1. Home /
  2. Empresas /
  3. Rafael Hernández Soriano

Etiquetas / Categorías / Temas



Rafael Hernández Soriano 24.11.2022

El Comité de Derechos del Niño advierte sobre el grave efecto físico, emocional y psicológico de la pandemia COVID-19 en los niños y hace un llamado a los Estados para proteger los Derechos de los Niños. El Comité de Derechos del Niño expresa su preocupación por la situación de los niños en todo el mundo, particularmente en situaciones de vulnerabilidad, debido a los efectos de la pandemia de COVID-19. Muchos niños se ven gravemente afectados física, emocional y psicológicame...Continue reading

Rafael Hernández Soriano 23.11.2022

A 34 años de la partida de uno de los grandes escritores del Siglo XX, Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo. Entrevista | Borges en su casa. Una entrevista de Mario Vargas Llosa https://elpais.com///06/12/babelia/1591960732_814904.html a través de @babelia_elpais

Rafael Hernández Soriano 23.11.2022

Bienvenido Verano del 2020. Cuidémonos entre todos del Covid19.

Rafael Hernández Soriano 22.11.2022

Importante entrevista sobre síntomas detectados en NY en niñas y niños. En el estado de Nueva York investigan los casos de menores que padecen el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico, y que podría estar relacionado con el coronavirus. El Dr. Andrés Cotton, médico pediatra, explica de qué se trata este síndrome que incluye fiebre persistente y es similar a la enfermedad de Kawasaki o el shock tóxico. https://cnnespanol.cnn.com//coronavirus-covid-19-men/amp/

Rafael Hernández Soriano 22.11.2022

Aún después de dejar el cargo en 2021, Ángela Merkel una política que piensa despacio y decide hasta el último momento ya tiene su espacio en la historia del Siglo XXI. Aquí algunas piezas del rompecabezas de la Primer Ministra Alemana. https://elpais.com//el-metodo-merkel-asi-ha-liderado-la-ca

Rafael Hernández Soriano 22.11.2022

En el apartado de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes incluido en la Resolución 01/20 de la Comisión Interamericana De Derechos Humanos se recomienda a los Estados parte, dentro de ellos a México: 63. Reforzar la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA) incluyendo muy especialmente aquellos que no cuentan con cuidados familiares y que se encuentran en instituciones de cuidado, y prevenir el contagio por el COVID-19, implementando medidas que consideren sus partic...ularidades como personas en etapa de desarrollo y que atiendan de manera más amplia posible su interés superior. La protección debe, en la medida de lo posible, garantizar los vínculos familiares y comunitarios. 64. En cuanto al derecho a la educación, los Estados deben disponer de mecanismos que permitan a los NNA seguir con el acceso a la educación y con estímulos que su edad y nivel de desarrollo requieran. En particular, los Estados deben proveer herramientas para que los adultos responsables realicen actividades con sus niños y niñas, privilegiando el refuerzo de los vínculos familiares y previniendo la violencia en el hogar. Asegurar que las niñas y los niños con algún tipo de discapacidad, puedan acceder a la educación en línea sin exclusiones, mediante sistemas de apoyo, estrategias de comunicación y contenidos accesibles. 65. Adoptar medidas de prevención del abuso y violencia intrafamiliar, facilitando el acceso a los medios de denuncia y actuando con la debida diligencia ante las denuncias realizadas. 66. Respecto de las instituciones de cuidado residenciales, los Estados deben revisar las medidas especiales de protección vigentes promoviendo la revinculación familiar de los niños, niñas y adolescentes cuando sea posible y siempre que esta medida no sea contraria a su interés superior. Además, se debe asegurar acciones de prevención del contagio en estas unidades, además de establecer protocolos de emergencia orientadores para los equipos y personas que tengan niños a su cargo. 67. Dar atención especial a los niños, niñas y adolescentes, que viven en la calle o en zonas rurales. Las medidas de atención especial deben considerar las condiciones económicas y sociales y, además, considerar que los efectos de la pandemia son diferenciados para cada grupo poblacional de NNA debido al contexto social en que están insertados, incluida la brecha digital. La Comisión recomienda que los Estados usen de los medios de comunicación para garantizar el acceso a la educación a todos los NNA sin ningún tipo de discriminación. http://www.oas.org//cidh/decis/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf

Rafael Hernández Soriano 21.11.2022

¿Cuál es el estado de ánimo de los tuiteros mexicanos durante la pandemia según información de INEGI? ¿Somos fiesteros y nos enoja la política y los políticos? Aquí un ejercicio ... Fechas y temas que sobresalen -por ser los #hatshtags con más menciones- del 18 de marzo al 1 de julio de 2020: TOP 5 MEJORES ESTADOS DE ÁNIMO índice 1.92 *10 de mayo. Día de la Madre. Índice 1.86 *21 de junio. Día del Padre Índice 1.81 *28 de junio. Orgullo Gay Índice 1.80 *15 de mayo. Día del Maestro Índice 1.79 *30 de abril. Día de la Niña y el Niño TOP 5 PEORES ESTADOS DE ÁNIMO índice: 1.41 *5 de abril. Informe trimestral de AMLO. Índice:1.42 *18 de marzo. Primer caso Mx de Covid19. Índice:1.44 *30 de marzo. #QuédateEnCasa Índice 1.46 *4 de junio. #JusticiaParaGiovanni Índice 1.59 *23 de junio #Sismo. ¿Datos muy reveladores no? ¿Somos fiesteros? Festejos y conmemoraciones sociales y familiares como los reportados en estos TOP5 se suman a los de Navidad y Fin de Año que ocupan los mejores estados de ánimo a partir del 1 de enero de 2016. Y en contrario, el peor índice de estado de ánimo se registró con la liberación por de Ovidio, el hijo de El Chapo Guzmán entre el 18 y 19 de octubre de 2019. ¿La política actual en tiempo de crisis y Covid molesta a la gente, o siempre provoca enojo? ¿twitter es un espacio de libre manifestación de ideas o un espacios de confrontación entre grupos sociales con afinidades políticas? ¿el qué paga impacta? Preguntas al aire, cuyas respuestas requieren mayor información y disciplinas para su análisis, sin dejar de considerar que en México sólo (o más de, como quiera leerlo) 31.4 millones de usuarios de redes sociales utilizan twitter. Para quien no esté enterado, el INEGI realiza a partir de 2016 un ejercicio diario de Ciencia de Datos usando Twitter como fuente para dar a conocer el estado de ánimo de los tuiteros en México. Sin duda es una fuente de información muy útil para los interesados en conocer la dinámica y alcances de esta red social que es punto de encuentro entre aldeas comerciales, sociales e individualidades tuiteras; y como sabemos, con intereses individuales, sociales, políticos y comerciales, entre muchos más. El índice reportado día a día desde el 1 de enero de 2016 se obtiene del cociente: Tuits positivos/Tuits negativos y pueden filtrarse datos por estado o nacionales. Fuente: Página web de INEGI https://www.inegi.org.mx/app/animotuitero/#/app/multiline Ficha metodológica en: http://internet.contenidos.inegi.org.mx///702825099718.pdf

Rafael Hernández Soriano 21.11.2022

Pago de colegiaturas, otro tema del Covid-19. De acuerdo a información disponible, más del 90 por ciento de los colegios o escuelas privados están impartiendo clases virtuales; lo que ha servido de justificación para que colegios y escuelas privadas continúen cobrando las colegiaturas a madres y padres de sus alumnos aunque en algunos casos a los maestros no les paguen el 100 por ciento de su salario o tengan sobre carga de trabajo por no tener como hábito la educación a dist...ancia o de plano no impartan clases virtuales. ¿Pagar o no pagar? La Procuraduría Federal del Consumidor llamó a los padres de familia a llegar un acuerdo con los colegios para que la educación de sus hijos no se vea afectada; por otro lado, pidió a los colegios que establezcan una cuota "especial o extraordinaria". "En más del 95% de estos casos ambas partes han alcanzado acuerdos positivos, como descuentos o el no pago de recargos, dijo el titular de la Profeco, sorprendentemente con mayor seguridad que el gobierno federal cuando habla de infectados y defunciones por Covid-19. La SEP también pidió a los padres seguir pagando las colegiaturas de los estudiantes de escuelas privadas y llegar a acuerdos con las instituciones de modo individual. La emergencia sanitaria no exime ni libera de sus obligaciones a las partes. Algunas puntos a ponderar. Si las autoridades están sugiriendo un convenio bilateral, sugiero se analicen, entre otros, los siguientes puntos para que de acuerdo a las condiciones particulares se realice un planteamiento: 1. Si hay clases virtuales y evaluaciones y no solo tareas en casa; 2. El porcentaje de salarios que la escuela paga a sus colaboradores; 3. Si se está siguiendo el plan de estudios correcto; 4. La temporalidad de las medidas ante la contingencia; 4. Si la escuela está dispuesta a negociar en caso de que así se solicite; 5. Reducción los gastos de operación por uso de las instalaciones y en algunos casos de otros servicios, como alimentos por ejemplo; entre otros, Desde mi punto de vista aunque en forma práctica, de acuerdo a sus declaraciones, las autoridades pretendan evitar un volumen de quejas o demandas imposible de conocer -de miles o cientos de miles a nivel nacional- lo cual sería imposible de analizar, conciliar o resolver; si existiese inconformidad razonable con el servicio-pudiera no serlo también- de los usuarios, estos pueden demandar por vía del incumplimiento de contrato. ¿Usted qué opina?

Rafael Hernández Soriano 21.11.2022

Feliz Día de La Niña y El Niño. Agranda la puerta, Padre porque no puedo pasar; la hiciste para los niños,... yo he crecido a mi pesar. Si no me agrandas la puerta, achícame por piedad; vuélveme a la edad bendita en que vivir es soñar. Miguel de Unamuno, Cancionero (fragmento)

Rafael Hernández Soriano 21.11.2022

¿Qué onda con los niños y el Covid_19? Ya van 60 días de cuarentena, sana distancia y aislamiento social, sin embargo siento que sé muy poco del virus y es preocupante que existan madres y padres de familia que duden de su existencia o que crean -por lo que leen en su wattsapp y escuchan- que " los niños no les da,... sólo a los viejitos"; y por ello por lo que una buena parte de los casi 40 millones de niñas, niños y adolescentes mexicanos pueden estar expuestos por desconoc...imiento de su vulnerabilidad. Si bien es cierto, es menor el número de pacientes infantiles con síntomas de Covid-19 también lo es que un porcentaje menor (73 por ciento) presenta síntomas respecto a adultos infectados (93 por ciento) lo que hace necesario conocer más sobre el tema. Al 22 de mayo en México hay menos de 1500 infectados con menos de 18 años y sólo 177 hospitalizados, de acuerdo a cifras oficiales. Hay un gran número de artículos y notas periodísticas sobre el tema, muchas serias y otras no, por ello recomiendo inviertan 28 minutos en la charla-entrevista entre Carol Perelman y el Pediatra Jacobo Borovoy, en la que escuché y creo que comprendí términos como contagio placentario, transmisión vertical, daños asociados, enfermedad de Kawasaki y conocí síntomas infantiles del Covid en niños como bómito y diarrea. Además sabrán con objetividad lo que está sucediendo en el mundo respecto a nuevos hallazgos del virus en niños y qué sucede en los países que ya han regresado a la escuela; espero sea útil para prepararnos para esta pandemia que no se acabará y convivirá con nosotros por muchos meses. https://youtu.be/IAfw9zMAWnQ

Rafael Hernández Soriano 21.11.2022

"Lo dice la ONU: 5,3 millones de niños de menos de cinco años mueren cada año en el mundo. La neumonía, la diarrea y la malaria son sus mayores asesinos. Son datos de su último informe sobre mortalidad infantil que arrojan una fotografía en dos dimensiones sobre este problema. Pero ¿y se pudiera disponer de un vídeo en alta definición, en tres dimensiones y con todo lujo de detalles sobre qué mata a los niños? Es lo que ha conseguido un equipo de investigadores de la mayor red de vigilancia de salud infantil, CHAMPS. Este jueves ha publicado sus primeros resultados en Lancet Global Health: más de la mitad de los fallecimientos infantiles en países en desarrollo podrían estar relacionadas con infecciones." https://data.unicef.org//levels-and-trends-in-child-morta/ https://elpais.com///planeta_futuro/1592414219_050576.html

Rafael Hernández Soriano 20.11.2022

Decreto por el que se expide la Ley de Amnistía. http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php

Rafael Hernández Soriano 20.11.2022

El mundo ha cambiado, ya no será el mismo después del coronavirus; cambiará la tecnología, la medicina, los negocios, las relaciones laborales, y también las formas y medios de comunicarnos. Muy probablemente nuestros hijos utilizarán cada vez más a la tecnología como intermediario para la comunicación y deberán prepararse para un mundo nuevo que no sabemos si será mejor. ¿Cómo será la generación de nuestros hijos? https://www.clarin.com//coronavirus-generacion-hijos_0_XSY

Rafael Hernández Soriano 20.11.2022

El regalo de Gobierno Federal por el Día del Niño. En cumplimiento a las instrucciones del ejecutivo federal la Secretaría de Cultura recortó 70 por ciento de las actividades de Alas y Raíces, programa de acciones destinadas al cumplimiento de los derechos culturales de la infancia. Es una verdadera tragedia para la infancia mexicana que para el gobierno federal no sea prioritaria la materialización de sus derechos humanos como el derecho de acceso a la cultura. ... Podríamos caer en el lugar común diciendo que la infancia es el presente y futuro de la humanidad, que lo es, y decir que es sólo la visión de quienes gobiernan el país y sólo durarán un sexenio; sin embargo es verdaderamente sorprendente que dentro de las posibilidades de ajuste presupuestal, la formación del capital humano, la preparación de niñas y niños en el marco de una política de educación integral, los gobernantes consideren de mayor relevancia la construcción de obras fastuosas que serán elefantes blancos, como la refinería de Dos Bocas, sobre la atención a la infancia. Podrán tener una placa con su nombre en la entrada de una refinería o de una estación de tren pero también en la mente de niñas y niños estará grabado el nombre de los funcionarios que consideraron de menor significancia su desarrollo pleno e integral. https://www.eleconomista.com.mx//Secretaria-de-Cultura-rec



Información

Teléfono: +52 55 4351 5432

Ubicación: Lago Izabal 43 Int 502 11280

Web: www.rafaelhernandezsoriano.com

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también