Etiquetas / Categorías / Temas



Sanate 23.11.2022

Vídeo basado en la física cuántica. Las bolitas de colores se colocan juntas solas por la resonancia de los cristales de cuarzo. Cada color tiene una resonancia... distinta. De la misma manera nos agrupamos las personas que vibramos en la misma frecuencia. Así es como funciona el universo. sigue Exo Misterios Vermits: https://dimensionalterna.net/datos/ See more

Sanate 22.11.2022

La Ciencia vs la ciencia. ¿Todo lo que dice La Ciencia es cierto? El caso en contra de la ciencia es sencillo: gran parte de la literatura científica, quizás l...a mitad, puede ser simplemente falsa. La aparente endemicidad del mal comportamiento investigador es alarmante. En su búsqueda por contar una historia convincente, los científicos a menudo esculpen datos para que se ajusten a su teoría del mundo preferida. O adaptan hipótesis para que se ajusten a sus datos. Richard Horton (2015), Editor Jefe de The Lancet (la revista médica líder en el mundo). Yendo al titular de la imagen que comparto, de una publicación de 2016, Cómo la industria azucarera manipuló la ciencia de la nutrición: La industria del azúcar contrató a un grupo de científicos en los años sesenta para minimizar el vínculo entre el azúcar y las enfermedades cardiacas y convertir a las grasas saturadas en las culpables, según se muestra en documentos históricos recientemente publicados en Estados Unidos. Un grupo comercial llamado Sugar Research Foundation, conocida ahora como la Asociación Azucarera, pagó () a tres investigadores de Harvard para publicar en 1967 una revisión de los estudios sobre el azúcar, la grasa y las enfermedades cardiacas. El grupo del azúcar escogió cuidadosamente los estudios que se utilizaron para la revisión y el artículo, publicado en la muy prestigiosa revista New England Journal of Medicine, minimizó el vínculo entre el azúcar y el corazón, y difamó a las grasas saturadas. A pesar de que el tráfico de influencias desvelado en los documentos se remonta a casi 50 años, informes más recientes muestran que la industria continúa ejerciendo su influencia en la ciencia de la nutrición. Uno de los científicos que recibió dinero de la industria azucarera era el Dr. Mark Hegsted, quien se convirtió en el director de nutrición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, donde ayudó a esbozar en 1977 el documento predecesor de las normas alimentarias del gobierno federal. El otro era el Dr. Frederick J. Stare, el jefe del Departamento de Nutrición de Harvard. ¿Por qué es interesante el documento este de 1977 sobre recomendaciones dietéticas para la población? Fue el documento donde se recomendaba minimizar el consumo de grasas animales y colesterol, causantes de las enfermedades cardíacas según decían, documento que fue precursor de la famosa pirámide alimentaria con los cereales en la base que todavía hoy día sigue vigente. La industria hizo algo muy inteligente, pues las revisiones de estudios, especialmente si logras publicarlas en una revista importante, tiende a marcar la discusión científica general. Como hay millones de cosas que un científico puede estudiar, si hay expertos diciendo que este es un camino sin salida, simplemente se deja de investigar ese camino y se convierte en dogma. (Enlace al artículo: https://www.nytimes.com//como-la-industria-del-azucar-logr) ¿Será esta la única manipulación de la ciencia por parte de la industria? ¿Qué otros dogmas se estarán tomando como ciertos sin revisar la base? La ciencia no es un dogma de fe, la ciencia es una creación o interpretación humana tratando de entender el mundo y, como toda creación humana, no es perfecta y puede estar sujeta a influencias. Termino con una reflexión sobre La Ciencia del profesor Frank Furedi, de su libro How Fear Works (2018): El desarrollo de la ciencia se basa en una orientación abierta hacia la experimentación y la prueba de ideas. La ciencia es una empresa intrínsecamente escéptica y sus hallazgos son provisionales, abiertos a la reinterpretación. Esa es la teoría. Pero en las controversias públicas sobre políticas y asuntos relacionados, la ciencia a menudo se presenta como un proyecto moralizador. Con frecuencia, anteponen el término ciencia con un artículo definido, utilizando 'La Ciencia' para afirmar afirmaciones sobre una variedad de amenazas. Declaraciones como 'La Ciencia dice' sirven al equivalente del siglo XXI de la exhortación 'Dios dijo'. A diferencia de la ciencia, el término 'La Ciencia' sirve a un proyecto moralista y político. Tiene más en común con una verdad revelada premoderna que con el espíritu de experimentación que surgió con la modernidad. El estribillo constante de 'Los científicos nos dicen' sirve como preludio para una lectura sobre qué amenaza temer.

Sanate 21.11.2022

Ahora si vas a entender la relatividad



Información

Teléfono: +49 9688 0062

Ubicación: Morelos 11 46240 Santa María de los ?ngeles, Jalisco, Mexico

103 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también