1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 22.11.2022

Como comentamos ayer en los mitos del suicidio LA MAYORÍA de las personas que mueren por suicidio muestran varias señales de que pretenden hacerlo. Aquí les comparto algunas de las señales qué puede mostrar alguien que esta contemplando el suicidio.

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 22.11.2022

Entrevista qué hecha por Multimedios Laguna.

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 22.11.2022

Para la mayoría las fiestas patrias son motivo de celebración y felicidad. Pero para muchos las fiestas pueden ser motivo de ansiedad y depresión por muchas razónes. Si eres una de estas personas no dudes en comunicarte con nosotros o con un profesional de la salud mental. #Psiquiatra #Psiquiatria #SaludMental #Ansiedad #Terapia #Medicina #Depresion #Cerebro #Torreon #TorreonCoahuila #PsiquiatraTorreon

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 21.11.2022

Hoy no me encuentro bien, pero es solo por hoy. Volveré a estar bien. Recuerda que los malos ratos también pasan. #Psiquiatra #Psiquiatria #SaludMental #Ansiedad #Terapia #Medicina #Bienestar #Depresion #Cerebro #Torreon #TorreonCoahuila #PsiquiatraTorreon

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 21.11.2022

No te hace menos hombre sufrir, pero por favor no sufras en silencio. Hablar de tus problemas no te hace débil, al contrario eres fuerte y valiente. Los hombres también lloran y se afligen solo son mejores escondiendolo. El 75% de todos los suicidios son de hombres.... El 40% de los hombres no hablan con nadie de lo que les ocurre. 25% dels hombres tienen una enfermedad mental. #Psiquiatra #SaludMental #PsiquiatraTorreon

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 21.11.2022

En 2017 se estimaba qué más 1 de cada 4 personas entre 18 y 65 años habían sufrido una enfermedad o trastorno mental. Ahora en tiempos de Covid esos números van en aumento. El cerebro como cualquier otro órgano también se enferma. Normalicemos ir al psiquiatra cuando nuestro cerebro se enferme.... #Psiquiatra #Psiquiatria #SaludMental #Ansiedad #Terapia #Medicina #Depresion #Cerebro #Torreon #TorreonCoahuila #PsiquiatraTorreon

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 21.11.2022

El ; se usa cuando el autor pudo haber finalizado una frase, pero decidió no hacerlo. Si estas pensando en finalizar tu vida los especialistas en salud mental te ayudamos a cambiar el . por un ; Puedes dejar un mensaje privado o comentario en este post y nos acercaremos a ti para agendar una cita. O de lo contrario puedes llamar a la Línea de Ayuda Origen al 800 015 1617 o por whats al 55 3234 8244... #Psiquiatra #Psiquiatria #SaludMental #Ansiedad #Terapia #Medicina #Depresion #Cerebro #PrevencionDelSuicidio #Torreon #TorreonCoahuila #PsiquiatraTorreon.

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 21.11.2022

Los investigadores están descubriendo que tanto los factores genéticos como los ambientales contribuyen al riesgo de desarrollar un trastorno de ansiedad. Aunque los factores de riesgo para cada tipo de trastorno de ansiedad pueden variar, algunos factores de riesgo generales para todos los tipos de trastornos de ansiedad incluyen: Rasgos temperamentales de timidez o inhibición del comportamiento en la infancia.... Exposición a eventos ambientales o de vida negativos y estresantes en la primera infancia o la edad adulta. Antecedentes de ansiedad u otras enfermedades mentales en familiares biológicos. Algunas condiciones de salud física, como problemas de tiroides o arritmias cardíacas, cafeína u otras sustancias / medicamentos, pueden producir o agravar los síntomas de ansiedad; un examen de salud física es útil para evaluar un posible trastorno de ansiedad. #Psiquiatria #Psiquiatra #SaludMental #Depresion #Ansiedad #Cerebro #Terapia #Medicina #PsiquiatraTorreon

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 20.11.2022

Hoy inicia la Semana Mundial para la Prevención del Suicidio, y quiero compartir con ustedes algunos de los mitos más comúnes al rededor de este tema. Estos mitos también son los que más limitan las conversaciónes al rededor del suicidio. Entre más sepamos del tema más podremos ayudar a los que estén contemplando suicidarse.

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 20.11.2022

El ser bondadosos con uno mismo y con los demás es clave esencial para nuestra salud mental. Cuéntanos qué haces para ser más amable y bondadoso contigo y con los demás? #Psiquiatra #Psiquiatria #SaludMental #PsiquiatraTorreon

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 20.11.2022

Una pregunta frecuente es que practicas se pueden complementar con la terapia psiquiátrica. Ya hemos hablado poco del ejercicio pero otra práctica qué esta llamando la atención es la meditación, específicamente la meditación mindfulness. Se han hecho varios estudios qué aun están en fase de prueba con niños y adolescentes, y los resultados son prometedores.... Estos incluyeron grupos de niños con depresión, ansiedad, TDAH, TEPT, y Autismo. Encuentra la técnica de meditación qué sea más beneficiosa para ti è incorpora esta práctica como parte de tu rutina diaria. #Psiquiatria #Psiquiatra #SaludMental #Depresion #Ansiedad #DeficitDeAtencion #TDAH #EstresPostTraumatico #TEPT #Autismo #SaludMental #Meditacion #Mindfulness #Terapia #Medicina #Cerebro #Torreon #TorreonCoahuila #PsiquiatraTorreon

Dra. Helena Villarreal García, psiquiatra psicoterapeuta 20.11.2022

Sabias que en México el suicidio en niños menores de 15 años a aumentado en un 385% de 1990 a 2016. Estas cifras son alarmantes a simple vista pero es importante recordar que hay pasos qué pueden tomar los padres de familia para estar más alertas y poder prevenir qué ocurra una tragedia. Sigan leyendo para saber más. No dejar que la ansiedad de sus hijos aumente sin control.... Puede qué sea solo un mal día pero si dura un par de semanas o más podría ser algo más serio Mejorar la comunicación con sus hijos. Los estudios confirman qué en la mayoría de las familias destrozadas por el suicidio de un menor tenían una cosa en común, la mala comunicación entre padres e hijos. Estar atento a otros factores de riesgo, estos incluyen pero no están limitados a: Pérdida mayor (por ejemplo, rompimiento de una relación o muerte) Abuso de sustancias Presión social Acceso a armas de fuego Humillación pública Enfermedad conica Agresividad o falta de reflexividad Historial de suicidio en la familia No ignorar amenazas de suicidio. No son un melodrama ni una manera de llamar la atención. Los menores qué se han suicidado o lo han intentado le han dicho a sus padres en repetidas ocasiones que pretendían matarse. Busquen ayuda de inmediato Si le preocupa la conducta de sus hijos es importante buscar a un profesional de salud mental qué trabaje con menores. Recibir ayuda profesional es clave para poder evitar una tragedia. Animé a sus hijos a no alejarse de sus amigos y familiares pero no los obliguen si les dicen que no. Ejercitense Puede ser algo tan simple como darle una vuelta a la manzana ejercitarse por 30 minutos al día puede aminorar la depresión leve o moderada. Recordarle qué todo toma tiempo. Las terapias y los medicamentos toman tiempo en hacer efecto y mejorar el estado de ánimo. Es importante recordarles esto para que no se culpen o desilusionen si no se sienten bien de inmediato.



Información

Localidad: Torreón

Teléfono: +52 1 871 242 4143

Ubicación: Juárez no. 118 Oriente, Centro 27000 Torreón, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también