1. Home /
  2. Comunidad /
  3. San Blas Atempa Oaxaca

Etiquetas / Categorías / Temas



San Blas Atempa Oaxaca 23.11.2022

Origen de la Villa de San Blas Atempa Ha tenido cuatro evoluciones en su nombre: Por: Prof. Antonio Ortiz Rojas... PRIMERO.- Su primer nombre se originó por el imponente cerro del tigre que se ubica al norte de esta población, forma dos pendientes, Norte y Sur. Por la parte norte recibió el nombre de DIAGA BE´ Diaga.- oreja o pendiente. Be´.- angosto Cuando llegaron los frailes a Tehuantepec le dieron el nombre de Diaga beedxe, barrio que se pierde aproximadamente en 1850. Por la parte sur recibió el nombre de Diaga Laga Diaga.- oreja o pendiente. Laga.- ancho (PRIMER NOMBRE) SEGUNDO.- Cuando llegaron los frailes dominicos a estas tierras zapotecas, empezaron a catequizar a los nativos y construyeron una iglesia a finales del siglo XVII. Los religiosos eligieron como Santo Patrón a San Blas Obispo (quien fuera un mártir del cristianismo que llegó a Obispo de Sebaste en Albania al sur de Rusia), a partir de este hecho se le reconoció como barrio de San Blas, perteneciente a Tehuantepec. TERCERO.- En el año de 1940, se le agrega el nombre toponímico de ATEMPA a San Blas. Etimológicamente proviene de náhuatl (Atl- Agua, Tentl- Borde u orilla, Pan- Sobre) En la orilla del río. Desde ese año el nombre oficial del pueblo es San Blas Atempa. CUARTO.- Por decreto del 24 de septiembre de 1990, San Blas Atempa se elevó a la categoría de Villa" gracias a la gestión del entonces Presidente Municipal, el C. Israel Velázquez López, siendo el Gobernador del Estado de Oaxaca el Lic. Heladio Ramírez López, nombre como se le conoce actualmente. San Blas Atempa Oaxaca a través de la historia...

San Blas Atempa Oaxaca 23.11.2022

A propósito de la llegada de Don Porfirio Díaz en la región del Istmo de Tehuantepec, nació una gran amistad con nuestros abuelos samblaseños, personaje que más tarde llegaría a la presidencia de México, les compartimos una anécdota de nuestro amigo Gubidxa Guerrero de Cuando Firio vino al istmo a echar andar el ferrocarril

San Blas Atempa Oaxaca 23.11.2022

Un día como hoy, el 24 de Septiembre de 1944 las intensas lluvias en la región del Istmo hizo que la fuerza del río Tehuantepec arrasara el puente de fierro que Don Porfirio Diaz inaugurara en 1907, consecuentemente inundando gran parte de nuestro pueblo de San Blas Atempa (en el sur principalmente), cuentan los abuelos que en Tierra Blanca muchas personas se salvaron de milagro, refugiándose en una pequeña capilla que contaba esa localidad, donde todo alrededor solamente había agua, muriendo decenas de ganados, gallinas y perdidas importante de cosechas de los campesinos... y por ese acontecimiento desde aquella época se celebra el 24 de Septiembre en Tierra Blanca ( Yuu Té). San Blas Atempa a través del tiempo, saludos amigos...

San Blas Atempa Oaxaca 21.11.2022

Convención de Londres En Julio de 1861 el gobierno de Juárez decreta suspender el pago de la deuda externa por dos años, España, Inglaterra y Francia deciden intervenir a México, y el 31 de Octubre de 1861 se efectuó la famosa Convención de Londres donde firmaron un acuerdo en el que se garantizaban mutuamente que ninguno tenía intenciones de invadir, conquistar o intervenir solo de exigir el pago de la deuda. En diciembre de 1861, tropas españolas llegaron a Veracruz y ener...Continue reading

San Blas Atempa Oaxaca 21.11.2022

Durante la Intervención Francesa Aparece en la historia El Capitán Remigio Toledo y la Traición En la región del istmo de Tehuantepec, existió un personaje tristemente celebrado originario de Tehuantepec de nombre Remigio Toledo (conocido como Remigio Gubisi, en zapoteco significa víbora de cascabel)....Continue reading

San Blas Atempa Oaxaca 21.11.2022

Aparece en la historia el joven Porfirio Díaz cuando llego en la región del Istmo a principios de 1858, ejerciendo el cargo de Gobernador y Comandante Militar del Departamento de Tehuantepec, donde adquirió habilidad que más tarde lo llevaría al poder durante más de tres décadas Su estancia en el Istmo fue importante porque conoció muy de cerca el valor de los samblaseños en las batallas, como gratitud, años más tarde a través de su hermano Félix Chato Díaz, le concedería su Independencia como Pueblo Libre. Acontinuacion les compartimos un extracto de las Memorias de Porfirio Díaz, Tomado de la página de comité melendre:... Se vale compartir

San Blas Atempa Oaxaca 20.11.2022

Hablemos sobre el Teniente Coronel Francisco Cortés Don Francisco Cortés, Nace en el antiguo barrio de San Blas en el año de 1810, personaje que ingresa en 1839 como soldado raso en el Batallón Activo de Guarda Costa de Tehuantepec, el 28 de mayo de 1852 Don Francisco Cortes es nombrado Capitán de Guardias Nacionales. En una batalla que se dio en la ciudad Tehuantepec el 25 de Noviembre de 1858, donde derrotaron a los Patricios (aliados con los Franceses), descripción que ha...ce el General Don Porfirio Díaz de esta batalla, refiere que el comandante de batallón a que pertenecía el Capitán Cortés, fue herido y en el fragor del combate, Díaz entrega la responsabilidad del Batallón a Cortés y fue tanto el valor que mostró Cortés a pesar de estar herido, el General Porfirio Díaz pidió para él ascenso inmediato. El 15 de Diciembre de 1859 (en ese entonces el joven Porfirio Díaz era el Gobernador del Departamento de Tehuantepec) nombra a Don Francisco Cortés como Comandante de Batallón de la Guardias Nacionales por su valor y destreza. Por méritos propios realizó una brillante carrera militar alcanzando el grado de Teniente Coronel de Infantería el 9 de noviembre de 1870, participo en muchas batallas y fue protagonista de hechos importantes en la vida militar de Tehuantepec, como son: Contra el ejército norteamericano en 1846 y 1847 encontrándose en los combates de Cerro Gordo, Molino del Rey y Bombardeo de Chapultepec. Contra la reacción del 16 de Enero de 1855 en Oaxaca. El 25 de febrero del mismo año en Jalapa del Marquez. El 25 de noviembre de 1858 en Tehuantepec (donde salió herido). Contra la Intervención Francesa, en la catástrofe de San Andrés de Chalchicomula, Puebla 1862. El 5 de mayo de 1862 en la Batalla de Puebla. El 7 de Enero de 1866 en Tehuantepec. El 5 de Septiembre de 1866 en Juchitán (donde salió herido). Fue merecido de varios reconocimientos, entre los más importantes se encuentra un escudo con una leyenda que dice: El 8 de Septiembre de 1847, combatió por la Independencia con valor. Asimismo, Don Francisco Cortes fue actor y testigo de muchos acontecimientos que ha sufrido el pueblo de San Blas, incluso los constantes conflictos que tuvo con Remigio Toledo o Remigio Gubisi- (originario de Tehuantepec) se dice que fue uno de los motivos por el que San Blas pidió Independizarse de Tehuantepec. El Teniente Coronel Don Francisco Cortés.- sin duda fue un personaje que luchó con lealtad y valor en diversas batallas defendiendo a la Nación. Mismo quien tuvo un papel importante en la separación de San Blas como municipio libre, hoy en su honor una de las calles principales lleva su nombre desde 1968 (antes calle Santiago). San Blas Atempa a través de la historia

San Blas Atempa Oaxaca 20.11.2022

Antiguo barrio de San Blas Desde el Siglo XVI era ya el barrio más poblado e importante de la entonces Villa de Guadalcázar, hoy Santo Domingo Tehuantepec. Sus habitantes eran campesinos, cazadores y parte importante de pescadores; por ello durante la construcción del antiguo convento de Santo Domingo (iniciado en 1544 y concluido en 1555) por Don Juan Cortés, Rey Cosijópi II, los habitantes fueron obligados a entregar pescados frescos todos los días para el sustento de las p...ersonas que estaban a cargo de la construcción. En 1847 el Barrio de San Blas se levantó en armas apoyando el Plan que proclamaba Religión y Fueros. Más tarde, en 1850, también apoyó la rebelión que encabezó José Gregorio Meléndez, mejor conocido como Che Gorio Melendre en Juchitán, por la defensa de las minas de sal en las costas zapotecas. Asimismo, los samblaseños y shihueños tuvieron una destacada participación militar en diferentes batallas defendiendo dignamente al Estado Mexicano con lealtad y valor, encabezados por Francisco Cortés contra el Ejército Norteamericano en 1846 y 1847, en los combates de Cerro Gordo, Molino del Rey y el Bombardeo de Chapultepec. Durante la Guerra de Reforma se destacaron nuevamente combatiendo a lado del joven Porfirio Díaz, (en ese entonces era Gobernador del Departamento de Tehuantepec) en contra de los Patricios, que luchaban en el bando conservador, donde salieron victoriosos de aquella batalla más tarde hablaremos sobre la intervención Francesa. San Blas Atempa a través de la historia

San Blas Atempa Oaxaca 20.11.2022

En este preciso momento desde nuestro imponente Cerro del Tigre, previa a la quema de fuegos artificiales programada a la media noche en conmemoracion del 152 aniversario de nuestro Heroico Pueblo de San Blas Atempa como Pueblo Libre...



Información

Web: www.sanblasatempa.com.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también