1. Home /
  2. Farm /
  3. Rancho El Quijote

Etiquetas / Categorías / Temas



Rancho El Quijote 22.11.2022

Esto es alarmante!

Rancho El Quijote 21.11.2022

"Los momentos lunares y el Maíz" Anoche aconteció un eclipse lunar en luna llena y es por ello que compartimos este texto que ilustra muy bien como los momentos... lunares eran utilizados sabiamente por nuestros ancestros, pues en el Anahuac, los astros eran los marcadores celestes que ritmaban los tiempos del hombre y de la Civilización, y una prueba muy fehaciente de este hecho, son los ciclos de la Siembra en los campos de cultivo de Maiz en Tenochtitlan, que lo mismo estaban regulados por los pasos del Sol (estaciones), los tránsitos de Venus (lluvias), así como por las fases de la Luna (crecimiento / germinación). La variación en la distancia con que gira la Luna en torno a la Tierra nos afecta a todos y se relaciona directamente con la agricultura, el clima y nuestra psique. Los fluidos, como la savia en las plantas o la sangre en los animales, aumenta o disminuye su bio-ritmo en ciertas fases lunares; esta influencia a distancia es más evidente en las mareas del océano ya que hace que suban cuando la Luna está cerca por el fenómeno de atracción gravitacional, y bajen, cuando la Luna se aleja. Para casi todas las plantas, las fases lunares influyen en la circulación de la savia bruta y de la savia elaborada. También en los seres humanos y animales, en la sangre y los líquidos linfáticos afecta la influencia de la Luna. La luna tiene cuatro fases: nueva, creciente, llena y menguante. Cada fase lunar tiene ventajas de acuerdo a la actividad que se desea realizar. Aquí algunos ejemplos: En Luna nueva no es recomendable hacer actividades agrícolas, en cambio, los especialistas recomiendan podar las plantas cuando está en fase menguante. La poda es de alguna manera una agresión a la planta, es por ello, que se debe realizar cuando la sabía esta reposada. Para la siembra o transplante la Fase de Luna creciente es ideal para colocar la semilla o transplantar un vegetal a su sitio definitivo. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que si se plantan especies cuyos frutos brotan fuera de la tierra como el maíz, el tomate, el aguacate o la sandía es preferible hacerlo en Luna creciente; mientras que las variedades cuyos frutos nacen dentro de la tierra como las papas, la jícama, la yuca o el camote es mejor sembrarlas cuando la Luna está en fase menguante. Esto mejora la calidad del fruto. Para la actividad del riego en las plantas la fase de la Luna llena es la mejor. Durante este periodo la dinámica de los fluidos (savia) llega a su punto máximo. En Luna llena las plantas absorben y digieren mejor el agua y los nutrientes de la tierra. Durante esta fase, las raíces se estimulan y están más activas; sin embargo se recomienda regar a los vegetales temprano en la mañana o a la caída del Sol, para evitar que las plantas se marchiten. Las cosechas también de dependen de cada fase lunar y del objetivo según la actividad. Si van a consumir el fruto en máximo tres días se pueden cosechar en cualquier fase de la Luna. Pero si se necesita alargar la duración del fruto, semilla, flor, hoja o raíz se recomienda recogerlos en Luna menguante, es decir, cuando los fluidos de la savia de los vegetales están menos activos, para no generar un estrés mayor en la planta. Cuando se cosecha en Luna nueva o Luna llena, existe el riesgo de que fruto se descomponga rápidamente o le ataquen insectos por baja en las defensas, además de que los hongos e insectos como las mariposas proliferan en Luna llena. Era así, con la administración de una bitácora en papel amate (Codice) donde quedaban anotados los detalles de la fecha de la siembra, la aplicación de abono, injertos y podas, la forma en que los antiguos mexicanos controlaban sabiamente su proceso agrícola que dependía enteramente de los ciclos del Sol, la Luna y Venus. Hasta aquí esta breve pero concisa aportación para retomar la FORMA NATURAL de sembrar y cosechar nuestros alimentos que germina, produce y desarrolla la tierra al compás de la Luna, pero si alguna vez por ir viendo la Luna terminas cayendo en la Laguna quizás te sirva saber que las noches de Luna llena son las mejores para pescar, ¿la razón?, los peces son atraídos por la luz y fuerza lunar hacia la superficie del agua. *** Tenochcayotl Pueblo de la Luna A la gloria de esa antigua sociedad de grandes poetas, matemáticos, filósofos y guerreros que añoraban una vida entre Flores y Cantos y una muerte al filo de la obsidiana

Rancho El Quijote 20.11.2022

Hablemos de plagas...

Rancho El Quijote 20.11.2022

Las siguientes imágenes de satélite fueron captadas en el mes de abril, mostrando un impactante escenario. La segunda imagen correspondiente al 2021 podemos ob...servar como ha impactado la sequía en combinación con el estiaje, sin dejar de un lado el cambio de uso de suelo. - Primer imagen: Abril, 2015. - Segunda imagen: Abril, 2021. Imágenes de satélite de NASA.



Información

Ubicación: Pardillo 1 99150 Fresnillo, Zacatecas, Mexico

126 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también