1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia

Etiquetas / Categorías / Temas



Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 23.11.2022

FORMAS DE REGALAR TU ENERGÍA (NO LO HAGAS) 1. CUANDO ayudas a alguien que No te lo pidió. 2. CUANDO te ofreces a limpiar o intervenir en la situación de alguien..., sin que lo haya pedido. 3. CUANDO prometes y no cumples. 4. CUANDO dices tus proyectos sin haberlos concretado. 5. CUANDO permites que alguien te saque de tus casillas y te robe tu paz. 6. CUANDO dejas de lado tus convicciones por apoyar a otros. Cuando aconsejas a otros que NO te están pidiendo opinión e insistes en cambiarlo o apoyarlo porque según tus parámetros sabes que algo está mal en él/ella. Aquí infringes las leyes, tú no sabes si lo que esa persona vive está en la Ley y si eso es lo que necesita Vivir para pagar karmas o para evolucionar y por desconocimiento paras o rompes su proceso. 7. SI TU energía magnetiza con otro ser (te enamora). Y no eres correspondido(a), no te desgastes energéticamente, entiende SUELTA eso. Lo que conseguirás son mentiras tras mentiras pudiéndote llevar al extremo de un caos eléctrico, anorexia energética. Es la oportunidad de pulir algún karma del pasado, aceptando, soltando y fluyendo. 8. No te desgastes en pensamientos. 9. No le robes a nadie su PAZ. 10. Hay que ser congruentes. Conserva tu energía no la regales NAMASTÉ.........

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 23.11.2022

8 CURIOSIDADES SOBRE EL CLíTORIS QUE MUCHAS PERSONAS AÚN NO CONOCEN y MAPA DE PUNTOS REFLEJOS. es el punto fuerte del placer en el cuerpo de la mu...jer, sin embargo ha sido el órgano menos estudiado desde el punto de vista científico. ¿sabías que el hombre descubrió américa antes que al clítoris?, así es, la fecha oficial de su descubrimiento está establecida en el año 1559. 1 ES EL ÚNICO ÓRGANO DEL CUERPO QUE SOLO SIRVE PARA DAR PLACER. eso desconcertó a los científicos durante mucho tiempo, estos no podían creer que las mujeres tuvieran un "botoncíto" tan mágico. 2 TIENE ERECCIONES. es muy fácil compararlo con un pene chiquito, tiene glande y sufre erecciones cuando la mujer se excita, además tienen muchas formas y tamaños distintos. 3 SOLO VES "LA PUNTITA". es mucho más grande de lo que parece, solo vemos lo que sobresale de el, que suele medir alrededor de 1 cm, pero la anatomía interna de este órgano posee 4 partes de 6 cm de ancho aproximadamente. 4 EL 20% DE LAS MUJERES NO SABE DÓNDE ESTÁ. ¿por qué? el placer femenino ha sido reprimido por muchas culturas a lo largo de la historia, y los científicos no se interesaron mucho de él. ¡anímate a explorarlo y conocerlo!. 5 TIENE MÁS DE 8000 TERMINACIONES NERVIOSAS. está conectado directamente con el cerebro y todo el sistema nervioso, y su estimulación produce un efecto sedante, analgésico y relajante por el placer inducido. Durante el clímax realiza entre 3 y 16 contracciones y puede provocar un orgasmo de hasta 13 segundos. 6 NUNCA DEJA DE CRECER. como las orejas, este sigue creciendo según pasan los años, y cuando una mujer llega a su vejez el clítoris puede llegar a medir hasta siete veces más que cuando era adolescente. 7 SOLO PARA MAMÍFERAS. está presente en todas las hembras mamíferas. el más grande es el de las hienas, estas dan a luz y orinan por medio de él. de hecho es el que más se parece a un pene masculino, ya que en estas animalitas puede llegar a medir 20 cm. 8 CONOCERLO ES MUY DEL SIGLO XXI. no fue hasta el año 1998 (que es prácticamente antes de ayer) que se descubrió cómo era realmente su forma. fue la uróloga australiana Helen O'Connell quien realizó una resonancia de este órgano y demostró su anatomía. BONUS TRACK ¿Sabías que el clítoris (científicamente comprobado) tiene directa relación con el frenillo que se encuentra en tu labio superior por debajo del filtrum? See more

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 23.11.2022

Brindaré este domingo 30 de agosto a las 5 pm Sanación Cuántica a distancia a todo aquel que lo desee. Apunta tu NOMBRE COMPLETO, localidad y PETICION. Si te nace, comparte :)

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 23.11.2022

Sanar cualquier enfermedad, ya sea física o emocional, es mirar hacia adentro, y restaurar Es 100% efectivo aunque muchas veces, un proceso doloroso Sin embargo, vale la pena

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 23.11.2022

Tomemos la enseñanza y deja fluir

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 23.11.2022

Para prevenir pequeños olvidos, demencia senil o Alzheimer, la mejor prevención, es que tengas un objetivo de vida, que ejercites tu cuerpo y tu cerebro en forma constante y no te auto lamentes ni te autocompadezcas La vejez es una programación que tu activas en alguno de tus cumpleaños y decides correr el programa

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 22.11.2022

LOS SEPTENIOS: Cada 7 años, tenemos que enfrentarnos a una crisis. Desde el nacimiento hasta los 42 años, pasamos por etapas que conforman el proceso de afirma...ción. Estas cinco etapas primeras, son las más importantes para la persona. Desde los 42 años en adelante, se convierte en un proceso de transformación. PRIMERA ETAPA Edad: 0 a 7 años Conflicto: LA DISTANCIA. En esta etapa es normal que los chicos teman la ausencia o distancia . Lo que puede agrandar aún más este miedo, es la posible muerte de un familiar o una mascota. La separación de los padres también es un factor importante, que enquista el temor. Si uno no trabaja bien este miedo, puede quedar atrapado en el temor al abandono. Actitud: PRESENCIA. Los padres tienen que mantener su presencia en esta etapa de la vida, tanto cualitativa como cuantitativamente. Es fundamental tanto la figura materna como la paterna. Elemento: AGUA. Favorecer el contacto con el agua, es sanador en esta etapa de la vida. A través de ella, los niños canalizan mucha energía. Nivel de conciencia EL YO. Los niños necesitan límites claros y precisos, de seguridad. Las normas valen por sí mismas. No hace falta darles explicaciones respecto a lo que se les dice, pero sí que sientan seguridad. Sentido: GUSTO. En esta etapa es fundamental variar la alimentación. De esta forma ellos reconocen que no todo lo que les gusta es nutritivo. La variedad permite que aprendan a disfrutar todo. SEGUNDA ETAPA Edad: 7 a 14 años Conflicto: CERCANÍA. Miedo al otro, a que no me quiera, a que no le agrade. Actitud: AUTONOMÍA. Ayudarlos a que enfrenten sus situaciones por ellos mismos, que tomen sus decisiones. Estar cerca y acompañarlos es mision de los padres. La norma se apoya en un valor. Hay que dar explicaciones de lo que se les dice. Fundamental que aprendan a saludar y agradecer, les otorga sentido de dignidad. Época de burlas entre niños. Sucede en la etapa escolar y en la familiar. Si en el núcleo íntimo la burla llega a la crueldad, los padres deben intervenir. Elemento: FUEGO. Favorecer el acercamiento al fuego es sanador. Época de campamentos y fogones, muy importantes en esta edad. Nivel de conciencia SOCIAL. Nace la espontánea solidaridad en los niños. Hay que favorecer el sentido solidario, ya que los ayuda a valorarse como personas y a entender al prójimo. Sentido: VISTA. Hay que ayudarlos a ver la vida. Se pueden ver videos o películas junto a los niños y luego reflexionar juntos; qué interpretaron, cómo se sintieron, etc. Hacer filosofía de niños. Enseñar nombre de las estrellas. En esta etapa de la vida, la enseñanza de las constelaciones es algo que no se olvidan más. TERCERA ETAPA Edad: 14 a 21 años Conflicto: CAMBIO. En esta etapa comienza el proceso hormonal de todo adolescente. Es cuando se constituyen como personas, y necesitan tomar distancia de los padres. Actitud: SEGURIDAD. Los padres tienen que poder decirle a su hijo vos podés contar conmigo. No tienen que involucrarse en la vida de su hijo, mas bien tienen que lograr ser como faros, ser los referentes. Los chicos se nutren de su consistencia. Hay que dejar que hagan su proceso. Los hijos no quieren padres perfectos, pero si coherentes.Ser como faros plantados en valores coherentes y consistentes. Elemento: AIRE. Hay que promover el contacto al aire libre, el espacio. Es sanador para los adolescentes que canalicen su energía a través de este elemento. Nivel de conciencia: EXISTENCIAL. Ellos tienen que aprender una actitud crítica positiva de la vida. Es la etapa donde tienen que reflexionar por el significado de la vida, por el sentido de sus vidas. Sentido: TACTO. Promover las manualidades, artesanías, el sentir las cosas y trabajar con las manos. Aprender un instrumento musical. CUARTA ETAPA Edad: 21 A 28 años Conflicto: CONTINUIDAD. Rutina. Todo compromiso genera sensación de pérdida de libertad para una persona Actitud: CREATIVIDAD. Hay que hacer en forma extraordinaria las cosas ordinarias de la vida. Mostrar ser creativo. Es un valor que los hijos tienen que adquirir por el contagio de la actitud de los padres. Elemento: TIERRA. Contacto con el parque, el jardín, la tierra. La naturaleza sigue su ritmo y no es rutinaria. La rutina no existe, son ciclos naturales. Nivel de conciencia: TRANSPERSONAL. En esta etapa se tiene que cuestionar el sentido de la vida. Se empieza a descubrir la misión en la vida; para qué estoy, de donde vengo, hacia donde voy. Qué hago de mi vida y por qué. Sentido: OLFATO. En esta etapa prima el sentido del olfato, para elegir el tipo de pareja que me va a acompañar durante mi vida, el trabajo, etc. Se busca desarrollar el sentido común. QUINTA ETAPA Edad: 28 a 42 años (2 etapas juntas) Conflicto: A PERDER. Perder lo que me gustaba hacer, mi deporte, el tiempo que tenía para mí, el trabajo, la seguridad material, la virilidad, la juventud, etc. Actitud: NO HAY QUE TENER, HAY QUE SER. Es el momento de dedicar tiempo y energía a mi ser interior. Crecimiento y afirmación interior Elemento: LUZ/SOL. Tiempo de tener claridad. La soledad es necesaria; no es aislamiento, es encontrarse con uno mismo. Nivel de conciencia: UNIDAD. Conciencia comunitaria. No soy, somos. En esta etapa hay que lograr adoptar el agradecer y sonreír, como una actitud de vida. El que lo logra, en vez de deprimirse y quejarse, es el que aprendió a vivir. Sentido: OÍDO. Escucharnos y escucharlo. Es tiempo para escuchar y aprender. Prestar atención a lo más sagrado de uno mismo. Saber estar a la escucha. De los 42 años en adelante, los miedos se espejan con las edades anteriores correspondientes. Si realmente aprendí a vivir, entonces SEXTA ETAPA Edad: 42 a 49 años Conflicto: CONTINUIDAD. Si trabajé mis miedos, a esta edad no temo a la rutina. Lo que deseo es aterrizar todo lo que he aprendido. La persona vive de recreo, siente muchas ganas de transmitir y dar. No se aburre, siempre encuentra la forma creativa de darse y comunicar. Busca estar en contacto con la tierra, en su jardín o regar sus plantas. Si no trabajó sus miedos, en vez de ser, va a buscar tener. En vez de estar en contacto con la tierra, va a querer poseer cosas, poseer tierras. Esta edad es la última oportunidad que tengo para saber cuál es mi misión personal en la vida. El sentido es el olfato. La persona que superó su miedo, encuentra la sabiduría oculta en los aromas. Disfruta las esencias, prende sahumerios, etc. SÉPTIMA ETAPA Edad: 49 a 56 años Conflicto: CAMBIO. Si la persona no trabajó su interior, a esta edad va a buscar la seguridad afuera, en los otros o en los hijos. Vuelve la amistad, el reencuentro con los amigos, el sentir vos podes contar conmigo. El nivel de conciencia es existencial. Si la persona no creció, va a adoptar una actitud crítica negativa ante la vida. Si creció interiormente, va a ser una persona positiva, que colabora y participa para que las cosas mejoren. El sentido es el tacto. Se vuelve a las actividades manuales, a redescubrir el amor en la pareja. OCTAVA ETAPA Edad: 56 a 63 años Conflicto: CERCANÍA. Si la persona no superó sus miedos, en esta etapa va a tener mucho temor al otro, al daño a ellos o a sus hijos. Pánico ante la inseguridad y el daño. Si no trabajó, ante el temor, se va a cerrar. En vez de autonomía, se encierra en su casa, no sale. El sentido es el fuego; se busca el compartir los asados, hacer fogatas. El nivel de conciencia es el social. Si creció como persona, quiere ser útil, escuchar, participar y tomar contacto con la realidad. NOVENA ETAPA Edad: 63 a 70 años Conflicto: ABANDONO. Si no trabajó sus miedos, la persona reclama presencia. Está mal ante la vida y quiere que le llenen la vida, entonces hace reclamos de presencia, tiempo, energía. Es egoísta y se enferma para llamar la atención. Hay que ponerle límite a estas personas. El elemento es el agua, y ayuda a disolver los miedos internos. El sentido es el gusto. Si aprendió a vivir, la persona come poco, pero come bien. Su alimento habla de su estado de conciencia. DÉCIMA ETAPA Edad: 70 a 84 años Conflicto: A PERDER. Si la persona trabajó sus miedos, sabe que la vida con la muerte no termina, es sólo un paso. No teme perder. Es un faro para los demás, le encanta el sol y abre todas las ventanas de su casa para que entre la luz. El nivel de conciencia es la unidad, y se preocupan por la unión y la familia. El sentido es el oído. La persona escucha el doble de lo que habla. Escucha con atención lo que tenés para decir y no te llena de palabras. En caso contrario, habla el doble de lo que escucha. NOTA: LOS SEPTENIOS. El planteamiento de Antroposofía es una cosmovisión espiritual del ser humano By Rudolf Steiner

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 22.11.2022

Sabías que la Biodescodificacion Cuántica te puede disminuir significativamente el dolor físico? Agenda tu cita Tel: 4446501052

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 22.11.2022

Encontré esta info y me pareció muy interesante... Info para ellas: El ombligo:... ¿Sabías por qué poner diferentes aceites en el ombligo? Nuestro ombligo es un regalo increíble que nuestro Creador nos ha dado. Según la ciencia, la primera parte creada después de la concepción es el ombligo. Después de que se crea, se une a la placenta de la madre a través del cordón umbilical. ¡Nuestro ombligo es sin duda una cosa increíble! Todas nuestras venas están conectadas a nuestro ombligo, lo que lo convierte en el punto focal de nuestro cuerpo. ¡El ombligo es la vida misma! El "Pechoti" está detrás del ombligo, que tiene más de 72,000 venas. La cantidad total de vasos sanguíneos que tenemos en nuestro cuerpo es igual al doble de la circunferencia de la tierra. Sabíamos que para bajar la temperatura a los bebés, colocamos un hisopo de algodón con alcohol en el ombligo, ahora sabemos que con aceite, es mejor. La aplicación de aceite en el ombligo cura la sequedad de los ojos, la vista deficiente, el páncreas, los talones y los labios agrietados, mantiene la cara brillante, el cabello más saludable, para el dolor de rodilla, los escalofríos, el letargo, el dolor en las articulaciones y la piel seca. . Aplique aceite de neem en su ombligo, para deshacerse de las espinillas y el acné rebeldes Aplique aceite de almendras en su ombligo, para ayudar a lograr una cara brillante Aplique aceite de mostaza en el ombligo para eliminar los labios secos y agrietados. También mantendrá sus intestinos en movimiento para eliminar las bacterias dañinas, pero mantendrá el bien. Realmente funciona como una desintoxicación leve. Aplique aceite de oliva o de coco para mejorar su fertilidad. Mantenga algodón sumergido en alcohol en su ombligo para curar un resfriado, gripe y goteo nasal. Cuando un bebé tiene dolor de estómago, ponemos unas gotas directamente en el ombligo y le damos unos minutos de masaje alrededor del área naval, el dolor se cura. El petróleo funciona de la misma manera. Mantenga una bola de algodón empapada en brandy en su ombligo, para aliviar el dolor menstrual y los calambres El aceite de sésamo se usa para todo tipo de dolores en las articulaciones. También se sabe que fortalece los huesos. Muchos padres usan en sus hijos todas las noches a la hora de acostarse. Utilice una cantidad igual de aceite de mostaza y aceite de jengibre para malestar estomacal, hinchazón, náuseas y problemas digestivos. El uso del aceite calido mejora el flujo sanguíneo al sistema nervioso y también mejora el sistema inmunitario. Cura el estreñimiento y construye un sistema digestivo fuerte. Alivia el dolor articular. El aceite de tomillo es antiespasmódico, ayuda a relajar las arterias y las venas, reduciendo la presión arterial y el estrés en el corazón. También puede ayudar a fortalecer y tonificar los músculos del corazón. Como diurético, el aceite de tomillo puede ayudar a su cuerpo a eliminar el exceso de agua, sal y toxinas de su cuerpo, lo que ayuda con el peso, la presión arterial, la digestión y más. El aceite de tomillo es un expectorante, lo que significa que puede ayudar a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias y los pulmones. El aceite de tomillo está aprobado por la Comisión E de Alemania en el tratamiento de la bronquitis, la tos ferina y la inflamación de las vías respiratorias superiores. Recuerde que el aceite de tomillo es un compuesto poderoso y no debe usarse directamente sobre su piel, ya que puede causar sensibilización e irritación. Primero debe diluirse con un aceite portador (como aceite de oliva, aceite de coco o aceite de almendras) Aceite esencial 100% puro grado terapéutico es lo que buscas. * PARA DOLOR DE RODILLA * En la noche antes de acostarse, ponga 3 gotas de aceite de ricino en su ombligo y extiéndalo 1 pulgada y media alrededor de su ombligo. * PARA ALIVIO DEL DOLOR EN TUS ARTICULACIONES Y PIEL SECA En la noche antes de acostarse, ponga 3 gotas de aceite de mostaza en su ombligo y extiéndalo 1 pulgada y media alrededor de su ombligo. ¿POR QUÉ PONER ACEITE Y ALREDEDOR DEL BOTÓN DE SU VIENTRE? Tu ombligo puede detectar qué venas se han secado y al poner aceite, esos nervios las abren ... Puede mantener un pequeño frasco de goteo con el aceite requerido al lado de su cama y colocar unas gotas en su ombligo antes de irse a dormir. Gran información no lo creen ? MISTERIOSA LA COSA HAY VEAN MUJERES Copiado de Ginecología Natural

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 22.11.2022

Es una lista básica la cual puede dar el inicio para comenzar a biodecodificar y comprender cuál es el sentido biológico y simbólico. Chocolate Papá Leche M...amá Sol Papá Aire Papá Agua Mamá Pie Mamá Tobillo - Mamá Dedo gordo del pie Mamá Segundo dedo del pie Los problemas que acumulo Tercer dedo del pie Mi relación de pareja Cuarto dedo del pie Las injusticias que vivo Quinto dedo del pie Mi territorio Planta del pie Papá Dedo pulgar de la mano Mamá Dedo índice de la mano Mi autoridad Dedo medio de la mano Mi vida sexual Dedo anular de la mano Mis compromisos Dedo meñique de la mano Mis secretos / Los secretos que me ocultan Manos Trabajo Muñecas Lo que no quiero hacer (de trabajo). Dorso de la mano - Papá Café Papá Gluten Papá Pan Papá / Familia / Unión Familiar Comida / Alimentos Mamá Anorexia No tolero / no soporto a mi mamá Lactosa No tolero a mi mamá Bulimia - Vomito a mi mamá Polvo Me atraparon en asuntos sexuales Polen Rompimiento amoroso doloroso Azúcar Amor, Dulzura, Amor de Familia Tabaco / Cigarros No quiero que se metan en mi vida Alcohol Mamá sobreprotectora / Mamá ausente Huevo Mamá Mocos Lágrimas/ Tristeza Fiebre Enojo / Ira Cabeza Ansia de Control / Perder el control Venas Relaciones Familiares Pulmones Miedo a morir / Pérdida o Amenaza de pérdida de territorio. Estómago Las emociones que digiero Intestinos Las emociones que suelto Corazón Amor familiar Articulaciones- Mi flexibilidad Arterias Comunicación familiar Huesos Soporte familiar / Apoyo familiar Hígado Miedo a no tener para comer, vivir, dinero para lo básico Páncreas Pérdida o conflictos de herencia / pérdida de algo que era para mí. Riñón Territorio Vejiga Territorio Orina Dinero, Marcar Territorio Granitos / Barros Desvalorización Uñas Mi defensa ante Ojos Lo que quiero ver / Lo que no quiero ver Oídos / Orejas Lo que quiero oír / Lo que no quiero oír Ovarios Hijos muertos / Abortos / Hijos perdidos Útero Casa / Violaciones / Cosas sucias en casa Cabello Mi fuerza / mi seguridad Sangre Familia Cuello Mi flexibilidad / Mi facilidad para adaptarme a los cambios Hombros Mis cargas / Mis responsabilidades Espalda parte alta Mis culpas Espalda parte media Mis responsabilidades molestas Espalda baja Mi miedo a quedarme sin dinero Fuente ; Dra. Angie Landa. Carmen Patricia Parigiani

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 21.11.2022

LEALTADES FAMILIARES INVISIBLES Abuelas que fallecen en el parto, la nieta es estéril. Abuelo que perdió todo su dinero, el nieto es tacaño y guarda su dinero.... Siempre obligados a vivir al extremo, nunca un punto medio. Se puede ser leal inconscientemente incluso sin conocer la historia ni a la persona. Siempre hay un miembro que no encajaba, un ladrón, delincuente, suicida, un accidente fatal, incestos, del cual no se habla nunca y que forma parte de los secretos familiares, pero invariablemente alguien resultará leal a ese familiar y es copia viva, sin conocerle. Idealizaciones de tragedia El término Lealtad Invisible se debe al fallecido psiquiatra húngaro Ivan Boszormeny-Nagy quien, junto a Gerladine M. Spark, publicó el libro Lealtades invisibles, editado en castellano por la editorial Amorrortu y disponible en español. El libro, profundo y algo farragoso, pero imprescindible, es demasiado técnico para ser entendido con facilidad, es posible realizar un resumen o extracto. Boszormeny-Nagy, asegura que los trastornos, dolencias y problemas de las personas, provienen de un desequilibrio en el dar y recibir dentro del sistema familiar. Lealtades poderosas, para la propia supervivencia. Cuentas de justicia por así llamarlo. El sistema familiar tiende siempre a la justicia, con independencia de lo que intenten o pretendan sus miembros de manera individual con sus propias vidas. Hay que dar y recibir de manera equilibrada, amor, posesiones, respeto, energía. Si alguien da mucho y no recibe tanto, se genera una deuda. Si alguien gana dinero o afecto a costa de otros, les debe. Si alguien pierde algo, amor, dinero, posición o estatus, para que otros ganen, le deben. Es una ley universal y, por lo que los terapeutas hemos podido comprobar, es una Ley del Cielo. Si los padres intentan que sus hijos llenen sus carencias y vacío y les den amor sin darlo a su vez en la suficiente medida, generan una deuda en su contra. Es contra natura que un padre o una madre pretendan el amor de sus hijos, no es el orden natural de los sistemas familiares, del mismo modo que un jardinero no puede pretender que sus plantas le rieguen y le cuiden a él. El mayor es siempre el que nutre y cuida al pequeño, los padres cuidan y nutren a sus hijos. Si no lo hacen, incurren en deuda grave. Y si no recibieron de sus padres la debida nutrición para ser amorosos, mala suerte, pero sus hijos no están para darles eso que no tuvieron y que a ellos les faltó. Otro tema relativo a las Lealtades es que la vida del individuo no es importante con respecto al sistema, aunque creamos que sí. Nuestra vida no importa, importa el colectivo y cuanto antes nos demos cuenta de ésto, antes dejaremos de hacer daño y hacernos daño. Se puede vivir una vida individual e independiente muy saludable si estamos en armonía con el sistema en el que vivimos, pues pertenecemos a él. Lo que una generación deja sin resolver, será la siguiente la que, inocente e inconscientemente, trate de resolverlo; así queda atrapada en temas o asuntos que no son en realidad su responsabilidad. Existe una transmisión transgeneracional de los problemas familiares que a veces crean una cadena de destinos difíciles o trágicos. Los asuntos no resueltos de los sistemas familiares en generaciones anteriores y las injusticias cometidas dentro y fuera del sistema familiar pueden, inconscientemente, afectar la vida de las familias manifestándose en alguno o varios miembros del sistema, enfermedades inexplicables, depresiones, suicidios, relaciones conflictivas, trastornos físicos y psíquicos, dificultad para encontrar pareja, para prosperar, comportamientos conflictivos, etcétera. Ejemplos de lealtades: -Un hombre adúltero, maltrata y humilla a su mujer y alguien tendrá que pagar por ello. Posiblemente un nieto o descendiente llevará una vida de infelicidad o sufrirá adulterios y humillaciones constantes de las mujeres y parejas, para compensar el maltrato que su ancestro realizó a la abuela y a otras mujeres. Por ejemplo, tengo comprobado que cuando el abuelo ha sido infiel, suele ser un nieto el que paga por ello de distintas formas y modos, a veces incluso con su propia vida si el daño causado fué muy grande. Lo usual es una enfermedad crónica. -Cuando un miembro de la familia sacrifica sus intereses y posibilidades personales por otro o por el bien de la familia, se siente con derecho a ser retribuido por ese sacrificio y esperará que se le reconozca. Si esa deuda no es pagada por la generación que ha sido favorecida por éste sacrificio, a menudo se requiere que la siguiente generación liquide la deuda de algún modo o si no la siguiente. -Mi experiencia me dice que, dado que somos ignorantes, inconscientes y bastante egoícos y egoístas, rara vez paga la deuda aquel que la contrajo, rara vez el verdugo repara su acción directamente, siempre son las víctimas, otros, quienes reparan, casi siempre es un descendiente, un sucesor el que lleva la carga que el ancestro, en su inconsciencia y falta de amor por sus semejantes, no supo afrontar ni resolver para evitar que otro cargara con lo suyo. Pero pagarse, las cuentas siempre se pagan, SIEMPRE. Balanza de Justicia -Por ejemplo. Un niño nace como consecuencia de la muerte de otro. La madre se empeñó en quedarse embarazada y luego se arrepiente y aborta prematuramente de forma consciente o inconsciente. Pocos años después tiene otro hijo (e incluso le pone el mismo nombre o parecido, que le hubiera puesto al hijo que no llegó a nacer). Este segundo niño, que si ha nacido, pagará por ello toda su vida pues él vive gracias a la muerte de su hermano no nacido. Posiblemente sea muy leal, de forma inconsciente, a su hermano muerto y siempre sienta que le falta algo, que no está completo elementos como la melancolía, la tristeza o conductas autodestructivas le harán mucho daño, pues nota inconscientemente que no tiene derecho a la vida ¿Qué derecho tengo yo a vivir si otro murió para que yo naciera? Y si el no paga la deuda, sus descendientes lo harán. Todas las mentiras y ocultaciones, resurgirán para ser resueltas. Asesinatos, robos, faltas graves de respeto a nuestros semejantes todo reaparece y alguien ha de resolverlo. -Otro ejemplo muy cercano: Alguien hereda o recibe un gran legado debido a la muerte prematura e injusta, el alejamiento o la expulsión del sistema familiar de otro miembro del clan. El ha de pagar por algo que ha recibido sin merecerlo, a costa de lo que le han quitado a otros. Y si no lo hace, los suyos, sus descendientes, tendrán que hacerlo en su lugar. Insisto, todo se paga, todo se compensa, todo se equilibra dentro del sistema. De manera inconsciente, el sistema familiar tenderá a restaurar la justicia dentro del mismo, de tal modo que mucho de lo que nos pasa, quizá no es nuestro, aunque sí que es nuestra responsabilidad resolverlo con el mayor amor posible, lo cual, no siempre es fácil. Lealtad inconsciente y paradójica La lealtad hacia la familia de origen parte de leyes paradójicas. Lo que se ve no es lo que está por debajo. Lo que parece no es lo que es. -Dos personas que parecen odiarse muchísimo, un padre y un hijo, por ejemplo, pueden, en el fondo, ser más leales el uno al otro, de lo que la gente imagina. -Un miembro de la familia que es un delincuente puede ser el más fiel a la familia de todo el sistema. -El que es declarado loco quizá es el más honesto, auténtico y valiente de todos los miembros de su clan, el más lúcido, el que se da cuenta de las cosas. De hecho es posible que enferme para intentar que los demás abran los ojos. -Un mártir, una mujer o un hombre muy sufrientes y sacrificados por los demás, pueden en realidad estar ejerciendo un gran control sobre el resto de los miembros de su familia, haciéndoles sentir culpables y no dejándoles libertad para liberarse de su influjo. A veces las víctimas tienen mucho más poder en la familia que el mandón exigente y gritón que parece ser (solo lo parece) el que tiene el poder y control del clan. Alguien constantemente enfermo que debe ser cuidado por los otros es alguien que busca que se hagan cargo de él que le paguen algo que le deben a él o a un ancestro. -Dos personas que se odian en el seno familiar pueden en realidad estar siendo muy leales el uno al otro y defender la misma causa. Y luego están los pactos no verbalizados: -Una mujer es infeliz debido a su lealtad a la infelicidad de su madre, enfadada con los varones, enfadada con la vida y con el modo en que ésta la ha tratado. Alguna de sus hijas, por amor inconsciente a ella, perpetuará en su vida ésta infelicidad. Incluso aunque se lleve mal con su madre, tengan continuas peleas y dejen de hablarse mucho tiempo, la hija es leal a la infelicidad su progenitora y, aunque conscientemente parece luchar por ser feliz y trata de abrirse camino en la vida, inconscientemente elige relaciones que, con el tiempo, no funcionarán, practica conductas que a la larga al autodestruirán y solo la harán daño así se manifiesta su lealtad. Porque, en el fondo, hay una gran lealtad, un gran amor ciego a aquellos que nos trajeron al mundo, incluso aunque les odiemos, no nos hablemos con ellos o nuestra relación sea distante o inexistente. Creemos conocer las causas y las respuestas, pero no sabemos NADA. Nuestra mente consciente y nuestro inmenso e inútil ego- cree conocer las respuestas a nuestros problemas, pero no tiene ni la menor idea, ni la más mínima idea de lo que está sucediendo en realidad por debajo de esas apariencias. Nada es lo que parece. -Se puede ser leal a un muerto y para ello ni siquiera hace falta haberle conocido o saber su nombre o algo sobre su vida. Y sin embargo nuestra vida será de manera inconsciente, un velatorio constante. -Se puede estar reparando un asesinato cometido hace tres generaciones del que nuestro consciente no sabe nada. -Podemos estar sufriendo el dolor en nuestro cuerpo que debería haber padecido el causante de causar dolores terribles en miembros de la familia o en otras personas hace varias generaciones. ¿Qué puedo hacer si intuyo o se que estoy tengo una lealtad familiar a un ancestro? Para empezar, no hay nadie que esté libre de lealtades familiares, pactos no verbalizados y tareas kármicas por resolver asi que si eres de los que piensa que a ti no te pasa nada si no quieres saber nada el tema Dormido@ vas. Para poder desentrañar los nudos familiares es fundamental, IMPRESCINDIBLE, conocer el propio genograma familiar, el árbol genealógico. Utiliza herramientas que te ayuden a conocer en profundidad: REGISTROS AKÁSHICOS, CONSTELACIONES FAMILIARES. Conocer tanto los nombres, como las fechas de nacimiento y muerte, como los abortos, que acabarán reapareciendo en las vidas de las generaciones posteriores. Los abortos son extremadamente importantes una vida que no llegó a cuajar siempre tiene consecuencias en nosotros y en los demás. Se viven con culpa, se debe hacer un duelo, darles su lugar en nuestra familia y no permitir que su energía, que suele estar colapsada e incorpora rabia y tristeza por haber sido olvidad@, por no haber nacido, nos haga daño o se lo haga a nuestros hijos y nietos. No sirve de nada vivir de espaldas a éstos problemas, porque de todo aquello que no nos hagamos responsables, se tendrán que encargar otros, nuestros descendientes, nuestros hijos, sobrinos, nietos. Nada escapa al orden del sistema y el orden incorpora Justicia. No obstante, el mismo amor que enfermó, cuando se vuelve consciente, es el que posee la fuerza y sabiduría de la solución; las lealtades invisibles emergen durante la configuración de las Constelaciones Familiares por ejemplo. Se busca en el sistema a las personas excluidas, las olvidadas, las difamadas, las no honradas, las tratadas con injusticia, las que se fueron para ceder su espacio a otras y las que sufrieron vidas particularmente difíciles. Con amor y justicia todo se resuelve. Con perdón, con afecto, dando a cada cual su lugar, el respeto que se merece y lo que es suyo y le corresponde. Encárgate que no te quede ni rencor ni pena profunda, no te canses de buscar a pesar de que te oculten o no te quieren dar información, siempre llega de alguna manera el momento de que las piezas se acomoden.

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 21.11.2022

Cuántas veces crees tener la razón y solo es un espejismo? Algunas veces solo vemos desde el sitio ubicación o problema que nos incómoda, desde nuestro muy personal y particular punto de vista y perdemos la amplitud, la visión periférica, la visión de campo, el cuadro completo, las opciones detrás del problema Si Tenemos la razón y la verdad Pero... Quien te dice que no puede hacer más verdades y que otros también tengan la razón desde otro ángulo que no habías observado??

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 21.11.2022

Péndulo hebreo

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 20.11.2022

32 TRUCOS ÚTILES DE MAQUILLAJE QUE NO PUEDES PERDERTE:

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 20.11.2022

Todo es vibración La linda música, el buen sonido, la agradable vista, los deliciosos sabores, y los maravillosos olores, todos ellos, son los que nutren el alma

Lupita Ramón Biodescodificación Despertar de conciencia 20.11.2022

Sabías que el dolor puede disminuir considerablemente con un equilibrio energético o incluso desaparecer por medio de la Biodescodificación Cuántica? Sabías que cualquier enfermedad mejora mucho con la Biodescodificación xq muchas de ellas tienen su origen en una emoción? Atrévete a dejar atrás el dolor y la enfermedad... Agenda tu cita. Personal o a distancia x videoconferencia Terapéuta Lupita Ramon Biodescodificador Certificado Citas: 4448036458 Si te nace, comparte



Información

Localidad: San Luis Potosí

Teléfono: +52 444 803 6458

Ubicación: Av. Santos Degollado #315 Col. Alamitos 78280 San Luis Potosí, San Luis Potosi, Mexico

1338 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también