1. Home /
  2. Empresas /
  3. Fidel González Gómez

Etiquetas / Categorías / Temas



Fidel González Gómez 23.11.2022

Terapeuta Sistémico. Psicólogo familiar. Síndrome de Asperger Diagnóstico y tratamiento. ... Terapia Adolescentes, jóvenes, Adultos (Individual, parejas, familias). INFORMACIÓN Y CITAS (664) 387 1377 Dom.: Clínica Pedroza Paseo del Pedregal no. 2866 Playas de Tijuana, Tijuana, B. C. See more

Fidel González Gómez 23.11.2022

Hoy, 18 de febrero se celebra el día internacional del Síndrome de Asperger. Se lleva a cabo en honor a Hans Asperger, pediatra, investigador, Psiquiatra y prof...esor de medicina Austriaco (nacido el 18 de febrero de 1906) de quien se comenta tenía el Síndrome de Asperger y a quien se le atribuye su descubrimiento según una publicación hecha en 1944. Esto, a pesar de que existen evidencias de que mucho antes, en 1926, la psiquiatra pediatra rusa Grunya Efimovna Sukhareva (Груня Ефимовна Сухарева) (18911981) publicó una detallada descripción de una gran variedad de rasgos presentes en varios niños, en una revista de carácter científico especializada en el ámbito de la psiquiatría y neurología. Ella inicialmente utilizó el término psicopatía esquizoide (cuyo significado era excéntrico) pero posteriormente lo reemplazó por el de psicopatía autística (evitación patológica) para hacer una descripción clínica del autismo. Hoy en día, sabemos que el espectro es amplísimo y que se encuentra presente con rasgos en diferentes grados de intensidad y que dichos rasgos tienen una gran diversidad pero sobre todo, que no necesariamente todos están presentes en todas las personas con SA. Esto dificulta el diagnóstico para personas inexpertas y debido a que en muchos casos viene acompañado de comorbilidad (TOC, TDA, etc.) puede ser erróneamente diagnosticado y por lo mismo, la persona puede recibir un tratamiento que si bien puede atenuar los síntomas, no resuelve en si, la problemática del paciente. Para ilustrar lo anterior, hemos tomado la información publicada con motivo de la celebración, en una página de Facebook especializada y exclusiva para personas y/o familiares, así como profesionales de la salud que colaboran en e apoyo para a mejora de la calidad de vida de estas persones, con la finalidad de difundir información que estimamos valiosa para personas que viven en estados de ansiedad por sentirse diferenteso que no encajan, sin encontrar una explicación a esas interrogantes pues se han integrado de manera más o menos satisfactoria a un medio que en ocasiones les resulta extraño y hostil. A continuación, parte de la información: A Jeyy Daly, una persona con Asperger originaria de Argentina (co-administradora de una página exclusiva para personas con SA) se le ocurrió preguntar a otras personas con el Síndrome de Asperger lo siguiente: ¿Cómo seguirían la siguiente frase? "No me creen que soy Asperger porque..." Ella plasmó en diferentes carteles, todas las respuestas de quienes expresaron el por qué no les creen que tienen el Síndrome de Asperger, las cuales han sido agrupados en este álbum de fotos. Usted nos dirá luego de ver estos carteles: Pero esto es capaz de hacerlo cualquier persona ¡Claro! Pero lo que nos diferencia de una persona neurotípica, es justamente que nosotros tenemos todas las características del Síndrome de Asperger (Dificultad, NO imposibilidad, en la socialización. Literalidad. Poco filtro a la hora de hablar. Falta de Empatía Cognitiva. Ingenuidad, que no es lo mismo que inocencia. Poca tolerancia a la frustración. Hiper o hipo sensible sensorialmente. Dificultad, NO imposibilidad, para el contacto ocular. Intereses restringidos. Estereotipias motoras. Pensamiento poco flexible, apego a las rutinas y dificultad, NO imposibilidad, para adaptarse a algunos cambios). En algunos adultos aspies dichas características son más sutiles, o muy profundas pero menos evidentes, lo cual no quiere decir que no las presentemos. Esto sumado a que algunos aprendemos a enmascararlas desde jóvenes, hace más difícil un diagnóstico, el reconocimiento de los demás, y, algunas veces, también nos ha hecho blanco de la discriminación porque ni siquiera los mismos aspies logran entender que entre nosotros hay diferencias propias de las características PERSONALES, las cuales nos diferencian entre nosotros, y no por eso no compartimos el Síndrome de Asperger ¡Entiéndalo por favor! Por último, y no menos importante, el profesional NO puede descartar un diagnóstico en un adulto Asperger basándose en el hecho de que él haya logrado estudiar, tener parejas, tener hijos o tener un trabajo ¡Eso rayaría en la ignorancia de lo que puede lograr un adulto aspie con los años! ¡Por favor infórmese! Lea a Tony Attwood, psicólogo inglés que ha atendido a más de 1.000 pacientes Asperger, por lo tanto puede hablar con fundamento sobre dichas diferencias. Lea a Tania Marshall, psicóloga australiana que también ha trabajado con muchos pacientes TEA, y que ha escrito sobre las mujeres con la condición y sus diferencias. Léalos y aprenda de una vez a diferenciar las características del síndrome de Asperger de las características personales de una persona. #DíadelSíndromedeAsperger #NadasobreNosotrossinNosotrosTEA

Fidel González Gómez 22.11.2022

"EL HABITO DE SENTIRNOS OFENDIDOS"... Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelac...ión que te voy a hacer, va a cambiar tu vida ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendido. Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo, las que fueron violadas. Tus ideas son las que te lastiman. Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación. ¿Enojado con Dios? Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una, el hábito se desarma. Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice no, creas resentimientos por partida doble. Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías. Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece. Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir. 1.- Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas y Dios, las que te hieren. Estas ideas son producto de una máscara social, que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas. 2.- Deja a las personas Ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad. 3.- Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir. 4.- Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión. 5.- La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE. Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR. Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son. 6.- Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia. 7.- Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz. 8.- A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de consciencia en tu interior.

Fidel González Gómez 22.11.2022

Desconfias constantemente de tu pareja? Piensas que cuando no esta contigo pudiera estar con alguien mas? La abandonas frecuentemente pero luego regresas? Piensas que la amas demasiado pero ella no corresponde a tus sentimientos de la forma en que tu esperas?... Los celos estan destruyendo tu relacion y no sabes que hacer porque las cosas empeoran cada vez mas? Es hora de buscar ayuda...

Fidel González Gómez 22.11.2022

Como padres, es conveniente tener cuidado de las respuestas que damos a nuestros hijos.

Fidel González Gómez 22.11.2022

Del Muro de Aspie Asper Hay muchas otras manifestaciones que se asocian en un grado más o menos grande con el Asperger. Resulta imposible relacionarlas todas y saber cuál es su relación exacta con el síndrome. Así: Parece que entre los TEA hay una incidencia de trastornos epilépticos bastante superior a la de la población neurotípica. La necesidad de continuidad general en todos los TEA los lleva a hacer las cosas siguiendo siempre una rutina, un método. En el caso de los Asp...erger se suele manifestar un deseo de guiarse por una norma y que esta norma responda a un criterio correcto. Esto suele expresarse en un deseo de justicia, y de que las otras personas sigan las mismas normas. En general los Asperger tienen poca afición por la literatura de ficción, y prefieren los temas científicos o técnicos. Ello puede tener relación con las dificultades para entender los sentimientos de los personajes, y seguir sus complicadas motivaciones. Los Asperger prefieren en general aprender por ellos mismos, no solamente para evitar las situaciones sociales que comporta el aprendizaje colectivo, sino también porque el método de aprendizaje habitual no se adapta a sus características. Trastorno de hiperactividad y déficit de atención: este es muchas veces el primer diagnóstico que se da a un niño o niña con Asperger que tiene problemas en la escuela. Problemas gastrointestinales: síndrome del intestino irritable. See more

Fidel González Gómez 21.11.2022

¡LOS HIJOS MUEREN EN SU CUARTO! No dejes de leerlo por favor. Antes perdíamos hijos en los ríos, en los matorrales, en los mares, con los vecinos,... ¡hoy los hemos perdido dentro de su habitación! Cuando jugaban en los patios oíamos sus voces, escuchábamos sus fantasías y al oírlos, a la distancia, sabíamos lo que pasaba en sus mentes. Cuando entraban en casa no existía una TV en cada habitación, ni dispositivos electrónicos en sus manos. Hoy no escuchamos sus voces, solo gritos, no oímos sus pensamientos. Los hijos están allí, dentro de sus habitaciones, y por eso pensamos que están seguros. ¡¡Cuánta inmadurez la nuestra!!! Ahora se quedan con sus auriculares, encerrados en sus mundos, construyendo sus saberes sin que sepamos lo que es ... Perdiendo literalmente la vida, aún vivos en cuerpos, pero muertos en sus relaciones con sus padres, encerrados en un mundo de Tecnología que en nada contribuye a la formación de niños seguros y fuertes para tomar decisiones moralmente correctas y de acuerdo con sus valores familiares. Dentro de sus habitaciones perdemos a nuestros hijos con estos video juegos, conversando con gente que NO CONOCEN que los pueden inducir a relaciones tóxicas e inclusive a la pornografía, inmersos en un mundo totalmente de fantasía. Muertos de su identidad familiar ... que triste es!!! Se convierten en una mezcla de todo aquello por lo que han sido influenciados y los padres no siempre saben lo que sus hijos son por que como padres aplicamos la típica todos los niños lo hacen, estar en su cuarto .. RESCATAR A NUESTROS HIJOS ES URGENTE NO TE ACOSTUMBRES A TENER UN HIJO ASÍ, aislado, vivo SI pero muerto dentro de su habitación. ¡¡Saca a tu hijo de la habitación!! Mídele el uso de la tableta, del celular, del ordenador, del auricular, de los videojuegos. Invítalo a la práctica de un deporte, de algún grupo juvenil, que haga algún apostolado. Compra juegos de mesa, vean películas juntos, has planes con tu hijo o tu hija!! Juega, diviértete con ellos/as, escucha su voz, sus palabras, que piensa: tu hijo/a está vivo/a, pertenece a tu hogar no a su cuarto...¡SÁCALO YA DE AHÍ! ¿Qué opinas?

Fidel González Gómez 20.11.2022

Eres Victima de insultos. Tu pareja te culpa de todo. Te hace sentir menos. Es probable que seas victima de Violencia Psicologica ... Es hora de buscar ayuda...

Fidel González Gómez 20.11.2022

Apoyar, informar; es parte de la solución. Hay más personas con síndrome de Asperger de lo que te imaginas. El Síndrome de Asperger, no es una enfermedad, es ...una condición que presenta un proceso evolutivo, es decir, cambia con el tiempo. Los signos presentes en un principio, se ven atenuados y algunos desaparecen o son disimulados con estrategias que la persona misma genera al imitar las conductas neurotípicas (propias del neurótico, visto este último como persona normal)lo que hace con el fin de adaptarse y sentirse incluido, mitigando o disminuyendo de esta forma, el dolor de la exclusión, infligida tanto por el entorno como por si mismo. No todas las personas con Asperger presentan las mismas características ni con la misma intensidad. Algunos pueden pasar desapercibidos en cuanto a su condición pero viven en constante proceso de adaptación al entorno, precisamente porque se perciben diferentes. Los adultos con rasgos Asperger, están ahí, viviendo en un mundo a veces incomprensible para ellos y siendo incomprendidos. See more

Fidel González Gómez 20.11.2022

Terapeuta Sistémico. Psicólogo familiar. Síndrome de Asperger Diagnóstico y tratamiento. ... Terapia Adolescentes, jóvenes, Adultos (Individual, parejas, familias). INFORMACIÓN Y CITAS (664) 387 1377 Dom.: Clínica Pedroza Paseo del Pedregal no. 2866 Playas de Tijuana, Tijuana, B. C. See more

Fidel González Gómez 20.11.2022

Excelente reflexión: uno cosecha lo que siembra