1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Atención Psicológica

Etiquetas / Categorías / Temas



Atención Psicológica 23.11.2022

MIRARSE A TRAVÉS DEL OTRO Uno puede mirarse las manos, el dorso, los codos o los talones, algunos la planta del pie. Pero hay partes de uno que nos definen, como por ejemplo, la cara, que nunca podremos ver a ojo desnudo. Para verla necesitamos un espejo, y el espejo de lo que somos es el otro, el espejo es el vínculo con los demás. Cuanto más cercano y comprometido es el vínculo, más agudo, cruel y detallista es el espejo. El mejor espejo es TU PAREJA, el que te refleja con ...más claridad y más precisión, pero más allá de tu pareja, hay miles y miles de espejos en los cuales te miras para saber QUIÉN ERES. Estos espejos no deben configurar tu identidad, pero pueden ayudar a que tú completes tu imagen. Cuando algo del otro te haga ruido en tu interior, pregúntate...qué de eso es mío; por ejemplo, si te quejas de la indiferencia de tu pareja, cuestiónate qué tan indiferente estás siendo contigo mismo, etc. Entre más te conozcas vas a poder transitar el espacio de aportar al otro lo mejor que tienes.

Atención Psicológica 23.11.2022

Curso DIANÓSTICO EN PSICOTERAPIA DE PREMISAS 12hras.

Atención Psicológica 23.11.2022

DESEO vs. DEPENDENCIA Cuando me es imposible aceptar la frustración de un deseo, cuando no puedo estar en PAZ con un deseo no cumplido, entonces el deseo se ha convertido en DEPENDENCIA. Por ejemplo, yo deseo que alguien me trate de determinada manera y esta persona no lo hace así. Puedo pedirle que cambie su trato hacia mí en repetidas ocasiones, que tal cosa no me gusta, pero si el cambio que pido no ocurre, tengo que aceptar que la situación no va a cambiar, entonces hay 3... opciones: 1.- TOLERAR, siempre y cuando no me afecte realmente lo que el otro hace. 2.- RETIRARME cada vez que se presente el comportamiento que es desagradable y que me perjudica. 3.- ABANDONAR LA RELACIÓN, ya que hasta este punto llega el deseo a ser adecuado, ir más allá y tratar de cambiar a la otra persona para que se comporte como yo quiero se convierte en manipulación y quedo atrapado(a) en esto. Tomado del libro ¿Y por qué yo no tengo autoestima?

Atención Psicológica 22.11.2022

Qué pasaría si asumieras la idea de que no hay experiencias malas? ¿No es cierto que, pase lo que pase en la vida sea ésta fácil o difícil, agradable o dolorosa, toda experiencia contiene ENSEÑANZAS VALIOSAS si estamos dispuestos a recibirlas?

Atención Psicológica 22.11.2022

¿Sabías que el DESARROLLO EMOCIONAL se puede ver afectado por las siguientes características disfuncionales que se viven en la familia? Características: -Hay una represión de los sentimientos en los integrantes de la familia, ya que no se hablan las cosas, porque hablarlas genera un conflicto.... -Por temor a la desaprobación, rechazo o desacreditación, no se expresan libremente los sentimientos. - Hay expectativas indefinidas, es decir, no se sabe qué se espera de mí, se intenta adivinar el pensamiento del otro; da exactamente lo mismo lo que haga o deje de hacer. -Hay relaciones viciadas. En una familia hay jerarquías, como en toda organización, entonces las alianzas se tendrán que hacer entre los miembros del mismo nivel, es decir, papá con mamá, hermanos con hermanos, pero cuando estas alianzas se establecen entre diferentes niveles, por ejemplo, papá o mamá con un hijo, se convierte en una relación viciada, ya que se hacen coaliciones o grupos de choque, y esto genera conflictos en la lealtad de los hijos para el otro padre. -Hay manipulación y control. -Hay un sistema caótico de valores, no se sabe cuál es el valor de la familia. -Hay actitudes rígidas y tradiciones inamovibles, es decir, es difícil mover fechas, horarios, etc., generando un ambiente desagradable. -Se generan relaciones dependientes, es difícil lograr la independencia emocional de los padres a los hijos o viceversa, y por supuesto aquel que decide separarse, tiende a ser el malo de la familia.

Atención Psicológica 22.11.2022

Al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas - la ELECCIÓN DE LA ACTITUD PERSONAL que debe optar frente al destino - para decidir su propio camino. Viktor Frankl

Atención Psicológica 21.11.2022

¿QUÉ APRENDÍ DE UNA CRISIS MATRIMONIAL? Aprendí que en medio de una crisis, cuando los desencuentros se multiplican, no es la hora de distanciarse sino de ACERCARSE, DIALOGAR y ABOCARSE A AHONDAR en lo que sucede en el fondo, en lugar de quedarse sólo en lo anecdótico de la situación. Aprendí que hay que RENUNCIAR a compadecerse de uno mismo alrededor de lo que "el otro me está haciendo" y encontrar qué es lo qué uno siente, qué me duele y dónde, en toda esta situación, para ...luego expresarlo HUMILDEMENTE, más allá de quién tenga la razón. La competencia por TENER LA RAZÓN, aleja del CONTACTO ÍNTIMO y la posibilidad de ver juntos los dolores de cada uno. Aprendí, finalmente, que la sanación verdadera de las heridas recibidas no se consigue con los alejamientos ni con los silencios, porque sólo congelan y ahondan las crisis. Ponerse por un momento imaginariamente EN EL LUGAR DEL OTRO para comprender su punto de vista puede ayudar. AYUDAR no es imponer el propio criterio, sino ATENDER lo que el otro necesita y si esa ayuda se da sinceramente, debe ser recibida con HUMILDAD. A lo largo de la VIDA EN PAREJA, a cada uno le tocará alternativamente ayudar y ser ayudado. No es sencillo pero se puede lograr. Tomado del libro "Seguir sin ti" Jorge Bucay



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: +52 33 1422 1436

Ubicación: Prados Vallarta 45020 Zapopan, Jalisco, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también