1. Home /
  2. Art /
  3. Grupo de Danza Regional Mexicana "Quetzales"

Etiquetas / Categorías / Temas



Grupo de Danza Regional Mexicana "Quetzales" 22.11.2022

El Director Artístico de Grupo de Danza Regional Mexicana "Quetzales, Padres de familia y bailarines se unen en oración por el eterno descanso del Sr. Eduardo Daniel Delgado Escobedo, papá de nuestras bailarinas Daniela y Jimena, y por la pronta resignación y paz de la familia Delgado Ramírez. Misa de cuerpo presente 17:00 horas en el Templo del Sr. San José de la comunidad Estación San José.

Grupo de Danza Regional Mexicana "Quetzales" 21.11.2022

TRAJE TÍPICO CHINA POBLANA De acuerdo a la primera fuente, el uso más relevante de este traje fue en el siglo XIX cuando algunas castas (mestizas y mulatas) vestían este traje y se dedicaban a dar servicio en casas, como cocineras, sirvientas, tortilleras y vendedoras. Estas mujeres eran llamadas "chinas" en lengua quechua; el término "poblana" es por ser de pueblo y no de Puebla. El traje de china poblana constituye una de las prendas más expresivas del mestizaje colonial, y...a que conjuga las influencias de la maja andaluza con los colores y la blusa de corte indígena y las chaquiras y lentejuelas que provenían del mundo oriental. El colorido y el emblema convirtieron al traje de china poblana en el traje nacional por excelencia. La segunda fuente indica que lleva una falda o zagalejo de paño, generalmente rojo, recamado de lentejuelas con dibujos geométricos, y en el frente el águila nacional. La blusa está finamente bordada en el escote con chaquira y porta un rebozo de bolita, zapatillas rojas, largas trenzas con listones de colores y ocasionalmente un sombrero de charro. Su origen viene de la época colonial. Ella era en realidad la princesa Minah, hija de un rey mongol, que fue raptada y luego vendida en Filipinas, de donde salió en una nao rumbo a la Nueva España. En el camino de las costas del Pacífico a la capital, al pasar por la ciudad de Puebla fue adquirida por una familia española de apellido Soza. Durante su estancia en Puebla sus trajes exóticos llamaron poderosamente la atención de las mujeres del pueblo, quienes los copiaron, agregándoles el gusto indígena. Años más tarde las pulquerías, fondas o refresquerías eran atendidas por muchachas que portaban ese atrevido y llamativo traje. Hoy en día su fama ha trascendido las fronteras y en el extranjero, junto con el varonil charro, se ha convertido en un símbolo de México.Fuente: arts-history.mx y "México Desconocido" #FindingsDressConcierge les desea Felices Fiestas Patrias See more



Información

Teléfono: +52 493 949 5120

2516 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también