1. Home /
  2. Landmark & historical place /
  3. Huichapan Recorriendolo Paso A Paso

Etiquetas / Categorías / Temas



Huichapan Recorriendolo Paso A Paso 23.11.2022

Datos curiosos de nuestros archivos. Sabías qué... El Pípila es una de las figuras más emblemáticas de la Independencia de México; sin embargo, su existencia nunca ha podido ser comprobada. De acuerdo con la leyenda, Juan José de los Reyes Martínez su verdadero nombre sobrevivió a la lucha independentista y murió 53 años después de quemar las puertas de la Alhóndiga de Granaditas. Su muerte se debió una enfermedad pulmonar, consecuencia de una vida de trabajo en las minas.

Huichapan Recorriendolo Paso A Paso 23.11.2022

Sabias que... Durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna se cobraban impuestos por cada puerta y ventana que tuviera una casa, se dice que tambien dependiendo el tamaño de la ventana tambien era el impuesto mayor o menor. Incluso se llegó a cobrar un impuesto mensual por perros y caballos?

Huichapan Recorriendolo Paso A Paso 21.11.2022

ES CORRECTO NO QUITARSE EL SOMBRERO SI SE ES CHARRO EN UN EVENTO PROTOCOLARIO... Dada la polémica que se generó por la indumentaria del Gobernador de Nayarit Antonio Echevarría en el Día del Grito, me di la tarea de investigar y encontré lo siguiente: Los charros son reserva del Ejército mexicano; fue el presidente Manuel Ávila Camacho quien así lo decretó, pues han sido voluntarios en conflictos armados como la Independencia, la Guerra de Reforma, las intervenciones fra...ncesa y americana, la Revolución Mexicana y en la Guerra Cristera. Por lo anterior es que los charros desfilan desde 1942 el 16 de septiembre y el 20 de noviembre. Al pertenecer a las reservas del Ejército en el regimiento de caballería, su traje funge como uniforme, así como el de militar, por lo que al hacer honores a la bandera o entonar el himno nacional es correcto no quitarse el sombrero. Incluso el Ejército mexicano ha dicho públicamente que el traje charro es más cómodo para montar a caballo. Además, el reglamento charro en su Artículo 7, apartado 2, establece que en los honores a la bandera "los charros tanto a pie como a caballo, portando el traje nacional, saludarán en posición de firmes, tocando el dorso de la mano, y la palma hacía enfrente, el ala del sombrero"; algo similar a lo de los soldados. Adenda: Durante la Segunda Guerra Mundial se creó un ejército de 100 mil charros para defender a México de una posible invasión nazi liderada por Adolf Hitler.

Huichapan Recorriendolo Paso A Paso 20.11.2022

Por la pandemia ya no sabemos con quién platicar y 5 minutos después...



Información

Teléfono: +52 442 521 8320

3485 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también