1. Home /
  2. Radio station /
  3. Radio Con Proposito

Etiquetas / Categorías / Temas



Radio Con Proposito 23.11.2022

Si QUIERES ser UN BUEN PADRE , NO seas AMIGO de tu HIJO ¿HAY que ser amigo de los HIJOS ?... Cuando digo padre, me refiero a padre o madre. Hay padres que opinan que para ser buenos padres deben ser amigos de sus hijos, y nada más lejos de la realidad. Los padres están para proteger, guiar y enseñar a los hijos. Los padres deben modelar en los hijos la buena toma de decisiones, el buen comportamiento, la seguridad de la familia Deben proporcionar coherencia en la vida de los niños para que se sientan seguros y cómodos, y aprendan a manejar los desafíos de la vida. Un padre y una madre debe ser las persona con la que un hijo pueda hablar de cualquier cosa pero al mismo tiempo debe ser las personas que ponen reglas, límites y que le enseñe a tener buenos comportamientos. Es importante establecer una relación abierta entre padres e hijos. Cuando un niño no sigue las reglas, los límites o las expectativas es necesario que se hagan responsables de esos comportamientos con las consecuencias o teniendo la experiencia como aprendizaje.

Radio Con Proposito 22.11.2022

Texto atribuido: Gabriel García Márquez "A cuántos hombres he escuchado decir que desean a una mujer inteligente en sus vidas. Yo los animaría a que lo pensaran... bien. Las mujeres inteligentes toman decisiones por si mismas, tienen deseos propios y ponen límites. Tú nunca serás el centro de su vida porque ésta gira en torno a ella misma. Una mujer inteligente no va a dejarse manipular ni chantajear, ella no se traga culpas, asume responsabilidades. Las mujeres inteligentes cuestionan, analizan, discuten, no se conforman, avanzan. Esas mujeres tuvieron vida antes de ti y saben que la seguirán teniendo una vez que tu te hayas ido. Ella está para avisar, no para pedir permiso. Esas mujeres no buscan en la pareja a un líder a quien seguir, a un papá que les resuelva la vida, ni un hijo a quien rescatar. Ellas no quieren seguirte ni marcarle el camino a nadie, quieren caminar a tu lado. Ella sabe que la vida libre de violencia es un derecho, no un lujo ni un privilegio. Ellas expresan enojo, tristeza, alegría y miedo por igual, porque saben que el miedo no las vuelve débiles de la misma forma en que el enojo no las vuelve "masculinas". Esas dos emociones y las demás, todas en conjunto, la vuelven humana Y ya! Una mujer inteligente es libre porque ha peleado por su libertad. Pero no es víctima, es sobreviviente. No trates de encadenarla porque ella sabrá como escapar. Recuerda que ya lo ha hecho antes. La mujer inteligente sabe que su valor no radica en la apariencia de su cuerpo ni en lo que haga con él. Piénsalo dos veces antes de juzgarla por su edad, estatura, volumen o conducta sexual, porque esto es violencia emocional y ella lo sabe. Así que... antes de abrir la boca para decir que deseas a una mujer "inteligente" en tu vida, pregúntate si tú realmente estás hecho para encajar en la suya." See more

Radio Con Proposito 21.11.2022

Para aquellos que cuándo sienten o ven que retroceden en su Metas y se sienten incómod@s y les da coraje, y más aún desisten.... Aprende a.....

Radio Con Proposito 20.11.2022

LOS HIJOS ANTE los CONFLICTOS de PAREJA ¿QUÉ PASA CUANDO LOS HIJOS OPINAN EN LOS PROBLEMAS DE LOS PADRES? La familia funciona como un sistema en donde cada int...egrante es un subsistema que recibe y manda información. Así, al ser subsistemas nos desempeñamos como: pareja, padres, hijos, individuos, etc. Dentro de esta interrelación que mantienen los subsistemas, algunas veces se confunden las funciones y estatus de cada uno, de tal forma que cuando hay problemas a nivel de pareja, alguno de los padres incluye a los hijos y mezclan la dinámica de padres-pareja. Por ejemplo, cuando la pareja se enoja, utiliza a los hijos como medio de comunicación. A veces esto puede ir más allá, y si se vuelve repetitivo, el hijo asume que debe tener la voz de alguno de los padres para que éstos se comuniquen. De ahí que si esto se les permite, después los hijos empiezan a opinar de los problemas de los padres y les llega a afectar psicológicamente porque sienten culpa por un conflicto de lealtad hacia la madre o el padre. Incluso, comienzan a tomar partido y caen en la manipulación y conveniencia. Es decir, le dan la razón a quien le brinde más beneficios, ya sea papá o mamá.

Radio Con Proposito 20.11.2022

¿CÓMO EVITAR INVOLUCRAR a los HIJOS en los CONFLICTOS de PAREJA ? Nunca hablar frente a los hijos de conflictos matrimoniales, o incluso de su educación. No... restarse autoridad uno al otro (papá-mamá) frente a ellos. Tener claro que tus hijos no son tus amigos o confidentes, por lo que no hay que comentarles tus problemas de pareja. Dejar que el niño se de cuenta por sí solo de lo que está bien y está mal, para que haga su propio juicio. No involucrarlos en problemas de adultos porque se angustian y se enfrentan a situaciones que no van de acuerdo a su edad. Explicarles que además de ser mamás, tenemos otros roles como mujer: esposas, trabajadoras, amigas, por lo que no es necesario involucrarlos en todas estas facetas. Ellos juegan el rol de hijo. Partir del hecho que los niños entienden fácilmente las cosas, por ello es mejor hablarles con claridad y decirles que aunque sus papás tengan problemas, eso no afectará el amor hacia sus hijos. Por último, se recomienda hacernos las siguientes preguntas para determinar qué tanto estamos dejando que los hijos sean parte de los problemas de pareja: ¿Por qué involucras a tus hijos en tu problema de pareja? ¿Qué esperas que tus hijos hagan cuando les pides que se involucren en un conflicto de pareja? ¿Qué tanto estás identificando a tu hijo o hija con las características que no te gustan de tu pareja y no te das cuenta que por eso te desquitas con él o ella? (Por ejemplo: Reclamarles que tienen el mismo mal humor de su padre). Esto nos podrá dar un panorama del papel que les damos a los hijos en nuestra relación marital.



Información

Teléfono: +52 442 231 3634

535 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también