1. Home /
  2. Product/service /
  3. Pulque and Dreams

Etiquetas / Categorías / Temas



Pulque and Dreams 23.11.2022

#pulqueanddreams #tomateunpulquito #Pulquedel #bueno #comprasegura... #delicia #Pulquedelbueno #leongto See more

Pulque and Dreams 23.11.2022

¡Etiqueta a tú apá del Pulque!!! Hoy en este día lo estamos recordando. #pulquedel #Bueno... #pulqueanddreams #tomateunpulquito #Pulquedelbueno #comprasegura #delicia #leongto See more

Pulque and Dreams 22.11.2022

Pedidos los viernes!!!!! #pulqueanddreams #tomateunpulquito #Pulquedelbueno #comprasegura... #delicia #LeonGto See more

Pulque and Dreams 22.11.2022

MANIFIESTO PULQUERO PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA OMETOCHTLI -DOS CONEJO- A todos los productores, distribuidores, activistas culturales, medios de información, c...onsumidores de pulque y público en general: Considerando que: 1. El pulque es una bebida netamente mexicana y de tradición ancestral, concerniente múltiples aspectos como son el aprovechamiento y veneración de la madre naturaleza, los sistemas de creencias, los hábitos de pueblos indígenas, la alimentación natural, la cultura gastronómica mexicana y que socialmente porta un significado de celebración y convivencia; todo lo anterior indica que el pulque es parte de nuestra identidad y no una moda pasajera. 2. Que el maguey, árbol de donde se extrae el aguamiel para el pulque, es parte importante del medio natural mexicano, indispensable en varios ecosistemas, elemento del paisaje, equilibro de vida que interactúa con la fauna, agua y suelos; que además, sin la labor de la gente del campo como los jornaleros, campesinos, magueyeros y tlachiqueros, no tendríamos sus virtudes, al ser ellos los guardianes. 3. Que es preciso desmitificar y revalorar las virtudes del binomio maguey-pulque y que el interés en el maguey y derivados ha generado históricamente un sistema de producción cultural que hoy cobra fuerza como una de tantas resistencias culturales del México profundo, lo cual se expresa en diversas sitios como en: el campo y sus magueyeras, los tinacales, los talleres artesanales donde se producen recipientes para beber y transformar el pulque, los tianguis, mercados y los espacios urbanos como son las pulquerías, además de galerías, museos y plazas, entre otros espacios culturales y turísticos. 4. Que aún hay mitos por destruir y tenemos que garantizar que el pulque es una bebida de baja graduación alcohólica, higiénica y además benéfica, un regalo de la naturaleza. 5. Que esta conciencia colectiva va creciendo y tiene que seguir favoreciendo a todos los trabajadores que portan esta cultura y que reciben el fruto de su trabajo digno y dedicado en favor del buen consumidor, el cual debe comprometerse con pagar un precio adecuado para un beneficio mutuo y el fortalecimiento de la economía solidaria entre el campo y la ciudad. Por lo tanto, quienes compartimos este manifiesto nos comprometemos y a la vez convocamos a la sociedad en general a celebrar anualmente a partir de este año 2016: EL DÍA DEL PULQUE OMETOCHTLI DOS CONEJO- De acuerdo con el Xiuhpohualli -el calendario utilizado por nuestros ancestros-, el día Ometochtli -o dos conejo- estaba consagrado al dios de la embriaguez Ometochtli (hijo del dios Patécatl y Mayáhuel), el cual era venerado por los antiguos pueblos anahuacos y era representado con la imagen del conejo en la luna, o del cuenco de pulque, del cajete o centro del maguey; dicha imagen está presente en muchos de los símbolos prehispánicos e incluso existe un vínculo lingüístico con la definición del nombre de México (en el ombligo de la luna), además esta deidad estaba asociado a la fertilidad botánica y al viento que toca a los vegetales. Que para poder situar la fecha y empatarla con nuestro calendario elegimos el primer domingo del mes de febrero de cada año, como el día más cercano y recordable a la fecha del calendario nahua; fecha que además se aproxima a diversas tradiciones y celebraciones pulqueras rurales y urbanas como son la Feria Pulquera del Padre Jesús en Tepeapulco, Hidalgo, la Romería de los Tlachiqueros de Tepetlaoxtoc, Estado de México, la Peregrinación de las Pulquerías del Distrito Federal a la Basílica y la Celebración de la Tlahuanca en Cholula, Puebla; además de ser la época en que por las condiciones climáticas se goza de un pulque de alta calidad. Que el Día del Pulque Ometochtli dos conejo- será una o varias jornadas en que todos los que siembran maguey, producen y venden pulque y los consumidores tendremos un encuentro gratificante de convivencia, un día que pondrá marco a todo tipo de celebraciones, actividades culturales, encuentros, promociones y demás escenarios que pongan en alto lo expresado en este manifiesto y daremos a conocer al mundo la importancia de nuestro sistema de producción cultural. Todos quedan invitados a participar y a organizar actividades y para ello presentamos el sello distintivo de la celebración el cual, junto con el presente manifiesto convidamos libremente. ¡Viva el maguey y el pulque!

Pulque and Dreams 22.11.2022

Pedidos los viernes!!!!! #pulqueanddreams #tomateunpulquito #Pulquedelbueno #comprasegura... #delicia #LeonGto See more

Pulque and Dreams 22.11.2022

#pulqueanddreams #tomateunpulquito #Pulquedelbueno #comprasegura #delicia... #leongto See more

Pulque and Dreams 21.11.2022

#pulqueanddreams #tomateunpulquito #Pulquedelbueno #comprasegura #delicia... #leongto See more

Pulque and Dreams 21.11.2022

MANIFIESTO PULQUERO PARA LA CELEBRACIÓN DEL DÍA OMETOCHTLI -DOS CONEJO- A todos los productores, distribuidores, activistas culturales, medios de información, c...onsumidores de pulque y público en general: Considerando que: 1. El pulque es una bebida netamente mexicana y de tradición ancestral, concerniente múltiples aspectos como son el aprovechamiento y veneración de la madre naturaleza, los sistemas de creencias, los hábitos de pueblos indígenas, la alimentación natural, la cultura gastronómica mexicana y que socialmente porta un significado de celebración y convivencia; todo lo anterior indica que el pulque es parte de nuestra identidad y no una moda pasajera. 2. Que el maguey, árbol de donde se extrae el aguamiel para el pulque, es parte importante del medio natural mexicano, indispensable en varios ecosistemas, elemento del paisaje, equilibro de vida que interactúa con la fauna, agua y suelos; que además, sin la labor de la gente del campo como los jornaleros, campesinos, magueyeros y tlachiqueros, no tendríamos sus virtudes, al ser ellos los guardianes. 3. Que es preciso desmitificar y revalorar las virtudes del binomio maguey-pulque y que el interés en el maguey y derivados ha generado históricamente un sistema de producción cultural que hoy cobra fuerza como una de tantas resistencias culturales del México profundo, lo cual se expresa en diversas sitios como en: el campo y sus magueyeras, los tinacales, los talleres artesanales donde se producen recipientes para beber y transformar el pulque, los tianguis, mercados y los espacios urbanos como son las pulquerías, además de galerías, museos y plazas, entre otros espacios culturales y turísticos. 4. Que aún hay mitos por destruir y tenemos que garantizar que el pulque es una bebida de baja graduación alcohólica, higiénica y además benéfica, un regalo de la naturaleza. 5. Que esta conciencia colectiva va creciendo y tiene que seguir favoreciendo a todos los trabajadores que portan esta cultura y que reciben el fruto de su trabajo digno y dedicado en favor del buen consumidor, el cual debe comprometerse con pagar un precio adecuado para un beneficio mutuo y el fortalecimiento de la economía solidaria entre el campo y la ciudad. Por lo tanto, quienes compartimos este manifiesto nos comprometemos y a la vez convocamos a la sociedad en general a celebrar anualmente a partir de este año 2016: EL DÍA DEL PULQUE OMETOCHTLI DOS CONEJO- De acuerdo con el Xiuhpohualli -el calendario utilizado por nuestros ancestros-, el día Ometochtli -o dos conejo- estaba consagrado al dios de la embriaguez Ometochtli (hijo del dios Patécatl y Mayáhuel), el cual era venerado por los antiguos pueblos anahuacos y era representado con la imagen del conejo en la luna, o del cuenco de pulque, del cajete o centro del maguey; dicha imagen está presente en muchos de los símbolos prehispánicos e incluso existe un vínculo lingüístico con la definición del nombre de México (en el ombligo de la luna), además esta deidad estaba asociado a la fertilidad botánica y al viento que toca a los vegetales. Que para poder situar la fecha y empatarla con nuestro calendario elegimos el primer domingo del mes de febrero de cada año, como el día más cercano y recordable a la fecha del calendario nahua; fecha que además se aproxima a diversas tradiciones y celebraciones pulqueras rurales y urbanas como son la Feria Pulquera del Padre Jesús en Tepeapulco, Hidalgo, la Romería de los Tlachiqueros de Tepetlaoxtoc, Estado de México, la Peregrinación de las Pulquerías del Distrito Federal a la Basílica y la Celebración de la Tlahuanca en Cholula, Puebla; además de ser la época en que por las condiciones climáticas se goza de un pulque de alta calidad. Que el Día del Pulque Ometochtli dos conejo- será una o varias jornadas en que todos los que siembran maguey, producen y venden pulque y los consumidores tendremos un encuentro gratificante de convivencia, un día que pondrá marco a todo tipo de celebraciones, actividades culturales, encuentros, promociones y demás escenarios que pongan en alto lo expresado en este manifiesto y daremos a conocer al mundo la importancia de nuestro sistema de producción cultural. Todos quedan invitados a participar y a organizar actividades y para ello presentamos el sello distintivo de la celebración el cual, junto con el presente manifiesto convidamos libremente. ¡Viva el maguey y el pulque!

Pulque and Dreams 20.11.2022

#pulqueanddreams #tomateunpulquito #Pulquedel #bueno #comprasegura... #delicia #Pulquedelbueno #leongto See more

Pulque and Dreams 20.11.2022

¡Etiqueta a tú apá del Pulque!!! Hoy en este día lo estamos recordando. #pulquedel #Bueno... #pulqueanddreams #tomateunpulquito #Pulquedelbueno #comprasegura #delicia #leongto See more



Información

Teléfono: +52 477 209 7443

95 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también