1. Home /
  2. Agencia consultora /
  3. RH Gutiérrez

Etiquetas / Categorías / Temas



RH Gutiérrez 23.11.2022

El mobbing o acoso laboral es el acto de ejercer violencia de manera constante contra un compañero de trabajo, ya sea de manera ascendente, descendente o vertical. Al menos 20% de los trabajadores en el país han sido víctimas y hasta un 60% han sido testigos de que le ocurre a alguien más. Recientemente se ha podido hablar más al respecto, aunque siempre se ha dado la discriminación laboral; anteriormente fue mencionado por el psicólogo y psiquiatra Heinz Leymann como mo...bbing, del verbo en inglés mob, que significa acosar. Para quien lo sufre es complicado darlo a conocer y aún más acreditarlo. Aunque con la reforma, la Ley Federal del Trabajo obliga a las empresas a contar un protocolo para evitar esta situación y prevé multas a las organizaciones que lo toleren. Defenderse sin asertividad probablemente terminará en una respuesta agresiva y eso sólo le dará más pretextos al agresor. Por otro lado, si quien está siendo afectado no lo procesa de la mejor manera terminará enojado, frustrado, haciendo mal su trabajo y saboteándose a sí mismo. En muchas ocasiones es utilizado como una medida para acelerar el proceso de separación entre las compañías y sus colaboradores, para que estos últimos tomen la decisión desvincularse. Para erradicar el mobbing es imperativo: Perfeccionar los canales de comunicación entre todos los integrantes de la organización; Establecer valores institucionales y que concuerden con buenos principios morales; Resolver todas las controversias que se presenten; Delegar, adecuadamente, responsabilidad y liderazgo en los puestos directivos; Escuchar y evaluar las necesidades de todo el personal; Dotar de apoyo psicológico; Eliminar los estigmas culturales y valorar al empleado por su capacidad; Valorar objetivamente las funciones de todos los colaboradores de la empresa; Fomentar el trabajo en equipo para el logro de las metas; Entre otros.

RH Gutiérrez 23.11.2022

1. Sana distancia Evitar aglomeraciones en espacios de trabajo. Establecer diferentes horarios de comida. Incrementar el número de vehículos del transporte de personal.... 2. Control de entradas y salidas Establecer un filtro para identificar al personal con infección respiratoria aguda. Designar un área de estancia y aislamiento, con cubrebocas, para remitir a los colaboradores al domicilio particular y/o servicios médicos. Proporcionar solución gel base alcohol al 70% para el lavado de manos y verificar el uso apropiado de cubrebocas. Colocar tapetes desinfectantes (en la medida de lo posible). Establecer entradas y salidas exclusivas del personal. 3. Medidas de prevención de contagios Facilitar dispensadores con soluciones a base de alcohol gel al 70% en el centro de trabajo. Otorgar equipo de protección personal a los trabajadores, incluyendo cubrebocas, lentes protectores y/o caretas. Contar con depósitos para productos desechables. Garantizar que los sanitarios cuenten con lavamanos y con condiciones adecuadas para la limpieza del personal (agua, jabón y toallas de papel desechable). Establecer un programa de limpieza en el centro de trabajo y los lugares de labor, utilizando los productos de limpieza adecuados para prevenir la propagación del virus. Evitar que se compartan herramientas de trabajo y/u objetos personales. Favorecer la ventilación natural en espacios comunes o de mayor concentración. Revisar el funcionamiento de sistemas de extracción para su correcto funcionamiento. Señalizar en áreas comunes, recordando la distancia mínima de 1.5 metros. Establecer una política de control de visitas, proveedores y contratistas. Implementar una política para el uso de las escaleras manteniendo la sana distancia. En caso de hacer uso del elevador, deberá vigilarse el que no haya más de dos personas por metro cuadrado al interior de éste y el uso obligatorio de cubrebocas; la espera para abordar, deberá realizarse en forma de fila (1.5 metros de distancia entre personas). Uso de equipo de protección personal Las empresas deberán otorgar in kit básico de protección para todo aquel colaborador que tenga contacto con clientes o más personas, el cual debe incluir al menos: Cubrebocas (lavable, de preferencia) y protector facial (pueden ser googles, lentes de seguridad, etc).

RH Gutiérrez 23.11.2022

Es común escuchar que a un conocido lo han sacado ‘obligadamente’ a vacaciones, que le han anticipado su tiempo descanso o que sus jefes le han pedido que, durante el trabajo en casa, seleccione unos días para su disfrute. ¿Es legal que te 'obliguen' a salir a vacaciones? La pandemia del coronavirus ha ocasionado que tanto entidades públicas como privadas tomen alternativas para conservar el empleo, mantener un equilibrio económico y brindar auxilios a trabajadores y empleado...Continue reading

RH Gutiérrez 23.11.2022

El artículo 110 de la LFT contempla los descuentos permitidos al salario de los trabajadores, entre los cuales se encuentran los abonos para el pago del crédito INFONAVIT; así como, el pago de pensiones alimenticias. Respecto a este último caso debe considerar que, al ser una orden judicial, se tiene que atender lo estrictamente señalado en dicho documento; por tanto, lo procedente es retener del salario del colaborador el porcentaje indicado por el Juez y enterarlo al acreed...or alimentario. No obstante, el trabajador puede presentar ante el Juez de lo Familiar competente, una promoción en donde haga de su conocimiento que también es responsable de la amortización de un crédito de vivienda adquirido con el INFONAVIT, para que este valore la situación en lo particular, y realice el ajuste del porcentaje que considere conveniente. Lo anterior ya que para calcular el porcentaje que debe pagarse por pensión alimenticia se tomará en cuenta el INFONAVIT. Esto porque en el pago de una pensión deben considerarse los derechos a la vivienda digna del deudor y a percibir alimentos. Esto, implica que el Estado, a través del Juez, no puede omitir el crédito que otorgó para garantizar el derecho a la vivienda del trabajador, porque el cumplimiento de las obligaciones alimentarias que tiene este último para con sus hijos, no debe llegar al extremo de desconocer otros derechos humanos reconocidos a favor del deudor. De igual forma, deben precisarle al trabajador que mientras ustedes no reciban un mandamiento modificatorio de la pensión alimenticia, ustedes aplicarán el porcentaje indicado a su salario, pues de no hacerlo, serán sancionados con una pena de seis meses a cuatro años de prisión y de 200 a 500 días de multa. See more

RH Gutiérrez 22.11.2022

Cada día, miles de empresas en México enfrentan una batalla para sobrevivir y continuar ofreciendo sus productos o servicios. Uno de los obstáculos más fuertes por solventar es el económico; el 33% de las compañías han tenido que recortar algunos gastos que afectaran a sus colaboradores, negociaron una reducción de sueldo con sus empleados, mientras que alrededor de una cuarta parte de las empresas tuvo que despedir personal. Un 24% más de las compañías tuvieron que prescindi...r de algunos elementos de su plantilla para poder hacer frente a la situación; mientras que sólo un 4% eliminaron prestaciones o beneficios para sus colaboradores como lo son los vales de despensa, seguros de vida o de gastos médicos, etcétera. El otro lado de la moneda: quienes no han modificado nada. Un 39% de las empresas no han tenido la necesidad de reducir gastos. Es posible que muchas de estas compañías pertenezcan a las actividades esenciales y por el contrario sean quienes continúan con sus contrataciones. Cabe destacar que incluso con esta situación, durante este mes sólo 17% de las compañías han sumado personal de forma normal o incluso mayor, mientras que un 48% sólo se enfoca en posiciones críticas y un 35% mantiene pausados los nuevos ingresos.

RH Gutiérrez 22.11.2022

¿En alguna ocasión aplicaste a una vacante y después de la entrevista el reclutador ya no te contactó, ni contestó tus llamadas o mensajes? Este fenómeno es conocido como GHOSTING LABORAL y no solo le pasa a los candidatos, también los reclutadores son víctimas de esta práctica. El porcentaje de candidatos que desaparecía del proceso en el 2019 era del 18%, mientas que en el 2020 aumentó hasta el 29% de buscadores de empleo desaparecidos; por ende, el 76% de los reclutador...es sufrieron de este fenómeno. En algunas ocasiones los postulantes han ido más lejos del ghosteo puesto que incluso después de concluir el proceso de contratación, estos simplemente no se presentaban a laborar el primer día de trabajo. Las razones para que se presente este fenómeno son: el candidato recibió una mejor oferta laboral 20%, el salario ofrecido no satisfacía las necesidades del candidato 13%, se dio cuenta de que no era el empleo para el 15%, entre otros. ¿Cómo evitar que esto pase? Se deberá mejorar la comunicación y construir una relación más cercana entre reclutador y candidato, enfocándose en cada etapa del proceso, asegurando que el candidato se sienta informado; los reclutadores deberán de ser transparentes, empáticos y auténticos Lo cierto es que las consecuencias por esta conducta afectan seriamente a los candidatos, puesto que hasta un 93% de las empresas llevan alguna clase de registro de las personas que incurren en esta práctica, lo que podría más adelante impedir que sea contratado. See more

RH Gutiérrez 22.11.2022

La mayoría de las ocasiones al celebrar un contrato las partes suelen firmar todas las hojas del mismo pero, ¿esto es obligatorio? De acuerdo con la Real Academia Española se entiende por firma al rasgo o conjunto de rasgos, realizados siempre de la misma manera, que identifican a una persona y sustituyen a su nombre y apellidos para aprobar o dar autenticidad a un documento. Jurídicamente el poder judicial ha determinado que la firma tiene una función identificadora que ga...rantiza la relación jurídica entre el acto firmado y la persona que ha firmado. En este sentido, el artículo 1834 del Código Civil Federal establece que cuando se exija la forma escrita para algún contrato, los documentos relativos deben ser firmados por todos los intervinientes, y si alguno de ellos no puede o no sabe firmar, lo hará otra a su ruego imprimiendo la huella digital del que no firmó. Como se advierte, la legislación no exige que todas las fojas del contrato sean firmadas por las partes, por lo que la omisión de este requisito no genera su nulidad; sin embargo, esto se ha convertido en una costumbre para asegurar de cierta forma que todas las hojas en que consta el documento sean las originalmente convenidas.

RH Gutiérrez 21.11.2022

Promoción de la salud Todos los centros de trabajo sin importar su giro empresarial ni el nivel de alerta de la localidad donde se encuentren deberán de informar, orientar y capacitar al personal para la prevención de contagios. Lo que deberá incluir: Información general sobre el Covid-19. Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.... Cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del brazo. No escupir. Si es necesario hacerlo, utilizar un pañuelo desechable. No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos. Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común en oficinas. Mantener una sana distancia (al menos a 1.5 metros). See more

RH Gutiérrez 21.11.2022

TELETRABAJO Oficialmente ya están en vigor las nuevas disposiciones para regular el teletrabajo. La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), con la cual se adicionó un nuevo capítulo y se modificó el artículo 311, estableció las nuevas condiciones y derechos laborales en la modalidad de home office. Con estos cambios, la legislación laboral reconoció formalmente la figura del teletrabajo, estableciendo obligaciones para los patrones como respetar la desconexión digital, o...Continue reading

RH Gutiérrez 20.11.2022

Los retiros por desempleo de los fondos de pensiones se dispararon en junio a un máximo histórico, según datos de la Comisión Nacional de Sistemas de ahorro para el retiro (Consar), mientras el mercado laboral continúa padeciendo los síntomas de la pandemia del coronavirus. A detalle, estas operaciones sumaron 1,856 millones de pesos, poco más del doble que los 921 millones de pesos retirados en junio de 2019, de esta manera, en los primeros seis meses del año, los retiros pa...rciales de recursos por los mexicanos que perdieron sus empleos acumularon 8,570 millones de pesos, también un récord para un periodo similar. El IMSS, por su parte, informó el fin de semana que en junio desaparecieron 83,311 puestos laborales formales. Desde que comenzó la emergencia sanitaria por el coronavirus se han destruido más de un millón, según ese organismo. Si bien, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en julio México dejaría de perder empleos. Aun así, analistas anticipan que la economía local sufrirá una profunda contracción este año.

RH Gutiérrez 20.11.2022

Son considerados parte del sector vulnerable embarazadas, personas con obesidad, adultos mayores de 60 años, personas con diabetes e hipertensión no controladas (así como las personas que vivan con ellos), con VIH, cáncer o que tengan alguna discapacidad. En las zonas con alerta de riesgo alta y media, la recomendación es que la reincorporación de estos colaboradores se dé después de una consulta médica, y en la zona de alerta máxima, no podrán presentarse a laborar. Algunas ...de las medidas adicionales que deberán tomar las zonas de riesgo alto y medio son: Identificar al personal en situación de vulnerabilidad. Permitirles el ingreso en horarios diferentes al resto del personal, para evitar las aglomeraciones en el transporte público. Establecer zonas exclusivas en área de alimentos, comedores y/o vestidores, de lo contrario: establecer horarios diferenciados para reducir el riesgo de contagio.

RH Gutiérrez 20.11.2022

El numeral 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos CPEUM señala que toda familia tiene derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, y para ello, la ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios. Los tipos de préstamos en el Instituto, son los siguientes: Crédito Infonavit: Es el empréstito tradicional más utilizado, con la cual el Instituto otorga al derechohabiente una cantidad como crédito y se le suma el saldo de la subcuenta de vi...vienda, para aumentar el monto del préstamo; Infonavit total: Se otorga un crédito hipotecario en coparticipación con una entidad financiera, adicionando el saldo de la subcuenta de vivienda, lo que le permite al asegurado a disponer de la capacidad máxima de crédito para comprar una casa nueva o usada de cualquier valor; Unamos Créditos Infonavit: Se refiere al crédito tradicional que ofrece el Instituto para comprar una vivienda nueva o usada con algún familiar (padres, hijos o hermanos) o bien, con un cor-residente (amigo o con tu pareja, si no están casados). Es importante considerar que a cada uno de los participantes se les otorgará hasta el 90 % del monto máximo de crédito que recibirían de forma individual. Es decir, se trata de un préstamo en copropiedad; Cofinavit: Si se necesita un empréstito aún mayor, este permite combinar un préstamo hipotecario del Infonavit con uno de un banco de la elección del empleado. Aquí el pago es por etapas, y al terminar de pagar la parte correspondiente al Instituto, se comienza a enterar lo del banco. El valor de la vivienda no tiene límite y el saldo de la subcuenta de vivienda puede utilizarse para ampliar la capacidad de compra del trabajador; el crédito concedido por el Instituto se paga con los descuentos realizados por el patrón; Cofinavit ingresos adicionales: Es un préstamo similar al Cofinavit, pero permite demostrar que se tienen ingresos adicionales al formal, como comisiones o propinas, y así obtener un monto mayor de préstamo; Mejoravit: Si otorga para realizar mejoras o reparaciones en la casa en donde se vive (la cual puede estar a nombre del asegurado o su cónyuge, papás, hijos o abuelos). Se puede requerir dicha modalidad para pintura, impermeabilización, instalación de piso, carpintería, herrería, entre otros, y Tu segundo crédito del Infonavit: Es para los subordinados que ya han utilizado un crédito Infonavit y que pretenden solicitar otro crédito con un monto mayor, es el propio Infonavit quien concede el préstamo en relación a una coparticipación directa con una entidad financiera. La vivienda que se pretenda adquirir, construir, reparar, ampliar, mejorar, o por la que se pretenda cubrir pasivos adquiridos por cualquiera de estos conceptos, debe ser cómoda e higiénica y estar ubicada en zonas que cuenten con toda la infraestructura urbana: servicios de agua potable, energía eléctrica, drenaje o en su defecto, fosa séptica y contar con la presencia de ecotecnologías.



Información

Localidad: Colima

Teléfono: +52 312 166 3008

146 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también