1. Home /
  2. Religious organisation /
  3. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro.

Etiquetas / Categorías / Temas



Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 23.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo Lunes XIV Ordinario, 5 de julio, 2021 Las lecturas que hoy nos ofrece la liturgia nos invitan a despertar en nosotros el deseo de una fe más grande. Jesús dice a la mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años: Hija, ten confianza; tu fe te ha curado. La fe hizo que el contacto físico con él fuese un contacto muy diverso al ordinario: Y en aquel mismo instante quedó curada la mujer. La fe v...e en la realidad nuevas posibilidades, invisibles para el que no tiene fe. Jesús mismo expresa lo que ve la fe cuando dice: La niña no está muerta; está dormida. Parece muerta, pero la fe ve que puede revivir. Para los que no tienen fe, estas son palabras sin sentido, al punto que dice el Evangelio: Y todos se burlaron de él. Ven la realidad concreta y dicen: Es evidente, está muerta, podemos apostarlo. Lo aseguran porque no ven la nueva posibilidad que la fe pone en aquella realidad (cf. Mt 9, 18-26). Nosotros, que creemos en Jesús, estamos llamados a ver estas nuevas posibilidades y a transformar las realidades de muerte en realidades de vida. La narración de la visión de Jacob suscita los mismos pensamientos (cf. Gn 28, 10-22). Jacob tomó una piedra, se la puso como almohada: es una piedra. Pero en esta piedra está la presencia de Dios y Jacob, al despertarse, lo reconoce: Realmente el Señor está en este lugar y yo no lo sabía. Había una posibilidad que él ignoraba, y el Señor se la ha revelado; es posible una relación entre el cielo y la tierra: soñó una escalera que se apoyaba en tierra y con la punta tocaba el cielo, y los ángeles de Dios subían y bajaban por ella. Aquella no era una piedra ordinaria, sino el lugar de la presencia de Dios. Cuántas veces nosotros vemos solamente piedras, quedándonos en el aspecto más inmediato de la realidad: alguna dificultad, la enfermedad, las contrariedades, algún conflicto en el trabajo o en la familia, los vemos como piedras en nuestro camino. Si tenemos fe viva, podemos descubrir que estas piedras, concretas, no son la realidad total. Vemos la apariencia, pero en lo profundo de ellas está el amor del Señor que nos ofrece la posibilidad de una relación más viva con él, de una transformación de la realidad cotidiana. Pidamos al Señor la gracia de tener los ojos abiertos y de aumentar nuestra fe para que podamos ver las cosas en su verdadera y profunda realidad. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 23.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo Miércoles XIV Ordinario, 7 de julio, 2021 El evangelio de hoy presenta la elección de los Doce, a quienes Jesús nombró apóstoles, es decir, enviados (cf. Mt 10, 1-7). Jesús llamó a estar con él a aquellos que él quiso, y les dio poder para expulsar a los espíritus impuros y curar toda clase de enfermedades y dolencias. Los discípulos están llamados a seguir a Jesús, el Maestro, formar comunidad con ...él y realizar su misma misión: expulsar a los demonios, anunciar la Buena Noticia del Reino y liberar a las personas de las fuerzas del mal que separan de Dios y destruyen la vida. Jesús los envía con estas instrucciones: No vayan a tierra de paganos, ni entren en ciudades de samaritanos. Vayan más bien en busca de las ovejas perdidas de la casa de Israel. Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. La misión de los apóstoles consiste entonces en anunciar que ya se acerca el Reino de los cielos, es decir, que Dios está cerca, que está dentro de la propia vida, nos acompaña escondidoen el camino que cada uno recorre. Los apóstoles deben hacer creíble el anuncio con su propia vida haciendo brillar la fuerza buena, positiva y portadora del Reino, una atmósfera que levante a los seres humanos, les infunda valor e irradie confianza, cure y conduzca a la salvación. Ahora bien, la primera acción misionera que los actuales discípulos de Jesús somos enviados a realizar es la que involucra a las personas que están más cerca de nosotros: los miembros de la propia familia, los que están en el ámbito del trabajo, del estudio, de la política, de los medios de comunicación, de la sociedad en general. Pidamos a Dios que nos ayude a comprender nuestra misión de discípulos de su Hijo y, con la gracia de su Espíritu, sepamos trabajar con humildad y eficacia allí donde él nos ha puesto. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. #PazYBien See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 22.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo Sábado 3 de julio, 2021: SANTO #TOMÁS, APÓSTOL. El texto Evangélico de esta Fiesta nos presenta el encuentro de Jesús resucitado con el apóstol Tomás, que quería ver para creer (cf. Jn 20, 24-29). Por esta razón, muchos llaman a este apóstol Tomás, el incrédulo. Pero, de veras ¿Tomás fue un incrédulo? Desde una perspectiva diferente se puede decir que Tomás no fue un simple incrédulo, sino más bien ...un apóstol exigente que, al querer ver las señales de la pasión en las manos y el costado, pretende constatar que el Jesús resucitado es el mismo que sufrió y murió en la cruz. No cree en un Jesús glorioso desligado del Jesús humano que sufre en la cruz. Ocho días después, cuando estaban reunidos los discípulos y Tomás estaba con ellos, se presentó Jesús. De inmediato se dirigió a Tomás: Aquí están mis manos, acerca tu dedo. Trae acá tu mano, métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree. Sorprende la gentileza de Jesús. No critica ni juzga la incredulidad de Tomás, más bien confirma su pretensión, misma que se hará una convicción de fe en la Iglesia: el resucitado es el mismo Jesús crucificado. Es el mismo Jesús que vivió en esta tierra y que en su cuerpo lleva las señales de la pasión. Se hizo semejante en todo al ser humano, menos en el pecado; con su pasión, muerte y resurrección se hizo solidario con todos y ha mostrado el camino de la dignificación. En efecto, las señales de su pasión están en el sufrimiento de tantos hombres y mujeres de hoy a causa del hambre, la marginación, la discriminación, el desabasto de medicinas; en las señales de violencia, rechazo, tortura e injusticia. Además, el Jesús que sufre y resucita, se hace presente entre nosotros en las personas que luchan por una vida digna y no se dejan abatir por las adversidades y persecuciones. Tomás termina creyendo: ¡Señor mío y Dios mío!. A lo que Jesús añade: Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto. Con estas palabras, Jesús declara dichosos a todos los que no hemos visto pero creemos; creemos que el Jesús que está en medio de nosotros, sacramentalmente tanto en la Eucaristía como en el prójimo, es el mismo Jesús que murió crucificado. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. #PaxEtBonum See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 22.11.2022

#ENVIVO || SAGRADA #EUCARISTÍA Presidida por el Padre Fray Alfredo Meditamos, Señor, los dones de tu amor, en medio de tu templo. Tu alabanza llega hasta los confines de la tierra como tu fama. Tu diestra está llena de justicia. Salmos: 47, 10-11. XIV #DOMINGO TIEMPO #ORDINARIO ... Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 22.11.2022

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. #ENVIVO || SAGRADA #EUCARISTÍA Presidida por el Padre Fray Alfredo SANTA #MISA VOTIVA DE #SANJOSÉ Éste es el siervo prudente y fiel, a quien el Señor puso al frente de su familia.... S. Lucas 12, 42. XIV Miércoles Tiempo Ordinario 07 de Julio del MMXXI #PAZYBIEN See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 21.11.2022

"Hoy, tráeme a toda la humanidad y especialmente a todos los pecadores, y sumérgelos en el mar de Mi misericordia. De esta forma Me consolarás de la amarga tristeza [en] que Me sume la pérdida de las almas." Santa Faustina, Diario, #1210.

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 21.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, 4 de julio, 2021 La liturgia de este domingo nos presenta a Dios que viene a nosotros para ofrecernos el don de la salvación y lo único que pide de nosotros es tan sólo la fe. La primera lectura muestra que Dios viene a su pueblo a través de los profetas. Sin embargo, el pueblo es rebelde, testarudo y obstinado. No acepta el don de Dios porque no responde a sus expectativ...as y a sus intereses egoístas (cf. Ez 2, 2-5). Por su parte, el texto evangélico evidencia que Dios viene a través de Jesús, su Hijo amado. Sin embargo, la gente de Nazaret no cree en él, se escandaliza: ¿Dónde aprendió este hombre tantas cosas? ¿De dónde le viene esa sabiduría y ese poder para hacer milagros? ¿Qué no es éste el carpintero, el hijo de María? Y estaban desconcertados (cf. Mc 6, 1-6). Los paisanos de Jesús se resisten a creer en Jesús porque lo habían visto crecer en el seno de una familia pobre y humilde. En el fondo no aceptan a un Dios que viene a su encuentro como uno de ellos, en la humildad y sencillez de la condición humana. Escandaliza la humanidad de Dios, su cercanía. Y, sin embargo, esta es la buena noticia del Evangelio: que Dios se encarna, entra en lo ordinario de la vida y abraza la imperfección del mundo, cosa que para nosotros no siempre es comprensible. ¿Qué pide Dios de nosotros para reconocerlo y aceptarlo? Ante un Dios que viene a nosotros como el carpintero se requiere la fe para abrirnos a la sorpresa de Dios, pero una fe purificada de prejuicios y falsas expectativas, una fe entendida como apertura radical a la omnipotencia de Dios que se hace presente en lo discreto, lo sencillo, lo humilde, lo débil. En efecto, la debilidad lleva a san Pablo a reconocer la necesidad de la fuerza liberadora del Señor que le dice interiormente: Te basta mi gracia, porque mi poder se manifiesta en la debilidad (2 Co 12, 9). No cabe duda que el ser humano tiende a aceptar con más facilidad un Dios omnipotente y espectacular. En cambio, le cuesta trabajo aceptar un Dios que se hace pequeño, pobre, frágil, vulnerable, y que, en lugar de manifestar su poder, manifiesta su amor. Jesús es el más grande milagro del universo: todo el amor de Dios oculto en un corazón humano, en un rostro de hombre. BUEN DOMINGO. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 21.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo Martes XIV Ordinario, 6 de julio, 2021 El evangelio de hoy presenta la curación de un endemoniado mudo y un resumen de las actividades de Jesús (cf. Mt 9, 32-38). Llama la atención las reacciones ante la curación del hombre mudo. Mientras que la reacción de la multitud es de admiración y de gratitud: Nunca se había visto nada semejante en Israel, la reacción de los fariseos es de desconfianza y de malic...ia: Expulsa a los demonios por autoridad del príncipe de los demonios. Al no poder negar los hechos que maravillan a la multitud, la única manera que los fariseos tienen para neutralizar la influencia de Jesús en la gente sencilla es atribuir la expulsión al poder del maligno. ¡Qué perversidad! Por otra parte, la intensa actividad de Jesús por las ciudades y pueblos que recorría era motivada por un corazón lleno de compasión y de misericordia: Al ver a las multitudes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. La misma preocupación y compasión que lo animan interiormente, Jesús la transmite a sus discípulos: La cosecha es mucha y los trabajadores, pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos. Que el Señor nos ayude a no ser personas que ya todo lo han visto y entendido y han perdido la capacidad de maravillarse. Pidamos que nos haga descubrir cada día la novedad de su salvación, a fin de que nuestro testimonio sea siempre auténtico y vivo. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. #PaxEtBonum See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 21.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo Martes XIV Ordinario, 6 de julio, 2021 El evangelio de hoy presenta la curación de un endemoniado mudo y un resumen de las actividades de Jesús (cf. Mt 9, 32-38). Llama la atención las reacciones ante la curación del hombre mudo. Mientras que la reacción de la multitud es de admiración y de gratitud: Nunca se había visto nada semejante en Israel, la reacción de los fariseos es de desconfianza y de malic...ia: Expulsa a los demonios por autoridad del príncipe de los demonios. Al no poder negar los hechos que maravillan a la multitud, la única manera que los fariseos tienen para neutralizar la influencia de Jesús en la gente sencilla es atribuir la expulsión al poder del maligno. ¡Qué perversidad! Por otra parte, la intensa actividad de Jesús por las ciudades y pueblos que recorría era motivada por un corazón lleno de compasión y de misericordia: Al ver a las multitudes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. La misma preocupación y compasión que lo animan interiormente, Jesús la transmite a sus discípulos: La cosecha es mucha y los trabajadores, pocos. Rueguen, por lo tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos. Que el Señor nos ayude a no ser personas que ya todo lo han visto y entendido y han perdido la capacidad de maravillarse. Pidamos que nos haga descubrir cada día la novedad de su salvación, a fin de que nuestro testimonio sea siempre auténtico y vivo. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. #PaxEtBonum See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 21.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo Lunes XIV Ordinario, 5 de julio, 2021 Las lecturas que hoy nos ofrece la liturgia nos invitan a despertar en nosotros el deseo de una fe más grande. Jesús dice a la mujer que padecía flujo de sangre desde hacía doce años: Hija, ten confianza; tu fe te ha curado. La fe hizo que el contacto físico con él fuese un contacto muy diverso al ordinario: Y en aquel mismo instante quedó curada la mujer. La fe v...e en la realidad nuevas posibilidades, invisibles para el que no tiene fe. Jesús mismo expresa lo que ve la fe cuando dice: La niña no está muerta; está dormida. Parece muerta, pero la fe ve que puede revivir. Para los que no tienen fe, estas son palabras sin sentido, al punto que dice el Evangelio: Y todos se burlaron de él. Ven la realidad concreta y dicen: Es evidente, está muerta, podemos apostarlo. Lo aseguran porque no ven la nueva posibilidad que la fe pone en aquella realidad (cf. Mt 9, 18-26). Nosotros, que creemos en Jesús, estamos llamados a ver estas nuevas posibilidades y a transformar las realidades de muerte en realidades de vida. La narración de la visión de Jacob suscita los mismos pensamientos (cf. Gn 28, 10-22). Jacob tomó una piedra, se la puso como almohada: es una piedra. Pero en esta piedra está la presencia de Dios y Jacob, al despertarse, lo reconoce: Realmente el Señor está en este lugar y yo no lo sabía. Había una posibilidad que él ignoraba, y el Señor se la ha revelado; es posible una relación entre el cielo y la tierra: soñó una escalera que se apoyaba en tierra y con la punta tocaba el cielo, y los ángeles de Dios subían y bajaban por ella. Aquella no era una piedra ordinaria, sino el lugar de la presencia de Dios. Cuántas veces nosotros vemos solamente piedras, quedándonos en el aspecto más inmediato de la realidad: alguna dificultad, la enfermedad, las contrariedades, algún conflicto en el trabajo o en la familia, los vemos como piedras en nuestro camino. Si tenemos fe viva, podemos descubrir que estas piedras, concretas, no son la realidad total. Vemos la apariencia, pero en lo profundo de ellas está el amor del Señor que nos ofrece la posibilidad de una relación más viva con él, de una transformación de la realidad cotidiana. Pidamos al Señor la gracia de tener los ojos abiertos y de aumentar nuestra fe para que podamos ver las cosas en su verdadera y profunda realidad. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 21.11.2022

#ENVIVO || SAGRADA #EUCARISTÍA DOMINICAL Presidida por el Padre Fray Alfredo Meditamos, Señor, los dones de tu amor, en medio de tu templo. Tu alabanza llega hasta los confines de la tierra como tu fama. Tu diestra está llena de justicia. Salmos: 47, 10-11. XIV #DOMINGO DEL TIEMPO #ORDINARIO... Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. #PazYBien See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 20.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo XIV DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, 4 de julio, 2021 La liturgia de este domingo nos presenta a Dios que viene a nosotros para ofrecernos el don de la salvación y lo único que pide de nosotros es tan sólo la fe. La primera lectura muestra que Dios viene a su pueblo a través de los profetas. Sin embargo, el pueblo es rebelde, testarudo y obstinado. No acepta el don de Dios porque no responde a sus expectativ...as y a sus intereses egoístas (cf. Ez 2, 2-5). Por su parte, el texto evangélico evidencia que Dios viene a través de Jesús, su Hijo amado. Sin embargo, la gente de Nazaret no cree en él, se escandaliza: ¿Dónde aprendió este hombre tantas cosas? ¿De dónde le viene esa sabiduría y ese poder para hacer milagros? ¿Qué no es éste el carpintero, el hijo de María? Y estaban desconcertados (cf. Mc 6, 1-6). Los paisanos de Jesús se resisten a creer en Jesús porque lo habían visto crecer en el seno de una familia pobre y humilde. En el fondo no aceptan a un Dios que viene a su encuentro como uno de ellos, en la humildad y sencillez de la condición humana. Escandaliza la humanidad de Dios, su cercanía. Y, sin embargo, esta es la buena noticia del Evangelio: que Dios se encarna, entra en lo ordinario de la vida y abraza la imperfección del mundo, cosa que para nosotros no siempre es comprensible. ¿Qué pide Dios de nosotros para reconocerlo y aceptarlo? Ante un Dios que viene a nosotros como el carpintero se requiere la fe para abrirnos a la sorpresa de Dios, pero una fe purificada de prejuicios y falsas expectativas, una fe entendida como apertura radical a la omnipotencia de Dios que se hace presente en lo discreto, lo sencillo, lo humilde, lo débil. En efecto, la debilidad lleva a san Pablo a reconocer la necesidad de la fuerza liberadora del Señor que le dice interiormente: Te basta mi gracia, porque mi poder se manifiesta en la debilidad (2 Co 12, 9). No cabe duda que el ser humano tiende a aceptar con más facilidad un Dios omnipotente y espectacular. En cambio, le cuesta trabajo aceptar un Dios que se hace pequeño, pobre, frágil, vulnerable, y que, en lugar de manifestar su poder, manifiesta su amor. Jesús es el más grande milagro del universo: todo el amor de Dios oculto en un corazón humano, en un rostro de hombre. BUEN DOMINGO. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 20.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo Sábado 3 de julio, 2021: SANTO #TOMÁS, APÓSTOL. El texto Evangélico de esta Fiesta nos presenta el encuentro de Jesús resucitado con el apóstol Tomás, que quería ver para creer (cf. Jn 20, 24-29). Por esta razón, muchos llaman a este apóstol Tomás, el incrédulo. Pero, de veras ¿Tomás fue un incrédulo? Desde una perspectiva diferente se puede decir que Tomás no fue un simple incrédulo, sino más bien ...un apóstol exigente que, al querer ver las señales de la pasión en las manos y el costado, pretende constatar que el Jesús resucitado es el mismo que sufrió y murió en la cruz. No cree en un Jesús glorioso desligado del Jesús humano que sufre en la cruz. Ocho días después, cuando estaban reunidos los discípulos y Tomás estaba con ellos, se presentó Jesús. De inmediato se dirigió a Tomás: Aquí están mis manos, acerca tu dedo. Trae acá tu mano, métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree. Sorprende la gentileza de Jesús. No critica ni juzga la incredulidad de Tomás, más bien confirma su pretensión, misma que se hará una convicción de fe en la Iglesia: el resucitado es el mismo Jesús crucificado. Es el mismo Jesús que vivió en esta tierra y que en su cuerpo lleva las señales de la pasión. Se hizo semejante en todo al ser humano, menos en el pecado; con su pasión, muerte y resurrección se hizo solidario con todos y ha mostrado el camino de la dignificación. En efecto, las señales de su pasión están en el sufrimiento de tantos hombres y mujeres de hoy a causa del hambre, la marginación, la discriminación, el desabasto de medicinas; en las señales de violencia, rechazo, tortura e injusticia. Además, el Jesús que sufre y resucita, se hace presente entre nosotros en las personas que luchan por una vida digna y no se dejan abatir por las adversidades y persecuciones. Tomás termina creyendo: ¡Señor mío y Dios mío!. A lo que Jesús añade: Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto. Con estas palabras, Jesús declara dichosos a todos los que no hemos visto pero creemos; creemos que el Jesús que está en medio de nosotros, sacramentalmente tanto en la Eucaristía como en el prójimo, es el mismo Jesús que murió crucificado. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. #PaxEtBonum See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 20.11.2022

REFLEXIÓN DEL #EVANGELIO DEL DÍA Escrito por el Padre Fray Alfredo Miércoles XIV Ordinario, 7 de julio, 2021 El evangelio de hoy presenta la elección de los Doce, a quienes Jesús nombró apóstoles, es decir, enviados (cf. Mt 10, 1-7). Jesús llamó a estar con él a aquellos que él quiso, y les dio poder para expulsar a los espíritus impuros y curar toda clase de enfermedades y dolencias. Los discípulos están llamados a seguir a Jesús, el Maestro, formar comunidad con ...él y realizar su misma misión: expulsar a los demonios, anunciar la Buena Noticia del Reino y liberar a las personas de las fuerzas del mal que separan de Dios y destruyen la vida. Jesús los envía con estas instrucciones: No vayan a tierra de paganos, ni entren en ciudades de samaritanos. Vayan más bien en busca de las ovejas perdidas de la casa de Israel. Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. La misión de los apóstoles consiste entonces en anunciar que ya se acerca el Reino de los cielos, es decir, que Dios está cerca, que está dentro de la propia vida, nos acompaña escondidoen el camino que cada uno recorre. Los apóstoles deben hacer creíble el anuncio con su propia vida haciendo brillar la fuerza buena, positiva y portadora del Reino, una atmósfera que levante a los seres humanos, les infunda valor e irradie confianza, cure y conduzca a la salvación. Ahora bien, la primera acción misionera que los actuales discípulos de Jesús somos enviados a realizar es la que involucra a las personas que están más cerca de nosotros: los miembros de la propia familia, los que están en el ámbito del trabajo, del estudio, de la política, de los medios de comunicación, de la sociedad en general. Pidamos a Dios que nos ayude a comprender nuestra misión de discípulos de su Hijo y, con la gracia de su Espíritu, sepamos trabajar con humildad y eficacia allí donde él nos ha puesto. Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. #PazYBien See more

Templo de San Francisco de Asís, Querétaro. 20.11.2022

"Hoy, tráeme a toda la humanidad y especialmente a todos los pecadores, y sumérgelos en el mar de Mi misericordia. De esta forma Me consolarás de la amarga tristeza [en] que Me sume la pérdida de las almas." Santa Faustina, Diario, #1210.



Información

Ubicación: Prolongación Corregidora Sur N, Centro, 76000 Santiago de Querétaro, Qro. 76000 Querétaro, Querétaro Arteaga, Mexico

1118 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también