1. Home /
  2. Abogado y bufete de abogados /
  3. RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS

Etiquetas / Categorías / Temas



RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 23.11.2022

DESDE LA PELEA CAMINAR DOCTOR EN DERECHO MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA PARA EL DIARIO VALLARTA OPINA En tu vida, y la mía, hemos hecho todo lo posible por recorrer imaginarios caminos, dizque por otros, abiertos. Pero la vida se asemeja al navegar de un buque: mientras avanza va dejando, a lo largo, una estela que, luego, pronto desaparece. El vivir es un caminar sin dejar ningún rastro en pos de ti, sólo unos instantes de la visible trayectoria para, inmediatamente, desvan...ecerse. Ese itinerario de tu vida jamás vuelve a repetirse porque siempre va por delante, es lineal, no hay retrocesos ni círculos. Cada uno de nosotros tiene su propio navegar, nadie puede hacer el mismo recorrido de otro. Cada viaje es personal, único e irrepetible. Pero, más aún, no existen rutas o caminos preestablecidos que transcurrir. Cada uno de nosotros se va abriendo su oportuno sendero. Esas sendas que, tú y yo, vamos abriendo, se van, inmediatamente cerrando y, ya, nadie puede continuarlas. Sin embargo, muchos de nosotros, tú y yo, pretendemos, inútilmente, transitarlas y, así, lo único que hacemos es imaginar que lo estamos haciendo y lo que realmente logramos es angustiarnos por no llegar a las imaginarias e imposibles metas que nos proponemos. Porque seguir lo que otros siguen, es imposible y si imaginamos que lo hacemos sobreviene la angustia y la desesperación por no conseguirlo. Nuestra vida se convierte en un infierno porque queremos copiar rutas ajenas que no podemos. Entonces, la frustración y la neurosis nos invaden hasta llegar al manicomio o al suicidio. Ten en cuenta que no hay caminos hechos, sólo caminar y caminar, abriendo tus propias veredas, que, pronto, en un santiamén, desaparecerán. Por eso, no trates de imaginar ir detrás de los demás porque nadie está atrás, adelante o al lado de los demás. Tu transitar es solitario y, nada más. Somos seres que vivimos caminando pero sin hacer camino. No hay rutas, no hay senderos, sólo un solitario marchar. Si quieres de otro, su camino recorrer, incurres en un acto de ilusión que muy caro te ha de costar: tu salud mental. Vivir es, en soledad, caminar. Puedes, de los otros, aprender, viviendo y conviviendo con ellos, pero, nunca olvides, que tú, solo, debes caminar. Eso es lo mejor que puede suceder porque eso implica libertad, de no ser como los demás, de tu propio caminar. Vive con los demás, disfruta de su agradable compañía pero, no olvides en ningún tiempo, tu solitario transitar. Porque es lo único que es tuyo, es, ciertamente, tu viajar en soledad y: Nada más. See more

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 23.11.2022

DESDE LA PELEA Sarasvati DOCTOR EN DERECHO HERR. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA Primero es la existencia y luego la vida, la vida es parte de la existencia. La vida significa estar en el mundo con o sin el mundo. Cada uno de nosotros lleva una vida distinta a los demás y no podemos decir cuál es la mejor porque la vida es algo personalísimo que no se puede compartir ni mucho menos vivir la vida del otro. Comparar mi vida con la de los demás es una vil estupidez. Es como si pi...diéramos champagne en una móndriga cantina de mala muerte repleta de borrachos corrientes y pirujas baratas. La vida no se compara, no se comparte, simplemente se vive a nuestra propia manera. Nada ni nadie te hace la vida, sino que tú mismo haces tu propia vida. A veces juzgamos a la vida de los demás como si fueran perros muertos y hediondos; decimos que alguien lleva una méndiga vida, una perra vida, en fin. Pero lo que tu no comprendes es que la vida la vive otro y no tu. La vida sencillamente es algo estupendo que nos hace vibrar de mil maneras y cada quien a su manera. Cada uno de nosotros elige a una quimera que nos acompaña durante toda nuestra vida y la alimentamos para gozar de ella. Esa quimera representa sencillamente nuestras preferencias. Hay quien elige al vicio como quimera, otros la guerra, la hipocondría, el servilismo, el auto dolor, la mayoría la mediocridad y ¿qué? Son felices con sus quimeras y con ello basta para vivir su dichosa vida. Cada quien está contento con su vida y con su quimera por ser éstas indisolubles. Y yo también tengo mi quimera que se llama Sarasvati, la diosa del conocimiento en la religión hindú. La totalidad de mi vivir la dirijo al conocimiento y me vale madre todo lo demás que hay en el mundo. Cuando muera le he pedido a Dios me conceda una butaca en las aulas de las eternas universidades con cátedras impartidas por principados y potestades, serafines y querubines. No los imbéciles que en este mundo dizque enseñan. Porque mientras más conozcas más libre eres y yo amo por sobre todo el mundo a la libertad. Le pediré no enseñar sino aprender. Seré el infinito alumno de esas academias celestiales por los siglos de los siglos. No más filosofía, ciencia ni arte que sólo son burdos instrumentos del conocer. No. Le pediré conocer sin intermediario alguno. Quiero acercarme a Dios sin lograrlo nunca jamás porque ese es el verdadero conocimiento. Mientras, vivo con mi quimera Sarasvati quien me hace feliz encerrado en mi biblioteca tapizada de miles de tratados. Ahí envejeceré firme como un obelisco hasta que llegue mi turno para matricularme en la Universidad sin Fin. Esa es mi vida y no me importan las de los demás. See more

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 23.11.2022

DESDE LA PELEA SIN REGRESO DOCTOR EN DERECHO MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA Regresar significa volver al lugar de donde se partió, pero, esto no significa que sea el mismo lugar porque todas las cosas están cambiando constantemente y a una velocidad inimaginable de tal manera que el mismo Heráclito pronunció aquella resonante frase que ha retumbado en todos los tratados de filosofía: nadie se baña dos veces en el mismo río. Pensamiento eterno que ha sido retomado por Husserl ...y por todos aquellos que reflexionan sobre el estar y el cambiar. En efecto, todo el universo visible e invisible, está en perpetuo, incesante y vertiginoso movimiento que a su vez ocasiona el cambio y éste el dejar de ser como se fue. Esto, aplicado a nuestras vidas nos causa la angustia de dejar de ser lo que fuimos y, por tanto, de no poder regresar de donde partimos. Para sosegar esa angustia fabricamos la ilusión del regreso mediante artificios psicológicos o adicciones que nos llenan de fantasías. Por tal razón el alcohol y las drogas tienen legión de prosélitos fervientes adoradores de la auto satisfacción. Por eso nunca podrán acabar con el uso de las drogas y del alcohol porque a través de estos medios es como se logra el regreso añorado a formas de ser en las que fuimos felices. Ninguna ley, ningún método, enseñanza podrán abatir a los demonios del regreso. Tu vida y la mía está constituida por sucesos o acontecimientos irrepetibles. Por tal motivo la vida es lineal y es imposible que adopte otra geométrica figura. Es ser y dejar de ser constante sin parar alguno, sin resquicios, sin ensenadas, bahías o puertos; simplemente es fluir y fluir significa correr. Por tal razón no te auto engañes con el demonio del regreso ni del será porque todo eso no existe. Vivir fluyendo es vivir verdadera y plenamente. El regreso es locura, depresión, y el será es intensa preocupación como una forma de ansiedad. Elimina de tu mente el fuiste y el serás. Sólo fluye con serena aceptación de los hechos que en tu vida van pasando y los que vendrán. Te prometo que no visitarás al psiquiatra. See more

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 22.11.2022

DESDE LA PELEA LOA A CHARLES BUKOWSKY DOCTOR EN DERECHO HERR. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA Cuando te vi salir del bar con tu suave tambaleo y ese cigarrillo que jamás en tu vida dejaste, también noté tus interminables borracheras que terminaban en un amanecer de banqueta, intuí tu gran afecto por lo vil. Sí, ese envilecimiento que te llevó a las más grandes alturas del conocimiento de la realidad.... Esa vileza que va más allá de lo más bajo y despreciable. Es aquello que raya en los límites de la locura absoluta, de lo no humano, de aquel que decide apartarse de Dios, del mundo, de la carne y de los demonios. Eras un ser indefinible y casi inexistente. Tú no ser fue tu principal cualidad y la que te permitió convertirte en el Dante de la realidad. Descendiste a los absurdos de lo real y escogiste al alcohol como tú Virgilio, así, desde tu inimaginable perspectiva nos descubriste lo que creíamos que no existía, un mundo nuevo, eso que se llama real. La humanidad quedó llena de espanto y atormentada por tan infernal visión y reaccionando de una rarísima manera: decidió seguirte. Todo el conocimiento filosófico construido durante milenios por genios profundos, quedó en el descrédito ante tú no ser que, te permitió descubrir a lo real que es aquello que no se pudo conocer hasta que tú naciste. Miles de teorías quedaron hechos ciscos ante tu poderoso alcoholismo que te llevó a no perder de vista lo que antes ningún hombre alguno pudo hacerlo: lo real. Pero no fue bastante tu gran visión sino la manera de contarla lo que cautivó no sólo a las mentes sino a todos los corazones que anhelaban el saber. Y aún más, tu congruente vivir con tu pensar. Al descender a los avernos de lo real perturbó tu embriagado cerebro y así, extrañamente, sublimaste tu vivir porque la realidad no es otra cosa que la propia demencia. Sin poseer doctorado alguno y por ser un simple borracho nos abriste las verdaderas puertas del SOSEIN y del DASEIN de la filosofía alemana contemporánea que ni el mismo J. Hessen pudo haber comprendido a su entera cabalidad, pero, sí tu ebrio cerebro. En llanas palabras comprendiste que una cosa es lo que es y otra cosa es lo que se piensa de ella. Por eso, fuiste el gran destructor de la religión, de la filosofía, del arte y de la ciencia y como el ciego BARTIMEO en la parábola del Evangelio lo único que pediste fue ver. Cosa que te fue concedida y entonces miraste, e hiciste ver a los demás, la espantosa, terrible y enloquecedora que es la REALIDAD. No sólo fuiste un demencial borracho sino el más grande de los filósofos que la humanidad ha presenciado. Donde quiera que estés, vaya para ti un fervoroso reconocimiento. ODA AL GRAN CHARLES BUKOWSKI el Dante de la REALIDAD SUCIA. See more

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 22.11.2022

DESDE LA PELEA UN CHAPO EN CADA HIJO TE DIO DOCTOR EN DERECHO MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA Ya estamos hasta el gorro de las noticias del dizque crimen organizado, de los carteles de los narcos, de que ya agarraron al Chapo, de que ya se peló Caro, fulano, mengano, perengano y, ahora, lo que hacía falta; de un camarada que lo han convertido en un súper héroe de las masas que ya hasta los chiquillos lo quieren imitar. Es un fantasma apodado el chapo que ha obtenido el est...Continue reading

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 22.11.2022

SIN ODIO DOCTOR EN DERECHO MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA LOS CIMIENTOS DE LA JUSTICIA PENAL Si bien es cierto que el eminente sociólogo NIKLAS LUHMANN ha sostenido que todos los sistemas son autorreferenciales, queriendo con esto decir que toda organización social por compleja que sea no requiere de la actividad creativa de los elementos humanos que la componen porque todo lo que hacen estos elementos es seguir lo que ya está hecho y que desde luego funciona por sí misma. Ta...Continue reading

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 22.11.2022

EL LADO HUMANO DE UN CENSOR PÚBLICO EL CARGO DE CENSOR PÚBLICO SE ORIGINÓ EN LA ERA DE LA REPÚBLICA DE ROMA Y ERA UN MAGISTRADO QUE ERA ELECTO, TENÍA COMO JEFE DIRECTO AL CÓNSUL. SUS FUNCIONES ERAN DE MUCHA IMPORTANCIA PARA ROMA PORQUE ENTRE OTRAS ERA EL SUPERVISAR LA MORALIDAD PÚBLICA NO SÓLO DE ROMA SINO DE TODO EL IMPERIO ROMANO QUE INCLUÍA A LAS PROVINCIAS O PUEBLOS VENCIDOS. SUS JUICIOS TENÍAN UN ALTO IMPACTO EN LA SOCIEDAD Y SACUDÍAN HASTA LOS MÁS FUERTES CIMIENTOS POLÍ...TICOS Y SOCIALES AL GRADO DE QUE MUCHOS ERAN CONDENADOS A MUERTE POR LA SIMPLE OPINIÓN DEL CENSOR. EL CENSOR DEBÍA SER UN PATRICIO QUE ERA CONSIDERADO COMO UN ROMANO NOBLE. SU PODER ERA ENORME PORQUE EL SENADO Y LA ARISTOCRACIA UTILIZABA SUS OPINIONES PARA CONTROLAR LOS RESORTES DEL GOBIERNO. SIN EMBARGO, EL CENSOR LLEVABA UNA VIDA AUSTERA, FAMILIAR, AJUSTADA A LA LEY. UNA SIMPLE PALABRA DEL CENSOR BASTABA PARA SER PRIVADO DE LA VIDA A FLECHA, LANZA, ESPADA, CRUCIFIXIÓN O DESCUARTIZAMIENTO. POR TALES MOTIVOS AL INSIGNE PERIODISTA RODRIGO AGUILERA MORALES LA SOCIEDAD VALLARTENSE LE OTORGÓ, DE MANERA ESPONTÁNEA, EL GRADO DE CENSOR PÚBLICO. ASÍ, SUS COMENTARIOS SON ALTAMENTE RESPETADOS, Y TOMADOS EN CUENTA, POR LAS ELEVADAS ESFERAS DEL PODER PÚBLICO, PARA HACERLOS EFECTIVOS EN LA TOMA DE DECISIONES DE MUCHA IMPORTANCIA QUE HAN DEFINIDO EL DESTINO DE CUANTIOSOS POLÍTICOS. SUS OPINIONES SON REVISADAS A DIARIO POR LAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE VIGILAR LA OPINIÓN PÚBLICA PARA, ASÍ, NORMAR EL QUEHACER GUBERNAMENTAL. TODO EL HONOR PARA EL CENSOR AGUILERA. See more

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 21.11.2022

SIN ODIO DR. EN DERECHO HERR. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA. LA PAZ SOCIAL Miente aquel que define a la paz como la ausencia de guerra, también miente aquel que señala a la opresión y la violencia como medios para mantener la paz. En realidad, es la Filosofía quien verdaderamente define a la paz como: la máxima integración del ser humano en sus relaciones personales y sociales. Esto significa que la paz no fluye de los sistemas inventados por los humanos, llámense sistemas j...urídicos, políticos, económicos o sociales. No, la paz no viene de fuera sino del alma humana que cumple con el orden establecido. Ella se construye día a día con ese ser para el otro. Vivir tu vida en atención a los demás y que en otras palabras quiere decir, ser solidario con el otro. En ese actuar se afirma tu yo y te define para con los demás. Por excelentes que sean las organizaciones sociales que no son más que estructuras externas que de nada sirven si el hombre no está en paz consigo mismo y con los demás. Por eso las leyes son ineficaces y sólo se convierten en buenas intenciones para aquellos en los que no existe la paz en sus almas, ese ser para el otro y no el ser para morir de Heidegger y de Jean Paul Sartre, ambos filósofos existencialistas del absurdo. Ese ser para el otro es lo único que crea la paz. Esa es la profunda convicción y visión del Doctor en Derecho FELIPE DE JESÚS ÁLVAREZ CIBRIÁN, quien actualmente funge como Presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos. Hombre que demuestra, a través de franca mirada, su actuar libre y tranquilo según lo expresaba Marco Tulio Cicerón en su inmortal obra Las Filípicas. De marcado porte clerical importa un aire de veracidad y de lealtad a sus valores religiosos. Son este tipo de funcionarios de los que requiere nuestra nación y ojalá sea tenido en cuenta para mayores responsabilidades. Desde luego que su señora esposa ALMA DELIA, Ezequiel, Felipe de Jesús, Antonio, Blas Alberto y Gabriel deberán estar muy orgullosos de ser esposa e hijos de este honorable personaje. No por su función sino por su modo de ser. En mi largo camino de columnista con pocas personas me he encontrado que posean los atributos de este ser humano que lleva por nombre el de un Santo prodigioso; FELIPE DE JESÚS. AMIGOS Un grato saludo, desde Vallarta, a mi amigo Miguel Ángel Osorio Chong. Y recuerden que mis entrevistas son del todo gratuitas. Veo y observo a la persona y no a la institución que representa. ESCUPE EL ODIO.

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 21.11.2022

DESDE LA PELEA HARAGÁN DOCTOR EN DERECHO HERR. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA Ser haragán significa rehuir al trabajo, cultivar el ocio y éste entendido como la inactividad total. La sociedad, siempre alienante, ha entronizado al trabajo poniéndolo como la máxima virtud de la humanidad y motor de la civilización. Con esta falsa idea han enloquecido a la humanidad hasta el suicidio. Se flagela, margina, desprecia y se vitupera a aquel que no trabaja provocando severas crisis d...e personalidad y ahondando el dolor moral. De paseo por la historia nos hemos percatado de lo gravemente dañino de esta nefasta concepción del trabajo. Por eso la Grecia Clásica y la Roma Imperial se apartaron con prudente arbitrio de esta opinión horrenda y cultivaron el ocio de un modo magistral produciendo así la Filosofía y el Derecho; dos de los pilares de la actual civilización occidental. México no se quedó atrás y también ha entrado al selecto grupo de los holgazanes. Nuestro país es símbolo internacional de la pereza y de la vagancia. Estas actitudes nos han valido epítetos denigrantes, sin embargo, hay algo que ningún sociólogo o psicólogo ha podido apreciar: el hecho de que nuestros habitantes ocupen un lugar destacado en el índice de felicidad. El mexicano es altamente feliz por su flojera extrema y con ello quiere decir que la tasa de enfermedades cardíacas o mentales sea más baja que la de aquellos países dizque muy trabajadores. Porque el trabajo mata, quiéranlo o no, en tanto que el ocio revitaliza y te hace graciosamente feliz. Por eso el mexicano es borracho, es macho y es holgazán. La fórmula perfecta para una mayor longevidad y de salud plena. Y lo es porque es inteligente al saber que el trabajo te lleva a la muerte y que nada se compara a estar en una cantina, dársela de muy perro y no hacer nada. Mientras los japoneses se suicidan y los árabes y judíos se enfrentan en sangrientas reyertas, los mexicanos brindan en las cantinas, bailan en los bules con las pirujas de tacón dorado, cantan a dúo con Javier Solís, se mientan la madre unos con otros y al día siguiente se la cura para volver a seguirla. Los griegos clásicos y los romanos imperiales hacían lo mismo y México no se quedó atrás con su infinita sabiduría. A los mexicanos les vale madre el gobierno, el trabajo; ellos viven la vida con alcohol, mentadas de madre, tacos, viejas y una buena cama. Por eso los mexicanos somos felices no le hace que seamos pobres. Para qué queremos dinero si somos desgraciados y enfermos recluidos en el IMSS. Déjate de consejos, dietas, meditaciones, yoga y otras mil babosadas. Selecciona tu cantina, échate unos buenos buches, recuérdales a la perrada el diez de mayo, mueve la nalga al compás del baile del perrito y duerme como un oso canadiense. Te aseguro que nunca visitarás los hospitales del terror del IMSS. See more

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 21.11.2022

DESDE LA PELEA CADENAS DOCTOR EN DERECHO HERR. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA Charles Baudelaire aquel famosísimo poeta maldito francés afirmaba en uno de sus grandiosos poemas que él veía a la gente pasar por las calles llevando sobre sus hombros a horribles bestias que les infligían terribles dolores a unos y a otros que platicaban amablemente con ellas no obstante su feroz presencia y unos más que necesitaban y hasta amaban a tan temibles fieras y apenas descendían de sus... espaldas les suplicaban que volvieran que regresaran a castigarlos. Y es que los humanos quieren ser castigados por otros o auto lastimados. Muchos quieren, aman y requieren, para vivir, a sus quimeras a esas horrorosas bestias que clavan tenazmente sus sucias uñas en las carnes de sus víctimas y ellas gozan y hasta presumen de sus dolores. El castigo se ha hecho más anhelado que el perdón. Gozan y exhiben sus sufrimientos, pregonan sus enfermedades, sus carencias y maldades. Construyen sus propias cárceles y forjan sus mismas cadenas. Aman con mayor vigor la cadena al cuello que al laurel en sus sienes, les fascina ser esclavizados tanto como miedo les da la libertad. Quieren ser vencidos más no vencedores. Todo el mundo habla de lo que sufre y clama, exige, conmiseración; ser vistos como víctimas y no como ofensores. Publican sus debilidades y esconden en su enfermo cerebro sus capacidades y fortalezas. Es asombroso como muchos quieren ser encarcelados u hospitalizados para absorber la atención y la lástima de los demás. Despreciados, humillados pululan como zombis en las tenebrosas urbes de concreto, asfalto y largos subterráneos .Ni dos mil años de redención son suficientes para redimirlos de ellos mismos porque somos nosotros mismos nuestros peores enemigos. La más preciada de las quimeras, dice Baudelaire, es recordar viciosamente un mal pasado. Rememorar sucesos infelices es arrastrar pesadas cadenas y cargar con horripilantes quimeras. Se deleitan y saborean, entre amargas lágrimas, los pasados y malos hechos, pero les atraen como la miel a las abejas, los buscan y hasta los compran al más alto precio. Recordar para sufrir es su divisa de uso común. Las canciones mexicanas que se oyen en las cantinas son la fiel muestra de ese extraño actuar. Queremos sufrir, padecer, llorar los hechos que son de nuestro mal pasado volviéndolos a la vida, acariciándolos, mimándolos y paseándolos en público en nuestras conversaciones cotidianas. Y es que queremos, a toda costa, ser culpables y hasta inventamos esos pecados. Es tiempo de acercarte a Dios y al médico See more

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 20.11.2022

DESDE LA PELEA MIÉNTALE LA MADRE AL ADIÓS DOCTOR EN DERECHO HERR. MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA Estudiando severamente a Georges Gurvitch, sin dejar de lado al abismal pensamiento del genio maestro de la catolicidad; San Agustín. Nos queda bien claro la noción de comunión como forma en que las conciencias individuales se encuentran ligadas en el todo y por el todo. Es en la comunión donde todos los espíritus se interpenetran o fusionan en el Nosotros más profundo donde hay u...na absoluta actuación colectiva. Esto significa que la Humanidad y sus diversos componentes se encuentren en un estado no de comunidad sino de comunión que da como resultado un todo. Son los innumerables espíritus que se encuentran totalmente fusionados en el todo y por el todo, no sólo interactúan, sino que se interpenetran, se funden en uno solo. A decir verdad, correspondió a SAN AGUSTÍN DE HIPONA el descubrir tal realidad y que fue Gurvitch, muchos siglos después, quien la racionalizó a través de la Sociología. Desde este ángulo no existe el yo o el tú ni ningún otro pronombre, sino, únicamente, el Nosotros. Bajo esta óptica tampoco existe el adiós porque éste implica una separación entre dos o más espíritus y ello no es posible en razón de la comunión. Este concepto colapsa las ideas de socialismo, liberalismo, individualismo, comunismo marxista, etc. y aún más, he descubierto que es la misma enseñanza de Jesús Cristo de acuerdo al análisis de los Evangelios. Sea como sea, nunca digas adiós porque jamás, nunca, podrás separarte de la humanidad, ni de tus amigos, enemigos o seres queridos. Y si lo haces sólo demostrarás ser un ignorante que caerá en el más abyecto de los ridículos, serás arrojado a los barrancos como un perro infame y roñoso o al fuego eterno. La palabra correcta es el hasta luego o el see you later. Miéntale la madre al adiós. See more

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 20.11.2022

DESDE LA PELEA LAS DOS MUSAS DR. EN DERECHO MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA Una musa es, según el mito, es una deidad que habitaba en el Parnaso o en el Helicón cuyo jefe era Apolo y se dedicaba a proteger a las ciencias y las artes. Eran nueve el número de musas. Hace 52 años se escuchó el estridente rechinido de los goznes que tras de mi cerraban mi celda de estudio y desde ese entonces no se ha vuelto a abrir, auto-preso durante la mitad de un siglo en un aposento atiborrad...o de cientos y cientos de tratados. Ahí, sentado, un joven excesivamente soñador y tembloroso de emoción dedicó sus mejores años en la búsqueda de lo que él llamó a sus dos musas: la sabiduría y la libertad. En esa extraña, fría y neblinosa buhardilla se dedicó con todo su ahínco, con todas las fuerzas de su alma, impávido, con todo su corazón y con todo su cerebro a perseguirlas. Fueron miles y miles de horas, esfuerzo de titanes, cansancio mortal de día y de noche hurgando entre amarillentos volúmenes de millones de hipótesis en las que gastó su joven lozanía. Entre ceniceros, bachichas, bebidas de cola y uno que otro blues no se daba cuenta que su vida estaba perdiendo, su piel, antes sonrosada, era ya pálida sombra de muerte, su sonrisa se había apagado mientras las luces de su estudio nunca lo hacían. Había perdido su sano juicio a causa de las teorías, se había ya hace mucho olvidado del verdadero vivir porque su aguda inteligencia le decía que vivir era saber y libertad. Su alma perecía en aquel arcaico sotabanco, sentado, siempre sentado, atento, siempre atento para conseguir la más mínima pista de sus anheladas y huidizas musas. Cigarrillos, bebidas de cola, música de blues y prisión; los gruesos tratados de extrañas ideas hicieron de él un cuerpo vacío de vida, de apagado corazón. mientras más se ensanchaba su inteligencia y su saber más se desvigorizaba como una macilenta flor. Sus amadas y anheladas musas, saber y libertad, no aparecían por ningún sitio en tanto, cuales finos hilos, se develaban, los primeros signos de locura y raros rictus corporales afectaban su ya ruinosa humanidad. Extrañas manías, risotadas de alto volumen, gritos de desesperación, pronto convirtieron a aquél exuberante joven en un viejo figurín que llamaba, casi ladraba, desde lo más hondo de su mazmorra, al saber y al ser libre, pero, ellos, o ellas, no aparecían. Los vecinos juran con piadosa compasión que el espectro de aquel pobre infeliz todavía se le ve sentado, en su aposento de estudio, leyendo aquellos añosos tratados de los cuales nunca salieron las musas que por ellas murió. Nunca supo, que esas musas en el vivir en la vida; ahí están. See more

RODRIGUEZ HERRERA Y ASOCIADOS 20.11.2022

SIN ODIO DR. EN DERECHO MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ HERRERA UN VALLARTA SIN LEY Nadie, ninguna organización social llámese partido político, colegio de abogados, gobierno del estado, gobierno municipal o cualesquiera otra jamás, en ningún tiempo, ni tan siquiera han pensado en que ese Vallarta del que tanto cacaraquean que aman hasta el delirio, en la existencia del gravísimo problema en que se encuentra nuestra población, peligroso riesgo social que no es un fenómeno natural sin... a la AUSENCIA DE AUTORIDADES que deben salvaguardar el orden legal de una sociedad cuyo problemas de seguridad son cuidadosamente ocultados para disimular ese eterno no me importa de los negligentes. Ausencia que provoca graves daños a la población que sufre a diario la ilegalidad, la falta de autoridades y de una ley que los protege. Por decir algo de las autoridades que nos ofenden por su abandono son, por ejemplo, LA EXISTENCIA DE UN JUZGADO DE DISTRITO, LA CREACIÓN DE UNA JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE Y OTRA DEL ESTADO, DE UNA PROFECO QUE RESUELVA Y QUE NO SEA UNA MERA MESA PARA PLATICAR Y TOMAR CAFÉ, UNA SALA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA, UNA SALA DEL TRIBUNAL DEL ESTADO, UNA CONDUSEF QUE RESUELVA Y QUE NO SEA UNA MERA VENTANILLA, UNOS SEPAROS DE DETENCIÓN PREVENTIVA QUE SEAN DECENTES Y NO UNOS MULADARES COMO TAL LOS HAY, UNA DELEGACIÓN DEL CISEN, UNA DELEGACIÓN DE LA CNDH QUE RESUELVA Y QUE NO SEA OTRA VENTANILLA DE QUEJAS. En fin, todo ello y más que merece nuestro Puerto. Nos debe dar vergüenza de tener un pueblo mocho y hablador, unos partidos políticos que no sirven para nada y unos colegios de abogados que sólo sirven para tomar cerveza y unos políticos cínicos que no se acuerdan del pueblo de sus vanas promesas de campaña. ES TIEMPO QUE SURJA DEL SENO DE LA SOCIEDAD VALLARTENSE UN GRUPO QUE HAGA lo que muchos sin vergüenzas no han hecho no obstante que les corresponde hacerlo. Una sociedad vallartense sin fines políticos malandrines electorales que realmente represente a los justos intereses de los habitantes. VALLARTENSE TU TIENES LA PALABRA, TOMA EL MANDO, PERO ¡YA! AMIGOS MIS MEJORES DESEOS PARA MI AMIGO PACO SANDOVAL QUIEN SÍ TRABAJA POR LA SEGURIDAD DEL PUERTO. OTROS PARA LA CARNICERÍA COLÍN LA MEJOR DEL PUERTO Y DONDE YO COMPRO SUS EXCELENTES PRODUCTOS. EL ODIO QUEMA TU ALMA. See more



Información

Localidad: Puerto Vallarta

Teléfono: +52 322 222 0401

Ubicación: AVE. JUÁREZ 828 CENTRO HISTÓRICO 48300 Puerto Vallarta, Jalisco, México

Web: asociados.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también