1. Home /
  2. Cause /
  3. Red De Promoción, Investigación Y Capacitación En Agroecología De México

Etiquetas / Categorías / Temas



Red De Promoción, Investigación Y Capacitación En Agroecología De México 22.11.2022

MÉTODOS PARA DESHIDRATAR FRUTA EN CASA, SENCILLOS DE HACER. MÉTODO 1 Necesitarás las frutas o verduras favoritas, un sartén obscuro para atraer más fácil la luz del sol, una mandolina para rebanar finamente tus frutos y una caja de cartón donde el interior deberá estar cubierta por papel aluminio.... Aquí deberás poner todas las rebanadas de las frutas o verduras en el sartén e introducirlo en la caja solar, dejarlo al sol por 5 días y notarás cómo tus alimentos pierden humedad y se vuelven más secos y crujientes. MÉTODO 2 Remoja tus fresas, plátanos o manzanas en jugo de limón por 10 minutos, posterior escurre y seca. Precalienta el horno a 130- 160 grados y coloca la frutilla en una bandeja y déjalo calentar por dos horas hasta lograr el efecto deshidratado que se desea. MÉTODO 3 Mezcla la fruta con dos cucharadas de azúcar, deja reposar por 40 minutos. Finalmente llévalas al horno por tres horas. Tu horno deberá estar a 180 grados. Visita Erik Pérez y su Casa del Agroecólogo Cocina Yucateca para Hombres Erik Damian Pérez Tun

Red De Promoción, Investigación Y Capacitación En Agroecología De México 22.11.2022

CATALOGO DE SERVICIOS QUE OFRECE LA REDPICAM El Catálogo Oferta de Capacidades representa un ejercicio de la Red de Promoción, Investigación y Capacitación en Agroecología de México (REDPICAM) en conjunto con profesionales de distintas áreas para dar a conocer sus mejores prácticas. Este catálogo busca ser un pilar de información relativa a las prácticas más destacadas de la REDPICAM con el fin de convertirse en una herramienta que sustente e incentive su oferta de cooperació...n con instituciones, dependencias de gobierno y el sector privado. Los objetivos de este Catálogo son: Producir una plataforma de consulta que ilustre las capacidades y potencialidades de las áreas o departamentos que componen la RED ante instituciones, dependencias de gobierno y el sector privado. Construir una herramienta pertinente y sostenible en el tiempo que incentive la oferta de servicios entre los profesionales que la integran. Imprimir mayor visibilidad a nuestra agrupación y generar con ello mayores oportunidades de vinculación con sus homólogas en el sector público y privado. CONTACTO Erik Pérez tel. para llamadas al 9991312628, solo whats al 9999651202.

Red De Promoción, Investigación Y Capacitación En Agroecología De México 22.11.2022

EL CULTIVO DE TOMILLO (Thymus vulgaris) BENEFICIOS Y CUIDADOS Esta planta tan famosa y que podemos encontrar en numerosas montañas, senderos y paisajes de nuestra geografía, tiene muchísimas variedades, tantas que podemos llegar a coleccionarlas en un huerto medicinal en casa.... Al tener un cultivo de tomillo en nuestro huerto podremos tener a mano las maravillosas propiedades de esta planta, para así poder hacer una infusión que calme nuestro catarro o para usarlo como condimento en alguna comida casera. Puede alcanzar los 40 centímetros de altura. Cuando florece salen unas flores de color púrpura y una hojas de 7 a 15 milímetros de longitud. Es una planta que suele sembrarse en la zona más soleada del huerto por sus requerimientos de luz y calor. BENEFICIOS DEL CULTIVO DE TOMILLO Tiene propiedades antisépticas y desinfectantes, aunque también puede eliminar las lombrices intestinales de los niños utilizándose como vermífugo. Es cicatrizante, antiespasmódica, balsámica, antioxidante, estimulante y colérica, entre otras. Las infusiones de tomillo funcionan muy bien para la faringitis. SIEMBRA Y CUIDADOS Se puede sembrar en primavera o a principios de otoño, por lo que dentro de dos o tres semanas podemos empezar con su siembra. Suele florecer entre mayo y agosto. Puede sembrarse en maceta y cuando tenga unos 10 centímetros trasplantar a su lugar definitivo, aunque podemos hacer siembra directa. Le gustan los climas templados, secos y cálidos. No soporta mucha humedad, pero puede soportar bien las heladas. Prefiere los suelos calcáreos y ricos en aluvión que no se encharquen. Las aclimatadas a nuestra región (sur del país) soportan el calor sin embargo es recomendable que estén a media sombra. Riego cada segundo dia sin encharcar el sustrato. A diario cuando notemos que le haga falta. La planta vive por muchos años y podemos ir cortando lo que necesitemos en cualquier época del año, aunque suele recomendarse hacerlo en verano y dejarla tranquila en invierno. Los cortes realizados para posteriormente ser secados, se realizan en plena floración. TOMILLO MEDICINAL Esta flor se considera una planta medicinal. Siempre es recomendable tener tomillo en casa. Como hemos visto sus propiedades son innumerables, y además, es una planta medicinal bastante atractiva sobre todo cuando florece y salen sus hermosas flores color violeta. Visita Erik Damian Pérez Tun Erik Pérez y su Casa del Agroecólogo

Red De Promoción, Investigación Y Capacitación En Agroecología De México 21.11.2022

Maíz, Nal o Gracia (Zea mays) Cuando llegaron los españoles, maíz era el alimento y la bebida principal de estas tierras y, por lo mismo, ocupaba el lugar principal en el policultivo milpero. El término maíz fue introducido por los españoles, quienes lo tomaron de Haití, en las Antillas. En maya-yucateco, al maíz en planta, en elote y en mazorca se le denominaba y denomina nal ; al grano se le denominaba y denomina ixi'im y al grano o mazorca que se selecciona para semilla,... se le denomina inah /i'inaj/ . Los campesinos también le llaman Gracia . Visita Erik Pérez y su Casa del Agroecólogo

Red De Promoción, Investigación Y Capacitación En Agroecología De México 21.11.2022

EL TOMATE (Solanum lycopersicum) SUS BENEFICIOS A LA SALUD NOMBRE COMUNES USADOS EN ESPAÑOL...Continue reading

Red De Promoción, Investigación Y Capacitación En Agroecología De México 20.11.2022

EL RETO DE LAS PERSONAS HOY ES PRODUCIR SUS PROPIOS ALIMENTOS. EL MEXICANO CREE ESTAR BIEN NUTRIDO. Realice una breve encuesta sobre lo que gasta una persona o familia en frutas, verduras y carne. Aunque muy sencilla, reconozco muy sesgada pero también interesante. Tiene que ver con un estudio que estoy haciendo sobre la agroviodiversidad, huertos y solares....Continue reading

Red De Promoción, Investigación Y Capacitación En Agroecología De México 20.11.2022

En los próximos días daré una platica sobre Flores comestibles y algunas recetas, en la pagina de Cocina y Saberes Tradicionales que es una de mis paginas mas recientes, les pido me regalen un like. Tendremos vídeos, recetas, entrevistas y colaboraciones. Buscó fortalecer, re-valorar y fomentar el consumo de las semillas, plantas y alimentos nativos de México a través de la cocina tradicional. ... Visita Cocina y Saberes Tradicionales Erik Pérez y su Casa del Agroecólogo Erik Damian Pérez Tun



Información

Teléfono: +52 999 965 1202

2038 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también