1. Home /
  2. Visual arts /
  3. Ventana al pasado, despertando recuerdos.

Etiquetas / Categorías / Temas



Ventana al pasado, despertando recuerdos. 23.11.2022

Lunes, excelente inicio de semana, no olviden el paraguas. Carlos Serrano.

Ventana al pasado, despertando recuerdos. 23.11.2022

Asentamientos Matlazincas, siglo XII. Antes de la llegada de los españoles, el actual valle de Toluca y parte del sur del Estado de México, fueron asiento de la población Matlazinca, la cual procede de las tierras del norte, llegados a esta región durante el gobierno del rey Chichimeca Xólot. Antes del siglo XII, las tribus Matlazincas fundaron varias poblaciones en las que encontramos Metepec, Calimaya, Teotenango, Toluca (con sus aldeas), Xicaltepec, Tepetlueyacan, Tlacotep...ec, Capulteopan, Cacalomacan, Zochiquitzico, Tepemaxalco y Calixtlahuaca. María Noemí Quezada Ramírez: Los Matlazincas. Fotografias: Carlos Serrano.

Ventana al pasado, despertando recuerdos. 23.11.2022

Al fondo el cerro Tenismo, pueblo Calixtlahuaca; fotografía captada desde San Martín Toltepec. ¡Ya es viernes!... Carlos Serrano.

Ventana al pasado, despertando recuerdos. 21.11.2022

Se termina el domingo, descansen; les deseamos un excelente inicio de semana. Gracias por ser parte de "Ventana al pasado, despertando recuerdos". Carlos Serrano.

Ventana al pasado, despertando recuerdos. 20.11.2022

Macpaxochitépetl. Estimado lector, usted que habita en ésta, nuestra gran ciudad; cuando escucha, cerro Macpaxochitépetl ¿Sabe de qué cerro hablamos? Es muy grande y está en la zona poniente de la ciudad. Toluca en tiempos remotos, se edificó precisamente al pie del cerro Macpaxochitépetl, a cuyo amparo debió haber medrado calientita y cómoda. Si usted se fija tantito, verá que el mejor clima de la ciudad es precisamente el de las actuales colonias impulsadas por el sector... popular del PRI, ahí en la gran herradura que forman las elevaciones de la sierrita, el Macpaxochitépetl al poniente y como brazo bastón, el Coatepec. Revelaremos el nombre tradicional de este cerro en el siguiente párrafo. Según la tradición, el nombre coloquial de dicho cerro, proviene de que en años pretéritos, tenía su escondite un renombrado asaltante de nombre Juan Teresón, tenía una hija que a la muerte del hombre de mala fama, heredó el apellido. Como es natural, siendo mujer se feminizó el de Teresón agregándole una a, quedando para secula secolórum conocido como La Teresona. Bibliografía: Monografía Municipal Toluca, Alfonso Sánchez García, Alfonso Sánchez Arteche. Estampas Toluqueñas, Ramón Pérez. Fotografía: Carlos Serrano. ( Al centro la Teresona, desde San Martín Toltepec.



Información

Teléfono: +52 722 554 9093

617 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también