1. Home /
  2. Product/service /
  3. San Marcelino Aldea Maya

Etiquetas / Categorías / Temas



San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

Hoy 19 de marzo, conmemoramos el Día Internacional del Artesano. #SanMarcelino, Tekax es cuna de artesanas, quienes con dedicación, cuidado y paciencia crean hermosas piezas bordadas.

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

Sigamos viviendo con los pies en la tierra, con los brazos abiertos y con la mirada en el cielo surcado por aves, recibiendo la luz directa del sol y el aroma de las plantas. Para los amantes de la #CulturaMaya, #Naturaleza y #Senderismo #Visita #SanMarcelinoTekax Josue Yam Canche

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

#DíaInternacionalDeLasLenguasMaternas Ko'one'ex k'iinbesik ik maaya t'aano'on "Nuestra lengua materna es más que que sólo un idioma, es nuestra alma. Es la armadura de la mente humana; un archivo de la historia."

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

Todos somos promotores de nuestras tradiciones, usos y costumbres, también somos responsables de informarnos para difundirlos de la mejor forma. JANAL PIXAN La "H" no se utiliza. No es Hanal. Desde 1984 se comenzo a escribir con "J" entre diversas instituciones peninsulares. Se dio a conocer por el INALI en el 2014 en las normas de escritura para la lengua maya. Se hizo oficial el 10 de octubre del 2017 en el Diario Oficial de la Federación.

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

Hoy 19 de marzo, conmemoramos el Día Internacional del Artesano. #SanMarcelino, Tekax es cuna de artesanas, quienes con dedicación, cuidado y paciencia crean hermosas piezas bordadas.

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

#Tradición #SomosMayas #SanMarcelinoTekax Uti'al u toj óolalil yóok'ol kaab yéetel uti'al u káaxal ja' (por la salud del mundo y para que llueva) La ceremonia maya del Ch'a'acháak (Plegaria por la lluvia) es de carácter agrícola cuyo fin es la petición de la lluvia a los yumtsilo'ob, como un don y regalo para que las milpas puedan cultivar el presente año. Tradición que realiza cada año la comunidad de San Marcelino.

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

Kúuts ja' #Pato Esta familia de patitos disfrutan de un día de sol.

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

Empezar el día con una rica rebanada de sandía!! Chak bojon ja'

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

Kúuts ja' #Pato Esta familia de patitos disfrutan de un día de sol.

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

Jéets' Méek' - Ceremonia en que se carga por primera vez a horcajadas sobre la cadera a un bebé. Preservación de #Costumbres y #Tradiciones indígenas vivas. Este ritual debe ser de tres meses para la niña, el número tres significa las tres piedras en que se asienta el comal, y cuatro meses para el niño, el cuatro representa las cuatro esquinas de la milpa. Se pone una mesa y en ella se depositan varias jícaras con alimentos, el bautizo del Jéets' Méek' se inicia cuando la mad...rina coloca a la niña, en caso de ser niño será el padrino - sobre su cadera ( a horcajadas pasando un brazo por por su espalda dando 9 vueltas alrededor de la mesa de manera contrario a las manecillas del reloj y cada vuelta pondra el maíz encima de la mesa y el padrino sera viceversa conforme da las vueltas estara recogiendo el maíz y seran acompañados por un niño o una niña con diversos objetos que utilizan en sus labores los antiguos mayas. Despues de que termine las vueltas la madrina se sienta y toma una de las jícaras que tiene la porción de pepita (xtoop) y le revienta 9 en la boca de la ahijada "para que se abra el entendimiento", después le da una pizca de huevo sancochado "para que surja el pensamiento, después le ofrecerá la sal (ta'ab) para que no lo engañen. See more

San Marcelino Aldea Maya 23.11.2022

¡¡¡Gracias!!! por la nota de hoy

San Marcelino Aldea Maya 22.11.2022

Empezar el día con una rica rebanada de sandía!! Chak bojon ja'

San Marcelino Aldea Maya 22.11.2022

Todos somos promotores de nuestras tradiciones, usos y costumbres, también somos responsables de informarnos para difundirlos de la mejor forma. JANAL PIXAN La "H" no se utiliza. No es Hanal. Desde 1984 se comenzo a escribir con "J" entre diversas instituciones peninsulares. Se dio a conocer por el INALI en el 2014 en las normas de escritura para la lengua maya. Se hizo oficial el 10 de octubre del 2017 en el Diario Oficial de la Federación.

San Marcelino Aldea Maya 22.11.2022

#DíaInternacionalDeLasLenguasMaternas Ko'one'ex k'iinbesik ik maaya t'aano'on "Nuestra lengua materna es más que que sólo un idioma, es nuestra alma. Es la armadura de la mente humana; un archivo de la historia."

San Marcelino Aldea Maya 22.11.2022

#TiemposdeCosecha La tierra es sagrada y por eso se debe conservar y trabajar, por lo mismo el trabajo del campesino es sagrado y en sus manos lleva el conocimiento y el esfuerzo de varias generaciones que dieron grandeza y sustento a nuestros pueblos.

San Marcelino Aldea Maya 22.11.2022

Jéets' Méek' - Ceremonia en que se carga por primera vez a horcajadas sobre la cadera a un bebé. Preservación de #Costumbres y #Tradiciones indígenas vivas. Este ritual debe ser de tres meses para la niña, el número tres significa las tres piedras en que se asienta el comal, y cuatro meses para el niño, el cuatro representa las cuatro esquinas de la milpa. Se pone una mesa y en ella se depositan varias jícaras con alimentos, el bautizo del Jéets' Méek' se inicia cuando la mad...rina coloca a la niña, en caso de ser niño será el padrino - sobre su cadera ( a horcajadas pasando un brazo por por su espalda dando 9 vueltas alrededor de la mesa de manera contrario a las manecillas del reloj y cada vuelta pondra el maíz encima de la mesa y el padrino sera viceversa conforme da las vueltas estara recogiendo el maíz y seran acompañados por un niño o una niña con diversos objetos que utilizan en sus labores los antiguos mayas. Despues de que termine las vueltas la madrina se sienta y toma una de las jícaras que tiene la porción de pepita (xtoop) y le revienta 9 en la boca de la ahijada "para que se abra el entendimiento", después le da una pizca de huevo sancochado "para que surja el pensamiento, después le ofrecerá la sal (ta'ab) para que no lo engañen. See more

San Marcelino Aldea Maya 22.11.2022

Nuestra gastronomía, coquetea con las piedras del fogón, lame el tizne del comal, lo mastica, lo escupe, y lo deja escurrir sobre el carbón rojo de nuestra lengua. El nido de la Xtabay

San Marcelino Aldea Maya 22.11.2022

Sigamos viviendo con los pies en la tierra, con los brazos abiertos y con la mirada en el cielo surcado por aves, recibiendo la luz directa del sol y el aroma de las plantas. Para los amantes de la #CulturaMaya, #Naturaleza y #Senderismo #Visita #SanMarcelinoTekax Josue Yam Canche

San Marcelino Aldea Maya 22.11.2022

FRIJOLERO DE ESPÍRITU!!! #SomosMilpaYFrijol Aquí estamos. Yo soy la milpa y vos el frijol,... tus raíces se enredan con las mías bajo el suelo y tus brazos me amarran para florecer juntos en este campo que es la vida. See more

San Marcelino Aldea Maya 21.11.2022

¡¡¡Gracias!!! por la nota de hoy

San Marcelino Aldea Maya 20.11.2022

FRIJOLERO DE ESPÍRITU!!! #SomosMilpaYFrijol Aquí estamos. Yo soy la milpa y vos el frijol,... tus raíces se enredan con las mías bajo el suelo y tus brazos me amarran para florecer juntos en este campo que es la vida. See more

San Marcelino Aldea Maya 20.11.2022

#TiemposdeCosecha La tierra es sagrada y por eso se debe conservar y trabajar, por lo mismo el trabajo del campesino es sagrado y en sus manos lleva el conocimiento y el esfuerzo de varias generaciones que dieron grandeza y sustento a nuestros pueblos.

San Marcelino Aldea Maya 20.11.2022

Nuestra gastronomía, coquetea con las piedras del fogón, lame el tizne del comal, lo mastica, lo escupe, y lo deja escurrir sobre el carbón rojo de nuestra lengua. El nido de la Xtabay

San Marcelino Aldea Maya 20.11.2022

Abuelade San Marcelino Tekax, mantiene viva la tradición de hacer tabletas de Chukwa' : Chocolate de manera artesanal. Nos cuenta como es la elaboracion: Dice que lo primero que hace es poner su comal en la candela y luego pone el cacao solo qué a fuego lento para que no se queme y salga bien. Despues lo debe mover cada determinado tiempo, que hasta cuando vea que ya esta suave, lo saca y le va quitando la cascara. Depues de que lo pele todo lo muele para luego revólverlo s...olo con canela, no le pone azúcar, cuando terminé hace pequeños bolitas para que en el momento de torter queden del mismo tamaño y la ba regando en la mesa para que lo ventilen por el viento para que quede duro. Y ya para el momento de ofrendar en la mesa (Altar) se parte el Chukwa' y se mete en el batidor y lo bate, tiene que ser con agua caliente ya que con agua fría no se bate bien. Y cuando termine solo es ponerlo en jicaras. Y cuando se baje ya esta listo para hacer chuuk' con un ch'ujuk waaj expresión de la abuela: Feliciana Ek Cauich Luis Góngora See more

San Marcelino Aldea Maya 20.11.2022

Abuelade San Marcelino Tekax, mantiene viva la tradición de hacer tabletas de Chukwa' : Chocolate de manera artesanal. Nos cuenta como es la elaboracion: Dice que lo primero que hace es poner su comal en la candela y luego pone el cacao solo qué a fuego lento para que no se queme y salga bien. Despues lo debe mover cada determinado tiempo, que hasta cuando vea que ya esta suave, lo saca y le va quitando la cascara. Depues de que lo pele todo lo muele para luego revólverlo s...olo con canela, no le pone azúcar, cuando terminé hace pequeños bolitas para que en el momento de torter queden del mismo tamaño y la ba regando en la mesa para que lo ventilen por el viento para que quede duro. Y ya para el momento de ofrendar en la mesa (Altar) se parte el Chukwa' y se mete en el batidor y lo bate, tiene que ser con agua caliente ya que con agua fría no se bate bien. Y cuando termine solo es ponerlo en jicaras. Y cuando se baje ya esta listo para hacer chuuk' con un ch'ujuk waaj expresión de la abuela: Feliciana Ek Cauich Luis Góngora See more

San Marcelino Aldea Maya 20.11.2022

#Tradición #SomosMayas #SanMarcelinoTekax Uti'al u toj óolalil yóok'ol kaab yéetel uti'al u káaxal ja' (por la salud del mundo y para que llueva) La ceremonia maya del Ch'a'acháak (Plegaria por la lluvia) es de carácter agrícola cuyo fin es la petición de la lluvia a los yumtsilo'ob, como un don y regalo para que las milpas puedan cultivar el presente año. Tradición que realiza cada año la comunidad de San Marcelino.



Información

Teléfono: +52 997 132 8866

2115 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también