1. Home /
  2. Physical therapist /
  3. Vendaje Neuromuscular en Lesiones Deportivas

Etiquetas / Categorías / Temas



Vendaje Neuromuscular en Lesiones Deportivas 23.11.2022

Elimina el dolor de espalda por medio de una terapia integral acompañada de la técnica de vendaje Kinesiologico. Citas al tel 9988-978478 Calle Punta Molas 19 B MZA 16 SM 504 Cancún

Vendaje Neuromuscular en Lesiones Deportivas 23.11.2022

Cómo combatir los dolores de espalda y cuello producido por estrés.. Tel 9988-978478 Una de las principales causas de los dolores de la espalda y el cuello son las malas posturas. Por ello, deberás prestar especial atención a este tema, sobre todo si pasas varias horas frente al ordenador, una máquina que, en muchas ocasiones, provoca que mantengamos durante largo rato el cuello y la espalda en una mala posición. Para evitarlo, intenta mantener siempre la espalda recta y el cuello relajado y coloca, además, la pantalla de la computadora a la altura de tu vista para evitar hacer movimientos forzosos. Así prevendrás los molestos dolores posteriores.

Vendaje Neuromuscular en Lesiones Deportivas 22.11.2022

Lesiones en el maratón... Las lesiones más frecuentes entre los atletas maratonianos afectan al tren inferior y se deben más al sobreuso o repetición de gestos que a la realización de éstos de forma inadecuada. Las más comunes son las siguientes: Tendinitis... Son inflamaciones de un tendón como consecuencia de su sobre uso, especialmente en deportista que no han entrenado adecuadamente. Entre los maratonianos los tendones más afectados son el talón de Aquiles y el tendón rotuliano, situado en la rodilla. Si se sufre una tendinitis es aconsejable el reposo y la aplicación de hielo sobre la zona afectada. Una zapatilla con amortiguación en el talón protege el talón de Aquiles. Contracturas musculares Antes de romperse, la musculatura reacciona retrayéndose. Son habituales en personas con menor elasticidad o que no han estirado lo suficiente. Al tacto, se notan pequeños nudos en el músculo. Son más frecuentes en cuádriceps y gemelos y no tienen por qué notarse durante la carrera, ya que puede exteriorizarse después del maratón. Sobrecargas musculares Son prácticamente inevitables, si bien con un buen entrenamiento y estiramientos previos y posteriores se reduce el riesgo de sobrecarga. Lumbalgias El golpeo repetido del talón sobre el suelo puede repercutir sobre la columna, provocando dolores de espalda. Ampollas Se producen por la acumulación de líquido dentro de las capas externas de la piel y aparecen como consecuencia de la utilización de un calzado inadecuado o recién estrenado. Si el líquido no se reabsorbe en 24 horas, ha de abrirse la ampolla con una aguja esterilizada. Periostitis Es la inflamación del tejido que rodea al hueso. Entre los corredores es frecuente que esta lesión aparezca en la tibia como consecuencia de correr sobre una superficie dura. Pueden ocasionar un fuerte dolor que en ocasiones obliga al maratoniano a abandonar la prueba. Esguince de tobillo Aunque no es una lesión muy frecuente entre los maratonianos, la gente con propensión a sufrir esguinces deben correr con vendajes funcionales que ayudan a evitar que la lesión se repita. El esguince se produce cuando un ligamento se estira más allá de sus límites habituales. Es fundamental vigilar los bordillos, corriendo por el centro de la calzada. El cansancio puede hacer que se calculen mal las distancias y se apoye incorrectamente el pie. En caso de esguince es fundamental aplicar hielo inmediatamente hasta que desaparezca el dolor en la zona.

Vendaje Neuromuscular en Lesiones Deportivas 20.11.2022

LESIONES FRECUENTES EN EL TENIS Las lesiones que puede sufrir el tenista están directamente influidas por ser un deporte asimétrico, sin contacto físico con oponente, pero con contacto con el material y con altas cargas de entrenamiento. 1. Problemas en los hombros, el codo y muñeca. 2. Espalda, extremidades inferiores y rodilla. 3. Prevención ... El Codo. Es una de las partes más delicadas del cuerpo del tenista. En el primer apartado tendremos los problemas de hombro debido a la gran demanda asimétrica de esta articulación y de todas las estructuras blandas (tendones, músculos, etc.). Así podemos tener tendinitis en el manguito de los rotadores (tendinitis del supraespinoso), tendinitis bicipital y bursitis subacromial. Del mismo modo tendremos la lesión denominada "codo de tenis" o epicondilitis; esta lesión afecta fundamentalmente a la inserción de unos músculos, llamados radiales, en la cara externa del codo (en un relieve del húmero llamado epicóndilo, de ahí su nombre). En menor medida se afecta la región interna del codo. Estas lesiones dependen de los microtraumatismos al golpear con la raqueta la pelota, del tamaño de la empuñadura y de la tensión de las cuerdas. 2. Espalda y extremidades inferiores La espalda es una región muy solicitada en el tenis, por ello es frecuente la aparición de molestias lumbares. Las extremidades inferiores pueden afectarse, ocasionando tendinitis en rodilla y en aquiles por las altas cargas de entrenamiento. Así mismo pueden existir lesiones como roturas musculares en partidos cuando la fatiga es elevada. 3. Prevención La asimetría funcional que se genera al ser un deporte asimétrico no necesariamente debe ocasionar problemas, sin embargo es importante un entrenamiento que equilibre esta diferencia lateral. La prevención empieza con la corrección de la técnica deportiva. Asimismo el material adaptado a nuestras cualidades físicas (tamaño del puño, tensión de cuerdas, etc.) es un aspecto decisivo en la prevención de las lesiones en el tenis. Reforzar la musculatura abdominal y lumbar permitirá minimizar los problemas lumbares y ayudará a la buena dinámica de juego. Retrasar la fatiga con una buena estrategia de nutrición e hidratación, tanto en el entrenamiento como en la competición, es también importante para la prevención. See more



Información

Teléfono: +52 998 254 2382

Ubicación: Calle Punta Molas 19 B MZA 16 SM 504 77505 Cancún, Quintana Roo, Mexico

2861 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también