1. Home /
  2. Medios de comunicación /
  3. Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán

Etiquetas / Categorías / Temas



Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 23.11.2022

12 DE OCTUBRE. 528 AÑOS DE RESISTENCIA *JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA Y CONTRA LA GUERRA AL EZLN, LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES IND...ÍGENAS. Este 12 de octubre, se cumplen 528 años del mal llamado Encuentro de Dos Mundos; este aniversario que para unos pocos es motivo de festejo, para nosotros los pueblos originarios y los pobres de México, es una fecha que nos recuerda el inicio del sufrimiento, de la destrucción de nuestras culturas y el despojo de nuestras tierras y de los bienes que en ellas existen. Pero también es un día en el que celebramos la Resistencia Digna de nuestros pueblos, rememoramos qué en estos 528 años, nuestros abuelos y abuelas, nuestros padres y madres han luchado para defender lo nuestro, es una fecha que tiene un gran valor simbólico, por ello y frente a la grave situación que vivimos y ante la urgente necesidad de levantar la voz y exigir sean respetados los derechos de nuestros pueblos, los estamos convocando a sumarse una gran jornada de movilización nacional. Vivimos una larga noche que dura ya 528 años, tiempo donde los invasores y sus descendientes han sometido con violencia y engaños a muchos de nuestros pueblos, no son pocos los que han sucumbido ante la avaricia y la sed de ganancia de los poderosos, mientras muchos otros, la gran mayoría sobreviven en medio de la pobreza, la violencia y la discriminación. Nuestros pueblos dieron su esfuerzo y su sangre para expulsar al conquistador español, sin embargo, una vez independientes, nuestras gentes no encontraron la libertad; ofrendaron a sus hijos para expulsar a los invasores norteamericanos y franceses, pero siguieron sufriendo despojos y violencia; se levantaron en contra del Dictador Díaz, al que derrotaron, pero los gobiernos que asesinaron a Flores Magón, a Villa y a Zapata han estado al servicio de los grandes capitales nacionales y extranjeros. A pesar de tanta lucha, nuestras gentes siguen enfrentando día a día la violencia, la miseria y los atropellos de los poderosos. Esta difícil situación se ha agravado en los años recientes, ya que de nuevo han crecido las amenazas en contra de nuestros pueblos, estas amenazas a las que llaman Desarrollo son cientos de proyectos mineros, presas hidroeléctricas, autopistas, plantaciones forestales, programas extracción de gas y petróleo y parques industriales, todos estos grandes proyectos de muerte han sido diseñados para obtener ganancias para unos pocos a costa de la explotación y el despojo de nuestras gentes y de la destrucción de la Madre Tierra. 2020 ha sido un año muy difícil para nuestros pueblos, ya que junto a la pandemia que nos ha traído enfermedad y sufrimiento también a lo largo y ancho del país se han intensificado los intentos para arrebatarnos territorios y reprimir a hombres y mujeres dignos que defendemos el derecho de la gente y de la Madre Tierra. El gobierno en turno a toda costa trata de imponer sus grandes proyectos como El Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Proyecto Integral Morelos, el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y cientos más de proyectos mineros, de infraestructura energética y de comunicaciones. Este gobierno ha venido utilizando los programas de desarrollo social para dividir a nuestros pueblos, ha enviado a la guardia nacional para intimidar y reprimir a los opositores, se ha aliado con bandas paramilitares y grupos del crimen organizado para someternos a través del miedo y organiza falsas consultas para legitimar los despojos. Este gobierno ha sido cómplice del asesinato de nuestros compañeros como Noé Jiménez o Samir Flores, o de la desaparición forzada de defensores comunitarios como Sergio Rivera. El gobierno federal ha desplegado una agresiva ofensiva en contra de nuestras gentes, y ha intensificado en el último año sus ataques en contra de las comunidades zapatistas y de los pueblos que nos resistimos a la imposición de sus megaproyectos. Las agresiones que en Chiapas han ocurrido en estos días han sido orquestadas por grupos paramilitares que han contado con la protección de autoridades de los tres niveles de gobierno, en otros lugares del país los ataques proceden de grupos de la delincuencia organizada aliados a empresas y a funcionarios gubernamentales. A lo largo y ancho del país, cientos de comunidades estamos resistiendo a los despojos y enfrentando la violencia criminal, pero muchas de nuestras luchas las estamos dando de manera aislada y en condiciones muy adversas. La grave situación que vivimos hace imperativo el sumar nuestros esfuerzos y movilizarnos de manera conjunta, para de esa forma combatir con mayor fuerza los proyectos de muerte que impulsan los gobiernos y las empresas. Por todo ello los convocamos a realizar una jornada nacional de acciones dislocadas, donde sumemos nuestras fuerzas para denunciar y enfrentar: La imposición de megaproyectos por parte del gobierno federal en beneficio de las empresas trasnacionales. Proyectos de muerte que para nuestros pueblos significan divisionismo, violación de derechos, despojos, pobreza y violencia. Exigimos el respeto a la vida, al territorio y a la cultura de nuestras comunidades. La persecución en contra de los y las luchadoras sociales. Los asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y desplazamientos de comunidades enteras. Exigimos el cese a la represión, castigo para los asesinos de nuestros y nuestras compañeras, la presentación con vida de los desaparecidos y la liberación de los presos políticos. Los constantes abusos de la Comisión Federal de Electricidad, los cobros excesivos y el mal servicio, los operativos de corte, la represión, criminalización y hostigamiento en contra de miles de usuarios en resistencia. Demandamos el reconocimiento como derecho humano al acceso a la energía eléctrica y el establecimiento de tarifas justas de luz. Reiteramos nuestra voluntad de avanzar hacia le generación autónoma y comunitaria de la energía eléctrica. Los pésimos servicios de salud que sufrimos la gran mayoría de nuestras gentes. Por el respeto al derecho a la Salud, exigimos en el contexto de la pandemia, atención médica de calidad y con calidez. Nos pronunciamos por una Salud Digna y por ello comunitaria, autónoma y natural que reconozca los saberes tradicionales de nuestros pueblos. En México se ha declarado una guerra de exterminio en contra de los pueblos en resistencia por ello exigimos el cese inmediato de los ataques que sufren los pueblos zapatistas y denunciamos la protección que se le brinda a grupos paramilitares. Alertamos a los pueblos del mundo sobre esta campaña de agresiones y provocaciones que nos traen el recuerdo de una herida que permanece abierta y que se llama Acteal. Ahora que se cumplen los 528 años de la Resistencia, hacemos un llamado fraterno a movilizarnos en conjunto en contra de las políticas y proyectos de muerte que quiere imponernos a toda costa. ¡¡ Basta de Imposiciones y Simulación! ¡¡ Basta de Despojos y Violencia!! ¡¡Vivan los 528 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular!! ¡¡Cancelación de los Megaproyectos en el Territorio Nacional!! ¡¡ Cese al ataque a las comunidades zapatistas!! #FueraParamilitaresDeTerritorioZapatista Servicios Para una Educación Alternativa EDUCA, UCIZONI unión de comunidades de la zona norte del istmo, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos Puebla y Tlaxcala, CNPA MN, Coordinador Plan de Ayala Movimiento Nacional), MAIZ Movimiento Agrario Indigna Zapatista, Concejo Regional Indígena y Popular de Xpujil ( CRIPX ) Radio Coalt 98.4 FM Santa María Coapan, Radio Tlayoli La cumbre, Tlacotepec de Diaz, radio Tlacuche 104.3 FM San Pablo Zoquitlan Puebla, Radio Ñuu Dee, ARSANI A. C., Huajuapan de León Oxaca, Coordinación Metropolitana, Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG, Organizaciones, Colectivos Redes de Resistencia y Rebeldía, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona e Individu@s: Colectivo Zapatista Neza, Café Zapata Vive, Regeneración Radio, UPREZ Benito Juárez, Colectivo Aequus.- Promoción y defensa de Derechos Humanos, Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia, Comunidad Indígena Otomí residentes en la CDMX, Voces del Viento, Poesía y Canto, Colectiva Las Sureñas en resistencia y rebeldía, Laboratorio Popular de Medios Libres, Zapateando Medios Libres, Planton por los 43, Colectivo La Ceiba, Brigada de Salud Zapatista Pantitlán, Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta Declaración, Frente de Trabajador@s por el Derecho a la Salud y a la Seguridad Social, Mujeres que Luchan, Resisten y se Organizan, Bazar Rebelde, Colectivo Odontología Comunitaria Sembrando Sonrisas, Escuelita Autónoma Otomí, Roxana Bolio, Florina Mendoza Jiménez, Leonel López, María de Lourdes Mejía, Madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, Roberto Rodríguez Contreras Gato, Residentes de la Honorable Casa Nacional del Estudiante,Resistencia Civil de Candelaria, Comunidad Indígena de Tuxpan, Jalisco; Casa de Salud Calli Tecolhuacateca Tochan de Tuxpan, Jalisco, Solidaridad con el pueblo Mexicano - Málaga (Estado Español) - Sexta Teatrito (Mérida, Yucatán), Voices in Movement (México, USA, Francia), La Voz del Anáhuac, Alicia Castellanos Guerrero UAM I y Gilberto López y Rivas INAH Morelos, Colectiva Nuestra Alegre Rebeldía apoyo al CNI y CIG, Cuernavaca Morelos, Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq, Betyren Lagunak (Euskal Herria) EH Bildu de Oteiza, Sortu de Oteiza, resistencia civil del istmo Oaxaca y Veracruz, Corriente del Pueblo Sol Rojo, Unión Nacional de Trabajadores Agricolas de Oaxaca, Binigulazaa, Guardianas y Guardianes del Río Metlapanapa -Defensores de la tierra y el agua del pueblo de Juan C. Bonilla, puebla -Compañeros del CNI de los pueblos de Cuanalá, Zacatepec, Ometoxtla y Nextetelco, Periódico la Flor In Xóchitl in Cuicatl, Coordinadora de Colonias de Ecatepec y Red de Rebeldía y Resistencia del Noreste del Estado de México, Red de Rebeldía y Resistrenzas - Puebla, un salto de vida Jalisco, Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal, Servicios del Pueblo Mixe A.C. (SER A.C), Union de Organizaciones de la Sierra Juarez, Oaxaca, Sociedad Civil (UNOSJO S.C.)

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 23.11.2022

12 DE OCTUBRE. 528 AÑOS DE RESISTENCIA *JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA Y CONTRA LA GUERRA AL EZLN, LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES IND...ÍGENAS. Este 12 de octubre, se cumplen 528 años del mal llamado Encuentro de Dos Mundos; este aniversario que para unos pocos es motivo de festejo, para nosotros los pueblos originarios y los pobres de México, es una fecha que nos recuerda el inicio del sufrimiento, de la destrucción de nuestras culturas y el despojo de nuestras tierras y de los bienes que en ellas existen. Pero también es un día en el que celebramos la Resistencia Digna de nuestros pueblos, rememoramos qué en estos 528 años, nuestros abuelos y abuelas, nuestros padres y madres han luchado para defender lo nuestro, es una fecha que tiene un gran valor simbólico, por ello y frente a la grave situación que vivimos y ante la urgente necesidad de levantar la voz y exigir sean respetados los derechos de nuestros pueblos, los estamos convocando a sumarse una gran jornada de movilización nacional. Vivimos una larga noche que dura ya 528 años, tiempo donde los invasores y sus descendientes han sometido con violencia y engaños a muchos de nuestros pueblos, no son pocos los que han sucumbido ante la avaricia y la sed de ganancia de los poderosos, mientras muchos otros, la gran mayoría sobreviven en medio de la pobreza, la violencia y la discriminación. Nuestros pueblos dieron su esfuerzo y su sangre para expulsar al conquistador español, sin embargo, una vez independientes, nuestras gentes no encontraron la libertad; ofrendaron a sus hijos para expulsar a los invasores norteamericanos y franceses, pero siguieron sufriendo despojos y violencia; se levantaron en contra del Dictador Díaz, al que derrotaron, pero los gobiernos que asesinaron a Flores Magón, a Villa y a Zapata han estado al servicio de los grandes capitales nacionales y extranjeros. A pesar de tanta lucha, nuestras gentes siguen enfrentando día a día la violencia, la miseria y los atropellos de los poderosos. Esta difícil situación se ha agravado en los años recientes, ya que de nuevo han crecido las amenazas en contra de nuestros pueblos, estas amenazas a las que llaman Desarrollo son cientos de proyectos mineros, presas hidroeléctricas, autopistas, plantaciones forestales, programas extracción de gas y petróleo y parques industriales, todos estos grandes proyectos de muerte han sido diseñados para obtener ganancias para unos pocos a costa de la explotación y el despojo de nuestras gentes y de la destrucción de la Madre Tierra. 2020 ha sido un año muy difícil para nuestros pueblos, ya que junto a la pandemia que nos ha traído enfermedad y sufrimiento también a lo largo y ancho del país se han intensificado los intentos para arrebatarnos territorios y reprimir a hombres y mujeres dignos que defendemos el derecho de la gente y de la Madre Tierra. El gobierno en turno a toda costa trata de imponer sus grandes proyectos como El Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Proyecto Integral Morelos, el aeropuerto de Santa Lucía, la refinería de Dos Bocas y cientos más de proyectos mineros, de infraestructura energética y de comunicaciones. Este gobierno ha venido utilizando los programas de desarrollo social para dividir a nuestros pueblos, ha enviado a la guardia nacional para intimidar y reprimir a los opositores, se ha aliado con bandas paramilitares y grupos del crimen organizado para someternos a través del miedo y organiza falsas consultas para legitimar los despojos. Este gobierno ha sido cómplice del asesinato de nuestros compañeros como Noé Jiménez o Samir Flores, o de la desaparición forzada de defensores comunitarios como Sergio Rivera. El gobierno federal ha desplegado una agresiva ofensiva en contra de nuestras gentes, y ha intensificado en el último año sus ataques en contra de las comunidades zapatistas y de los pueblos que nos resistimos a la imposición de sus megaproyectos. Las agresiones que en Chiapas han ocurrido en estos días han sido orquestadas por grupos paramilitares que han contado con la protección de autoridades de los tres niveles de gobierno, en otros lugares del país los ataques proceden de grupos de la delincuencia organizada aliados a empresas y a funcionarios gubernamentales. A lo largo y ancho del país, cientos de comunidades estamos resistiendo a los despojos y enfrentando la violencia criminal, pero muchas de nuestras luchas las estamos dando de manera aislada y en condiciones muy adversas. La grave situación que vivimos hace imperativo el sumar nuestros esfuerzos y movilizarnos de manera conjunta, para de esa forma combatir con mayor fuerza los proyectos de muerte que impulsan los gobiernos y las empresas. Por todo ello los convocamos a realizar una jornada nacional de acciones dislocadas, donde sumemos nuestras fuerzas para denunciar y enfrentar: La imposición de megaproyectos por parte del gobierno federal en beneficio de las empresas trasnacionales. Proyectos de muerte que para nuestros pueblos significan divisionismo, violación de derechos, despojos, pobreza y violencia. Exigimos el respeto a la vida, al territorio y a la cultura de nuestras comunidades. La persecución en contra de los y las luchadoras sociales. Los asesinatos, secuestros, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y desplazamientos de comunidades enteras. Exigimos el cese a la represión, castigo para los asesinos de nuestros y nuestras compañeras, la presentación con vida de los desaparecidos y la liberación de los presos políticos. Los constantes abusos de la Comisión Federal de Electricidad, los cobros excesivos y el mal servicio, los operativos de corte, la represión, criminalización y hostigamiento en contra de miles de usuarios en resistencia. Demandamos el reconocimiento como derecho humano al acceso a la energía eléctrica y el establecimiento de tarifas justas de luz. Reiteramos nuestra voluntad de avanzar hacia le generación autónoma y comunitaria de la energía eléctrica. Los pésimos servicios de salud que sufrimos la gran mayoría de nuestras gentes. Por el respeto al derecho a la Salud, exigimos en el contexto de la pandemia, atención médica de calidad y con calidez. Nos pronunciamos por una Salud Digna y por ello comunitaria, autónoma y natural que reconozca los saberes tradicionales de nuestros pueblos. En México se ha declarado una guerra de exterminio en contra de los pueblos en resistencia por ello exigimos el cese inmediato de los ataques que sufren los pueblos zapatistas y denunciamos la protección que se le brinda a grupos paramilitares. Alertamos a los pueblos del mundo sobre esta campaña de agresiones y provocaciones que nos traen el recuerdo de una herida que permanece abierta y que se llama Acteal. Ahora que se cumplen los 528 años de la Resistencia, hacemos un llamado fraterno a movilizarnos en conjunto en contra de las políticas y proyectos de muerte que quiere imponernos a toda costa. ¡¡ Basta de Imposiciones y Simulación! ¡¡ Basta de Despojos y Violencia!! ¡¡Vivan los 528 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular!! ¡¡Cancelación de los Megaproyectos en el Territorio Nacional!! ¡¡ Cese al ataque a las comunidades zapatistas!! #FueraParamilitaresDeTerritorioZapatista Servicios Para una Educación Alternativa EDUCA, UCIZONI unión de comunidades de la zona norte del istmo, Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos Puebla y Tlaxcala, CNPA MN, Coordinador Plan de Ayala Movimiento Nacional), MAIZ Movimiento Agrario Indigna Zapatista, Concejo Regional Indígena y Popular de Xpujil ( CRIPX ) Radio Coalt 98.4 FM Santa María Coapan, Radio Tlayoli La cumbre, Tlacotepec de Diaz, radio Tlacuche 104.3 FM San Pablo Zoquitlan Puebla, Radio Ñuu Dee, ARSANI A. C., Huajuapan de León Oxaca, Coordinación Metropolitana, Anticapitalista y Antipatriarcal con el CIG, Organizaciones, Colectivos Redes de Resistencia y Rebeldía, adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona e Individu@s: Colectivo Zapatista Neza, Café Zapata Vive, Regeneración Radio, UPREZ Benito Juárez, Colectivo Aequus.- Promoción y defensa de Derechos Humanos, Coordinación de Familiares de Estudiantes Víctimas de la Violencia, Comunidad Indígena Otomí residentes en la CDMX, Voces del Viento, Poesía y Canto, Colectiva Las Sureñas en resistencia y rebeldía, Laboratorio Popular de Medios Libres, Zapateando Medios Libres, Planton por los 43, Colectivo La Ceiba, Brigada de Salud Zapatista Pantitlán, Sector de Trabajadores Adherentes a la Sexta Declaración, Frente de Trabajador@s por el Derecho a la Salud y a la Seguridad Social, Mujeres que Luchan, Resisten y se Organizan, Bazar Rebelde, Colectivo Odontología Comunitaria Sembrando Sonrisas, Escuelita Autónoma Otomí, Roxana Bolio, Florina Mendoza Jiménez, Leonel López, María de Lourdes Mejía, Madre de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, Roberto Rodríguez Contreras Gato, Residentes de la Honorable Casa Nacional del Estudiante,Resistencia Civil de Candelaria, Comunidad Indígena de Tuxpan, Jalisco; Casa de Salud Calli Tecolhuacateca Tochan de Tuxpan, Jalisco, Solidaridad con el pueblo Mexicano - Málaga (Estado Español) - Sexta Teatrito (Mérida, Yucatán), Voices in Movement (México, USA, Francia), La Voz del Anáhuac, Alicia Castellanos Guerrero UAM I y Gilberto López y Rivas INAH Morelos, Colectiva Nuestra Alegre Rebeldía apoyo al CNI y CIG, Cuernavaca Morelos, Red de Resistencias y Rebeldías Ajmaq, Betyren Lagunak (Euskal Herria) EH Bildu de Oteiza, Sortu de Oteiza, resistencia civil del istmo Oaxaca y Veracruz, Corriente del Pueblo Sol Rojo, Unión Nacional de Trabajadores Agricolas de Oaxaca, Binigulazaa, Guardianas y Guardianes del Río Metlapanapa -Defensores de la tierra y el agua del pueblo de Juan C. Bonilla, puebla -Compañeros del CNI de los pueblos de Cuanalá, Zacatepec, Ometoxtla y Nextetelco, Periódico la Flor In Xóchitl in Cuicatl, Coordinadora de Colonias de Ecatepec y Red de Rebeldía y Resistencia del Noreste del Estado de México, Red de Rebeldía y Resistrenzas - Puebla, un salto de vida Jalisco, Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch Xíinbal, Servicios del Pueblo Mixe A.C. (SER A.C), Union de Organizaciones de la Sierra Juarez, Oaxaca, Sociedad Civil (UNOSJO S.C.)

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 22.11.2022

LA CAÍDA DE CRISTOBAL COLÓN: Hermann Bellinghausen El 12 de octubre de 2020 pudo ser el día que cayera Cristóbal Colón de su pedestal en el Paseo de la Reforma.... Las autoridades capitalinas prefirieron adelantarse al derribamiento anunciado durante la movilización anual que de un tiempo a esta parte sustituye al Día de la Raza, que ya nadie se atreve a conmemorarlo así. Los distinguidos Caballeros de Colón (apodados por la plebe resentida como las Mulas de don Cristóbal), una élite de ultraderecha que dominaba las festividades guadalupanas y colombinas, fueron borrados de la escena. En el calendario cívico, el descubrimiento de América cedió paso al eufemístico encuentro de dos mundos. La revuelta había iniciado y no tenía reversa. Contra todo pronóstico antropológico, político o demográfico, los pueblos originarios del continente recuperaron voz y presencia. Mejor dicho, ganaron una voz y una presencia que nunca antes habían tenido. Aunque la transformación en la conciencia colectiva de los llamados indios (indígenas, nativos americanos, aborígenes, pueblos originarios) databa de antes -en algunos casos, como en la región andina, de la década de 1930-, la fecha de quiebre es 1992. Los fastos por el Quinto Centenario de la corona restaurada y los afanosos gobiernos hispanoamericanos se cebaron ante un despertar continental sin precedentes, que el 12 de octubre de ese año se manifestó en Quito y San Cristóbal de Las Casas con un nuevo impulso: el de la reivindicación colectiva de la América profunda. En Ecuador los pueblos sacaron arcos y flechas. En Chiapas, los mecates y los marros. En la vieja Ciudad Real, la conmemoración indígena rescribió la Historia. Los indios ariscos espantaron a la población ladina y el gobierno los miró con desprecio. En una acción que fue percibida como excesiva, un grupo de manifestantes mayas derribó la estatua del conquistador y genocida Diego de Mazariegos. La recuperación de la memoria comenzó a exhibir a los grandes conquistadores como lo que fueron, unos asesinos. Colón el primero (o sus esbirros), y si él no fue el peor es porque le faltó el tiempo que tuvieron de sobra los españoles y portugueses que lo siguieron. Tiempo después se sumarían holandeses, franceses e ingleses a cual más de despiadados. Como el imperio romano prueba mejor que nadie, la Historia la escriben los vencedores. Eso no salva de la decadencia y la derrota a los imperios, así pasen muchos años. Para las sociedades dominantes del hemisferio, los indígenas siguen siendo un inconveniente mal resuelto, pero las estatuas caen como los bolos a últimas fechas, así como los descubridores tumbaron ídolos y templos en su momento. Esto habla no sólo de un despertar, sino de una pérdida del miedo. La caída de Mazariegos en la Plaza de Santo Domingo retumbó un año después cuando el levantamiento armado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional ocupó San Cristóbal y otras plazas. En América entera el arrebato indígena ya no se detuvo. La nueva conciencia permitió ver al fin como crueles asesinos a los héroes del hombre blanco, fueran Andrew Jackson o los generales Roca y Díaz. La literatura, de Ercilla a Borges, cayó de pronto en el lado equivocado. En México la Revolución originó una suerte de vicaria reivindicación con el indigenismo institucional, académico y literario, más cercano a la lástima y el ánimo sepulturero. El genocidio, aún si lento, nunca se fue, y sigue agazapado en las paternalistas buenas intenciones de López Obrador, que se parecen a las de Echeverría, que se parecían a las de Cárdenas, que se parecían a las de Esta mentalidad ya caducó. Al menos para los sectores más conscientes y libres de la indianidad americana. De Canadá a Chile la herida crece y el clamor también. Las estatuas de los esclavistas, los exterminadores y los pacificadores van cayendo, una tras otra, al basurero de la Historia. Fierros viejos, nostalgia pálida, vergüenza mal disimulada en los intentos criollos de pedir perdón y demandarlo al Viejo Mundo, resultan inútiles disculpas sin correlato con la realidad medio milenio después. Más allá de los reyes cuestionados y los pontífices interpelados, la victoria de los pueblos se prolonga en su vida sostenida y la recuperación de la memoria. Como desafío urbanístico y a la ley y el orden, las estatuas seguirán cayendo. Se han convertido en otro escenario del debate político. Donde puede, el Estado las defiende, pero en manos indígenas la Historia de América está en radical remodelación. https://www.jornada.com.mx/2020/10/12/opinion/a08a1cul Fotos: 1.Estatua de Cristóbal Colón derribada en St. Paul, Minnesotta, durante las protesta de Black Lives Matter en Estados Unidos, 2020. 2.Colón decapitado en Boston durante las protestas contra el racismo. El monumento fue retirado después por las autoridades, 2020. 3.Estatua de Colón en la Ciudad de México retirada para "su restauración" días antes del 12 de octubre de 2020.

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 22.11.2022

Ciudadanos cuestionan obras para comunidades a Aldo Arvizu, presidente Municipal de Coxcatlán, Puebla.

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 22.11.2022

¿Quién extraña lo que no conoce? Hace poco más de 5 siglos, los nativos en México dejaron de sentir orgullo, sus hijos y los hijos de sus hijos jamás se enteraron que sus abuelos habían construido una civilización impresionante... Hoy, 500 años después de la llegada de aquellos hombres que poseían una extraña forma de ver el mundo, los mexicanos comienzan a descubrir cosas que un sistema deficiente omitió en los libros de texto. Hoy se sabe que los olmecas descubrieron el pro...ceso de vulcanización 3500 años antes que Charles Goodyear, que Teotihuacan fue más grande que la Roma imperial, que Texcoco fue una capital cultural del mundo nahua, una ciudad similar a Atenas para los griegos, se sabe que Tenochtitlan contaba con 700 mil habitantes, es decir, era 16 veces más grande que Sevilla en aquel entonces, también se sabe que la educación entre los nahuas comenzaba desde la niñez y que era obligatoria, pública y universal, al contrario de los europeos, que solo educaban a los niños de la nobleza, sabemos el día de hoy que los mayas edificaron observatorios y que diseñaron el único calendario de venus en la antigüedad y que en la ciudad de Ek Balam fundaron las escuelas de pintura más importantes de su cultura, se sabe que los wixarika y los raramuri aprendieron a conectar su corazón y su pensamiento con la tierra y su esencia gracias a las plantas de poder y que evitaban las enfermedades físicas sanando la mente primero... Sabemos tanto que hoy es posible dejar atrás esa creencia de que los europeos descubrieron un continente y que además lo civilizaron, porque como pudiste apreciar, la civilización aquí ya existía, pero era algo que los europeos no tenían la capacidad de entender.

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 21.11.2022

Gobierno federal da marcha atrás a permisos de 6 granjas porcícolas en Yucatán http://ow.ly/whMj50BBMKB

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 21.11.2022

Nos vemos el lunes. Este tema es imperdible. Gracias por aceptar charlar con nosotros #maíz #sinmaiznohaypais Apapachame Despacio Por Sabor

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 21.11.2022

#EnVivo Entrevista con el maestro y pintor Francisco Luis Aguilar Cortés, quien habla sobre el Día Internacional de la Traducción.

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 21.11.2022

Hace 3 años exactamente se denunció públicamente la amenaza e intimidación a Sergio Rivera, hoy desaparecido.

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 20.11.2022

Iremos a decirle al pueblo de España dos cosas sencillas: Uno: Que no nos conquistaron. Que seguimos en resistencia y rebeldía. Dos: Que no tienen por qué ...pedir que les perdonemos nada. Ya basta de jugar con el pasado lejano para justificar, con demagogia e hipocresía, los crímenes actuales y en curso: el asesinato de luchadores sociales, como el hermano Samir Flores Soberanes; los genocidios escondidos detrás de megaproyectos, concebidos y realizados para contento del poderoso -el mismo que flagela todos los rincones del planeta-; el aliento monetario y de impunidad para los paramilitares; la compra de conciencias y dignidades con 30 monedas. Nosotros, nosotras, nosotroas, zapatistas NO queremos volver a ese pasado, ni solos, ni mucho menos de la mano de quien quiere sembrar el rencor racial y pretende alimentar su nacionalismo trasnochado con el supuesto esplendor de un imperio, el azteca, que creció a costa de la sangre de sus semejantes, y que nos quiere convencer de que, con la caída de ese imperio, los pueblos originarios de estas tierras fuimos derrotados. Ni el Estado Español ni la Iglesia Católica tienen que pedirnos perdón de nada. No nos haremos eco de los farsantes que se montan sobre nuestra sangre y así esconden que tienen las manos manchadas de ella. 5 Octubre 2020 EZLN

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 20.11.2022

SEMANA DE PASTORAL INDIGENA. Del 5 al 9 de octubre. El día de hoy tocó en la cabecera municipal de San Pablo zoquitlan, con la presencia del sacerdote Anastacio... Hidalgo Miramón en su 40 aniversario de servicio Pastoral, caminando con el Dios de la vida, de la historia y con su púeblo pobre. Tema: nuestra madre tierra ( Tonantzin tlali) la historia de los pueblos indígenas nahuas y su cosmovisión con los 4 elementos, tierra, agua, aire y fuego, agradecimiento a los 4 rumbos con el toque de caracol. Libre determinacion de pueblos indígenas Usos y costumbres, la resistencia de los pueblos indígenas desde hace has más de 500 años. No a los megaproyectos de muerte, agua si, hidroeléctrica nó.

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 20.11.2022

12 de Octubre Nos guste o no, es parte de la historia y se debe tener presente...

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 20.11.2022

¿Y si en los pueblos nativos, le enseñaran a los niños pequeños, que en otro tiempo, los abuelos de sus abuelos caminaban con orgullo, portando plumas y oro? Que hubo un tiempo, en que la piel morena no condenaba al desprecio de los ignorantes y que existió un rey que también era poeta y guerrero y arquitecto y legislador y que tenía el mismo color de piel que ellos. O que había un imperio, repleto de vigilantes del firmamento, que calculaban al sol y a la luna y a venus y qu...e inventaron el cero antes de que el resto de la humanidad pudiera atreverse a imaginarlo. ¿Y si a los padres de los niños pequeños, piel de bronce, mirada al suelo, que suplican al cielo con las manos cuarteadas por el trabajo, les dijeran que hubo en otro momento, otro orden y otros dioses y que nadie tenía que poner la otra mejilla? ¿Que pasaría si les contaran, que no fueron hechos de barro por un dios que cruzó el mar en barco?, sino de maíz por unos dioses que caminan aún a su lado, que a pesar de nuestro olvido ellos jamás los abandonaron. ¿Y entonces que pasaría si les recordaran lo que es el orgullo, por lo que fueron y lo que les ocultaron? ¿Que pasaría si despertarán de ésta larga noche de 500 años? Autor Xiu

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 20.11.2022

Comunidad Indígena Otomí toma las instalaciones del Instituto Nacional para los Pueblos Indígenas (INPI)

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 20.11.2022

Sobre el encapsulamiento #28S Relatoria Norma Esther Andrade: Es mentira que la #SSC #CDMX no tuviera gas lacrimógeno, estuve en la marcha, quedé encapsulada j...unto a otras compañeras, eran muchísimos granaderos, las fotografías y las imágenes captadas por los drones son más que evidentes. La tensión a la altura de Bellas Artes comenzó cuando policías mujeres jalaron a una compañera y comenzaron a golpearla. Estábamos totalmente rodeadas de granaderos, hubo un momento de tensión con el bloque de policías que estaban en BA, comenzaron a lanzar el gas de los extintores. Nos replegamos hacia donde estaba Sears, también estaba lleno de policías, y luego hubo un momento de tensión en la Antimonumenta, y ahí fue cuando vi que del bloque de policías que estaban a la altura de sears lanzaron un cuetón, vino de su formación con dirección a donde estaban las manifestantes y cayó a un lado de la antimonumenta. El bloque de policías era de dos formaciones y el cuetón llegó de una de esas formaciones, comenzaron a aventarnos bombas de gas lacrimógeno, el momento fue desesperante, estabamos rodeadas, las bombas de gas lacrimogeno eran de color verde y morado, colores que caracteriza al movimiento feminista. Vimos como las bombas eran arrojadas desde el extremo del bloque de policías que estaban en Sears. Fue un momento de mucho terror ya que no teníamos donde resguardarnos estábamos totalmente encapsuladas, y nos estábamos asfixiando por el gas que nos arrojaron, había compañeras sin poder respirar, mutuamente nos echamos agua para aminorar los impactos del gas, y nos agachamos juntas en un extremo con mucho miedo porque no teníamos donde resguardarnos, y nos seguían arrojando el gas pimienta, fue un momento de mucho terror. DE VERDAD TEMIMOS MUCHO, PORQUE ESTABAMOS COMPLETAMENTE RODEADAS EN MEDIO DE BOMBAS DE GAS, eran las mismas prácticas del gobierno de Miguel Anguel Mancera y Peña Nieto, claro ahora estrategia liderada por Claudia Sheinbaum y la 4t. Norma Andrade es madre de Lilia Alejandra, quien fue desaparecida el 14 de febrero de 2001 y el 21 de febrero de ese mismo año encontraron su cuerpo sin vida. https://www.animalpolitico.com//norma-andrade-historia-fe/ #SheinbaumRepresora 1 Daniel Ojeda 2 desconocemos fotograf@

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 20.11.2022

Tomochi entre Santos y Demonios 1 parte El Mártir Chihuahua es un crisol de culturas y paisajes, dentro de sus más de doscientos cuarenta mil kilómetros cuadr...ados hay muchos lugares con grandes historias, pero pocos son testigos de tan diversos y estremecedores sucesos como lo fue el pueblo de Tomochi. Enclavado en la sierra madre occidental se encuentra este pequeño pueblo de origen misional, en el camino que lleva a la cascada de Basaseachi se atraviesa este lugar que a los ojos del turista bien puede pasar desapercibido, desconociendo que en este sitio ocurrieron acontecimientos interesantes y en muy diferente momento en el tiempo, el primero de ellos se desarrolló en el marco de las rebeliones tarahumaras a mediados del siglo XVII. La conquista del norte fue muy diferente al centro y sur de México, la explotación minera se dio gracias a los reales de minas, la defensa de las fronteras bárbaras con los presidios y la evangelización y pacificación de los pueblos originales a través de las misiones franciscanas y jesuitas, las que dieron nombre castellanos a los nativos y los bautizaron en su fe. El despojo de sus tierras, los malos tratos, los trabajos forzosos, los abusos y vejaciones a que fueron sometidos los naturales los llevo a levantarse en armas en contra de los invasores. El líder más famoso y reconocido de estas sublevaciones fue Gabriel Teporaca conocido como el hachero, en un principio colaboro con los regimientos españoles que colonizaron el papigochi y aceptó la evangelización traída por los jesuitas a esta región, pero al ser testigo de los excesos de los que pregonaban la palabra de Dios y de los abusos de los militares en contra de su pueblo, llamo a la sublevación y a expulsar a esos invasores que con sus espadas y su cruz pretendía quitarles sus tierras y su cultura. Teporaca era dueño de una oratoria poco común, con gran persuasión logro el apoyo de muchas comunidades rarámuris y al mando de más de 2000 hombres incendio la sierra tarahumara, no dejando en pie misiones y pueblos a su paso. La respuesta del gobierno virreinal no se hizo esperar y con gran crueldad respondió la afrenta con igual vigor que Teporaca y sus hombres, llenando de muerte y tragedia las barrancas de la sierra madre, al grado que convencieron a varios líderes tarahumaras para que traicionaran al Gabriel entregándolo a sus enemigos. Fue un 3 de marzo de 1653 cuando después de un juicio escueto fue llevado a la horca en el pueblo de Tomochi, un sacerdote se acercó al condenado para sacarle su confesión y arrepentimiento, a lo que Teporaca respondió con insultos y escupitajos, en sus últimos minutos maldijo a los invasores por sus abusos y excesos, pero centro su odio en condenar a sus iguales que lo habían traicionado y sin saberlo con su felonía se condenaron a siglos de explotación e injusticia. Colgaron su cuerpo del pino más alto del pueblo, no conformes con su muerte flecharon sus restos hasta llenarlo de flechas, dejando una imagen tan triste como cruel. Sus restos duraron años colgados del árbol, esa era la disposición de la autoridad virreinal para infundir miedo y sirviera de escarmiento, como una advertencia macabra de lo que les esperaría a aquellos que levantaran sus armas en contra del reino, a pesar de esto, no sería la última rebelión, como diría doscientos cincuenta años después el General Felipe Ángeles La sangre de los mártires, fecunda las grandes causas. Créditos Orlando Barraza See more

Radio Tlacuache 104.1 FM Zoquitlán 20.11.2022

Primer foro Cancelación de el relleno sanitario



Información

Localidad: Zoquitlán, Puebla, Mexico

Teléfono: +52 1 238 101 1145

Ubicación: Avenida Paseo Juárez 75930 Zoquitlán, Puebla, Mexico

Web: espora.org:8000/radiotlacuache

7973 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también