1. Home /
  2. Revista /
  3. Revista CIENCIA UANL

Etiquetas / Categorías / Temas



Revista CIENCIA UANL 23.11.2022

#CuriosidadesDeLaCiencia La lamprea es un gelatinoso gusano de mar con una boca dentada con la que chupa la sangre de los peces y tiburones. En Galicia, España, es un plato muy preciado. La cocinan en su propia sangre. Fuente: ¿lo sabía? Casos y cosas asombrosas de nuestro mundo, No. 85

Revista CIENCIA UANL 23.11.2022

#mito/realidad Mito: En caso de peligro, las avestruces esconden la cabeza bajo tierra. Realidad: En caso de peligro, los avestruces corren. Fuente: genial.guru

Revista CIENCIA UANL 23.11.2022

#SabiasQue ¿Sabías que los zorros recién nacidos pesan 100 gramos, son ciegos y sordos, y no pueden andar? Su madre debe quedarse con ellos en todo momento mientras el padre sale a conseguir comida.... Fuente: uspocl.com See more

Revista CIENCIA UANL 22.11.2022

#Mito/Realidad Mito: Los camaleones cambian de color para camuflarse. Realidad: Su color depende de su estado mental. Fuente: genial.guru

Revista CIENCIA UANL 22.11.2022

Con gusto les compartimos las siguientes convocatorias

Revista CIENCIA UANL 22.11.2022

#SabiasQue ¿Sabías que el muérdago es una planta parásita? Muérdago es el nombre que se le da a una variedad de especies vegetales. Estas plantas son hemiparásitas, es decir, tienen la capacidad de obtener alimento de dos formas: una es extrayéndolo de su hospedador por medio de la raíz, que al penetrar en las ramas de los árboles extrae agua y sales minerales, o bien, por fotosíntesis.... A pesar de que estas plantas son nocivas para los árboles donde crecen, algunas especies se emplean en la medicina tradicional mexicana para tratar afecciones como hipertensión, problemas cardiacos, problemas de la piel o niveles altos de glucosa. Sin embargo, no se han realizado estudios extensos que avalen su efectividad para el tratamiento de dichos males. Fuente: cienciamx.com

Revista CIENCIA UANL 22.11.2022

#ImagenDeLaSemana El pulmón, un órgano vulnerable al coronavirus Un grupo de coronavirus (coloreados en esta imagen en color rosado) ataca el tejido celular circundante de una muestra de un paciente aquejado de neumonía a principios de marzo. La mayoría de las infecciones por SARS-CoV-2 causan fiebre a medida que el sistema inmunitario lucha para eliminar el virus. En casos severos, este puede reaccionar exageradamente y comenzar a atacar las células pulmonares. Los pulmones... se obstruyen con líquido y células moribundas, lo que dificulta la respiración. Un pequeño porcentaje de infecciones puede conducir al síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y, en ciertos casos puede incluso provocar la muerte. Foto: Niaid/Planet Pix via Zuma Press/ Cordon Press See more

Revista CIENCIA UANL 21.11.2022

#Efemerides #UnDiaComoHoy 27 de agosto de 1875 Se anuncia el descubrimiento de un nuevo elemento químico: el galio... Un día como hoy, pero de 1875, el químico francés Paul Émile Lecoq de Boisbaudran anuncia el descubrimiento de un nuevo elemento químico, el galio (Ga). El galio, un metal grisáceo que adquiere una tonalidad plateada cuando se solidifica, se utiliza para la construcción de circuitos integrados. Fuente: utn-frr-radio-cienciasociedad.blogspot.com

Revista CIENCIA UANL 21.11.2022

#FotografiaDeLaSemana Amphiprion frenatus Un pez payaso tomate cuida su puesta de huevos en desarrollo como lo haría un hortelano, desechando los que contienen embriones muertos. Para oxigenarlos, los abanica con las aletas pectorales.... Foto: David Doubilet

Revista CIENCIA UANL 20.11.2022

¿Sabías que se han usado con éxito corazones de cerdo en trasplantes a humanos? Fuente: uspocl.co

Revista CIENCIA UANL 20.11.2022

Andrea Ghez hace historia al ganar el Premio Noble de Física La entrega del galardón en la categoría de Física hace historia y resuena en un contexto de una nueva ola feminista. Y es que entre los tres ganadores se encuentra el nombre de Andrea Ghez, una astrónoma que ha dedicado su vida a estudiar los agujeros negros, y la cuarta mujer en ganar el Nobel de Física, reconocimiento que se ha entregado a 215 personas desde 1901.... Ghez (1965) es profesora de física y astronomía y encabeza el Galactic Center Group de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), dónde trabaja desde 1994. Fuente: eluniversal.com.mx



Información

Teléfono: 83294236

Web: cienciauanl.uanl.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también