1. Home /
  2. Empresas /
  3. Psitácidos mexicanos A. C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Psitácidos mexicanos A. C. 24.11.2022

Mercadito sustentable en Zipolite. Muy buena opción para intercambiar basura reciclable por despensa! #pochutlasustentable #psitacidosmexicanos

Psitácidos mexicanos A. C. 23.11.2022

Abrió los ojos y en verdad mostró preocupación porque su pequeño se comenzó a mover, tal vez con pocos días de nacido ya que su dorso muestra ausencia de plumitas. Pajaro Estaca Norteño (Nyctibius jamaicensis) y su pequeño. Tomada el día 6 de junio. Chetumal.

Psitácidos mexicanos A. C. 23.11.2022

Para los que dicen que exageramos, que aún tenemos tiempo. @historiasenminiatura #cambioclimatico #medioambiente #calentamientoglobal #plastico #sinplastico #sostenibilidad

Psitácidos mexicanos A. C. 23.11.2022

Alto al trafico! Disfruta la naturaleza y sus inhabitantes en libertad...

Psitácidos mexicanos A. C. 23.11.2022

Limpieza de Playa del amor! Heute 28.01.22 haben wie mitgeholfen beim Saubermachen vom Playa del Amor, Zipolite. #pochutlasustentable ... #playaslimpias #PlayaDelAmor See more

Psitácidos mexicanos A. C. 23.11.2022

Hola a tod@s! Estamos comenzando nuestra campaña de recaudación de fondos de nuestra asociación civil Psitácidos mexicanos. Los psitácidos son el grupo de aves a las que pertenecen los Loros, pericos y guacamayas. Estas aves son las mas amenazadas en todo el planeta y estas afrontan uno de los mayores índices de extinción. Como saben trabajamos con psitácidos desde hace ya un tiempo, yo en lo personal tuve mi acercamiento a estas aves en el refugio del ARGE Papageinschutz que... se localiza en Viena en el 2010. A pesar de en México las vi siempre en pequeñas jaulas, nunca vi lo grave del problema hasta que estuve en el refugio. Ya que aunque eran condiciones de cautiverio me di cuenta de la necesidad que tienen estas aves de estar en grupos, ya que son super inteligentes y me imagine el grado de frustración que tienen en estar en un espacio en donde ni siquiera pueden abrir las alas y en muchos casos ni si quiera una percha. Aprendi mucho y por suerte yo y Lisi ( Elisabeth Zeppetzauer) pudimos ser parte del proyecto de reintroducción de la Guacamaya roja en los Tuxtlas el cual dejamos después de liberar el primer grupo de guacamayas. Y pues desde ese dia hasta la fecha hemos avanzado lentamente con nuestros recursos, no hemos quitado el dedo del renglón y ahora más que nunca les pedimos su apoyo! Nuestro sueño es construir un centro de rehabilitación y liberación de psitácidos, basado en el respeto a todas las formas de vida, no pensamos quedarnos sentad@s esperando soluciones de quien destruye nuestro planeta! Si pueden donen algo y si no pueden ayudarnos económicamente, les pido que por favor compartan esto en su muro, tal vez alguien mas tiene la posibilidad de hacerlo! Defendiendo a quien no tiene voz! Alto al tráfico ilegal de especies silvestres! Alto a la destrucción de biodiversidad! Respeto a la madre naturaleza! No compren pericos silvestres! Gracias infinitas a tod@s l@s que nos han apoyado en este camino! www.psitamex.org fb: https://www.facebook.com/psitacidosmexicanos/ @psita_mex

Psitácidos mexicanos A. C. 22.11.2022

Wieder ist ein Video online... Da kommt nochmal Weihnachtsstimmung auf... Subtitulado en español https://youtu.be/NYJD9a0Und8

Psitácidos mexicanos A. C. 22.11.2022

Los esperamos el miercoles, 2 de febrero en el Mercadito sustentable, donde podremos platicarles más acerca de nuestra labor.

Psitácidos mexicanos A. C. 21.11.2022

L@s esperamos mañana, conozcamos alternativas para crear un cambio. En Galería 175 Show Room, Zipolite. #175showroom #psitamex #psitacidosmexicanos #pericosenpeligro #pericosmexico #guacamayas #nocompreslorossilvestres #nocomprespericosmexicanos... #nocomprespericosniloros #defendersofwildlife #loros #LorosSinFronteras #parrots #mexicanparrots #savetheparrots #argepapageienschutz #saveEndangerspecies #EndWildlifeTrade #BornToBeWild See more

Psitácidos mexicanos A. C. 21.11.2022

En la mayoría de los casos los capturadores de aves, tiran los árboles para saquear los nidos, asesinan a la mamá y el papá de la víctima secuestrada. O si no lo hacen las aves no regresan más al nido por miedo, ésto sumado a que las aves tienen solo uno o dos polluelos y quedan muy pocos árboles altos y viejos en donde anidar debido a la deforestación. Causa la rápida declinación de las poblaciones, siendo el Loro Nuca Amarilla víctima de esto. No compres loros silvestres! ...Tú puedes salvarlos! #psitamex #psitacidosmexicanos #pericosenpeligro #pericosmexico #guacamayas #nocompreslorossilvestres #nocomprespericosmexicanos #nocomprespericosniloros #defendersofwildlife #loros #LorosSinFronteras #parrots #mexicanparrots #savetheparrots #argepapageienschutz #saveEndangerspecies #EndWildlifeTrade #BornToBeWild

Psitácidos mexicanos A. C. 21.11.2022

Alto al tráfico, libertad para loros, pericos y guacamayas!

Psitácidos mexicanos A. C. 21.11.2022

Moraleja tortuguera tu dirección es más importante que tu velocidad

Psitácidos mexicanos A. C. 20.11.2022

El efecto de la rana hervida...

Psitácidos mexicanos A. C. 20.11.2022

Guacamaya roja surcando el cielo de la selva de Los Tuxtlas, Ver. "Si cuidamos la naturaleza, la naturaleza cuidará de nosotros" David Attenbourough.

Psitácidos mexicanos A. C. 20.11.2022

Desafiando la gravedad Colibrí garganta rubí Tuxtla Gutiérrez Chiapas 08/10/2020

Psitácidos mexicanos A. C. 20.11.2022

https://www.facebook.com/EnvironmentfortheAmericas/videos/1251598145173308/

Psitácidos mexicanos A. C. 20.11.2022

Son pequeños, pesan poco pero aún así pueden volar muuuuy lejos ¿Sabias que algunos colibries migran? Muchos colibríes pasan el invierno en América Central o Mé...xico, y migran hacia el norte a sus zonas de reproducción ubicadas en el sur y oeste de los Estados Unidos para luego seguir viajando hacia el norte. Si bien el fenómeno se ha descrito desde hace tiempo, gracias a diversas plataformas y a los observadores de aves, cada vez se tiene mas informacion de las especies y las rutas que lo hacen. ¡Esto es ciencia social! Aquí te dejamos algunos datos interesantes Los primeros en llegar en primavera a Estados Unidos suelen ser machos. Aunque hay diferentes opiniones en la comunidad de observación de aves sobre lo que desencadena el inicio de la migración, generalmente se cree que los colibríes perciben cambios en la duración del día y cambios en la abundancia de flores, néctar e insectos. El instinto también juega un papel en la decisión de migrar. Durante la migración, el corazón de un colibrí late hasta 1.260 veces por minuto, y sus alas se agitan de 15 a 80 veces por segundo. Para soportar este alto nivel de energía, un colibrí generalmente ganará entre el 25 y el 40% de su peso corporal antes de comenzar la migración para realizar el largo viaje por tierra y agua. Vuelan solos, a menudo en el mismo camino por el que han volado anteriormente, y vuelan bajo, justo por encima de las copas de los árboles o del agua. Los colibríes jóvenes deben navegar sin la guía de los padres. Los colibríes vuelan de día cuando las fuentes de néctar, como las flores, son más abundantes. Volar bajo permite a las aves ver y detenerse en los suministros de alimentos en el camino. También son expertos en usar vientos de cola para ayudar a llegar a su destino más rápido y consumir menos energía y grasa corporal. La investigación indica que un colibrí puede viajar hasta 23 millas en un día. Sin embargo, aquellos que hacen el vuelo de 500 millas desde Florida a Yucatán lo hacen en 18-22 horas sin parar, dependiendo de las condiciones del viento. ¿Quieres saber mas? Te recomendamos esta página https://www.hummingbirdcentral.com/hummingbird-migration.htm



Información

Teléfono: +52 1 55 4883 9553

Web: psitamex.org/

1560 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también