1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Psicoterapeuta Maria Soledad Medina

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicoterapeuta Maria Soledad Medina 22.11.2022

Ruptura de pareja y cómo superarla Cuando una persona acude a psicoterapia por una ruptura de pareja, las expresiones más comunmenet escuchadas son de enojo, depresión, deseos de venganza, desesperación, tristeza, frustración, frases de autodevaluación. También existe la creencia de que jamás podrán olvidar a la otra persona y la convicción de que el dolor será eterno.... ¿Qué hacer en estos momento en los cuales se pierde la alegría, invaden los pensamientos catastróficos y, desde un remolino de emociones, presente y futuro se perciben de forma pesimista? Tres cosas: NO convertir el dolor en sufrimiento. El primero es tan válido y real como el dolor físico; el segundo es una prolongación del dolor, psicológicamente insana. Tomar la experiencia como algo temporal, que forzosamente pasará, NO como algo eterno. Decidir si puedes salir adelante solo/a o necesitas ayuda profesional. Si tu opción es que no necesitas ayuda, te invito a que hagas lo siguiente. En ningún momento te permitas verte como víctima; aprovecha la experiencia para crecer, conocer más sobre tu persona y salir de esto con la preparación para no repetir los mismos errores. Realiza cosas prácticas como: bloquear a la persona de todas las redes sociales, no comunicarte con él/ella después de la tercera cerveza, pedir a los demás que NO te hablen de tu ex. Si dices que no puedes hacer todo esto, es que en realidad no quieres hacerlo y estás en el rol de víctima. Pídele a un amigo o amiga que te regale dos o tres horas de su tiempo; se sientan frente a frente y tu SÓLO hablarás cosas positivas de la persona de quien estás enamorada/o; NO de la relación que tuvieron, ni de tu dolor, ni de cosas negativas, sólo de lo positivo de él o ella. La función de tu amiga/o será impedir que te desvíes. Te sorprenderá lo que pasa. No busques consuelo en otra pareja, no es cierto que un clavo saca a otro. Lo único que lograrás será repetir los mismos errores. Recuerda que la única forma de diluír el dolor, es aceptándolo María Soledad Medina

Psicoterapeuta Maria Soledad Medina 21.11.2022

PROBLEMAS EN LA RELACIÓN DE PAREJA. COMO ENFRENTARLOS Existen parejas en cuya relación hay problemas que podríamos considerar comunes y que se presentan en la mayoría. Lo que he visto con más frecuencia en consulta es lo siguiente: Desacuerdo en la distribución de roles en los quehaceres domésticos cuando los dos trabajan fuera de casa. Emplear mucho tiempo en los videojuegos. Generalmente es él. Uno de los dos expresa más su cariño y esto hace que el cariños@ se r...Continue reading

Psicoterapeuta Maria Soledad Medina 21.11.2022

SUGERENCIAS PARA HABLAR CON LOS ADOLESCENTES Si Ud es padre o madre de familia, le voy a pedir que por un momento se imagine lo siguiente: un joven que pasa por un período de profundas transformaciones, rebelde, con aire de suficiencia, atrás del cual se oculta una búsqueda de identidad y desarrollo de la autoestima, poco comunicativo con los padres, que se enoja casi por todo, con la sensación de que nadie lo comprende (será sólo sensación?), cuestionador de los valores est...ablecidos, cuyos padres han dejado de ser sus héroes; con las hormonas aceleradas, con gran emotividad e indecisiones y que cualquier reproche o contradicción lo abruma enormemente. Con esta imagen en mente, le comparto algunas sugerencias para hablar con los adolescentes. Primero le relato lo siguiente. Hace años un joven contesta en un cuestionario: La pubertad es una enfermedad que tienen los padres, cuando los hijos llegan a los 12 o 13 años. Tal vez exista en estas palabras una dosis de verdad y por ello sea importante que los padres se den cuenta de cómo reaccionan ante el comportamiento de los hijos. Sugerencias. Acepte que su modo de ver y vivir el mundo es diferente a la de él. Así como la perspectiva sobre las cosas es diferente en la mujer y en el hombre, así es en padres e hijos. . Póngase en su lugar, (tener empatía), adopte su perspectiva. No reaccione con gritos ni se empeñe en imponer una autoridad a ultranza, no tiene buenos resultados. Tenga paciencia, Ud es el adulto. Me comentaba un jovencito: si mi papá en lugar de tanto regaño y grito nomás me dijera ponte las pilas, échale más ganas, yo lo haría mejor Cuando no esté de acuerdo con las ideas de su hijo, no dramatice, no se precipite, no sermonee; déjelo que termine de expresarse, ESCUCHE y después, dígale su opinión. En una ocasión me dijo una jovencita: si mi mamá sólo me escuchara sin salir con su eterno sermón, quizás yo no tendría que venir a terapia. Al corregir, hágalo cara a cara, viendo a los ojos, en privado, sin comparar ni exagerar. No use frases como te lo dije. Antes de corregir, analice que tanta responsabilidad tiene Ud. en el comportamiento de su hijo. Cuando platique, sea breve, no repetitivo. En cuanto Ud. inicia el sermón, él se desconecta. Comentario de un chico: cuando mi mamá comienza con su bla, bla yo me la imagino adentro de la televisión y le pongo el silenciador. No use la ironía ni el sarcasmo y por favor, no emplee la frase cuando yo era joven o en mis tiempos, porque este es su tiempo. María Soledad Medina. Psicoterapeuta.



Información

Localidad: Hermosillo

Teléfono: +52 662 199 6530

Ubicación: Las Quintas 83510 Hermosillo, Sonora, México

193 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también