1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Psicoterapia y Terapia Psicosexual

Etiquetas / Categorías / Temas



Psicoterapia y Terapia Psicosexual 24.11.2022

CURIOSIDADES DE LA SEXUALIDAD ¿Mujeres y hombres se pueden clasificar en función de su desempeño sexual? Falso Lo que se conoce como desempeño sexual no es un patrón de referencia social que deberíamos imitar (alto, medio y bajo) y para nada tiene que ver con la frecuencia de la actividad sexual; más bien se refiere al grado de satisfacción subjetiva que obtenemos durante la actividad sexual y que varía en función de la edad, el tipo de vínculo con la pareja, la situación y l...Continue reading

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 23.11.2022

La infidelidad masculina y los deseos femeninos de venganza La infidelidad masculina da paso, en muchas parejas, a un estado emocional alterado en el que se combinan sentimientos de dolor, enojo, desencanto, incredulidad, decaimiento, etc., etc. que provienen de recuerdos, compromisos y expectativas compartidas durante la vida en pareja. En muchos casos, no es la propia alteración emocional lo que afecta más a la pareja, sino las creencias de su grupo social, que muchas vece...s sugieren la separación como la única solución. Sin embargo, ésta no es la única salida; en otros casos, ambos pueden reconsiderar la situación y acudir a un proceso de psicoterapia con el objetivo de seguir adelante. Aunque la decisión de acudir a un profesional nos puede indicar que la pareja está asumiendo la responsabilidad de sus actos como personas adultas, no es nada fácil el manejo de la parte emocional afectada, especialmente en aquellas mujeres cuyo deseo de culpabilizar a la pareja y vengarse de él podrían llevar a que la sesión de terapia se convirtiera en un juicio con el profesional de su parte, lo cual no sería ético. En estos casos, se requiere del profesional, que sugiera un procedimiento de trabajo específico y que esclarezca con claridad el objetivo de la terapia con el propósito de que -desde el principio-, las sesiones no se conviertan en desahogos emocionales momentáneos, sino que ambas partes puedan colaborar para entenderse mejor y crecer como pareja. Nada fácil pero vale la pena intentarlo. See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 23.11.2022

Ideas equivocadas sobre el desempeño sexual Con sus defectos y virtudes, la única referencia que la mayoría de la población adulta tiene con respecto a su desempeño sexual, esto es, a la manera en que se supone que debemos actuar y responder en la relación sexual, es la que nos proporciona la pornografía. Como sabemos, la porno en este terreno no es la mejor fuente de información porque tiende a exagerar deliberadamente -más allá de cualquier comparación real-, las habilidade...s y capacidades sexuales de las y los personajes generando expectativas distorsionadas en hombres y mujeres. Estas falsas expectativas producto del consumo de porno se traducen en desencuentros en la vida sexual de la pareja cuando tratan de emular lo aprendido. ¿Y entonces cómo informarse sobre si mi desempeño sexual está siendo el adecuado?; ¿Cómo saber si estoy satisfaciendo plenamente a mi pareja? ¿Cómo saber si lo que hago ahora es todo lo que soy? Todas estas preguntas y otras muchas más, son muy frecuentes y muy válidas para cualquier hombre y mujer y no es fácil darles una respuesta porque no hay un sólo modelo o método a seguir en este asunto del desempeño sexual. Lo que yo puedo aportar a este tema es que el desempeño sexual es un concepto subjetivo individual a través del cuál la persona, -muchas veces de forma involuntaria-, evalúa su comportamiento sexual en cada momento. Individualmente nos podemos evaluar según la escala: excelente, bueno, regular y malo por decir algo. Si las relaciones que tenemos son circunstanciales o esporádicas, nuestra evaluación individual puede ser la mejor aunque no satisfaga a la pareja cómo les pasa a hombres que eyaculan muy rápido y no se percatan de ello porque sus parejas siempre son diferentes. En cambio, en una relación de pareja a largo plazo, se requiere incluir el grado de satisfacción de la otra persona en nuestra evaluación. La misma interacción en el ámbito sexual nos va dando las claves que nos permitirán evaluar nuestro desempeño en pareja. Para esto, es necesario estar atentos al grado de satisfacción de nuestra pareja, evitar lo que le molesta y lo que dificulta su excitación, facilitar el incremento del deseo sexual, etc. See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 23.11.2022

Las disfunciones sexuales como defensa de la integridad personal Existe en toda persona un sistema de alerta y protección psicológica cuya tarea es conservar la integridad de la identidad, preservando y defendiendo nuestra forma de pensar y sentir, nuestra historia personal que preserva las experiencias, valores, creencias y muchos otros aspectos vitales que le dan sentido a la existencia, y que, ante una amenaza (real o no), se activa de manera involuntaria y subconsciente. ...Por ejemplo, cuando nos sentimos utilizados o manipulados sexualmente por las demandas de nuestra pareja y creemos que no podemos ceder a sus deseos so pena de perder nuestra independencia como personas, y al mismo tiempo no queremos que ésta situación se convierta en una disputa que no estamos seguros de poder manejarla, especialmente por los vínculos afectivos y el compromiso emocional, etc.; nuestra sistema de protección se encarga de inhibir una u otra de las funciones sexuales (deseo, erección, orgasmo, etc.). Cuando dejamos de funcionar y ya no podemos responder a las demandas de la pareja, se evita el enfrentamiento directo que venía gestándose con la pareja y se transforma en: "no es que no quiera, no puedo, no depende de mí". Está nueva situación hace que el tipo de interacción de la pareja se manifieste como no funcional y se abre la posibilidad de lograr un nuevo entendimiento. See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 23.11.2022

Cuando la pareja, el amor y el deseo no hacen "match" La gran mayoría de personas solemos seleccionar a nuestras parejas dentro de un rango limitado de características que derivan de aprendizajes tempranos y responden expectativas que tienen que ver con lo idealmente atractivo, compatible, confiable, etc. En general, ésta selectividad nos predispone a acercarnos a cierto tipo de personas más que a otras, e incluso a evitar a algunas más. Cuando en el contexto social inmediato..., no encontramos el tipo de persona "disponible" que cumplan con nuestras expectativas, podemos optar por: vivir sin pareja, ajustar nuestras exigencias iniciales, ampliar nuestro radio de acción y seguir buscando. Quizás la salida que escojamos tiene que ver con cuán selectivos somos; personas muy selectivas no pueden modificar sus demandas y prefieren las salidas 1 y 3, en cambio personas menos selectivas si pueden hacerlo sin las consecuencias colaterales indeseables que evitan las personas más selectivas. El enamoramiento y el deseo sexual no necesariamente aparecen con aquella persona que cumple todos los requisitos y que hemos seleccionado como la pareja ideal y sí con otra; cuando esto sucede, se alteran nuestras creencias de "cómo debían ser las cosas", generándonos confusión, inquietud y angustia. La forma de resolver esa disonancia psicológica, depende mucho de la cultura en que vivimos, ella nos proporciona las salidas que proceden en estos casos. Algunas de las opciones que encontramos en nuestras sociedades son: la separación temporal o definitiva de la pareja inicial, la infidelidad, la bigamia, matrimonio abierto, el triángulo amoroso consensuado y el poliamor entre otras varias posibilidades. Dependiendo de las leyes de cada país, algunas de ellas pueden ser castigadas por la ley, la moral o ambas. See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 23.11.2022

La nueva normalidad sexual Para muchas personas no es del todo claro porqué cada vez más países legislan en favor de la diversidad sexual y la ideología de género en general y aparentemente dejan al libre albedrío de cada quien, las decisiones sobre sus prácticas y preferencias sexuales. Esta nueva legislación se justifica bajo el argumento de que defiende la libertad y respeta la individualidad, etc., etc. Más allá de cualquier justificación, lo que le da sentido a este con...junto de expresiones sexuales, es el advenimiento de un nuevo modelo de orden sexual que, a diferencia del anterior, prioriza las prácticas sexuales no reproductivas. Así que ahora, todo comportamiento o ideología que contribuya a este propósito será parte de nuestra normalidad. Una nueva normalidad sexual no reproductiva. Desde esta perspectiva, el interés de los profesionales del área sobre una u otra práctica sexual ya no recae en el análisis de su origen, características, funcionalidad evolutiva, etc., sino que se orienta a justificar solamente su uso recreativo "sin consecuencias". Este nuevo orden sexual no sólo ha normalizado el cibersexo, la pornografía, las prácticas sado masoquistas, la homosexualidad, la diversidad sexual, la utilización sistemática de métodos anticonceptivos, el derecho al aborto, la contraposición sexo/género, el derecho de las mujeres a no reproducirse, etc.), sino está reemplazando la identidad y los roles masculinos y femeninos tradicionales (predominio de las relaciones heterosexuales, sexo reproductivo, vínculo afectivo monogámico, roles masculino/femeninos estereotipados, familia patriarcal, etc.), con nuevos modelos cuya única característica en común es que carecen de una expectativa reproductiva See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 22.11.2022

Disfunciones sexuales: a cualquiera le puede pasar Cualquier persona adulta con vida sexual activa, en cualquier momento de su vida y sin ningún motivo aparente, puede enfrentar situaciones problemáticas en su actividad sexual; el hombre puede perder la erección antes o durante la penetración, eyacular antes o inmediatamente después de penetrar, etc. La mujer puede darse cuenta que no sintió deseo con su pareja, o no pudo alcanzar el orgasmo, etc. También sucede que hay momen...tos que no somos receptivos a ninguna estimulación sexual física o mental por parte de nuestra pareja y así. Esos fallos en nuestro desempeño sexual nos sorprenden por ser inesperados y seguramente nos hagan pasar un mal momento. La gran mayoría de veces, así como aparecieron tienden a desaparecer por sí mismos. Pero en un cierto porcentaje de personas se repiten y terminan en una disfunción sexual que requiere tratamiento. Entre las disfunciones más comunes tenemos la eréctil, la eyaculación precoz y la pérdida del deseo sexual en el hombre y deseo sexual hipoactivo, lubricación inadecuada y dificultad para alcanzar el orgasmo en la mujer. Los tratamientos actuales para este tipo de problemáticas son muy efectivos y vale la pena acudir a un especialista no sólo con el objetivo de recuperar el desempeño sexual óptimo sino, lograr el estado de bienestar subjetivo deseado como hombres y mujeres. See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 22.11.2022

La educación sexual, ¿tarea de la familia o la escuela? El concepto de educación sexual tiene dos grandes objetivos: a) ayudar a niños y niñas a consolidar una identidad psicosexual propia y, b) capacitar a los jóvenes para que puedan tomar decisiones informadas y responsables sobre su comportamiento sexual adulto Para lograr este objetivo se requiere de la coparticipación de dos grandes áreas: a) información científica sistematizada según la edad desde la perspectiva de la ...sexología que debe necesariamente que ser proporcionada por la escuela, y b) una serie de valores, tradiciones y normas de comportamiento que deben ser proporcionadas por cada familia según sus creencias religiosas, morales y sociales en general. La escuela proporcionará la información científica necesaria en el área, la cuál no puede ser sustituida o tergiversada por ninguna creencia. La tarea de la familia es proporcionar el conjunto de valores a través de los cuales se espera que sus hijos e hijas utilicen la información proporcionada por la escuela y se comporten responsablemente en este terreno. Ambas instituciones son sumamente importantes en esta tarea, cada quien en su propio ámbito: la escuela la información y la familia la formación.

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 22.11.2022

Nueva opción de atención: Pongo a partir de este momento, y por las causas harto conocidas, la posibilidad de agendar una consulta y atender tu problemática por llamada o video llamada en whahtsapp u otra aplicación de internet. Para esto, deberás, seguir los siguientes pasos: - Llámame al cel 222-2727848 para establecer contacto y evaluar tu problemática. Si eres viable para una consulta en línea deberás proceder a: - Hacer tu depósito o transferencia de $800.00 (costo es...pecial por sesión) al número de cuenta que voy a proporcionarte en ese momento. - Una vez hecho el depósito/transferencia, proceder a agendar tu cita en el día y hora que más te convenga. - La sesión dura entre 45 a 60 minutos - Requerirás un lugar privado mientras dure la consulta para que puedas expresarte con confianza y seguir las indicaciones del caso que pueden incluir, la aplicación de alguna técnica psicológica. - De ser necesario té haré llegar indicaciones por escrito a tu whatsapp. - Las sesiones no se grabarán, son privadas y su contenido confidencial entre los involucrados. - No todas las personas ni todos las problemáticas se pueden tratar únicamente a través de esta modalidad, así que de ser necesario, el seguimiento o alta, la agendaremos de forma presencial más adelante conservando el mismo costo. Estoy a la orden See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 21.11.2022

De la relación amorosa a la relación amistosa La única diferencia entre una amistad entre dos personas y una relación amorosa de pareja es que el vínculo amistoso, aunque emocionalmente muy importante, no incluye el apego ni la pasión entre sus componentes. Existen casos (que son muy pocos), en que una relación amistosa se transforma en una relación amorosa cuando la pasión, el apego o ambos emergen de la interacción en algún momento. De la misma manera y en mucho mayor medid...a, una relación amorosa de pareja puede derivar en una relación de amistad cuando se pierde el apego y la pasión. Cuando el apego y el deseo sexual se pierden, pueden ser substituidos en el mejor de los casos por la confianza, el respeto, la atención y el compromiso entre ambos, comportamientos y actitudes que derivan del aprendizaje psicosocial. Sin embargo, no podemos hacer nacer el apego ni el deseo sexual en donde no hay, ya que estos son componentes de orden psicobiológico que están al margen de nuestro control voluntario. Cuando existe una historia compartida de problemas interpersonales en la pareja y motivos para suponer que la pasión y el apego sólo están bloqueados o inhibidos por las mismas razones, es posible recuperarlos a través de la psicoterapia. De lo contrario, la pareja amorosa tendería a convertirse en una pareja amistosa como sucede en algunos casos, especialmente al paso de los años, o disolver la relación, como sucede en la gran mayoría de casos. See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 21.11.2022

Las vicisitudes de la Prostitución femenina Uno de los oficios más antiguos de la civilización y definido como "un mal necesario" por uno de los padres de la iglesia católica hace más de mil años; siempre atado a una serie de proscripciones y leyes sociales que han controlado la prestación del servicio en lugares y horarios predeterminados e impuesto reglas de vestuario y comportamiento a las mujeres que ejercían el oficio con el objetivo de diferenciarlas del resto. Las pros...titutas en todas las sociedades han sido estigmatizadas moralmente, explotadas económicamente, vejadas y relegadas moral y socialmente. En la actualidad mucho se ha hecho por tratar de eliminar en lo posible el plus negativo extra con el que ha cargado las mujeres por ejercer ese oficio. En general, poco a poco, se les empieza a reconocer su derecho a utilizar sexualmente su cuerpo para ganar dinero, sin considerar que esa actividad vaya en contra de la dignidad de la mujer. Existen ya en el mundo varías legislaciones en este sentido que han legalizado el ejercicio de la prostitución. Sin embargo la prostitución sigue siendo un tema controversial ya que aunque en el mundo occidental moderno se reconozca el derecho de la mujer a utilizar su cuerpo como mejor le plazca ya que es su cuerpo de ella, ha aparecido un argumento sui generis en contra de la prostitución que consiste ahora, en pasar a inculpar moral y legalmente al cliente que las demanda. ¿Porqué no aceptar el derecho de la mujer sobre el uso de su cuerpo y ya? ¿Porqué inculpar al cliente? ¿Porqué no concentrarse en investigar y resolver las causas de la prostitución femenina que tienen que ver con la moral sexual dominante que obliga tanto a hombres como a las mujeres a participar en esta actividad por múltiples motivos? Siempre habrá un remanente de oferta y demanda sexual que quede fuera de las grandes causas de la prostitución ya que somos seres complejos, ¿podríamos dejar esa parte al libre albedrío? Eso hablaría bien de nosotros, no hay necesidad de seguir penalizando el ejercicio adulto de la sexualidad. See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 21.11.2022

Criterios para escoger a un psicoterapéuta que tenga posibilidades de ayudarte a resolver tu problema - Sentirte cómoda/o con el trato interpersonal del profesional (te trate con respeto, te preste atención como persona) - Darte cuenta si el profesional está entendiendo tu problema (si hace preguntas que tienen que ver con lo que tu crees que es importante) - Evaluar si posee los conocimientos necesarios para resolver tu caso (si se refiere a detalles del problema que tu no ...les ha dicho) - Identificar si te propone y te explica los pasos que seguirá el tratamiento y cuál es su pronóstico - Enterarte del número de sesiones que requiere para solucionar tu problema, su duración y su costo. See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 21.11.2022

Priorizar la calidad y no la cantidad En una pareja, la frecuencia con la que tienen relaciones sexuales tiende a variar en función del momento, el estado de salud, la disposición emocional y el deseo sexual entre otros factores. Sin embargo, algunas personas entienden la actividad sexual como una tarea que deben cumplir al margen de las circunstancias y de los deseos de la pareja misma. Cuando la actividad sexual es entendida por la mujer o el hombre como rutina, pasa de se...r una interacción erótica de la pareja que incluye la cercanía física y emocional, el estado de ánimo, la disposición, lo que se antoja en ese momento, el despertar del deseo sexual, el compartir fantasías, etc., etc. y se vuelve una actividad mecánica que busca solamente un desahogo fisiológico que afecta profundamente cualquier relación. Cuando esto sucede es necesario abrir un espacio de comunicación orientado a revisar y replantear el propósito de la relación de pareja, el vínculo afectivo, lo erótico y la actividad sexual como un todo interdependiente See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 21.11.2022

Preocupaciones muy masculinas sobre el desempeño sexual Creo que mi pene no es suficientemente grande para satisfacer a mi pareja. Siento que eyaculo muy rápido y no le doy tiempo a mi pareja para llegar al orgasmo. Creo que me masturbe excesivamente durante mi juventud y eso afectó mi desempeño sexual adulto. Durante el acto sexual, siento que puedo perder la erección en cualquier momento.... Siento que he perdido el gusto por las relaciones sexuales con mi pareja. Sigo enamorado de mi ex pareja después de un año de haber terminado la relación. Últimamente no puedo controlar los celos con mi pareja. Siento coraje y desconfianza con mi pareja y cuando esos pensamientos invaden mi mente pierdo la excitación. Me he excitado imaginando a mi pareja con otro y no sé si eso sea normal. Nota: si repetitivamente vives alguna de las preocupaciones que he listado anteriormente, la terapia psicosexual es de gran ayuda ya que te permitirá mejorar tu vida personal y sexual. See more

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 20.11.2022

¿Qué sabes de sexualidad? No todas las personas adultas tenemos una idea clara de lo que es la sexualidad; lo más común es que cuando escuchamos la palabra sexualidad pensemos que se trata de relaciones sexuales y por añadidura, sintamos que no es un tema propio de una conversación pública especialmente cuando hay menores. En gran medida esto es así, porque el tema de la sexualidad no se incluía en los programas escolares como se hace hoy en día; en los dibujitos de los libro...Continue reading

Psicoterapia y Terapia Psicosexual 20.11.2022

Adolescencia permanente Hasta hace solo algunos años, recuerdo que una de las aspiraciones más sentidas de las familias y de la orientación escolar eran impulsar a hijos e hijas hacia el logro de la madurez, psicológica. Un estado que se suponía nos permitiría superar las deficiencias de la niñez y entrar al mundo adulto como debe de ser. La ciencia y los profesionales en ese momento no dudaban de que la madurez era la culminación de un desarrollo psicosocial integrado y ...además, garantía del éxito social. Desde ese momento hasta ahora ¿qué pasó con la famosa madurez?, parece ser que la adolescencia se empezó a extender demasiado y sin dar paso a la madurez permitió que las personas fuesen amables, trabajadoras, exitosas, incluso más que las maduras. La adolescencia permanente va ganando este set y ahora queremos cultivar nuestros rasgos infantiles todo el tiempo que sea posible sin demérito de cualquier actividad adulta. No puedo dejar de relacionar la infantilización del comportamiento, -especialmente masculino-, con la influencia de la selección sexual que les proporcionaría a los hombres infantiles, alguna ventaja en el intercambio con las mujeres, a diferencia de aquellos otros que siguen cultivando el comportamiento del macho protector que era muy bien apreciado por la hembra tiempo atrás. See more



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Teléfono: +52 222 272 7848

Ubicación: 11 Poniente No. 2509, Col. La Paz 72160 Puebla, Mexico

Web: www.sexologoalfonsoaguirre.com.mx

784 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también