1. Home /
  2. Education /
  3. Eureka Psicología Integral

Etiquetas / Categorías / Temas



Eureka Psicología Integral 23.11.2022

Pues mañana ya es lunes otra vez...¿Están listos para iniciar su semana?

Eureka Psicología Integral 23.11.2022

Talleres para niños Habilidades socio emocionales Estimulación cognitiva Cupo reducido Precio accesible... Dos horas a la semana Informes 22 91 498119 See more

Eureka Psicología Integral 22.11.2022

¿Ya no puedes con el trabajo en casa? Llámanos o escríbenos, estamos para apoyarte.

Eureka Psicología Integral 20.11.2022

Colegas, amigas y compañeras...trabajando juntas por la salud mental y la calidad de vida de las personas.

Eureka Psicología Integral 20.11.2022

Cuándo se es padre o madre, el objetivo principal es la protección de los hijos, pues su supervivencia depende del cuidado y atención de los adultos, salvaguardando su seguridad física y emocional. La protección permite que los niños se sientan seguros, que puedan explorar el mundo que les rodea sabiendo que sus padres están ahí para ellos, además les permite desarrollarse emocionalmente, cultivando su autoconfianza y autoestima. ¿Pero qué pasa cuando los temores y miedos sob...re la integridad física y mental de los hijos, provocan una sobreprotección constante? La sobreprotección puede ser muy limitante para el niño y futuro adulto. Esta acción va más allá del cuidado básico y de satisfacer sus necesidades, es una manera de ejercer control, generado por el propio miedo del adulto para controlar el entorno. En la sobreprotección el adulto se adelanta a las conductas del niño, no es tanto un acompañamiento sino un yo lo hago por ti. El mensaje implícito que se recibe a través de este tipo de conductas son: no eres capaz, por eso yo lo hago por ti, tú no puedes, si lo haces te equivocarás, equivocarse no está permitido, el mundo es peligroso, por lo que ¿dónde vas a estar mejor que aquí?. Esto puede generar en los niños timidez y dependencia excesiva, pobre desarrollo de habilidades sociales, falta de responsabilidad hacia sus actos, miedos y fobias, falta de iniciativa, dificultad para tomar decisiones, entre otros. ¿Qué hacer? Dejar que los niños enfrenten las dificultades y los problemas, para hallar la solución por sí mismos. Darles oportunidades de relacionarse con otros, de pasar algún tiempo sin la presencia de los padres, dependiendo de la edad. Ayudarle cuando lo necesite, pero no solucionarle siempre los problemas. Establecer límites claros en la casa, no se le debe dar todo lo que pida, pues debe aprender que las cosas requieren un esfuerzo para conseguirlas. Si requieres de mayor orientación o atención más específica para esta situación, llámanos o envíanos un mensaje, estamos para apoyarte!



Información

Teléfono: +52 229 447 5691

286 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también