1. Home /
  2. Otro /
  3. Revista Medico De Cabecera

Etiquetas / Categorías / Temas



Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

LACTANCIA MATERNA VS LACTANCIA ARTIFICIAL (Primera parte) Una decisión personal... Elegir entre la lactancia materna y la lactancia artificial es una de las primeras decisiones que tienen que tomar los padres en ciernes. La Academia Americana de Pediatría (AAP) coincide con organizaciones como la Asociación Médica Americana (American Medical Association, AMA), la Asociación Dietética Americana (American Dietetic Association, ADA) y la Organización Mundial de la salud (OMS) al recomendar la lactancia materna como mejor opción para alimentar a un bebé. La lactancia materna contribuye a la defensa contra las infecciones, a prevenir alergias y a proteger contra diversas afecciones crónicas. La AAP afirma que las madres deberían alimentar a sus bebés exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses. A partir de ese momento, la AAP anima a las madres a continuar con la lactancia materna por lo menos hasta los 12 meses y durante más tiempo si tanto la madre como el bebé así lo desean. Aunque los expertos consideran que la leche materna es la mejor opción nutricional para los bebés, la lactancia materna no siempre es posible. En muchos casos, la decisión de dar el pecho o el biberón al bebé se basa en criterios de comodidad y estilo de vida y en consideraciones médicas específicas. Para aquellas mujeres que no pueden amamantar a sus bebés o que deciden no hacerlo, las leches infantiles son una buena alternativa. Algunas mujeres se sienten culpables por no amamantar a sus bebés. Pero, si usted alimenta a su bebé con una leche artificial comercializada, podrá tener la seguridad de que las necesidades nutricionales del pequeño estarán colmadas. Y podrá establecer un vínculo emocional con su bebé igual de fuerte. Después de todo, independientemente de que lo alimente con leche materna o artificial, las tomas serán un momento de gran conexión e intimidad entre usted y su pequeño. La decisión de amamantar o dar el biberón a su bebé es una decisión muy personal. De todos modos, hay algunas consideraciones que tal vez quiera tener en cuenta antes de decidir qué es mejor para usted y para su recién nacido.

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

DESHIDRATACIÓN En condiciones normales, todos perdemos agua corporal diariamente a través del sudor, las lágrimas, la orina y las heces. El agua también se evapora desde la piel y abandona el cuerpo en forma de vapor mientras respiramos. Habitualmente sustituimos estos fluidos corporales y las sales que contienen con el agua y las sales que ingerimos en nuestra dieta habitual Sin embargo, a veces los niños pierden grandes cantidades de agua y sales a través de la fiebre (cuan...do la temperatura corporal aumenta, se evapora una mayor cantidad de agua corporal), la diarrea, los vómitos o por haber hecho ejercicio durante muchos tiempo sudando excesivamente. Algunas enfermedades también pueden impedir o dificultar la toma de líquidos por vía oral (por boca). Si los niños no pueden sustituir adecuadamente los fluidos que han perdido, se deshidratan. Reconocer la deshidratación Si su hijo tiene fiebre, diarrea o vómitos, o suda mucho en un día caluroso durante una actividad física intensa, esté pendiente de los posibles signos de deshidratación, que incluyen los siguientes: boca seca o pegajosa ausencia o escasez de lágrimas al llorar ojos hundidos fontanela de la parte superior de la cabeza hundida no orinar o no mojar los pañales durante 6 a 8 horas en un lactante o niño pequeño (o hacer solo una cantidad muy reducida de orina de color amarillo oscuro) no orinar durante 12 horas en un niño mayor (o hacer solo una cantidad muy reducida de orina de color amarillo oscuro) piel seca y fría modorra o irritabilidad fatiga o mareos en un niño mayor

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

10 COSAS SOBRE EL EMBARAZO QUE TE SORPRENDERÁN (Segunda parte) El embarazo no solamente cambia tu cuerpo - te afecta en tu totalidad....Continue reading

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

AYUDAR A LOS NIÑOS QUE SE RESISTEN A LEER Para muchos niños, leer es un esfuerzo. Algunos niños tienen dificultad asociando las letras con los sonidos correspondientes. Otros tienen que descubrir una historia especial que les haga despertar la imaginación y les muestre que la lectura puede ser algo divertido. Pero reconocer las letras con facilidad, los sonidos y las palabras es un cimiento importante para el aprendizaje que ocurrirá durante el resto de la vida....Continue reading

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

AYUDAR A LOS NIÑOS QUE SE RESISTEN A LEER Para muchos niños, leer es un esfuerzo. Algunos niños tienen dificultad asociando las letras con los sonidos correspondientes. Otros tienen que descubrir una historia especial que les haga despertar la imaginación y les muestre que la lectura puede ser algo divertido. Pero reconocer las letras con facilidad, los sonidos y las palabras es un cimiento importante para el aprendizaje que ocurrirá durante el resto de la vida....Continue reading

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

COMPRAS INTELIGENTES EN EL SUPERMERCADO Haga una lista y úsela (lo más posible)... En un supermercado, hay miles de alimentos para elegir. Por eso, es fácil tentarse u olvidar algo que realmente se necesita. Hacer una lista ahorra tiempo en la tienda. También planifique las recetas que desea preparar en los próximos días y haga una lista de los ingredientes necesarios. Al hacer una lista: planificará mejor lo que cocinará evitará volver al supermercado por un ingrediente olvidado comerá de manera más saludable y evitará buscar algo por impulso ahorrará dinero al no comprar alimentos que no se encuentren en la lista Pero incluso con una lista, debe tomar decisiones en el supermercado. Es útil pensar como un chef. Un buen chef prepara listas de ingredientes, pero también mira las carnes y demás productos para saber cuáles son los más frescos y cuáles convienen. Por lo tanto, si una receta requiere cebollas moradas, pero tienen mal aspecto o no hay en el supermercado, el chef elige otra clase de cebolla con mejor aspecto. O si una clase de pescado está más fresca, el chef puede optar por esta en lugar de la clase de pescado incluida en la lista de compras. Una parte importante de las compras inteligentes es elegir alimentos saludables. Las etiquetas de los alimentos, también denominadas Información nutricional, se encuentran impresas en todos los alimentos envasados o se ubican cerca de los productos frescos, las carnes, las aves y pescados. Estas etiquetas permiten comparar diferentes alimentos para ver sus diferencias con respecto a cantidades de grasa, calorías, proteínas y demás ingredientes. Por ejemplo, puede comparar los tamaños de la porción de dos cereales que le gusten, ver cuánta grasa contiene la pizza congelada o averiguar cuántos carbohidratos contiene una bolsa de galletas dulces. También puede comprobar si un alimento contiene vitaminas y minerales importantes.

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

LACTANCIA MATERNA VS LACTANCIA ARTIFICIAL (Primera parte) Una decisión personal... Elegir entre la lactancia materna y la lactancia artificial es una de las primeras decisiones que tienen que tomar los padres en ciernes. La Academia Americana de Pediatría (AAP) coincide con organizaciones como la Asociación Médica Americana (American Medical Association, AMA), la Asociación Dietética Americana (American Dietetic Association, ADA) y la Organización Mundial de la salud (OMS) al recomendar la lactancia materna como mejor opción para alimentar a un bebé. La lactancia materna contribuye a la defensa contra las infecciones, a prevenir alergias y a proteger contra diversas afecciones crónicas. La AAP afirma que las madres deberían alimentar a sus bebés exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses. A partir de ese momento, la AAP anima a las madres a continuar con la lactancia materna por lo menos hasta los 12 meses y durante más tiempo si tanto la madre como el bebé así lo desean. Aunque los expertos consideran que la leche materna es la mejor opción nutricional para los bebés, la lactancia materna no siempre es posible. En muchos casos, la decisión de dar el pecho o el biberón al bebé se basa en criterios de comodidad y estilo de vida y en consideraciones médicas específicas. Para aquellas mujeres que no pueden amamantar a sus bebés o que deciden no hacerlo, las leches infantiles son una buena alternativa. Algunas mujeres se sienten culpables por no amamantar a sus bebés. Pero, si usted alimenta a su bebé con una leche artificial comercializada, podrá tener la seguridad de que las necesidades nutricionales del pequeño estarán colmadas. Y podrá establecer un vínculo emocional con su bebé igual de fuerte. Después de todo, independientemente de que lo alimente con leche materna o artificial, las tomas serán un momento de gran conexión e intimidad entre usted y su pequeño. La decisión de amamantar o dar el biberón a su bebé es una decisión muy personal. De todos modos, hay algunas consideraciones que tal vez quiera tener en cuenta antes de decidir qué es mejor para usted y para su recién nacido.

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

DESHIDRATACIÓN En condiciones normales, todos perdemos agua corporal diariamente a través del sudor, las lágrimas, la orina y las heces. El agua también se evapora desde la piel y abandona el cuerpo en forma de vapor mientras respiramos. Habitualmente sustituimos estos fluidos corporales y las sales que contienen con el agua y las sales que ingerimos en nuestra dieta habitual Sin embargo, a veces los niños pierden grandes cantidades de agua y sales a través de la fiebre (cuan...do la temperatura corporal aumenta, se evapora una mayor cantidad de agua corporal), la diarrea, los vómitos o por haber hecho ejercicio durante muchos tiempo sudando excesivamente. Algunas enfermedades también pueden impedir o dificultar la toma de líquidos por vía oral (por boca). Si los niños no pueden sustituir adecuadamente los fluidos que han perdido, se deshidratan. Reconocer la deshidratación Si su hijo tiene fiebre, diarrea o vómitos, o suda mucho en un día caluroso durante una actividad física intensa, esté pendiente de los posibles signos de deshidratación, que incluyen los siguientes: boca seca o pegajosa ausencia o escasez de lágrimas al llorar ojos hundidos fontanela de la parte superior de la cabeza hundida no orinar o no mojar los pañales durante 6 a 8 horas en un lactante o niño pequeño (o hacer solo una cantidad muy reducida de orina de color amarillo oscuro) no orinar durante 12 horas en un niño mayor (o hacer solo una cantidad muy reducida de orina de color amarillo oscuro) piel seca y fría modorra o irritabilidad fatiga o mareos en un niño mayor

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

AYUDAR A LOS NIÑOS QUE SE RESISTEN A LEER Para muchos niños, leer es un esfuerzo. Algunos niños tienen dificultad asociando las letras con los sonidos correspondientes. Otros tienen que descubrir una historia especial que les haga despertar la imaginación y les muestre que la lectura puede ser algo divertido. Pero reconocer las letras con facilidad, los sonidos y las palabras es un cimiento importante para el aprendizaje que ocurrirá durante el resto de la vida....Continue reading

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

LACTANCIA MATERNA VS LACTANCIA ARTIFICIAL (Primera parte) Una decisión personal... Elegir entre la lactancia materna y la lactancia artificial es una de las primeras decisiones que tienen que tomar los padres en ciernes. La Academia Americana de Pediatría (AAP) coincide con organizaciones como la Asociación Médica Americana (American Medical Association, AMA), la Asociación Dietética Americana (American Dietetic Association, ADA) y la Organización Mundial de la salud (OMS) al recomendar la lactancia materna como mejor opción para alimentar a un bebé. La lactancia materna contribuye a la defensa contra las infecciones, a prevenir alergias y a proteger contra diversas afecciones crónicas. La AAP afirma que las madres deberían alimentar a sus bebés exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses. A partir de ese momento, la AAP anima a las madres a continuar con la lactancia materna por lo menos hasta los 12 meses y durante más tiempo si tanto la madre como el bebé así lo desean. Aunque los expertos consideran que la leche materna es la mejor opción nutricional para los bebés, la lactancia materna no siempre es posible. En muchos casos, la decisión de dar el pecho o el biberón al bebé se basa en criterios de comodidad y estilo de vida y en consideraciones médicas específicas. Para aquellas mujeres que no pueden amamantar a sus bebés o que deciden no hacerlo, las leches infantiles son una buena alternativa. Algunas mujeres se sienten culpables por no amamantar a sus bebés. Pero, si usted alimenta a su bebé con una leche artificial comercializada, podrá tener la seguridad de que las necesidades nutricionales del pequeño estarán colmadas. Y podrá establecer un vínculo emocional con su bebé igual de fuerte. Después de todo, independientemente de que lo alimente con leche materna o artificial, las tomas serán un momento de gran conexión e intimidad entre usted y su pequeño. La decisión de amamantar o dar el biberón a su bebé es una decisión muy personal. De todos modos, hay algunas consideraciones que tal vez quiera tener en cuenta antes de decidir qué es mejor para usted y para su recién nacido.

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

ALIMENTANDO A SU RECIÉN NACIDO ¿Pecho o biberón? La Academia Americana de Pediatría (The American Academy of Pediatrics, AAP) y otros grupos profesionales a cargo del cuidado de los recién nacidos son partidarios de la leche materna como la mejor opción para su bebé. Específicamente, la AAP recomienda que los bebés se alimenten exclusivamente de leche materna durante los primeros seis meses. Después de la introducción de de alimentos sólidos la alimentación con leche materna ...debe continuar durante el primer año de vida y más adelante, si así se desea. La alimentación con leche materna puede que no sea posible o preferible para todas las mujeres. Decidir entre dar el pecho o alimentar con biberón generalmente se basa en comodidad y ritmo de vida; pero alimentar a pecho puede que no sea recomendable para algunas madres o bebés. Si tiene preguntas sobre si debería dar el pecho a su hijo(a) hable con su pediatra. Recuerde que las necesidades emocionales y nutricionales de su bebé serán satisfechas independientemente de si elige alimentarlo con leche materna o biberón.

Revista Medico De Cabecera 23.11.2022

BUENAS TARDES A TODOS NUESTROS LECTORES Y FANS PAGE; SE LES INFORMA QUE EL PROYECTO MEDICO DE CABECERA LANZARÁ SU NUEVA PAGINA WEB A FINES DEL MES DE JUNIO, LES PEDIMOS COMPARTAN CON NOSOTROS LOS TEMAS DE INTERÉS QUE DESEEN QUE SE PUBLIQUEN ASÍ COMO CUALQUIER COSA QUE NOS AYUDE A MEJORAR EL SITO. GRACIAS A TODOS POR AYUDAR A ESTE PROYECTO, PIONERO DE SU GÉNERO EN EL ESTADO. Dr. Antonio T. Carreño Duarte... Director Médico See more

Revista Medico De Cabecera 22.11.2022

10 COSAS SOBRE EL EMBARAZO QUE TE SORPRENDERÁN (Tercera parte) Algunas mujeres desarrollan manchas de color marrón o amarillento llamados cloasma o "la mascara de las embarazadas" en sus rostros. Y algunas también desarrollaran una línea oscura justamente en el medio de la parte inferior del abdomen, conocida como la línea negra, al igual que hiper-pigmentación (oscurecimiento de la piel) de los pezones, de los genitales externos, y la región anal. Estos cambios son producid...Continue reading

Revista Medico De Cabecera 22.11.2022

Hasta ahora, dar de comer a su bebé era trabajo de usted. Pero alrededor de los 9 meses, su pequeño empezará a hacer esto solo. Cuando los bebes comienzan a comer solos -una nueva tarea que muchos disfrutan enormemente-, descubren que les gusta probar nuevos sabores y texturas. Los purés para bebés y papillas de cereales ya no son la única cosa que compone su menú. Nueve meses es una buena edad para que los niños empiecen a comer con las manos. A esa edad la mayoría de los be...Continue reading

Revista Medico De Cabecera 22.11.2022

ACTIVIDAD FÍSICA PARA LOS NIÑOS QUE NO LES GUSTAN LOS DEPORTES Los deportes en equipo pueden mejorar la autoestima, la coordinación y las condiciones físicas generales de los niños, además de ayudarles a aprender a trabajar con otros niños y adultos. Pero algunos niños no son atletas innatos y es posible que le digan, directa o indirectamente, que no les gustan los deportes. ¿Qué hacer entonces?...Continue reading

Revista Medico De Cabecera 22.11.2022

10 COSAS SOBRE EL EMBARAZO QUE TE SORPRENDERÁN (Primera parte) El embarazo es un tópico que genera mucho material escrito. Las tiendas de libros y las biblioteca dedican al embarazo no sólo estanterías, sino pasillos completos. Cuando acudas a tu primera consulta prenatal, tu doctor probablemente te abastecerá con cantidades de folletos que cubren todo tipo de examenes necesarios y aspectos tipicos de cada trimestre. Pero aunque tengas esta información, el embarazo puede to...mar a cualquier futuro padre por sorpresa. Lo que el doctor puede dejar de incluir Si tu doctor no ha mencionado los siguientes tópicos durante tus primeras consultas, no es porque él o ella estén omitiendo a propósito esta información. Lo más probable es que no te lo hayan mencionado porque el embarazo afecta a cada mujer de una manera diferente. Por ejemplo, algunas mujeres sufren de nauseas en la mañana, otras sienten nauseas durante todo el día, y otras nunca sienten nauseas. Tu doctor puede que olvide mencionar algo que no tiene un enfoque médico - ¡Puede que tu doctor no tenga más conocimiento que tu vecino sobre tu creciente número de calzado! Además, algunas mujeres piensan que mencionar el incremento del tamaño del pecho o el sufrir de hemorroides son problemas muy personales o vergonzosos como para preguntárselo a sus doctores. Cualquier preocupación que tengas con relación a la salud física o emocional de tu bebé, independientemente de cuan trivial o irrelevante parezca, deben ser consultada con tu doctor. Él o ella han visto a muchos futuros padres, unos más preocupados y otros menos preocupados que tu, y podrán dejarte saber cuándo no hay de qué preocuparse o darte más información en caso de que haya que prestar atención a algún problema. Y si tu doctor no se toma el tiempo de escuchar tus preocupaciones y no parece darles la suficiente seriedad, debes de sentirte libre para buscar una segunda opinión.

Revista Medico De Cabecera 22.11.2022

ALIMENTANDO A SU RECIÉN NACIDO ¿Pecho o biberón? La Academia Americana de Pediatría (The American Academy of Pediatrics, AAP) y otros grupos profesionales a cargo del cuidado de los recién nacidos son partidarios de la leche materna como la mejor opción para su bebé. Específicamente, la AAP recomienda que los bebés se alimenten exclusivamente de leche materna durante los primeros seis meses. Después de la introducción de de alimentos sólidos la alimentación con leche materna ...debe continuar durante el primer año de vida y más adelante, si así se desea. La alimentación con leche materna puede que no sea posible o preferible para todas las mujeres. Decidir entre dar el pecho o alimentar con biberón generalmente se basa en comodidad y ritmo de vida; pero alimentar a pecho puede que no sea recomendable para algunas madres o bebés. Si tiene preguntas sobre si debería dar el pecho a su hijo(a) hable con su pediatra. Recuerde que las necesidades emocionales y nutricionales de su bebé serán satisfechas independientemente de si elige alimentarlo con leche materna o biberón.

Revista Medico De Cabecera 21.11.2022

¿POR QUÉ HUELEN LOS PIES? Sin tus pies no podrías mantenerte parado, caminar o correr. En realidad, tus pies trabajan tanto que a veces transpiran. Y huelen mal. Piensa en un día de calor durante el verano; has estado caminando toda la tarde por un parque de diversiones. ¡Ay! ¡Esos pies han estado metidos en esas zapatillas durante tanto tiempo! En el viaje de vuelta a casa, decides sacarte los zapatos. ¡Qué comodidad! Pero, ¡qué olor! Probablemente los otros pasajeros del au...Continue reading

Revista Medico De Cabecera 21.11.2022

ALIMENTANDO A SU RECIÉN NACIDO ¿Pecho o biberón? La Academia Americana de Pediatría (The American Academy of Pediatrics, AAP) y otros grupos profesionales a cargo del cuidado de los recién nacidos son partidarios de la leche materna como la mejor opción para su bebé. Específicamente, la AAP recomienda que los bebés se alimenten exclusivamente de leche materna durante los primeros seis meses. Después de la introducción de de alimentos sólidos la alimentación con leche materna ...debe continuar durante el primer año de vida y más adelante, si así se desea. La alimentación con leche materna puede que no sea posible o preferible para todas las mujeres. Decidir entre dar el pecho o alimentar con biberón generalmente se basa en comodidad y ritmo de vida; pero alimentar a pecho puede que no sea recomendable para algunas madres o bebés. Si tiene preguntas sobre si debería dar el pecho a su hijo(a) hable con su pediatra. Recuerde que las necesidades emocionales y nutricionales de su bebé serán satisfechas independientemente de si elige alimentarlo con leche materna o biberón.

Revista Medico De Cabecera 20.11.2022

PIEL, CABELLO Y UÑAS La piel es nuestro órgano más grande. Si la piel de un varón adulto típico de 150 libras (68 kilogramos) fuera estirada, cubriría unas 2 yardas cuadradas (1,7 metros cuadrados) y pesaría unas 9 libras (4 kilogramos). La piel protege la red de músculos, huesos, nervios, vasos sanguíneos y todo lo que hay dentro de nuestro cuerpo. Nuestros párpados tienen la piel más fina y las plantas de los pies, la más gruesa. En realidad, el cabello es un tipo modificad...Continue reading

Revista Medico De Cabecera 20.11.2022

DESHIDRATACIÓN En condiciones normales, todos perdemos agua corporal diariamente a través del sudor, las lágrimas, la orina y las heces. El agua también se evapora desde la piel y abandona el cuerpo en forma de vapor mientras respiramos. Habitualmente sustituimos estos fluidos corporales y las sales que contienen con el agua y las sales que ingerimos en nuestra dieta habitual Sin embargo, a veces los niños pierden grandes cantidades de agua y sales a través de la fiebre (cuan...do la temperatura corporal aumenta, se evapora una mayor cantidad de agua corporal), la diarrea, los vómitos o por haber hecho ejercicio durante muchos tiempo sudando excesivamente. Algunas enfermedades también pueden impedir o dificultar la toma de líquidos por vía oral (por boca). Si los niños no pueden sustituir adecuadamente los fluidos que han perdido, se deshidratan. Reconocer la deshidratación Si su hijo tiene fiebre, diarrea o vómitos, o suda mucho en un día caluroso durante una actividad física intensa, esté pendiente de los posibles signos de deshidratación, que incluyen los siguientes: boca seca o pegajosa ausencia o escasez de lágrimas al llorar ojos hundidos fontanela de la parte superior de la cabeza hundida no orinar o no mojar los pañales durante 6 a 8 horas en un lactante o niño pequeño (o hacer solo una cantidad muy reducida de orina de color amarillo oscuro) no orinar durante 12 horas en un niño mayor (o hacer solo una cantidad muy reducida de orina de color amarillo oscuro) piel seca y fría modorra o irritabilidad fatiga o mareos en un niño mayor



Información

Web: www.medicodecabecera.com.mx

951 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también