1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Psicoterapia TREC

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicoterapia TREC 23.11.2022

UNA SOLTERA PROFESIONAL... Tengo treinta y tantos años y soy soltera. No se me fue el tren a ningún lado. Nadie me dejó, no soy quedada ni amargada, no estoy in...completa, no estoy loca y mucho menos soy solterona. Sólo soy soltera. Soltera profesional, esas que nos salimos del modelo de mujer que nos vendió Disney, las telenovelas y sobre todo del modelo que nos enseñó la familia desde que nacimos. Y es que a los veinte se te perdonaba que fueras soltera y la gente casi te aplaudía por ello, pero a los treinta parece que es un pecado. La libertad femenina tiene fecha de caducidad para la sociedad. Así que en vez de sentirme mal porque no encajo con lo que todos quieren que sea, lo tomé como un incentivo para crecer y hacerme más profesional en lo que soy: soltera. ¿Pero cómo distingues una solterona de una soltera profesional? 1. Lo eliges. Una solterona piensa que no le quedó más que ser soltera. Lo sufre. Le apena. Una soltera profesional, lo elige. Sabe que la mujer que es hoy tiene que ver con que ha sabido elegir bien a sus parejas, aprende de cada una en su tiempo y también a dejarlas ir cuando es debido. Elegir ser soltera en vez de estar con quien no te quiere sólo por tener pareja es ser una soltera profesional. 2. No te da miedo quedarte sola. Una solterona piensa que de seguir así se va a quedar sola toda la vida, que hay que buscar marido a costa de lo que sea. Para una solterona buscar novio es un trabajo. Una soltera profesional sabe que nunca ha estado ni estará sola, se tiene a sí misma, disfruta su propia compañía, sabe que la persona que siempre estará con ella y nunca va a dejarla es ella misma. 3. Te sientes más guapa que nunca. Una solterona no acepta su edad y los cambios que la naturaleza trae con los años. Detesta su cuerpo. Se castiga, se exige. Las solteras profesionales saben que ser guapa tiene más que ver con cómo se sienten que con lo que ven en el espejo. Por supuesto que ahora comen más frutas y verduras que antes y hacen ejercicio, pero aceptan su cuerpo como es. Y es que lo más importante es que aunque ya no tenemos el cuerpo perfecto que teníamos a los veinte, sabemos usarlo mucho mejor con los años porque nos queremos más, nos sentimos más mujeres, más sensuales, más sexuales y eso se nota. 4. Formaste un hogar. Una solterona no sabe vivir sola, una soltera profesional ha formado un hogar para ella misma con todo el amor del mundo, decorándolo con todo lo que siempre quiso tener, con todo lo que la hace sentir cómoda. Se cocina, se apapacha, se hace un spa en su propio baño. Tiene el mejor hotel de lujo para ella sola sin pedir opiniones. 5. Sabes divertirte sola. Una solterona busca hasta por debajo de la tierra un acompañante para una boda, bautizo, funeral, fiesta infantil, etc. Una soltera profesional sabe que las miradas cuando llega a una fiesta son por lo buena que se ve y no porque la juzgan por llegar sola. Sabe divertirse donde sea sin tener que chutarse a un güey incómodo. Desde que se inventó Uber ya no necesitas que nadie te lleve a casa. 6. Tienes éxito profesional. Una solterona busca un marido que la mantenga. A una soltera profesional le apasiona tanto lo que hace en su trabajo que hasta le pagan por ello. No hay nada más satisfactorio que ser exitosa y entre más creces más quieres tener en todos los sentidos. Es mentira eso de que a los hombres les da miedo una mujer exitosa. Al contrario, nos aman, nos admiran. 7. Te conoces a ti misma. Una solterona espera ser rescatada por un príncipe azul, porque es débil y necesita huir de sus fantasmas, de sus inseguridades. Una soltera profesional se conoce a sí misma tan bien que no carga fantasmas, prejuicios, miedos o traumas en su espalda, es una mujer fuerte que sabe enfrentarlos. 8. Te gusta viajar sola. Una solterona sataniza a la soledad como a un monstruo. Una soltera profesional sabe que la mejor aventura de la vida es la que vive sola en medio de la paz. Y no sólo viaja por el mundo, viaja en su mente, no puede estar ni un minuto sin viajar hacia otra parte, yo por ejemplo pienso que quiero escribir un libro, que quiero aprender a cocinar pasteles, que quiero aprender italiano, que quiero visitar Turquía, la India, que quiero estudiar foto, cada minuto de mi vida estoy viajando hacia algo que me hace feliz. 9. Disfrutas tu sexualidad sola o acompañada. Una solterona se culpa por sentir placer. Se lo niega. Una soltera profesional sabe que el placer se consigue sola o acompañada y sabe decidir cuándo y con quién vivir cada experiencia sexual. Sabe que es ella la única responsable de sus orgasmos y no es ni una princesa ni una zorra, es ambas, porque sabe ser amiga y amante, sabe tomar decisiones sobre su cuerpo y sobre todo sobre su corazón. 10. Casarte y ser madre no es una obligación. Es un deseo. Una solterona sufre porque se leva el famoso tren, porque al reloj biológico le suena la alarma. Sufre porque no está siendo lo que la sociedad le dijo que tenía que ser. Una soltera profesional no busca una pareja, lo que quiere es encontrar un soltero profesional que sea muy feliz. Dicen que no hay parejas felices, sino personas felices que hacen pareja. Cuando encuentre un soltero profesional entonces los dos quizás quieran convertirse en unos amantes profesionales y luego quizás en unos padres profesionales. Una soltera profesional está más cerca de conocer a otro soltero profesional que la acompañe en su vida, porque entre más cerca estás de tu alma, más cerca está tu alma gemela. Una soltera profesional es una mujer completa. Le gusta su vida, salir al mundo sin avergonzarse, sabe que no ser la mujer que todos esperan la convierte en una mujer original. Y eso no significa que naveguemos con la bandera de solteros profesionales todo el tiempo y promulguemos nuestra religión, no es temerle al amor o huirle al matrimonio, pues como dicen, si vas a hacer algo que te gusta, hazlo bien, sé un profesional. Relájate y encuentra tu modelo a seguir, enamórate de ti misma y déjate querer. Si haces las cosas desde el corazón será más fácil plantarte frente al mundo. Tomado del post de Revista @estoespurpura

Psicoterapia TREC 23.11.2022

- ¿Qué te dijo el chamán? - Que estoy jodida. Que me pasé de sombra! - Y eso ¿qué significa?... - Significa que es tiempo de sanar... de vivir nuevamente. Dice que estoy saturada de realidad. Que me excedí de crédula. No sé bien a qué se refiere... - ¿Y 'ora? ¿Qué vas a hacer? - Pues me dio una receta, que pa' olvidar, que pa' desaprender. - Entonces, tienes una enfermedad... - Yo creo que sí. Me revisó y me dijo que tengo... Vacío el tórax de amor por mí misma. Que carezco de pasión. Que me hace falta soñar. Que la felicidad me abandonó cuando dejé de confiar en mí. Que la voluntad se me acalambró de tanto no usarla. Que tengo exceso de pasado, baja mi autoestima, elevado el rencor e insuficiencia de amor... - Con razón te dijo el chamán que estabas bien jodida... ¿Y cuál es la receta para tus males? - Deja te leo lo que alcancé a escribir... hablaba muy rápido el viejo. Que durmiera sobre lavanda. Que me dé un baño de flores para sentirme hermosa y amada. Que comiera miel para recordar lo dulce que es la vida. Que me hiciera de comer para recordar que también me tengo que consentir. Que enmarcara mi foto y le encendiera una veladora, para no olvidar que estoy viva. Que cantara en la regadera, para no tener palabras guardadas queriendo salir. Que bailara sin zapatos, porque me hace falta conectarme conmigo y la naturaleza. Que riera sin motivo, para no hacerme amargada. Que diera vueltas hasta marearme, para recordar que todos los caminos no tienen que ser rectos. Que jugara con mi perro, que por dentro sigo siendo una niña. Que me llueva encima y me embarre de lodo, que abra los brazos para que me acaricie el viento. Que vea el amanecer y el ocaso. Que duerma bajo estrellas. Que descanse en la playa. Que suba un cerro. Que nade desnuda. Que viaje lejos. Que perdiera el control. Que acepte la vida -Autor desconocid@ Del muro de Jan Villa/Meditaciones para el alma

Psicoterapia TREC 23.11.2022

Este Día Internacional de la Paz, trabajemos por un mundo mejor y más protegido.

Psicoterapia TREC 23.11.2022

SOLTANDO A MAMÁ... Soltar a mamá no es dejarla de lado, ni siquiera es necesario poner distancia de por medio o privarla de compartir nuestros logros. Soltar a ...mamá es, una vez que somos adultos, traerla con nosotros de este lado, a ellas les cuesta dejar el periodo de la niñez, les asusta que vayamos a equivocarnos o que no hayamos aprendido a cuidarnos, entonces, es momento de demostrar que si podemos, con hechos más que con palabras. Soltar a mamá es mostrar que crecimos y el que crece comprende, es asumir responsabilidades, sin dejar de ver el bien común, es dejar de pedir permiso y comenzar a cumplir promesas, es cambiar regaños por no causar preocupación, es asumir riesgos sin dejar de bajar la cabeza, para pedir su bendición. Soltar a Mamá es regresárle la misma dedicación que mostró hacia nosotros, para desvanecer sus miedos, es darle tiempo para aceptar que termino la obligación en ella y llego la convicción en nosotros: "te libero de mi, pero no te dejaré nunca porque te amo", el amor y la gratitud supera por mucho la necesidad y la costumbre. Soltar a mamá es decir gracias, es incluirla, es ver a la mujer y respetar sus elecciones, es graduarla y darle todos los honores, es compartirle nuestros aciertos que son también los suyos, porque un adulto entiende que estaba improvisando movida por el amor y que la mayor de sus elecciones fue querernos, razón más que suficiente para honrarla toda la vida. Soltar a mamá es comenzar a disfrutarla y con ello honrar nuestro pasado, evitemos terapias en ese sentido, estamos a tiempo, reinstalemos a nuestras madres en el mismo lugar donde estamos colocados ahora que crecimos, en el de los adultos, en el de los maduros, en el de los seres humanos, no atrás, no adelante, a nuestro lado, pues sin ella, nunca hubiéramos llegado. Autor: Lucia Toranzo

Psicoterapia TREC 22.11.2022

#PsicologosenMadridCEPSIM #Psicología #Saludmental #Psicoterapia #saludemocional #crecimientopersonal #psicologo #mindfulness #yoga #meditación #bienestar #Covid19 #desarrolloPersonal #coronavirus #ansiedad #adopcion #traumas https://www.psicologiamadrid.es//psicologo-madrid-cepsim.h

Psicoterapia TREC 22.11.2022

Me parece algo interesante para reflexionar. Créditos: Psicóloga María Esclapez

Psicoterapia TREC 22.11.2022

#SinClientesNoHayTrata

Psicoterapia TREC 21.11.2022

A ella a veces le toca ser seria delante de muchas personas. Lo es porque no tiene ni un pelo de tonta, y sabe que muchas personas son envidiosas y que desean e...l mal para sí misma. Entonces, ella no abre su corazón con facilidad a cualquiera y se comporta más bien distante y distraída. No porque así sea, sino porque ya le han hecho sufrir en otras ocasiones y ahora con mucha dignidad elige bien, y sin tapujos, a quien de verdad le desea regalar su hermosa sonrisa. Ella ha aprendido a pensar en su bien; ha aprendido a apartar de su vida a quienes no la merecen. Autor: Albert Espinola Font Todos los derechos reservados.

Psicoterapia TREC 21.11.2022

MUJER SU CUERPO LES HABLA A TRAVÉS DE LA MENSTRUACIÓN CADA MES. En consulta me sorprendo constantemente cuando le pregunto a la paciente cómo es tu menstr...uación y me responde normal. ¿Qué es normal? -pregunto yo -Me duele mucho el pecho cuando estoy pre menstrual, me duele mucho el sangrado pero con una pastilla se me pasa, y la sangre es obscura... Y así un sin fin de explicaciones que, quiero que sepas, no son normales. Para mí estudiar medicina china fue un antes y un después, sobre todo en mi salud menstrual y desde allí en toda mi salud en general, pues lo maravilloso de esta medicina es que a través de la sangre podemos ver el funcionamiento entero de los órganos. Mi vida cambió de una menstruación normal a una menstruación sana. Eso no significa que no tenga nunca dolores, o que nunca mi sangrado pare y se renueve. Significa que ya no encuentro estas características como algo normal sino como una voz, un síntoma. Quiero compartirte a continuación algunas de las razones de las anormalidades y el origen de algunos síntomas y sobre todo qué hacer en tu vida diaria para evitar y corregir lo que esté mal. Es importante aclarar que este artículo no pretende ser una opinión médica pero sí puede ser útil como medicina preventiva y correctiva. Nuestra salud, como la palabra lo dice es NUESTRA y es nuestra responsabilidad cuidarla y no sólo buscar curas sino prevenir el tener que curar. La menstruación, al igual que la ovulación, es una función fisiológica de la mujer, y no debería involucrar dolor ni cambios en nuestras demás funciones, como la digestiva, urinaria etc.. Así como orinar no debe doler y cuando lo hace muestra que algo no está bien, es igual para la menstruación. Pero nos enseñaron desde la primera menstruación (¡incluso desde antes!) que la menstruación duele; no nos prepararon para vivirla, nos prepararon para padecerla y jamás nos enseñaron que podía ser un placer. ¿Qué es una menstruación fisiológicamente sana? Entre 50 y 80 ml por periodo; de dos a cinco días máximo; rojo carmín; comenzando por un poco más oscura por la concentración. La sangre pasa de gruesa a un poco más líquida con los días, no huele mal, no tiene coágulos; el sangrado comienza con sangre, no con manchas; el sangrado ocurre fluidamente, no se interrumpe y se reanuda durante el día; no son tres días manchando después de que ya se fue. Esto varía mucho, depende del peso y tamaño de la mujer puede ser un poco más de sangrado al mes sin ser patológico. ¿Cómo puedes medir cuánto pierdes de sangre? Con la copita menstrual, hoy por hoy existen muchas en el mercado. Consulta en internet cuál distribuyen en tu país. Ahora bien, en la medicina china existen tres órganos principales relacionados con la menstruación: - El hígado, que es el encargado de distribuir la sangre a cada órgano que la requiere y de limpiarla, - El riñón, que es el encargado del desarrollo y reproducción del cuerpo, contiene nuestra memoria ancestral, es decir nuestro ADN, - El bazo páncreas, que es el encargado de producir la sangre a través de los alimentos y de contenerla a través de la fuerza y tono de las venas y arterias. Hablaremos de las desarmonías de estos tres órganos, aunque en realidad todos los órganos están involucrados. El corazón, los pulmones, los intestinos, todos tienen que ver con la menstruación y en ella se ve reflejada el estado de todos, pero estos tres son los más visibles y fáciles de autodiagnosticar. El sangrado y su relación con los órganos: Síntomas de frío en "el riñón". Cuando la menstruación comienza con manchas cafés previas al sangrado. Cuando duele durante el sangrado punzante y sólo se pasa con calor. Cuando el sangrado no es rojo sino café y sólo durante el día con la actividad y el calor se vuelve roja y a la noche se vuelve a poner café. Cuando dura más de cinco días y nunca es abundante. Cuando en la ovulación te duelen la rodillas, los riñones y tienes más frío de lo normal. Cuando la menstruación te da diarrea. ¿Qué puedes hacer para ello? Cuidar de estar descalza y enfriar los pies mucho. El primer punto del meridiano de riñón se encuentra en la planta del pie. Si se enfría, entra frío internamente hasta el útero y no permite que la sangre salga. Fajarte el vientre durante la menstruación con una faja roja. También es conveniente incrementar la ingesta de alimentos de naturaleza caliente como el jengibre, la canela, el clavo. Estos síntomas también pueden ser una manifestación de algún shock emocional o miedo en el cuerpo. El miedo activa las glándulas suprarrenales y les hace elevar su producción y gasto de adrenalina y cortisol. Cuando el cuerpo no comprende que el susto ya pasó, que estás a salvo, sigue gastando las glándulas y esta glándulas se alimentan de la energía del riñón y lo desnutren. Seguramente te resuena que después de algún momento de miedo tu menstruación cambió, es importante contarle a nuestro cuerpo que ya pasó, que eso está en el pasado y que ahora en el presente estamos a salvo y ¡sobre todo vivas! Síntomas de "hígado tóxico". Cuando la menstruación es color vino rojo. Cuando es espesa con coágulos grandes y duele antes de la expulsión. Cuando hay distensión abdominal y el dolor empeora con el tacto o el calor. Cuando te duelen y se te inflaman los senos en la ovulación o en la fase pre menstrual. Cuando estas más irritable pre menstrual. Cuando huele mal. Esto indica que tu hígado está sobrecargado. ¿Qué lo pudo haber sobrecargado? La ingesta de hormonas, productos sintéticos y procesados. El café, el cigarrillo, el té, el mate, la ingesta de grasas y sobre todo las emociones. La represión de la expresión emocional y la rabia son las emociones que más dañan al hígado. Si te observas con atención aunque tengas una menstruación muy sana, si algún mes pasas por un periodo de stress o enojo, tu menstruación puede ser como aquí descrita. ¿Qué puedes hacer? Reducir la ingesta de estos alimentos y hacer más ejercicio, ya que el hígado se estimula a través del ejercicio y mueve la sangre estancada. Hacer una dieta de mono ayuno verde una vez al mes mínimo (acelgas, apio, pepino, kale, lechuga, espinaca, nopal) en jugo, en sopa, en ensalada, como tú prefieras. Y lo más importante, aléjate de situaciones y personas tóxicas. Síntomas de "bazo páncreas". Cuando la sangre tiene mocos distintos a los coágulos que son pesados y compactos. Cuando la sangre tiene como telarañas. Picazón y hongos en la vagina. Cansancio extremo durante el periodo y la ovulación. Inflamación de las extremidades y articulaciones. Hemorragias y hemorroides durante la ovulación o el sangrado. Esto indica que la energía de bazo páncreas está disminuida y consumida, y al no tener suficiente energía para circular sanamente genera mocos y flemas que son no sólo manifestadas en tu útero sino también en tus extremidades y vías respiratorias. Estas mucosidades son las bases de la que se forma la endometriosis entre otras desarmonías del aparato reproductor. Las causas principales para esta desarmonía son la ingesta de azúcares y harinas refinadas, ya que el cuerpo crea la sangre y la nutre a través de nuestros alimentos. Si esto es lo que ingerimos, así se forma nuestra sangre: espesa pesada y grasosa. Emocionalmente lo que más daña al bazo páncreas es el exceso de pensamiento, las obsesiones y el no uso del cuerpo. Cuando sólo usamos la mente nuestro cerebro gasta demasiada sangre. Sangre que debería estar en el sistema digestivo y muscular para la creación y transporte de la sangre en el organismo. ¿Qué hacer para esto? Parar la ingesta de lácteos totalmente, incrementar la ingesta de picantes, cebollas y ajos, cambiar la azúcar por miel, y las harinas refinadas por harinas integrales y cereales. Tomar en las mañanas un vaso de agua con una cucharada de vinagre de manzana para alcalinizar el organismo. Emocionalmente la meditación es lo que mantiene a tu mente aquietada, busca todos los días un espacio para salir de la mente y habitar entero tu cuerpo. Espero que te haya ayudado este artículo y que lo compartas con todas tus mujeres ya que es muy importante que las mujeres comprendamos nuestra menstruación y nos hagamos amigas de ella y responsables de nuestra salud. La menstruación es nuestra aliada y los síntomas sólo son alarmas para mantener la salud". Sajeeva Hurtado Médica china especializada en patologías femeninas en Nanjing-Chin Todo mi Amor V E K A

Psicoterapia TREC 20.11.2022

Me encantó! Yo: Hola Dios. Dios: Hola ... Yo: Me estoy desmoronando. ¿Me puedes volver a armar?... Dios: Preferiría no hacerlo. Yo: ¿Por qué? Dios: Porque no eres un rompecabezas. Yo: ¿Qué pasa con todas las piezas de mi vida que se caen al suelo? Dios: Déjalos allí por un tiempo. Se cayeron por una razón. Déjalas estar allí un rato y luego decide si necesitas recuperar alguna de esas piezas. Yo: ¡No lo entiendes! ¡Me estoy rompiendo! Dios: No, tú no entiendes. Estás trascendiendo, evolucionando. Lo que sientes son dolores de crecimiento. Estás desprendiéndote de las cosas y las personas en tu vida que te están reteniendo. No se están cayendo las piezas. Las piezas se están poniendo en su lugar. Relájate. Respira profundamente y deja que esas cosas que ya no necesitas se caigan. Deja de aferrarte a las piezas que ya no son para ti. Deja que se caigan. Déjalas ir. Yo: Una vez que empiece a hacer eso, ¿qué me quedará? Dios: Solo tus mejores piezas. Yo: Tengo miedo de cambiar. Dios: Te sigo diciendo: ¡NO ESTÁS CAMBIANDO! ¡ESTÁS CONVIRTIÉNDOTE! Yo: ¿Convirtiéndome, en quién? Dios: ¡Convirtiéndote en quien yo creé para que fueras! Una persona de luz, amor, caridad, esperanza, coraje, alegría, misericordia, gracia y compasión. Te hice para mucho más que esas piezas superficiales con las que has decidido adornarte y a las que te aferras con tanta codicia y miedo. Deja que esas cosas se te caigan. ¡Te amo! ¡No cambies! ¡Conviértete! ¡No cambies! ¡Conviértete! Conviértete en quien quiero que seas, en quien creé. Voy a seguir diciéndote esto hasta que lo recuerdes. Yo: Ahí va otra pieza. Dios: Sí. Deja que sea así. Yo: Entonces ... ¿no estoy roto? Dios: No, pero estás rompiendo la oscuridad, como el amanecer. Es un nuevo día. ¡¡Conviértete!! ¡¡Conviértete en quien realmente eres!! See more

Psicoterapia TREC 20.11.2022

Hablemos de los niños.



Información

Localidad: Ciudad López Mateos

Teléfono: +52 55 6992 3175

Ubicación: av. presidente adolfo lopez mateos 52966 Atizapán de Zaragoza, Estado de México, México

Web: psicoterapia-trec.webnode.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también