1. Home /
  2. Empresas /
  3. Psic. Raul Alberto Madariaga

Etiquetas / Categorías / Temas



Psic. Raul Alberto Madariaga 23.11.2022

Promoción de agosto - noviembre Consultas psicológica a precio especial Para esta promoción Citas exclusivamente a 4491882209 (wathsapp) para información... Precio aplicable a partir de 29 de julio

Psic. Raul Alberto Madariaga 23.11.2022

Los pasos a seguir para establecer normas son: A) Observar cuidadosamente a los hijos La mera presencia de los padres hace que el comportamiento de un niño no sea realmente el que tendría. Para entender esos "otros" comportamientos debemos ser capaces de observar a los niños sin que éstos se den cuenta de nuestra presencia. También preguntar a amigos o parientes qué les parece el comportamiento de su hijo. Cuando se observa a un niño lo que si hay que evitar es la tendencia a...Continue reading

Psic. Raul Alberto Madariaga 21.11.2022

Cómo hablar al niño/a Mírale a los ojos y fomenta que tu hijo/a también te mire así a ti. Si a tu hijo/a le cuesta puede ser útil jugar en otro momento al "Juego de las miradas ". No olvides elogiarle cuando lo haga. Háblale con voz firme y relajada....Continue reading

Psic. Raul Alberto Madariaga 21.11.2022

Te sientes deprimido, ansioso o sientes que las cosas no tienen sentido? Buscá ayuda te darás cuenta que no estás sol@ 4491882209Te sientes deprimido, ansioso o sientes que las cosas no tienen sentido? Buscá ayuda te darás cuenta que no estás sol@ 4491882209

Psic. Raul Alberto Madariaga 21.11.2022

Cómo escuchar a nuestros hijos para que ellos nos comuniquen sus preocupaciones, alegrías, sentimientos... Observar su comportamiento Cuando el niño/a empieza a actuar repentinamente de una forma distinta, es muy posible que intente comunicar algo....Continue reading

Psic. Raul Alberto Madariaga 20.11.2022

LA INTERACCIÓN - PADRES-HIJOS Para mantener una buena relación es necesario que la comunicación sea buena y este siempre abierta. Hablar no lo es todo. Es mejor hablar en un tono de voz bajo pero que conlleve una consecuencia real.... Las tácticas para desarrollar una buena comunicación deben adaptarse a la edad y madurez del niño/a. El orden adecuado para fomentar una buena comunicación es pasar de más consecuencias con menos palabras cuando son pequeños, y a más palabras con menos consecuencias a medida que se acerca al periodo de la adolescencia. En general, lo mejor es usar más DIRECCIÓN con un niño/a pequeño y más COMUNICACIÓN con un niño/a más mayor. Ejemplo: Decirle a un niño/a de 2 años que la estufa quema puede llegar a hacerle comprender con el tiempo que no debe tocarla, pero retirar su mano y decide firmemente: ¡NO!, le hace comprender de forma inmediata lo que se pretende. Sin embargo, un adolescente al que se le encuentra bebiendo cerveza o fumando puede necesitar un castigo, pero no servirá de mucho si no se le da información sobre el alcohol y las drogas.

Psic. Raul Alberto Madariaga 20.11.2022

Asesoría psicológica de lunes a sábado en distintos horarios informes y citas al 449 188 2209



Información

Teléfono: +52 449 188 2209

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también