1. Home /
  2. Non-governmental organisation (NGO) /
  3. Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán

Etiquetas / Categorías / Temas



Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán 23.11.2022

Seminarios en línea Redtox: 1. "Serpientes venenosas de la Península de Yucatán: conocerlas para respetarlas" por el M. en C. Luis Fernando Díaz Gamboa. 2. "Mordedura de serpientes venenosas" por el Dr. Miguel Antonio Canul Camal.... Fecha: lunes 21 de junio a las 17 hrs. (Horario México Centro). La información de zoom es la siguiente: https://us02web.zoom.us/j/83166880265... ID de reunión: 831 6688 0265 Código de acceso: 011732

Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán 22.11.2022

Conferencia en línea de Redtox : "Accidente ofídico" por el Dr. Luis Antonio Castillo Espíndola. Fecha: Miércoles 16 de junio a las 8. 00 pm hora de la CDMX. Les dejamos la información de zoom: Unirse a la reunión Zoom... https://us02web.zoom.us/j/82575932666 ID de reunión: 825 7593 2666 Código de acceso: 970579

Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán 21.11.2022

Conservación de la tortuga de río centroamericana Dermatemys mawii: estado actual y perspectivas /// Conservation of the Central American River Turtle Dermatemys mawii: Current Status and Perspectives Citation: Eduardo Reyes-Grajales, Rocío Rodiles-Hernández, Matteo Cazzanelli. 2021. Conservation of the Central American River Turtle Dermatemys mawii: Current Status and Perspectives, Reference Module in Earth Systems and Environmental Sciences, Elsevier, https://doi.org/10.10...16/B978-0-12-821139-7.00053-2. Resumen. La tortuga de río centroamericana (Dermatemys mawii) es una de las tortugas de agua dulce más amenazadas del mundo. Las principales amenazas para esta especie son las alteraciones de su hábitat inducidas por el hombre y su alta demanda en el comercio de mascotas, medicamentos y alimentos. D. mawii es la tortuga de río más grande de Centroamérica, forma parte del patrimonio biocultural maya y juega un papel ecológico importante en los ecosistemas acuáticos; sin embargo, aún se desconocen muchos aspectos de su biología e historia natural. El escenario de conservación de esta tortuga es muy complejo. El trabajo sinérgico de diferentes actores a nivel local e internacional es necesario para asegurar que se implementen medidas efectivas y un compromiso a largo plazo en su área de distribución. Revisamos importantes aspectos biológicos, ecológicos y de conservación de D. mawii basados en la literatura publicada, aportes de especialistas y nuestra propia experiencia para fomentar acciones de investigación y conservación de esta emblemática especie. Abstract. The Central American River Turtle (Dermatemys mawii) is one of the most critically endangered freshwater turtles in the world. The main threats for this species are human-induced alterations of its habitat and its high demand in the pet, medicine and food trade. D. mawii is the largest river turtle in Central America, forms part of the Mayan biocultural patrimony, and plays an important ecological role in aquatic ecosystems; however, many aspects of its biology and natural history are still unknown. The conservation scenario for this turtle is very complex. Synergistic work of different actors at the local and international level are necessary to ensure effective measures and long-term commitment are implemented in its distribution area. We review important biological, ecological and conservation aspects of D. mawii based on published literature, contributions from specialists and our own experience to encourage research and conservation actions for this iconic species. Descarga la publicación completa en PDF en el siguiente enlace /// Download the full paper in PDF in the following link:https://www.dropbox.com//Reyes-Grajalesetal.2021_Dmawii.pd

Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán 20.11.2022

Filogenética molecular y morfometría revelan una nueva víbora de foseta saltadora endémica (Serpentes: Viperidae: Metlapilcoatlus) de la Sierra Madre Oriental de México /// Molecular Phylogenetics and Morphometrics Reveal a New Endemic Jumping Pitviper (Serpentes: Viperidae: Metlapilcoatlus) from the Sierra Madre Oriental of Mexico Citation: Tepos-Ramírez, Mauricio, Flores-Villela, Oscar, Velasco, Julián A., Lara, Carlos Pedraza, Rubio, Oscar R. García, & Jadin, Robert C. (20...Continue reading

Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán 20.11.2022

Eretmochelys imbricata (Linnaeus, 1766) /// Tortuga marina de carey /// Hawksbill. Tortuga marina que en la península de Yucatán comúnmente anida en las playas del suroeste de Campeche, al noreste de Yucatán, norte y sur de Quintana Roo, y en los arrecifes de la costa sur de Belice. Esta especie deposita de 150 a 160 huevos entre 2 y 4 veces por estación, que puede extenderse hasta 6 meses (de mayo a octubre). Tanto la anidación como la salida de los neonatos suceden durante ...la noche. La incubación dura entre 50 y 60 días. Estatus de conservación: IUCN: en peligro crítico de extinción (CR). NOM-059-SEMARNAT-2010: peligro de extinción (P). CITES: App. I. Ejemplar filmado durante un monitoreo nocturno del Programa de Protección y Conservación de las Tortugas Marinas del estado de Yucatán (Secretaría de Desarrollo Sustentable de Yucatán). La luz roja evita el estrés en los individuos anidantes, en el video se puede ver al ejemplar regresando al mar después de anidar. Si te encuentras esta o las demás especies de Tortuga Marina en las playas de la costa yucateca, te pedimos nos ayudes con tu reporte a cualquiera de estos teléfonos: SDS 9995027825 PROFEPA 9991952893 Semarnat Yucatán 9999421300 Partmacy Cetmar Cetmar 9991148347 Policía Ecológica de Progreso 9992772190 Pronatura Península de Yucatán, A.C 9999884436 Puedes ayudar también usando la herramienta digital: https://bit.ly/3xrgp5z *El seguimiento y registro de las tortugas marinas son muy importantes para contribuir con su conservación.

Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán 20.11.2022

#DíaMundialdelaTortugaMarina #WorldSeaTurtleDay El 16 de junio, se conmemora el Día Mundial de la Tortuga Marina, cuyo objetivo es concientizar a las personas sobre el cuidado que merecen estos animales, incrementar el respeto y el conocimiento por las tortugas marinas, así como motivar la acción humana para el cuidado y supervivencia de las especies. En la Península de Yucatán anidan cinco de las siete especies de tortugas marinas que hay en el mundo: Carey (Eretmochelys imb...racata), Lora (Lepidochelys kempii), Caguama (Caretta caretta), Verde (Chelonia mydas) y Laúd (Dermochelys coriacea). ¡Cuidémoslas hoy y siempre!



Información

Ubicación: Carretera Sierra Papacal - Chuburná Puerto Km 5. Laboratorio de Biología de la Conservación. Unidad Académica de Ciencias y Tecnología de Yucatán. UNAM. 97302 Sierra Papacal, Yucatán, Mexico

Web: rcary.weebly.com

12870 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también