1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dr José Rubén Ramírez Mejía

Etiquetas / Categorías / Temas



Dr José Rubén Ramírez Mejía 24.11.2022

En medio de la pandemia de COVID 19 y la inminente llegada de la influenza, si usamos el cubrebocas cumplimos con una responsabilidad para con los demás y con nosotros mismos. Usemos cubrebocas, y usémoslo correctamente.

Dr José Rubén Ramírez Mejía 23.11.2022

La fisioterapia hospitalaria es hoy en día una de las áreas asistenciales con mayor impacto para contrarrestar las alteraciones causadas por SARS-CoV-2.

Dr José Rubén Ramírez Mejía 23.11.2022

Los antibióticos no sirven para prevenir o tratar infecciones causadas por virus, como influenza y #COVID19. El uso inadecuado de estos medicamentos favorece la aparición de bacterias resistentes; un grave problema de salud mundial. _ #TransmiteSalud

Dr José Rubén Ramírez Mejía 23.11.2022

Sabemos que han sido varios meses muy difíciles y complejos. Sin embargo no debemos de bajar la guardia ni aflojar las medidas y cuidados.

Dr José Rubén Ramírez Mejía 22.11.2022

#EtiquetadoDeAlimentosYBebidas #NuevaNorma Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán #INCMNSZ #EducacionParaLaSalud #Medicina #EPS #Nutrición #CDMX #México #Alimentación #AlimentosUltraprocesados

Dr José Rubén Ramírez Mejía 22.11.2022

COVID-19 En el Embarazo Riesgos y padecimientos. La expansión del Coronavirus (Covid-19) sigue creciendo a pasos agigantados, al día de hoy en México son 8261 c...asos confirmados, y 686 muertes. Hace unos dias se dio la noticia que 2 mujeres embarazadas en México, perdieron la vida a causa del Coronavirus (Covid-19) Pero en realidad lo que desafortunadamente agravó y termino con sus vidas, fueron los padecimientos que tenían, aunado con al contagio de coronavirus al que estuvieron expuestas. ¿A que voy con esta información? ¡No es espantarlos! Más bien es externarles mi preocupación y hacerles entender a las personas que si es posible no salgan de sus casa y menos si están embarazadas. A continuación les relato la información de esas 2 mujeres. Las 2 embarazadas tenían algo en común, ya que ellas sufrían COMORBILIDAD, es decir la presencia de más de una enfermedad, además de dar positivo al COVID-19. Una de ellas tenia Hipertensión Arterial y Obesidad Morbida, mientras que la otra presentaba Obesidad y Diabetes Gestacional. Una de ellas murió luego de que nació su bebé a través de una cesárea, por lo que el pequeño fue reportado con condición grave y presento insuficiencia respiratoria. El Bebé nació de 7 meses y con complicaciones en las vias respiratorias todavía esta en condición delicada. Es por eso que me veo en la necesidad de publicar esta información y hago un atento llamado a las mujeres embarazadas, a extremar precauciones ante el Coronavirus (Covid-19). Lavarse las manos Aplicar la Sana Distancia Alejarse de personas con enfermedades respiratorias Quédate en casa Si padeces si estas embarazada y padeces: Obesidad Obesidad Morbida Hipertension Arterial Diabetes #Coronavirus #Covid19 #Covid-19 #Virus #Covid19EnElEmbarazo #Embarazo #Mujer #Salud #cuidate Dra. Alexis Gutiérrez. Ginecologa Tel / Whatsapp 2295510747 (Tenenexpan, Veracruz)

Dr José Rubén Ramírez Mejía 21.11.2022

#COMUNICADO LLAMA IMSS VERACRUZ NORTE A MANTENER LOS HOGARES LIMPIOS PARA PREVENIR EL MAL DE CHAGAS En el marco conmemorativo del Día Mundial del Mal de Cha...gas, durante la emergencia sanitaria por SARS-CoV-2, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, exhorta a la población a extremar precauciones para mantener limpios los hogares y evitar la presencia de la chinche besucona, que es la portadora de esta enfermedad parasitaria. El mal de Chagas o la llamada Tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Trypanosoma cruzi, transmitido al ser humano a través de la picadura de una chinche, la cual debe estar previamente infectada por este parásito, el cual daña principalmente el corazón y el sistema digestivo de niños y adultos. La chinche que trasmite esta enfermedad se ubica en zonas tropicales, en ambientes poco higiénicos que favorecen su proliferación dentro del hogar; los parásitos entran en el cuerpo cuando la persona se rasca la picadura involuntariamente e introduce las heces del insecto infectado; así también pueden introducirse a través de las mucosas de los ojos o la boca. Cabe señalar que los síntomas son inespecíficos, en algunos pacientes no hay señales de la enfermedad; inicialmente, puede presentarse chagomas de inoculación o ronchas, en caso de tallarse los ojos se inflama el parpado, a esto se le conoce como signo de romaña; ambos casos son características que se dan en la primera fase de la enfermedad. La enfermedad puede evolucionar libre de síntomas y signos clínicos durante toda su vida , pero puede tener consecuencias irreversibles para el sistema nervioso, digestivo y del corazón. Algunas de las complicaciones de esta enfermedad pueden ser la hipertensión arterial, bloqueo cardiaco o afectaciones en el aparato intestinal y en caso de no detectarse a tiempo, puede ser fatal. El estado de Veracruz es considerado como zona endémica, por lo que a todo donador de sangre, como protocolo de búsqueda intencionada de esta enfermedad, se le realiza una prueba con el fin de detectar a pacientes portadores del parásito. Por último, en caso de presentar síntomas de malestar general o los síntomas en la primera fase, debe evitar auto medicarse y acudir al médico para una valoración oportuna.

Dr José Rubén Ramírez Mejía 21.11.2022

¿Sabes cómo se define la salud mental? Día Mundial de la Salud Mental, 10OCT Acción a favor de la salud mental: invirtamos en ella. INFO https://www.paho.org//campan/dia-mundial-salud-mental-2020

Dr José Rubén Ramírez Mejía 21.11.2022

La COVID-19 ha traído muchos cambios a nuestras vidas, pero algunas cosas no deberían cambiar. Si tienes diabetes, sigue tomando tus medicamentos como lo haya indicado tu proveedor de salud . Tampoco los suspendas en caso de desarrollar síntomas de COVID-19 . INFO https://www.paho.org/es/ent-covid-19 Usa tu

Dr José Rubén Ramírez Mejía 21.11.2022

Podemos reutilizar los cubrebocas, pues no hay suficientes TODOS debemos YA generalizar su uso. Redes sociales: Twitter: https://twitter.com/doctormacias Yout...ube: https://www.youtube.com/user/aaeemmhh Instagram: https://www.instagram.com/doctormacias/ ¡Ponte el cubrebocas!

Dr José Rubén Ramírez Mejía 21.11.2022

Las vacunas de COVID-19 NO están a la venta por ninguna empresa, médicos o institución.

Dr José Rubén Ramírez Mejía 20.11.2022

Excelente información

Dr José Rubén Ramírez Mejía 20.11.2022

Vivir con una enfermedad crónica puede ser un desafío. Si no te sientes bien , no tengas miedo de buscar atención médica. Las clínicas y los hospitales cuentan con procedimientos para proteger frente a la COVID-19 a las personas que acuden. INFO https://www.paho.org/es/ent-covid-19

Dr José Rubén Ramírez Mejía 20.11.2022

La enfermedad de Chagas es considerada la parasitosis más grave en América y es una de las 14 enfermedades del rezago en la lista de la Organización Mundial de la Salud http://bit.ly/chagasINSP #DíaMundialDeLaEnfermedadDeChagas



Información

Localidad: Veracruz

Teléfono: +52 229 126 7128

Ubicación: Avenida principal, Tenenexpan Veracruz 94255 Veracruz, Mexico

355 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también