1. Home /
  2. Psychotherapist /
  3. Psiquis Psicoterapia

Etiquetas / Categorías / Temas



Psiquis Psicoterapia 24.11.2022

#BuenDiaParaTodos Esta pandemia nos enseñó a ser más empáticos con nuestra comunidad. Busca apoyo para los que quedaron afectados por la #COVID19

Psiquis Psicoterapia 23.11.2022

Una linda iniciativa! No sabes cuántas vidas puede salvar un mensaje.

Psiquis Psicoterapia 23.11.2022

AUTOMUTILACIÓN O AUTOLESIONES Raúl Rivera Suárez Lic. en Criminología Tlaxcala, México ... La automutilación o la autolesión es cualquier daño realizado por una persona sobre su propio cuerpo sin la intención de suicidarse. La automutilación es un acto compulsivo que se puede llevar a cabo para liberarse de dolor emocional, furia o ansiedad, para revelarse en contra de la autoridad, para jugar con comportamientos arriesgados o para sentirse en control. En algunos casos, el comportamiento no tiene relación con el control emocional sino con un trastorno neurológico o metabólico. Causas La autolesión es un trastorno grave del control de los impulsos que a menudo se asocia con otros trastornos psiquiátricos, por ejemplo: Trastorno de personalidad limítrofe (más común) Depresión Abuso de sustancias (alcoholismo o consumo de drogas) Trastornos alimenticios (anorexia o bulimia) Psicosis Trastornos de personalidad antisocial Trastorno de estrés postraumático También puede relacionarse con trastornos neurológicos o metabólicos como: Siringomielia (trastorno que causa la formación de quistes en la columna vertebral) Síndrome de Tourette (trastorno neurológico) Autismo (trastorno que provoca problemas sociales, conductuales y del habla) Síndrome de Lesch-Nyhan (trastorno genético) Los factores de riesgo aumentan la probabilidad de desarrollar esta afección como son: Abuso sexual, físico o emocional durante la niñez Violencia o algún otro abuso de familiares en el hogar Trastorno de estrés postraumático Reclusión en prisión Sexo: femenino Edad: adolescencia Retraso mental Autismo Ciertos trastornos metabólicos Los síntomas de la automutilación más comunes son: Cortase (con una navaja, un cuchillo o cualquier objeto lo suficientemente filoso para cortar la piel) lo más común Quemarse la piel con cigarrillos, fósforos o vela Autogolpearse (dar puñetazos a sí mismo o a una cosa como a una pared) Picarse con agujas Morderse el dedo, los labios o el brazo Jalarse los cabellos Tirarse y arrancarse el pelo Introducir cosas a través de los orificios del cuerpo Quebrarse los huesos o golpearse hasta tener moretones En casos muy severos, la automutilación puede incluir: Huesos rotos Amputación Castración Suicidio La automutilación puede ser difícil de diagnosticar. Con frecuencia, las personas que se automutilan se sienten culpables o avergonzados por su conducta e intentan ocultarlo. Un doctor puede ser el primero en ver el daño físico causado por la automutilación; Para realizar un diagnóstico preciso, el psicólogo o psiquiatra evaluará otras condiciones, como trastornos de personalidad o del estado de ánimo, y la presencia de ideas suicidas. Tratamiento El tratamiento suele ser médico y psicológico, e incluye la administración de medicamentos. Tratamiento Médico: Un médico evaluará si se requiere atención inmediata para prevenir mayores daños por ingestión, heridas u otro tipo de daños corporales. Evaluación psicosocial: Se puede evaluar la capacidad mental, los niveles de angustia y las enfermedades mentales de una persona. Tratamiento Psicológico: puede llevarse a cabo de forma individual o grupal. Generalmente, el tratamiento está dirigido a tratar la dificultad emocional, el trauma o el trastorno subyacente. También puede incluir terapia cognitiva conductual. El tratamiento con fármacos incluyen: Antidepresivos, Antipsicóticos, Reguladores del estado de ánimo, Anticonvulsivos. Referencias http://www.autolesion.com//autolesion-definicion-causas-f/ https://lamenteesmaravillosa.com/autolesiones-detras-condu/

Psiquis Psicoterapia 22.11.2022

¡Toda tu vida esperando una oportunidad como esta! #MemesPsicoanalíticos



Información

Teléfono: +52 55 7812 2372

Web: psiquispsicoterapia.wordpress.com

20093 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también