etapa de la vida de Pablo, que abarca desde su apresamiento en Jerusalén hasta su presencia en Roma, donde murió mártir.

Capilla Santa Ana 20.11.2022

- Jóven , todo el amor que te mereces viene de Dios.

Capilla Santa Ana 20.11.2022

Celebramos hoy a San Fermín Obispo y Mártir FERMÍN = Constante, firme, recio, valeroso y sólido (Latino) Nació en Pamplona (España) alrededor del año 272. Fue hijo del senador pagano Firmo, quien gobernó Pamplona en el siglo III. Fue en ese siglo que con la llegada de San Saturnino, Firmo se convirtió y, por lo tanto, toda su familia y fueron bautizados. Gracias a San Honesto, Fermín aprendió la religión y oratoria.... A los 18 años fue ordenado sacerdote en Tolosa. Tras predicar en Navarra, marchó a Francia, donde se asentó en Amiens donde construyó un templo y en esa ciudad convirtió muchos paganos al cristianismo. Fue nombrado obispo a los 24 años. En Francia un gobernador lo puso preso, pero el pueblo invadió la cárcel y lo libero. En el año 303 el jefe pagano de Amiens le ordeno que dejara de predicar la religión de Cristo, pero Fermín no quiso dejar de predicar la verdadera religión., entonces el gobernador le mando cortar la cabeza. Actualmente su fiesta se celebra el 7 de julio. PATRONO: de las cofradías de boteros, vinateros y panaderos.



Información

Teléfono: +52 773 138 3252

Ubicación: melchor ocampo 42825 Tula, Hidalgo, Mexico

Web: iglesiacatolica.godaddysites.com

1168 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también