1. Home /
  2. Media /
  3. Samahua de mi Corazon

Etiquetas / Categorías / Temas



Samahua de mi Corazon 24.11.2022

¡Eres mujer lo más grande a pesar de los pesares, y poco importa quien mande pues tú manejas hogares! por ser letra en los cantares.... Santa Maria Huazolotitlán See more

Samahua de mi Corazon 23.11.2022

Ya se escucha la guitarra, un violin y un buen cajón, es por que estamos de fiesta en honor al Santo patrón del pueblo Los mixtecos de la costa los hijos de la lluvia fuerón obligados a cambiar de nombre pero no de costumbres y tradiciones de aquella gran celebración que identifica y caracteriza como unico a Santa Maria Huazolotitlán, De la región de la costa que acaricia y besa el mar, de esta tierra bendita acabamos de llegar, ya retumban los cuetones y la tambora resuena ya se escucha la chilena y los trepidantes sones ya brincan los corazónes con ritimo alegre y sensual pues estamos de fiesta en Santa Maria Huazolotitlán

Samahua de mi Corazon 21.11.2022

José María Morelos (antes Poza Verde), municipio de Santa María Huazolotitlán Oaxaca. Orgullosamente ¡Afromexicano! POZA VERDE... Allá va raudo y ufano este emocionado verso, para hacer una semblanza de este interesante pueblo, que ostenta el nombre del héroe que es orgullo de los negros porque llevaba su sangre: ¡don José María Morelos! Antes se llamó Las Juntas han platicado los viejos, porque se unían tres arroyos que hoy viven en el recuerdo: La Bandeja cuyo cauce daba un diáfano reflejo; Chacahua y Arroyo Grande, que hoy se añoran sin consuelo. Fue llamado Poza Verde también por un largo tiempo, porque en su seno existía un esmeralda venero; popular con ese nombre en todo el solar costeño y después de la Revuelta es José María Morelos. Son sus barrios y no hay duda orgullo pozaverdeño: El Tamarindo, Los Torres, El Arenal, El Pacheco, La Colonia, La Parota, Las Cruces, Las Flores, Centro, donde abundan las mujeres hermosas y de abolengo. En sus tierras productivas se cultivó el limonero; maíz, papaya y sandía siembran ahora con empeño; pero también hay ganado que pasta en su fértil suelo, y hombres férreos y afanosos cual somos los abajeños. En su fiesta patronal hay devoción y hay jaleo; la Santa Cruz se celebra y es causa de gran festejo con eventos deportivos, culturales, jaripeo, bailes, misas, procesiones y santo recogimiento. Sus danzas tradicionales le dan prestigio y respeto: La tortuga maliciosa con su aspecto picaresco; Los diablos con su apariencia como copia del infierno; La artesa graciosa y rítmica con su sensual contoneo. La Virgen de la Asunción también es digna de credo; el mero quince de agosto es magno acontecimiento. En el día quince de mayo en peregrinación y rezos, caminan a Cerro Grande a pedir agua al Eterno, llevando al Divino Rostro y sea realidad su ruego. En esta celebración, en este regio festejo; recordemos a otros héroes de este México tan nuestro, de sangre afrodescendiente como Vicente Guerrero y los próceres anónimos que hoy descansan en el cielo. ¡Que viva siempre radiante mi José María Morelos! Autor. Abel Edmigio Baños Delgado.

Samahua de mi Corazon 21.11.2022

PAN DE HUAZOLO El manjar de la Costa Chica - El sol aún no se oculta en el horizonte cuando las panaderas empiezan a amasar la masa para posteriormente empezar a hacer los panes y hornearlos, solo los huazolotecos tenemos ese gran provilegio de pasar por las calles y llenarnos de ese inigualable olor a pan, que antoja a todos sin distincion alguna, en Santa Maria Huazolotitlan aun sigue viva esta hermosa tradicion que se va transmitiendo de generación en generación huazolotitlan es un pueblo muy reconocido por la elaboración de este mangar EL PAN DE VIDA que tiene un sabor unico en la región. Ademas de que aun se sigue horneando en hornos tradicionales hornos elaborado de barro que le da una consistencia unica. VISITA HUAZOLO

Samahua de mi Corazon 21.11.2022

CUARTO VIERNES DE CUERESMA HUAXPALTEPEC (Xiñi tyityi) Dicen que a Tata Chú lo han visto sudar. Otros cuentan que le crece el cabello y que puede parpadear, como respuesta a quien pide su ayuda. Tata Chú es un cristo negro, tallado en madera, que se adora desde el siglo XVI en la capilla de San Andrés Huaxpaltepec, municipio de la Costa donde conviven mixtecos y afromestizos. El Cuarto Viernes de Cuaresma se realiza una procesión en su honor, pero a diferencia de otros pueblo...Continue reading



Información

Web: samahua.com.mx

499 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también