1. Home /
  2. Media/news company /
  3. Revista Integridad

Etiquetas / Categorías / Temas



Revista Integridad 23.11.2022

*Celebran en relleno sanitario la graduación de hijos de pepenadores que cursaron taller de soldadura y pailería* Por Pascual Alvarado Maldonado Gómez Palacio, ...Dgo Veinticuatro jóvenes, hijos e hijas de pepenadores que laboran en el relleno sanitario de Gómez Palacio, recibieron de manos de la presidenta Marina Vitela la constancia de haber acreditado el curso básico de soldadura y pailería impartido por personal docente del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 20. Tras dos semanas de tomar parte en este primer curso, que forma parte del programa Capacitación y Mejores Oportunidades para el Bienestar, organizado por la Dirección de Bienestar Social del municipio, los jóvenes exhibieron en el relleno sanitario y frente a sus familiares, parte de los trabajos realizados en el curso, muestra de las habilidades laborales adquiridas. Al respecto, la presidenta Marina Vitela expresó a los jóvenes su gratitud por darle la oportunidad de observarles transformarse y aprender un oficio que será de gran ayuda para su desarrollo laboral, para apoyar en su familia y para emplearse en actividades que les alejan de riesgos como el consumo de drogas, que representa actualmente un grave problema social y de salud. Agradeció y reconoció a la directiva y personal del CECATI 20 por su disposición a sumarse a este programa, impulsado desde su Administración a favor de los jóvenes ahí presentes, a los que pidió perfeccionar el oficio aprendido para salir adelante. En razón de ello, la Presidenta Municipal otorgó de manera formal reconocimientos a la citada institución educativa y a la empresa Montaña, que apoyó con material a los jóvenes graduados. Por su parte, César Yahir Vitela, titular de Bienestar Social compartió con los jóvenes soldadores y soldadoras, que tienen ante sí una gran oportunidad de desarrollo, añadiendo que esta es apenas la primera generación de un programa que ofertará en breve cursos de mecánica, de electricidad, de informática y de ofimática. En representación de los graduados, la alumna Danna Karina Benitez, agradeció a Marina Vitela por la oportunidad que se les brindó de capacitarse en el oficio de la soldadura, como una alternativa para ocupar un lugar en alguna empresa de la región, afirmando que la oportunidad la han aprovechado, Ya somos parte de una nueva historia, gracias, afirmó. #elvocerolagunero

Revista Integridad 22.11.2022

*Vuelve "Paloma Itinerante", festival de cortometrajes transmitido con apoyo de la Dirección de arte y Cultura* Por Javier Hernández. Gómez Palacio, Dgo... Con la destacada participación del cineasta Juan Antonio de la Riva, este lunes se reanudarán las transmisiones del Festival de Cine Duranguense Paloma Itinerante, que reúne a los realizadores de cortometrajes de esta entidad para difundir su obra a nivel nacional. La Dirección de Arte y Cultura es la encargada de transmitir estos contenidos a través de su página de Facebook, en lo que corresponde a una segunda temporada del festival, luego de que la primera temporada concluyó el pasado mes de abril con una gran aceptación y respuesta del público cinéfilo. Ernesto Rivera, director de Arte y Cultura señaló que de nueva cuenta, se llevarán a cabo las transmisiones de los cortometrajes, mismos que son acompañados por entrevistas con los realizadores, cada lunes a partir de las 19:00 horas. En esta ocasión, la entrevista será con Juan Antonio de la Riva sobre el cortometraje Polvo vencedor del sol, realizado en 1979 y el cual trata de cuatro amigos que comparten la rutina del trabajo diario en una fábrica de madera en la sierra de Durango. Ante la fácil perspectiva de un robo a la tienda donde compran mercancía y licor a crédito, uno de ellos, Silvestre, se separa del grupo, quien queda solo ante la monotonía del trabajo y las actividades habituales, mientras sus amigos son aprehendidos. Juan Antonio de la Riva es hijo de un proyeccionista de cine itinerante y pasó su niñez en compañía de su padre, mientras ofrecía funciones en los aserraderos de Durango. En 1975 partió a la Ciudad de México para estudiar Realización en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), y cuatro años más tarde, presentó como tesis este cortometraje que forma parte del Festival de Cine Duranguense Paloma Itinerante. Dicha producción obtuvo el Gran Premio del Jurado por Cortometraje de Ficción en el Festival de Cine de Lille, Francia, así como el Ariel en la misma categoría. En 1984 llevó a cabo su ópera prima Vidas errantes, la cual fue galardonada en España. Además de contar con una amplia filmografía y reconocimientos, el cineasta duranguense ha ocupado distintos cargos en el servicio público, pues fue director fundador del Instituto Municipal de Arte y la Cultura (IMAC) y de la Cineteca de Durango; perteneció al Sistema Nacional de Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) de 1997 a 2000 y ha sido jurado en los Festivales Internacionales de Cine de Guadalajara, México; Valladolid en España y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Como parte de sus actividades académicas, imparte clases en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Cineteca Nacional. En 2008 recibió el Rosetón de Plata otorgado por el Instituto de Cultura del Estado de Zacatecas y la Medalla de Plata de la Sociedad Mexicana de Realizadores Cinematográficos por 25 años de trayectoria fílmica. En 2009 el Festival Internacional de Cine Latinoamericano de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia le otorgó el Premio Tatú Tumpa como reconocimiento a su trayectoria cinematográfica. En 2013 presidió la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a la cual pertenece desde 1998. Otras películas son La última batalla (1993), Elisa antes del fin del mundo (1997) y Ladronas de almas (2016). También ha dirigido documentales y programas unitarios para la televisión. Su trayectoria como director le ha valido diversos premios y reconocimientos en México y el extranjero, así como homenajes y retrospectivas de su obra cinematográfica. Se invita a la ciudadanía a seguir la transmisión por el Facebook de la Dirección de Arte y Cultura. #elvocerolagunero

Revista Integridad 20.11.2022

*Iniciará "Educación para el Bienestar" este próximo domingo en escuela del ejido Transporte* Por Javier Hernández. Gómez Palacio, Dgo... Este domingo 4 de julio, se dará inicio a las actividades del programa Educación para el Bienestar, con el cual se busca combatir el rezago educativo y brindar la posibilidad de que los gomezpalatinos concluyan satisfactoriamente la primaria y secundaria, continúen estudiando y tengan mayores oportunidades laborales y profesionales. El Ayuntamiento lleva a cabo esta actividad a través de la Dirección de Bienestar Social y la Coordinación de Vinculación Educativa, en coordinación con los Centros de Educación Extraescolar (Cedex) de la región lagunera de Durango, dependientes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyos maestros serán los encargados de impartir las asesorías. Mediante un convenio con dichos centros, la instancia municipal será la encargada de captar a la población que necesite concluir el nivel básico, a partir de los 10 años de edad para primaria y 15 en caso de secundaria, y los canalizará a las instituciones para incluirlos en el programa. La presidenta municipal, Marina Vitela ha dispuesto todo lo necesario para que niños, jóvenes y adultos puedan terminar sus estudios de nivel básico y con ello, mejoren su calidad de vida. El director de Bienestar Social, César Yahir Vitela, informó que estas actividades se llevarán a cabo de las 10:00 a las 13:00 horas en la escuela primaria Lázaro Cárdenas del Río, del ejido Transporte, y se espera contar con la asistencia de más de 20 personas a quienes se les dividirá en dos grupos. Indicó que en esta fase inicial del proyecto, se atenderá a los dos grupos con clases los fines de semana, y al terminar el programa, se les entregará el certificado de acuerdo con el nivel que hayan cursado. Posteriormente se dará atención a habitantes del ejido La Popular, así como a los pepenadores e hijos que laboran en el relleno sanitario de Gómez Palacio. Además, durante el verano se promocionará este nuevo programa para reunir aspirantes y formar los nuevos grupos que se atenderán el siguiente ciclo escolar. Las personas que residan en el área urbana y estén interesadas en formar parte de esta actividad para terminar sus estudios básicos, serán canalizadas a los Cedex que operan en esta zona. De igual forma, quienes deseen obtener mayor información se pueden comunicar al teléfono 871-175-10-00 extensiones 1040, 1075, 1089, 1405 y 1150, de la Dirección de Bienestar Social. #elvocerolagunero



Información

Web: elvocerolagunero.com.mx

231 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también