1. Home /
  2. Landmark & historical place /
  3. Relatos Xochitlan de Vicente Suarez.

Etiquetas / Categorías / Temas



Relatos Xochitlan de Vicente Suarez. 22.11.2022

ESTATUA DE VICENTE SUAREZ En este lugar donde en Septiembre de 1995 el exgobernador del estado,Lic. Manuel Barletl Diaz, vino acompañado de una gran cantidad de personalidades del gobierno y del ejército mexicano a desvelar una preciosa efigie del niño heroe Vicente Suárez,quien nacio aqui en Xochitlán.Ese dia las calles lucian un aspecto distinto porque estaban llenas de gentes que nadie conocia y todos los lugareños estaban emocionados por la visita de tan distinguido func...ionario y por el reconocimiento nacional que se la daba a nuestro pueblo.Además de que saldria en las páginas de los periodicos capitalinos,la television y todos los medios informativos. Logicamente la ceremonia comenzó con honores a la bandera,luego los discursos y finalmente se retiró la cubierta a la estatua , momento en que todos los xochitecos alli presentes estabamos profundamente emocionados al rememorar los valerosos actos de tan apreciados héroes niños que dieron su vida de la manera más noble que ningún otro heroe nacional. Por eso nos dio mucha emoción que este siempre adorne la Plaza Civica,para que todos los niños recuerden siempre la importancia que es la Patria y las personas que dieron su vida para defenderla. Al concluir el acto civico,el pueblo volvio en pocos minutos a ser el mismo,todos los visistantes salieron de él y las calles volvieron a ser las mismas,empedradas,empinadas y adaptandose a los accidentes del terreno.

Relatos Xochitlan de Vicente Suarez. 22.11.2022

EL RELOJ Los Xochitecos compraron el suyo, que funcionaba mediante un sistema de contrapesos,por ciento que ahora ya es electrico.Da los cuartos de hora con una,dos y tres campanadas, y repite las horas para aquellos que se equivocan al contarlas.Su caratula tiene numeros arábigos y dos manecillas que indican los minutos y la hora.Las campanas con martillos en la cuspide de la torre tienen un sonido fuerte y agradable, que evoca muchos años vividos por los xochitecos que a su... acompasado ritmo anduvieron por este pueblo, con sus alegrias una veces y otras con sus tristezas, pero siempre entre los colores y belleza del paisaje. Este reloj fue ignaurado el 24 agosto de 1948, por el entonces gobernador del Estado Don Carlos I.Betancourt Molina, unico gobernador nacido en Zacapoaxtla, y que para la comitiva de este personaje llegara al pueblo se tuvieron que utilizar jeeps de doble tracción,que atravesando lodaceros y por caminos de herradura por fin tuvieron la suerte de estacionarse frente a los bellos arcos del Palacio Municipal.El presisdente Municipal don Anacleto Vazquez Sosa, fue el gestor de esta ultima maquina. Durante muchos años el encargado del reloj fue don Ausencio Ramirez López, a quien con frecuencia se le veia en lo más alto de la torre, sin temor a dar un paso en falso que hubiera terminado con su oficio de relojero.

Relatos Xochitlan de Vicente Suarez. 22.11.2022

La traza del pueblo no tiene un orden predeterminado como en la capital poblana,al contrario,las calles se han adapatado a lo accidentado del terreno,pero eso si,todas conducen al centro civico-religioso que sencillamente llamamos "el centro", donde se encuentran el Palacio Municipal,la iglesia con su atrio,la Plaza civica,y donde antes funcionaba con su Teatro "Esquilo" el Salón de Actos,romántico lugar donde disfrutabamos las veleadas literario-musicales,los bailes de "candil" y el cine.

Relatos Xochitlan de Vicente Suarez. 20.11.2022

LAS CALLES DE MI PUEBLO La más larga de todas,parecida a una serpiente,servia a los arrieros para cruzar el pueblo ,desde la casa de doña Beba Romero en la sección primera hasta la casa de doña Clemencia Gomez en la sección quinta.Era un tramo intermedio del camino de herradura que partiendo de Zacapoaxtla, se internaba en la Sierra Norte,hasta Tuxtla, Ixtepec , Olintla y Huehuetla.Por esa calle se movian las recuas de 8 a 12 mulas que transportaban café,panela,abarrotes,cart...ones de cerveza,entre gritos leperos y cantos de los arrieros con que espantaban la terrible soledad y silencio. En época de lluvias todas las calles sentian pasar el ocpanate (octli-camino,panoc-pasar,atl-agua)sobre sus piedras,y los chamacos aprovechaban la ocasión para embarcar sueños en un pedazo de papel hecho barquilla. No todas estaban empadradas y con la lluvia,por ser terreno arcilloso se formaban grandes y profundos "lodaceros" , en las veredas y calles secundarias por donde caminaban solamente personas y perros, y de vez en cuando algún equino.Las veredas de tierra serpenteaban entre los cafetales para dar acceso a los hogares indigenas o mestizos;hasta hoy se conservan algunas que da gusto caminar para llegar a comer un exquisito mole serrano de guajolote o para ir a bailar un son huasteco al ritmo de la jarana,el violin y la quinta huapanguera.

Relatos Xochitlan de Vicente Suarez. 20.11.2022

LA FIESTA DE SAN BARTOLOME El Santo patrono del pueblo es San Bartolomé,cuya fiesta es el 24 de agosto y que conlleva el desarrollo de multiples actividades misticas y lúdicas en las que participan casi todos los moradores del pueblo, mismas que atraen incluso turismo,en ocasiones internacional y hacen retornar a los xochitecos que viven en otras latitudes de nuestro territorio nacional. Los preparativos comienzan con la elaboración de seras ricamente adornadas que han de es...coltar la imagen del Santo durante las procesiones de la iglesia y van decoradas con flores de papel metalico sobre un estructura de madera.La procesión de la noche del dia 23 es el inicio oficial de las fiestas y es un espectaculo muy hermoso ver por las calles a la gente,músicos y danzantes ya caracterizados dirigirse a la iglesia alumbrados a la luz de dichas velas. Posteriormente a la procesión, la celebración continua con el repique de las campanas y el estallido de cohetes en las primeras horas del 24 y la misa tiene lugar al medio dia.Los danzantes no inician hasta que concluya la misa y las han ofrecido al santo patrono. Al costado del atrio se colocan los vendedores de todo tipo de productos agricolas de la región,sin olvidar los juguetes,alimentos preparados y hasta juegos mecanicos y juegos de azar. Si el tiempo acompaña se hace un trago de refino para alivianar la sed de los danzantes que, sofocados por el uso de mascaras,sombreros ,botines y trajes. Al estar en pleno calor estival en una region de clima caliente,por las noches refresca la temperatura y se aprovechan para otras actividades más profanas que implican baile, aunque ya de caracter popular. Una vez concluidos los festejos, el pueblo intenta recuperar su ritmo normal de vida,callan cohetes,la musica, las risas y lentamente el pueblo se prepara para proseguir con sus labores cotidianos del campo o del hogar, los familiares que aqui viven los despiden con enorme cariño y les proporcionan pan,tortillas,tamales,chiles,frijoles,carne,café,botellas de licor,en fin todo lo que se pueda llevar para tener una casa con el sabor de fiesta de agosto, con el sabor y aromas de Xochitlán. See more



Información

Ubicación: 73460 73460 Puebla, Mexico

1642 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también