1. Home /
  2. Empresas /
  3. Recorrido Por la Salud

Etiquetas / Categorías / Temas



Recorrido Por la Salud 23.11.2022

Beneficios de la actividad física y alimentación saludable. Ingerir alimentos nutritivos y balanceados combinados con actividad física diaria es la mejor manera de responder al viejo y conocido refrán es mejor prevenir que curar. Por lo general, se tiende a relacionar dieta y ejercicio con figura estilizada y esbelta; sin embargo, los beneficios de la alimentación equilibrada y el ejercicio van más allá de la simple belleza, y llegan al campo de la salud, a través de la pre...vención de enfermedades del corazón, cáncer y otras afecciones. Estos son los beneficios que recibes, si decides tener una alimentación saludable: Reduce el colesterol, triglicéridos y presión arterial Reduce la aparición de enfermedades cardiovasculares Contribuye a la pérdida de peso cuando esto es necesario Ayuda a mantener el sistema inmune, así se evitan enfermedades virales que pueden afectar el cuerpo. El sistema digestivo funciona mejor al evitar comidas rápidas muy grasosas, condimentadas o preparadas en condiciones insalubres. Brinda la energía necesaria para todo lo que se realiza en el día (trabajo, estudio y deporte). Comer saludable ayuda a vivir más y mejores años. Y estos son los que obtienes si practicas una rutina diaria (o al menos semanal) de ejercicio: Incrementa la capacidad y energía para trabajar y estudiar Combate la ansiedad, la depresión y el estrés Mejora la capacidad para conciliar el sueño Fortalece aspectos sociales al compartir actividades con amigos y familiares Tonifica los músculos y articulaciones e incrementa la fuerza Reduce la aparición de enfermedades cardiovasculares Contribuye a la pérdida de peso cuando esto es necesario Aumenta la resistencia ante el agotamiento Combate la osteoporosis Regula el estreñimiento que se produce por los malos hábitos asociados al sedentarismo Favorece al autocontrol Incrementa la autoestima, al mejorar el aspecto físico. En Definitiva, te verás y sentirás mejor

Recorrido Por la Salud 23.11.2022

El practicar media hora de ejercicio por lo menos cuatro veces a la semana disminuye el estrés y mantiene saludables el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y los músculos. Recordemos que el ejercicio es la actividad física planificada, estructurada y repetitiva que ayuda a mantener o mejorar una forma física, utilizando una serie de movimientos corporales. Existen diferentes tipos de ejercicio que mantienen saludable al organismo: de fuerza y resistencia, aeróbico y d...e flexibilidad. Los de fuerza y resistencia son excelentes para tonificar el cuerpo, los aeróbicos permiten mantener en buen estado el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos, y los de flexibilidad contribuyen a la relajación, al mejoramiento de la circulación y a corregir la postura. El levantamiento de pesas es lo que más se recomienda en fuerza y resistencia; caminar, correr, andar en bicicleta y nadar en lo que respecta a los aeróbicos; y el yoga, pilates y taichí son algunos que ayudan a nuestra flexibilidad. Si no se tiene la costumbre de hacer actividad física, se recomienda iniciar con una rutina de 10 minutos al día y poco a poco aumentar el tiempo o número de repeticiones, a fin de lograr un mínimo de 30 minutos diarios. En cuanto a las embarazadas o quienes sufren enfermedades crónicas, ya sea del corazón o presión alta, se aconseja consultar al médico para que sugiera el tipo de ejercicio correcto y la intensidad. Cualquier tipo de ejercicio es preferible llevarlo a cabo tres horas después de haber ingerido alimento. También es importante vestir ropa cómoda y calzado adecuado y si se siente fatiga, mareo, dolor o falta de aire lo mejor es suspenderlo poco a poco y consultar a un especialista.

Recorrido Por la Salud 23.11.2022

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). ¿Cómo pueden reducirse el sobrepeso y la obesidad?... El sobrepeso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles vinculadas, pueden prevenirse en su mayoría. Son fundamentales unos entornos y comunidades favorables que permitan influir en las elecciones de las personas, de modo que la opción más sencilla (la más accesible, disponible y asequible) sea la más saludable en materia de alimentos y actividad física periódica, y en consecuencia prevenir el sobrepeso y la obesidad. En el plano individual, las personas pueden optar por: limitar la ingesta energética procedente de la cantidad de grasa total y de azúcares; aumentar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres, cereales integrales y frutos secos; y realizar una actividad física periódica (60 minutos diarios para los jóvenes y 150 minutos semanales para los adultos). La responsabilidad individual solo puede tener pleno efecto si las personas tienen acceso a un modo de vida sano. Por consiguiente, en el plano social, es importante ayudar a las personas a seguir las recomendaciones mencionadas, mediante la ejecución sostenida de políticas demográficas y basadas en pruebas científicas que permitan que la actividad física periódica y las opciones alimentarias más saludables estén disponibles y sean asequibles y fácilmente accesibles para todos, en particular para las personas más pobres. Un ejemplo de una política de ese tipo es un impuesto sobre las bebidas azucaradas. La industria alimentaria puede desempeñar un papel importante en la promoción de dietas sanas del siguiente modo: reduciendo el contenido de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados; asegurando que las opciones saludables y nutritivas estén disponibles y sean asequibles para todos los consumidores; limitando la comercialización de alimentos ricos en azúcar, sal y grasas, sobre todo los alimentos destinados a los niños y los adolescentes; y garantizando la disponibilidad de opciones alimentarias saludables y apoyando la práctica de actividades físicas periódicas en el lugar de trabajo.

Recorrido Por la Salud 23.11.2022

Estamos a Días de comenzar este Gran Curso, prepárate de conocimiento para el año que viene !!!. No te quedes Fuera, pide informes al teléfono de la Asociación o por medio de mensaje en redes sociales.

Recorrido Por la Salud 22.11.2022

Semana Mundial de Lactancia Materna, Conoce los beneficios que tiene para tu bebé. La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de aliment...os apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. #LactanciaMaterna #SemanaMundialdelaLactanciaMaterna

Recorrido Por la Salud 22.11.2022

Qué es el estrés? Todos hemos oído hablar del estrés, e incluso muchos hemos mencionado alguna vez que estamos estresados, pero en definitiva ¿qué es el estrés? El estrés puede definirse como un conjunto de reacciones fisiológicas que se presentan cuando una persona sufre un estado de tensión nerviosa, producto de diversas situaciones en el ámbito laboral o personal: exceso de trabajo, ansiedad, situaciones traumáticas que se hayan vivido, etc.

Recorrido Por la Salud 21.11.2022

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI. El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países. México tiene la mayor tasa de obesidad infantil en el mundo. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente, hay que dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil.

Recorrido Por la Salud 21.11.2022

El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo.

Recorrido Por la Salud 21.11.2022

Curso Sin Costo !!! Para personas que viven con Diabetes tipo 2 La Asociación Metropolitana de Diabetes te invita al "Curso Tomando en Control de Mi Diabetes" El día miércoles 20 de diciembre 2017 a las 9 de la mañana, en las Instalaciones del Centro de Salud Dr Manuel Dominguez Ubicado Cerca del Metro Hidalgo Linea Azul de la Ciudad de México... Para Mayor Información Comunícate Al Teléfono 5538970432 y Redes Sociales.

Recorrido Por la Salud 21.11.2022

La espirometría es un estudio para detectar de manera confiable y precisa la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Su objetivo es valorar la función pulmonar y verificar la capacidad para inhalar y exhalar aire de los pulmones. En Recorrido por la Salud tenemos el equipo y personal capacitado para realizar tu estudio.

Recorrido Por la Salud 20.11.2022

Les compartimos este interesante artículo. La obesidad ha sido uno de los factores más asociados a mortalidad en la historia. Sin embargo, desde hace casi 3 décadas han salido estudios que han puesto en entredicho este paradigma. Parece que el estado de forma podría jugar un rol más importante que la obesidad en el desarrollo de patologías y la mortalidad, estando esta última asociada con una mayor mortalidad en aquellos casos en los que además disminuye la forma física. https://www.fissac.com/fit-or-fat-el-gran-debate-mejor-la-/

Recorrido Por la Salud 20.11.2022

Les compartimos este interesante artículo: OBESIDAD, RESISTENCIA A LA INSULINA Y LIPOTOXICIDAD Actividad Física, Fisiología, Salud /por Adrián Castillo García... Cuando el balance energético es positivo (la ingesta de energía es mayor que el gasto energético), el tejido adiposo excede su capacidad de almacenar lípidos y se produce un desbordamiento lipídico que provoca que se almacenen en tejidos no adiposos. Debido a la falta de actividad física, el músculo no es capaz de utilizar la glucosa pese a que se secreta insulina por parte del páncreas, y órganos como el hígado y el corazón comienzan a almacenar ácidos grasos libres. Esta acumulación de lípidos tóxicos, induce una inflamación crónica de bajo grado y resistencia a la insulina que puede desencadenar en una disfunción celular.



Información

Teléfono: +52 55 6234 8549

Web: recorridoporlasalud.com

1070 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también