1. Home /
  2. Education website /
  3. RadioSofía En Vivo

Etiquetas / Categorías / Temas



RadioSofía En Vivo 23.11.2022

¡La canción de hoy! "All this and nothing", de #Sponge https://youtu.be/O9S5Ra9UDCI

RadioSofía En Vivo 23.11.2022

#RadioSofíaEnVivo (a la distancia) 19 de junio de 2021 "¿Es posible una metafísica de lo imposible?" (2/2)

RadioSofía En Vivo 20.11.2022

#RadioSofíaEnVivo (a la distancia) 26 de junio de 2021. "La importancia de llamarse Habermas" #JürgenHabermas cumplió 92 años de edad el pasado 18 de junio. Dedicamos nuestro programa a valorar la importancia de su figura como filósofo, como teórico de lo social y como intelectual que ha asumido su compromiso ante el mundo de hoy.... Alumno de #TheodorAdorno, #Habermas es el principal representante de la segunda generación de la #TeoríaCrítica. Buena parte de su trabajo lo ha dedicado a reivindicar el proyecto de la razón ilustrada, justo en los tiempos en que la validez de ese proyecto se ha visto más cuestionado que nunca y desde diversos frentes: el relativismo epistemológico, el multiculturalismo que impide la evaluación de las prácticas culturales, el postestructuralismo que, a la sombra de #Nietzsche, convierte al poder irracional en el factor decisivo de nuestras vidas. #Habermas ha entendido que, para mantener su vigencia y ofrecer todavía alguna esperanza, la razón autónoma debía situarse en coordenadas postmetafísicas. Esto es: la razón debía aceptar su aparición en contextos sociales e históricos determinados, sin que ello implique que sea imposible intentar la crítica de dichos contextos. También ha sido necesario, así lo ha visto #Habermas, entender que no todo ejercicio de la razón implica un intento de dominación: la #AcciónComunicativa nos muestra cotidianamente una cierta forma de razón orientada al entendimiento. ¿No sería posible obtener normas éticas de validez universal a partir de lo que sucede cuando argumentamos para llegar a acuerdos? ¿No puede concebirse una #ÉticaDelDiscurso, capaz de mantener su validez más allá de los contextos sociales y culturales específicos? #Habermas ha trabajado con la urgencia de quien, siendo un adolescente durante la #SegundaGuerraMundial y marcado por su pertenencia a la nación que instrumentó el #Holocausto, sabe que el pasado nunca se va del todo, y que lo único que puede salvarnos es el entendimiento, "la coacción sin coacciones del argumento mejor". Por eso ha discutido tanto con otros pensadores: para ampliar su propia perspectiva, para ejercer la acción comunicativa en el sentido ético que en él ha sido un imperativo, una manera de convertir en real la idea del compromiso de los intelectuales. Escúchanos este sábado a las 15:30 hrs. en el 104.3 de FM, la frecuencia de Radio Nicolaita, la emisora de la Universidad Michoacana. Y participa con nosotras y nosotros en nuestro sitio Facebook o por mensaje de texto o de WhatsApp al 4435283878. Compartimos imágenes de Habermas (llevándose la mano a la cabeza) a espaldas de #MaxHorkheimer y #Adorno; Habermas y #HansGeorgGadamer; Habermas y #JacquesDerrida, Habermas y #JosephRatzinger

RadioSofía En Vivo 20.11.2022

#RadioSofíaEnVivo (a la distancia) 26 de junio de 2021. "La importancia de llamarse Habermas"... A propósito del 92o aniversario de #JürgenHabermas ¡Acompáñanos este sábado a las 15:30 hrs. por Radio Nicolaita, en el 104.3 de FM! Y participa con nosotras y nosotros en nuestro sitio Facebook o vía mensaje de texto o de WhatsApp al 4435283878.



Información

Web: www.filos.umich.mx

565 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también